Está en la página 1de 7

TIPOS DE INVESTIGACIÓN CEINTÍFICA

Según su Finalidad:
1. Investigación Exploratoria
• Definición: Investigación diseñada para explorar un tema o
problema poco comprendido, sin el compromiso de
proporcionar soluciones definitivas.
• Ejemplo 1: Estudio exploratorio sobre el impacto de la
inteligencia artificial en la atención médica.
• Ejemplo 2: Investigación inicial sobre las implicaciones de la
criptomoneda en la economía global.
• Ejemplo 3: Sondeo exploratorio sobre las actitudes de los
jóvenes hacia la política.
• Ejemplo 4: Investigación exploratoria sobre el uso de blockchain
en la gestión de registros de salud electrónicos.
• Ejemplo 5: Estudio de exploración de las posibles aplicaciones de
la realidad virtual en la formación en línea.
2. Investigación Descriptiva
• Definición: Investigación que se enfoca en describir con precisión
características, eventos o fenómenos.
• Ejemplo 1: Análisis descriptivo de la demografía de usuarios de
redes sociales.
• Ejemplo 2: Encuesta descriptiva sobre las preferencias de
compra en línea.
• Ejemplo 3: Descripción detallada de los patrones de migración
de aves en una región.
• Ejemplo 4: Descripción de la estructura y el rendimiento de una
base de datos distribuida en la nube.
• Ejemplo 5: Análisis descriptivo de los patrones de uso de
dispositivos móviles en una población específica.
3. Investigación Explicativa o Causal
• Definición: Investigación que busca identificar relaciones de
causa y efecto entre variables.
• Ejemplo 1: Estudio causal de cómo la exposición prolongada a la
contaminación del aire afecta la salud respiratoria.
• Ejemplo 2: Investigación causal sobre cómo la formación de
hábitos alimenticios influye en la obesidad infantil.
• Ejemplo 3: Análisis causal de cómo las políticas gubernamentales
impactan en la economía.
• Ejemplo 4: Investigación causal sobre cómo las vulnerabilidades
de seguridad informática pueden explotarse para ataques
cibernéticos.
• Ejemplo 5: Estudio causal de cómo la velocidad de conexión a
Internet afecta la productividad de los trabajadores en entornos
de teletrabajo.

Según su Diseño:
4. Investigación Experimental
• Definición: Investigación en la que se manipulan
deliberadamente variables independientes para observar sus
efectos en las variables dependientes.
• Ejemplo 1: Experimento controlado para evaluar el efecto de un
nuevo algoritmo de compresión de datos en la velocidad de
transferencia.
• Ejemplo 2: Prueba de laboratorio para investigar cómo
diferentes configuraciones de seguridad afectan la vulnerabilidad
de un sistema informático.
• Ejemplo 3: Experimento para determinar la relación entre la
cantidad de datos de entrenamiento y la precisión de un modelo
de aprendizaje automático.
• Ejemplo 4: Experimento para evaluar la eficacia de una nueva
técnica de procesamiento de imágenes en la detección de
objetos en tiempo real.
• Ejemplo 5: Prueba experimental de un nuevo sistema de
reconocimiento de voz para dispositivos inteligentes.
5. Investigación No Experimental
• Definición: Investigación que no implica la manipulación
deliberada de variables y puede ser observacional o
correlacional.
• Ejemplo 1: Estudio de observación de patrones de navegación en
sitios web de comercio electrónico.
• Ejemplo 2: Análisis correlacional de la relación entre el uso de
redes sociales y la productividad de los empleados en un
entorno de trabajo remoto.
• Ejemplo 3: Investigación de mercado que examina las
preferencias del consumidor en la compra en línea sin interferir
en su proceso de compra.
• Ejemplo 4: Análisis no experimental de los patrones de tráfico en
una red informática para detectar posibles ataques.
• Ejemplo 5: Estudio no experimental de las relaciones entre
variables de rendimiento de software en sistemas embebidos.
6. Investigación Cuasi Experimental
• Definición: Investigación similar a la experimental pero sin
asignación aleatoria de sujetos a grupos.
• Ejemplo 1: Estudio cuasi experimental sobre el impacto de un
nuevo sistema de gestión de proyectos en la eficiencia de un
equipo de desarrollo de software.
• Ejemplo 2: Investigación sobre cómo la introducción de un
sistema de votación en línea afecta la participación en las
elecciones.
• Ejemplo 3: Evaluación de un programa de capacitación en
ciberseguridad en una organización sin asignación aleatoria de
empleados a grupos de entrenamiento.
• Ejemplo 4: Investigación cuasi experimental sobre la eficacia de
diferentes métodos de compresión de datos en la transmisión de
video en tiempo real.
• Ejemplo 5: Estudio cuasi experimental de cómo las estrategias
de gamificación afectan el compromiso de los estudiantes en
cursos en línea.

