Está en la página 1de 1

Los refranes son dichos populares y anónimos cuya finalidad es

transmitir una enseñanza o mensaje instructivo, moral o de sabio,


provocando en el individuo una reflexión. Se caracterizan por estar
estructurados en versos y rima en asonancia o consonancia. Forman
parte del grupo de las paremias y son frecuentes en el habla cotidiana y
en la literatura. Los refranes se pueden clasificar por zonas geográficas,
lenguas o temáticas. Surgen de la experiencia y la sabiduría popular,
que se fue transmitido de generación en generación, y constituyen un
bien cultural para un pueblo o nación. La existencia de los refranes se
evidencia en la cultura del Medio Oriente, en la literatura grecolatina y
bíblica. El uso de los refranes trasciende en la edad del Renacimiento.
Por ejemplo: ‘En boca cerrada no entran moscas’ significa que se
pueden decir cosas que no se deben decir, por lo que es mejor
mantenerse en silencio. La ‘curiosidad mató al gato’ quiere decir que
no es bueno meterse en situaciones ajenas. ‘Agua que no has de
beber, déjala correr’ quiere decir que no debemos de involucrarnos con
lo que no podemos afrontar.

Bibliografía
https://www.significados.com/refranes/
https://www.mayedu.ec/litbu1/p82

También podría gustarte