Está en la página 1de 194

Electrónica Aplicada II

Patricio Reus Merlo


2019

1
ÍNDICE 2

Índice

I Amplificadores Realimentados 7
1. Introducción 7

2. Concepto de realimentación 7

3. Ganancia de transferencia con realimentación 9


3.1. Ganancia de lazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

4. Realimentación negativa o degenerativa 11


4.1. Estabilidad de la ganancia con realimentación - Función sensi-
bilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4.2. Efecto de la realimentación negativa sobre señales espurias . . 13
4.2.1. Ruido entre amplificadores . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.2.2. Ruido en la entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.2.3. Ruido en la salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
4.3. Efecto de la realimentación negativa sobre niveles de impedancia 16
4.3.1. Impedancia de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
4.3.2. Impedancia de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

5. Clasificación de los amplificadores 18


5.1. Amplificador de Tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.2. Amplificador de Corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.3. Amplificador de Transconductancia . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.4. Amplificador de Transresistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.5. Características ideales y reales de los amplificadores . . . . . . 21

6. Análisis de un amplificador de tensión 21


6.1. Impedancia de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
6.2. Impedancia de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

II Amplificadores Operacionales 25
1. Amplificador diferencial 25
1.1. Señales en configuraciones de modo común y de modo diferencial 25
1.2. Análisis del punto de reposo Q . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
1.3. Análisis en pequeña señal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
1.4. Relación de rechazo de modo común . . . . . . . . . . . . . . 32
ÍNDICE 3

1.5. Amplificador diferencial con fuente de corriente constante . . . 33


1.5.1. Funcionamiento en pequeña señal . . . . . . . . . . . . 33
1.5.2. Impedancia de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

2. Amplificador cascodo 35

3. El amplificador operacional básico 36


3.1. Amplificador operacional ideal VS real . . . . . . . . . . . . . 37

4. Estructura interna de un AO 37
4.1. Etapa de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
4.1.1. Par Darlington . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
4.1.2. Fuentes de corriente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
4.1.3. Diferencial - cascodo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.1.4. BiFET y BiMOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.2. Etapa intermedia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
4.3. Etapa de salida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

5. Parámetros de un AO 46
5.1. Relación de rechazo de modo común RRMC . . . . . . . . . . 46
5.2. Impedancia de entrada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
5.3. Señales de error y desviaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
5.3.1. Tensión compensadora de entrada VOS . . . . . . . . . 51
5.3.2. Deriva térmica de la tensión de offset VOS . . . . . . . 52
5.3.3. Relación de Rechazo de Fuente de Alimentación o P SRR 53
5.3.4. Corriente de polarización de entrada Ib . . . . . . . . . 53
5.3.5. Corriente compensadoras de entrada IOS . . . . . . . . 54
5.3.6. Deriva térmica de corrientes IOS e Ib . . . . . . . . . . 54
5.3.7. Tensión y corriente ruido equivalente en e in . . . . . . 54
5.4. Rango de tensión de entrada y salida . . . . . . . . . . . . . . 57
5.5. Ganancia de tensión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
5.6. Respuesta temporal a señal débil - Tiempo de crecimiento . . 59
5.7. Respuesta en frecuencia - Ancho de banda . . . . . . . . . . . 60
5.8. Respuesta temporal a señal fuerte - Slew rate . . . . . . . . . 61
5.8.1. Slew rate en ondas sinusoidales . . . . . . . . . . . . . 63

6. Modelos equivalentes de un AO 63
6.1. Modelo ideal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
6.2. Modelo lineal de corriente continua . . . . . . . . . . . . . . . 64
6.3. Modelo lineal de corriente alterna . . . . . . . . . . . . . . . . 65
ÍNDICE 4