Según su Enfoque:
7. Investigación Cualitativa
• Definición: Investigación que se centra en comprender
significados, experiencias y contextos a través de métodos como
entrevistas, observación y análisis de contenido.
• Ejemplo 1: Estudio cualitativo de las experiencias de usuarios de
una aplicación de redes sociales.
• Ejemplo 2: Investigación cualitativa sobre la percepción de los
trabajadores sobre el equilibrio entre trabajo y vida personal en
trabajos remotos de TI.
• Ejemplo 3: Análisis cualitativo de entrevistas con desarrolladores
de software sobre sus prácticas de programación ágil.
• Ejemplo 4: Estudio cualitativo de la cultura de la innovación en
empresas de tecnología.
• Ejemplo 5: Investigación cualitativa sobre la percepción pública
de la inteligencia artificial en la toma de decisiones
gubernamentales.
8. Investigación Cuantitativa
• Definición: Investigación basada en datos numéricos y
estadísticas para analizar relaciones, patrones y tendencias.
• Ejemplo 1: Encuesta cuantitativa sobre la adopción de
tecnologías de nube en empresas de software.
• Ejemplo 2: Estudio cuantitativo sobre la relación entre la
cantidad de horas de programación y la calidad del código en
proyectos de desarrollo de software.
• Ejemplo 3: Análisis cuantitativo de datos de incidentes de
ciberseguridad para identificar patrones de ataques
informáticos.
• Ejemplo 4: Investigación cuantitativa sobre la eficacia de
algoritmos de detección de intrusiones en redes informáticas.
• Ejemplo 5: Estudio cuantitativo de la usabilidad de una
aplicación de software en dispositivos móviles.

Según su Alcance:
9. Investigación Fundamental o Básica
• Definición: Investigación que busca comprender principios y
teorías fundamentales sin aplicaciones inmediatas.
• Ejemplo 1: Investigación en inteligencia artificial fundamental
para comprender los fundamentos del aprendizaje profundo.
• Ejemplo 2: Estudio en criptografía teórica para desarrollar
nuevos algoritmos de cifrado.
• Ejemplo 3: Investigación en teoría de la información para
avanzar en la comprensión de la compresión de datos.
• Ejemplo 4: Investigación fundamental en algoritmos de
enrutamiento para redes de comunicación.
• Ejemplo 5: Estudio básico sobre los principios de diseño de bases
de datos distribuidas.
10.Investigación Aplicada
• Definición: Utiliza conocimientos de investigación para abordar
problemas prácticos y aplicar soluciones.
• Ejemplo 1: Investigación aplicada en informática para desarrollar
un sistema de detección de intrusiones en tiempo real.
• Ejemplo 2: Estudio de ingeniería aplicada para diseñar una
plataforma de comercio electrónico segura.
• Ejemplo 3: Investigación en inteligencia artificial aplicada para
mejorar la precisión de diagnóstico médico en imágenes de
resonancia magnética.
• Ejemplo 4: Investigación aplicada en la optimización de
algoritmos de búsqueda en motores de búsqueda en línea.
• Ejemplo 5: Desarrollo de software aplicado para crear una
aplicación de realidad aumentada para la industria de la
educación.

Según su Fuente de Datos:


11.Investigación Primaria
• Definición: Recopila datos de primera mano a través de
encuestas, entrevistas, observación directa u otros métodos.
• Ejemplo 1: Encuesta a usuarios de una aplicación móvil para
evaluar su usabilidad.
• Ejemplo 2: Entrevistas con profesionales de la ciberseguridad
para comprender las tendencias actuales en ataques
cibernéticos.
• Ejemplo 3: Investigación de campo para evaluar el impacto de la
formación en seguridad informática en una organización.
• Ejemplo 4: Encuesta a estudiantes de informática sobre sus
preferencias en herramientas de desarrollo de software.
• Ejemplo 5: Recopilación de datos de laboratorio sobre el
rendimiento de algoritmos de compresión de video.
12.Investigación Secundaria
• Definición: Utiliza datos existentes, como informes, estudios
previos o bases de datos, para analizar y obtener conclusiones.
• Ejemplo 1: Análisis de informes gubernamentales sobre brechas
de seguridad informática en los últimos cinco años.
• Ejemplo 2: Revisión de literatura científica existente para
identificar tendencias actuales en el aprendizaje automático.
• Ejemplo 3: Uso de bases de datos públicas para investigar la
evolución de las amenazas cibernéticas a lo largo del tiempo.
• Ejemplo 4: Análisis de datos históricos de registros de errores de
software para identificar patrones comunes.
• Ejemplo 5: Utilización de estadísticas de ventas de software en
línea para evaluar la demanda de ciertas categorías de
aplicaciones.

También podría gustarte