7. Configuraciones del AO 65
7.1. Amplificador inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
7.1.1. Análisis con circuito equivalente de corriente continua
simplificado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
7.1.2. Análisis considerando un amplificador ideal . . . . . . . 76
7.2. Amplificador no inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
7.3. Amplificador sumador inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
7.4. Amplificador sumador no inversor . . . . . . . . . . . . . . . . 86
7.5. Amplificador restador o diferencial . . . . . . . . . . . . . . . 87
7.6. Integrador inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
7.6.1. Respuesta en frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
7.6.2. Frecuencia limite superior . . . . . . . . . . . . . . . . 93
7.6.3. Fijación del ancho de banda de integración . . . . . . . 94
7.7. Integrador sumador inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
7.8. Integrador no inversor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
7.9. Integrador diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
7.10. Convertidor de tensión a corriente diferencial . . . . . . . . . . 97
7.11. Integrador diferencial con un solo capacitor . . . . . . . . . . . 98
7.12. Derivador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
7.12.1. Respuesta en frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
7.12.2. Derivador practico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
7.12.3. Fijación de la Impedancia de entrada . . . . . . . . . . 102
7.13. Rectificadores de precisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
7.13.1. Rectificador de media onda . . . . . . . . . . . . . . . 104
7.13.2. Rectificador de onda completa . . . . . . . . . . . . . . 104
7.14. Amplificador de instrumentación . . . . . . . . . . . . . . . . 106
7.15. Amplificador de puente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
7.15.1. Ajuste del equilibrio del puente . . . . . . . . . . . . . 111
7.15.2. Puente con medición de corriente de cortocircuito . . . 113
7.16. Amplificador logarítmico y antilogarítmico . . . . . . . . . . . 117
7.16.1. Amplificador logarítmico . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
7.16.2. Amplificador antilogarítmico . . . . . . . . . . . . . . . 118
7.16.3. Compresión de señales con amplificadores logarítmicos 119
7.17. Convertidores de tensión y corriente . . . . . . . . . . . . . . . 119
7.17.1. Convertidor de tensión a corriente con carga flotante . 119
7.17.2. Convertidor de tensión a corriente con carga a masa . . 122
7.17.3. Convertidor de corriente a tensión . . . . . . . . . . . . 123
7.18. Circuitos comparadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
7.18.1. Detector de cruce por cero . . . . . . . . . . . . . . . . 124
7.18.2. Detector de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
7.18.3. Circuito de ajuste de duty cycle . . . . . . . . . . . . . 126
ÍNDICE 5

7.18.4. Ruido en comparadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126


7.18.5. Histéresis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
7.18.6. Comparador no inversor con Vref distinta de cero . . . 129
7.18.7. Comparador inversor con Vref distinta de cero . . . . . 131

III Respuesta en frecuencia en amplificadores 132


1. Modelo híbrido π, incremental o de Giacolletto 134
1.1. Análisis de modelo incremental . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

2. Respuesta de amplificador emisor común 136


2.1. Análisis para frecuencias medias . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
2.2. Análisis para frecuencias bajas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
2.2.1. Efecto del capacitor de acople Cb . . . . . . . . . . . . 139
2.2.2. Efecto del capacitor de desacople Ce . . . . . . . . . . 141
2.2.3. Superposición de efectos de Ce y Cb . . . . . . . . . . . 144
2.3. Análisis a alta frecuencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

3. Respuesta total en frecuencia 150

4. Amplificador de múltiples etapas 151

IV Respuesta en frecuencia en amplificadores reali-


mentados 152
1. Realimentación y ancho de banda 152
1.1. Función de transferencia de un solo polo . . . . . . . . . . . . 152
1.2. Función de transferencia de doble polo . . . . . . . . . . . . . 155
1.2.1. Modelo de circuito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158
1.2.2. Respuesta temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
1.3. Función de transferencia de triple polo . . . . . . . . . . . . . 161

2. Estabilidad 161
2.1. Margen de ganancia y fase en diagramas de Bode . . . . . . . 163
2.2. Criterio de Nyquist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
2.3. Métodos de compensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
2.3.1. Compensación por polo dominante . . . . . . . . . . . 166
2.3.2. Compensación por adelanto . . . . . . . . . . . . . . . 169
2.3.3. Compensación por polo-cero o avance-retroceso . . . . 169
ÍNDICE 6

V Amplificadores de potencia 171


1. Introducción 171

2. Relaciones básicas en los amplificadores de potencia 172

3. Clases de amplificadores 174


3.1. Amplificador clase A . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
3.1.1. Emisor común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
3.1.2. Emisor común con transformador de acople . . . . . . 177
3.2. Amplificador clase B . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
3.2.1. Amplificador clase B de acoplamiento push-pull . . . . 179
3.2.2. Amplificador clase B de simetría complementaria . . . 183
3.2.3. Amplificador clase B de acoplamiento cuasi comple-
mentario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185
3.2.4. Amplificador clase B de acoplamiento puente . . . . . 187
3.3. Amplificador de potencia integrado - LM380 . . . . . . . . . . 188

VI Fuentes de alimentación 188


1. Introducción 188

2. Rectificación 190
2.1. Rectificador de media onda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
2.2. Rectificador de onda completa . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191
2.3. Rectificador puente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

3. Filtrado 193
3.1. Filtro de entrada capacitiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
3.2. Filtro de entrada inductiva LC . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
7

Parte I
Amplificadores Realimentados
1. Introducción
Un amplificador ideal produce una señal de salida que es una réplica
exacta de la señal de entrada, con un factor de escala que representa el grado
de amplificación y el desplazamiento en fase. En la práctica los amplificadores
se apartan de este comportamiento por el comportamiento no lineal del
transistor, variación de parámetros, etc. Estas anomalías pueden atenuarse o
anularse mediante realimentación.

2. Concepto de realimentación
La realimentación consiste, en remitir a la entrada del amplificador una
corriente o tensión proporcional a la corriente o tensión de la salida del ampli-
ficador. La corriente o tensión puede ser realimentada tanto para aumentar,
como para disminuir la ganancia. Si se incrementa la ganancia la realimenta-
ción es positiva, lo que significa que la señal de entrada y la de realimentación
tienen la misma fase (se suman). Si la ganancia disminuye la realimentación
es negativa, y la señal de entrada y salida están en contra fase (se restan).

Figura 1: Diagrama en bloques de un amplificador realimentado.

El diagrama en bloques de la Figura 1 representa a un amplificador


realimentado. El mismo está formado por:
2 CONCEPTO DE REALIMENTACIÓN 8

Red de realimentación β: consiste de un cuadripolo pasivo, lo más


corriente es una configuración simple a base de resistencias. La función
de transferencia del cuadripolo se denomina β.

Circuito de muestreo Mu : el muestreo de la señal de salida del


amplificador puede realzarse de dos posibles maneras. La muestra de
tensión (Figura 2-a) se realiza cuando la red de realimentación se
“cuelga” del nodo de salida quedando la red de alimentación en paralelo
a la salida. La muestra de corriente (Figura 2-b) se obtiene cuando la
red de alimentación forma parte de la malla de salida, es decir queda
en serie con la salida.

Figura 2: Muestreo por tensión (a) - Muestreo por corriente (b).

Red mezcladora Me : existen dos topologías comunes para mezclar la


señal de entrada con la señal de realimentación:

• Entrada en serie (malla Figura 3-a).


• Entrada en paralelo (nudo Figura 3-b).
3 GANANCIA DE TRANSFERENCIA CON REALIMENTACIÓN 9

Figura 3: Red de mezclado: Serie (a) - Paralelo (b).

Ganancia A: el símbolo representa la relación entre las señales de salida


y entrada del amplificador base, es empleado para expresar cualquiera
de las relaciones de la Figura 4.

Figura 4: Relaciones entre señales de entrada y salida.

3. Ganancia de transferencia con realimenta-


ción
Cualquiera de las topologías de muestreo puede combinarse con cualquie-
ra de las topologías de mezcla para formar un amplificador realimentado
expresado en el diagrama en bloques de la Figura 5.
La resistencia de la fuente Rs se considera como parte del amplificador,
y en la ganancia de transferencia A se incluyen los efectos de la carga que
representa la red β (así como RL ) sobre el amplificador.
El amplificador de este diagrama puede ser de tensión, transconductancia,
corriente o de transresistencia. La salida de la red de comparación es
la suma de dos entradas, teniendo en cuenta los signos especificados:
3 GANANCIA DE TRANSFERENCIA CON REALIMENTACIÓN 10

Figura 5: Representación esquemática de un Amplificador Realimentado.

Xd = Xs − Xf = Xi (1)
Xd representa la diferencia entre la señal aplicada y la de realimentación, se
denomina señal diferencia o error de comparación. La función de transferencia
de la red de realimentación está dada por:
Xf
β= → Xf = βX0 (2)
X0
La ganancia del amplificador se conoce como:
X0
A= (3)
Xi
Reemplazando (1) y (2) en (3) y considerando la ganancia del amplificador
realimentado como Af = X0 /Xs :
0 X
X0 Af Af
A= = XsXf = βX0 =
Xs − Xf 1 − Xs 1 − Xs 1 − βAf

Despejando Af :
A
Af = (4)
1 + βA
La cantidad Ade las expresiones mencionadas representa la ganancia de
transferencia del amplificador sin realimentación, pero incluyendo la carga
debida a β, RL y Rs si existiera (Rs ≡resistencia interna de la fuente de
señal de entrada). Si sucede que:
|Af | > |A| →Realimentación positiva o regenerativa.

|Af | < |A| →Realimentación negativa o degenerativa.


En este análisis se dan por supuesto ciertas condiciones ideales que en la
práctica pueden aproximarse aceptablemente.
4 REALIMENTACIÓN NEGATIVA O DEGENERATIVA 11

1. No se transmite señal de la salida a la entrada a través del amplificador


(A).

2. No se transmite señal de la entrada a la salida a través del circuito de


la red (β).

3. β es independiente de la impedancia del generador excitador y de la


impedancia de carga.

Si en la expresión 4 A es un número real negativo, β es un número real


positivo y |A · β|  1 la ganancia disminuye de manera que |Af | < |A| y la
realimentación es negativa. Esto implica una inversión de fase entre Xs y
Xf de 180º y además |Xs | > |Xf |.

3.1. Ganancia de lazo


La señal Xd se multiplica por A al pasar por el amplificador, por β a
través de la red de realimentación y por −1 en la red mezcladora. La señal
desde la entrada, recorre al amplificador y a la red de realimentación hasta
llegar nuevamente a la entrada. El producto –Aβ se denomina ganancia
de lazo. La diferencia entre la ganancia de lazo y la unidad se denomina
diferencia de retorno:

D = 1 − (−Aβ) = 1 + Aβ

La cantidad que aporta la realimentación a un amplificador se expresa en


dB:

Af 1
N = dB de realimentación = 20 · log = 20 · log (5)
A 1 + Aβ

4. Realimentación negativa o degenerativa


4.1. Estabilidad de la ganancia con realimentación -
Función sensibilidad
Las variaciones debidas al envejecimiento, temperatura o sustitución de los
componentes del circuito y de las características de un transistor se reflejan
en la perdida de estabilidad en la ganancia a lazo abierto del dispositivo.
Se denomina sensibilidad a la relación de la variación relativa de la
amplificación con realimentación y sin ella. Siendo:
4 REALIMENTACIÓN NEGATIVA O DEGENERATIVA 12

dAf
Af A
S= Siendo Af =
dA
A
1 + βA

Derivando Af respecto de A:
dAf 1 · (1 + βA) − βA 1
= =
dA (1 + βA)2 (1 + βA)2
Multiplicando numerador y denominador por A:
dAf 1 A A 1 1
= · = · ·
dA (1 + βA) A
2 (1 + βA) A (1 + βA)

dAf Af 1
= ·
dA A 1 + βA
dAf
Af 1
S= = (6)
dA
A
1 + βA
A la inversa de la sensibilidad se le denomina desensibilidad:

D = 1 + βA

En el caso de que a un amplificador se le agregue una realimentación, el


cambio relativo de su ganancia queda dividido por D. Es decir:
A A
Af = =
1 + βA D
Si sucede que |βA|  1 entonces:
1
Af ≈ (7)
β
Esto implica que la ganancia a lazo cerrado depende únicamente
de la red de realimentación. Los peores enemigos de la estabilidad son
los elementos activos (transistores), si la red de realimentación está formada
por elementos pasivos abra aumentado considerablemente la estabilidad.
Si se supone una variación del 10 % en , la variación de Af % será:
0, 1
Af = S · A = (8)
1 + βA
Es deseable que S sea igual a cero pero en la práctica esto no se consigue.
4 REALIMENTACIÓN NEGATIVA O DEGENERATIVA 13

Figura 6: Ruido entre etapas amplificadoras.

4.2. Efecto de la realimentación negativa sobre señales


espurias
La realimentación negativa puede utilizarse para reducir los efectos de las
señales extrañas que se presentan en los amplificadores. Estas señales inde-
seables son normalmente ruidos internos o externos o son producto
de distorsión no lineal del amplificador. El efecto de la realimentación
sobre estas señales espurias depende del punto del circuito en el cual se
introducen. Veremos los siguientes tres casos:

4.2.1. Ruido entre amplificadores


La señal no deseada se introduce entre dos etapas amplificadoras (Figura
6) asumiendo, para simplificar, que la respuesta del sistema es ideal.
Supongamos que no existe realimentación, la red β está abierta, por lo
tanto:

So = Si A1 A2 + Sn A2

Donde

Si A1 A2 ≡Amplificación de la señal.

Sn A2 ≡Amplificación del ruido.

La relación señal ruido a lazo abierto es por lo tanto:


Amplif icación de la señal
RSn =
Amplif icación del ruido

Si
RSn = A1 → Sin realimentación (9)
Sn
4 REALIMENTACIÓN NEGATIVA O DEGENERATIVA 14

Ahora hagamos consideración de la red de realimentación, por lo tanto, la


señal de salida es:

So = Se A1 A2 + Sn A2

Pero en este caso sucede que Se = Si + βSo , reemplazando:

So = A1 A2 (Si + βSo ) + Sn A2

Despejando So :
A1 A2 A2
So = · Si + · Sn
1 − A1 A2 β 1 − A1 A2 β
El primer término corresponde a la amplificación de la señal, y el
segundo a la amplificación del ruido. Nuevamente, la relación señal ruido
se expresa como:
Si
RSn = A1 → Con realimentación (10)
Sn
Como se ve la relación señal a ruido es la misma con o sin realimentación.
Para mejorar la RSn habrá que aumentar A o Si . En un amplificador común
eso implicaría mayor inestabilidad o hasta distorsión; en uno realimentado, al
incrementar A1 la realimentación es proporcional a dicho aumento, la señal
deseada puede mantenerse con un valor moderado mientras que la componente
de señal extraña a la salida es dividida por (1 − A1 β). La realimentación es
útil únicamente mientras permita el incremento del termino A1 · Si .

4.2.2. Ruido en la entrada


Si el ruido está aplicado en la entrada la realimentación (Figura 7) no
tendrá ningún efecto sobre la señal extraña.
En este caso el amplificador no discrimina entre señal y ruido salvo que
la configuración circuital sea adecuada para diferenciar entre señal y ruido
(amplificador diferencial o el amplificador operacional).

4.2.3. Ruido en la salida


Si la señal extraña se presenta en la salida del amplificador (Figura 8), la
situación es similar al caso con dos amplificadores.
La situación es la misma que cuando el ruido ingresa entre dos etapas de
amplificación, la solución es aumentar A1 · Si para mejorar RSn .
4 REALIMENTACIÓN NEGATIVA O DEGENERATIVA 15

Figura 7: Ruido en la entrada del amplificador.

Figura 8: Ruido en la salida del amplificador.


4 REALIMENTACIÓN NEGATIVA O DEGENERATIVA 16

A1 1
So = · Si + · Sn
1 − A1 A2 β 1 − A1 A2 β

Si
RSn = A1 (11)
Sn
El efecto apreciable de la realimentación a la salida es una atenuación de
la distorsión en un factor (1 − Aβ). Al respecto resulta importante destacar,
que la amplitud de las armónicas producidas por la distorsión es función de
la amplitud de la fundamental a la salida. Cuando se aplica realimentación y
se aumenta el producto A1 · Si la señal a la salida tiende a mantenerse con la
misma amplitud igual que las armónicas. Pero la distorsión es dividida por
(1 − A1 β) para la misma señal de salida.

4.3. Efecto de la realimentación negativa sobre niveles


de impedancia
Es posible, mediante la realimentación negativa, mejorar sensiblemente
los niveles de impedancia de un amplificador aproximándonos a los niveles
ideales para el tipo de amplificador que se trate, como así también es posible
alejarlo de los niveles ideales. Esta variación de niveles de impedancia depende,
básicamente de la topología de realimentación adoptada.

4.3.1. Impedancia de entrada


Si la señal de realimentación vuelve a la entrada en serie con la tensión
aplicada como se observa en la Figura 9 (independientemente del tipo de
muestreo de la salida) aumenta la resistencia de entrada. Como la
tensión de realimentación Vf se opone a Vs , la corriente de entrada Ii es menor
de la que teníamos en ausencia de Vf . De ahí que la resistencia de entrada
con realimentación:
Vs
Rif =
Ii
Es mayor que la resistencia de entrada sin realimentación Ri .
Para esta topología, veremos qué:

Rif = Ri (1 + βA)

La realimentación negativa con el retorno de la señal de entrada en para-


lelo con la señal aplicada como se aprecia en la Figura 10(independientemente
4 REALIMENTACIÓN NEGATIVA O DEGENERATIVA 17

Figura 9: Aumento de la impedancia de entrada.

Figura 10: Disminución de la impedancia de entrada.

del tipo de muestra) disminuye la resistencia de entrada. Como sucede


que:

Is = Ii + If

Entonces la corriente Is que fluye desde la fuente de señal aumenta respecto


a la que tendría se no hubiera realimentación de corriente. Por lo tanto:
Vi
Rif =
Is
Posteriormente veremos que, la relación de impedancia sin y con realimen-
tación es:
Ri
Rif = (12)
1 + βA

4.3.2. Impedancia de salida


Una realimentación negativa con muestra de tensión de salida, sin
tener en cuenta el retorno, tiende a disminuir la resistencia de salida.
Si RL aumenta,Vo crece y el efecto de realimentar esta tensión hacia la entrada
5 CLASIFICACIÓN DE LOS AMPLIFICADORES 18

de forma degenerativa da lugar a que Vo crezca menos de lo que lo haría


sin la realimentación. Por lo tanto, la tensión de salida tiende a permanecer
constante cuando RL cambia, lo cual significa que Rof  RL . Esto nos lleva
a la conclusión de que esta topología reduce la resistencia de salida.
Por un razonamiento analógico, la realimentación negativa de un mues-
treo de corriente tiende a mantener la corriente propiamente dicha, cons-
tante. Por lo tanto, nace una fuente de corriente a la salida (Rof  RL ), es
decir, este tipo de conexión aumenta la resistencia de salida.

5. Clasificación de los amplificadores


Los amplificadores se pueden clasificar en función de los cuadripolos activos
que los componen, de modo que, la función de transferencia no dependa de
la impedancia del generador excitador, ni de la impedancia de carga del
amplificador.
En función de las relaciones existentes entre tensiones, corriente e impe-
dancias de entrada y salida del cuadripolo existe la siguiente clasificación:
1. Amplificador de tensión.

2. Amplificador de corriente.

3. Amplificador de transadmitancia.

4. Amplificador de transimpedancia.
A continuación se estudian las características básicas: (impedancias de salida
y entrada y función de transferencia) de cada uno de ellos.

5.1. Amplificador de Tensión


El cuadripolo de la Figura 11 representa un amplificador de tensión. Si
sucede que:

Zi  Rs Entonces Ve ≈ Vs

RL  Zo Entonces Vo ≈ As Ve ≈ Av Vs

Este amplificador dará una tensión a la salida proporcional a la entrada,


con un factor de proporcionalidad independiente del valor de las
resistencias de carga y de fuente. El amplificador ideal de tensión tiene
las siguientes características:
5 CLASIFICACIÓN DE LOS AMPLIFICADORES 19

Figura 11: Amplificador de tensión.

Figura 12: Amplificador de corriente.

Zi = ∞

Zo = 0

Av = Vo /Ve (Con RL = ∞).

5.2. Amplificador de Corriente


El cuadripolo de la Figura 12 representa un amplificador de corriente. Si
sucede que:

Zi  Rs Entonces Ie ≈ Is

RL  Zo Entonces IL ≈ Ai Ie ≈ Ai Is

Este amplificador dará una corriente de salida proporcional a la corriente de


la señal de entrada independientemente de los valores de Rs y RL . Idealmente
un amplificador de corriente tiene las próximas características:

Zi = 0

Zo = ∞

Ai = IL /Ie (Con RL = 0).


5 CLASIFICACIÓN DE LOS AMPLIFICADORES 20

Figura 13: Amplificador de transconductancia.

5.3. Amplificador de Transconductancia


Un amplificador ideal de transconductancia (Figura 13) suministra una
corriente de salida proporcional a la tensión de entrada independientemente de
las resistencias de fuente y carga. Idealmente posee las siguiente características:

Zi = ∞

Zo = ∞

Prácticamente las resistencias de entrada y salida se caracterizan por tener


altos valores por lo que la impedancia de fuente debe ser pequeña al igual
que la carga.

Zi  Rs

RL  Zo

5.4. Amplificador de Transresistencia


En la Figura 14 se indica el circuito equivalente de un amplificador
donde la tensón de salida Vo es proporcional a la corriente de entrada Ii
independientemente de Rs y RL . En la practica el amplificador posee las
siguientes características:

Zi  Rs Entonces Ie ≈ Is

RL  Zo Entonces Vo ≈ Rm Ie ≈ Rm Is

Observe que Rm = Vo /Ii con RL = ∞, es decir, Rm es la resistencia mutua


o de transferencia en circuito abierto.
6 ANÁLISIS DE UN AMPLIFICADOR DE TENSIÓN 21

Figura 14: Amplificador de transresistencia.

Zin Zout
Amplificador de Transferencia
Ideal Real Ideal Real
Tensión Av = VVLe ∞ Zi  Rs 0 Zo  RL
Corriente Ai = IILe 0 Zi  Rs ∞ Zo  RL
Transresistencia RM = VILe ∞ Zi  Rs 0 Zo  RL
Transconductancia GM = IVLe 0 Zi  Rs ∞ Zo  RL

Figura 15: Características ideales y reales de los amplificadores.

5.5. Características ideales y reales de los amplificado-


res
Las topologías son válidas para pequeña señal. Para señales de grandes
potencias, la función de transferencia de un amplificador realimentado tiene
cierta dependencia de la carga que alimenta y de las características del
excitador o generador (impedancia del generador). Cuando ello sucede, no es
posible independizar la ganancia de éstos factores. En la tabla de la Figura 15
se observa una comparación entre amplificadores reales e ideales para pequeña
señal.

6. Análisis de un amplificador de tensión


6.1. Impedancia de salida
Existen en total dieciséis combinaciones entre los cuatro tipos de amplifi-
cadores que existen y las cuatro combinaciones entre muestreo y mezcla. Se
tomará el amplificador de tensión con muestra de tensión y mezcla
serie (Figura 16) para realizar un análisis y demostrar como esta combinación
de realimentación mejora las características del amplificador tendiendo a la
idealidad.
El factor α es la fracción de tensión de excitación aplicada efectivamente
a la entrada del amplificador, es un valor adimensional del intervalo [0 − 1].
6 ANÁLISIS DE UN AMPLIFICADOR DE TENSIÓN 22

Figura 16: Amplificador de tensión con muestra de tensión y mezcla serie.

Figura 17: Efecto de la realimentación a la entrada con mezcla serie.

Representa la posible atenuación que introduce la red β en la señal de


excitación.
Si se tiene en cuenta, que la red β no carga la salida del amplificador, se
puede desconectar la salida e introducir mediante un generador equivalente la
señal de realimentación en la entrada resultando el circuito de la Figura 17.
De la malla de entrada de la Figura 16:

Ve = αVi − Vf = αVi − βVL (13)


Si en la malla de salida de la Figura 16 se supone que β no carga se puede
escribir:

VL = Av Ve − Zo Io (14)
Reemplazando 13 en 14 se obtiene:

VL = Av (αVi − βVL ) − Zo Io
6 ANÁLISIS DE UN AMPLIFICADOR DE TENSIÓN 23

Figura 18: Circuito simplificado del amplificador.

Despejando VL :
αAv Zo
VL = · Vi − · Io (15)
1 + βAv 1 + βAv
Del modelo simplificado planteado en la Figura 18 se deduce que la tensión
de salida VL es:

VL = Avf · Vi − Zof · Io (16)


Comparando las expresiones 15 y 16 se tiene que:
αAv α
Avf = → para |Aβ|  1 → Avf ≈
1 + βAv β
Y además:
Zo
Zof =
1 + βA
En muchos casos α = 1 y es independiente de la topología. Como se
esperaba y se había antes mencionado, la impedancia de salida Zo disminuye
(1 + βAv ) veces.

6.2. Impedancia de entrada


La impedancia de entrada se determina a partir de la Figura 17:
Vi
Zif =
Ii
Pero sucede que Ii ≈ Ve /Zi quedando:
Vi
Zif = Zi (17)
Ve
6 ANÁLISIS DE UN AMPLIFICADOR DE TENSIÓN 24

Si de la ecuación 13 se despeja Vi se obtiene:


Ve + βVL
Vi = (18)
α
Reemplazando 18 en 17 se puede escribir:
Ve +βVL
1 βVL
!
Zif = α
Zi = + Zi
Ve α αVe

Si suponemos que RL  Zo como generalmente sucede en los amplificado-


res de tensión, sucede que VL ≈ Av Ve resultando

1 βAv Ve
!
Zif = + · Zi
α αVe

1 + βAv
Zif = · Zi
α
Dado que α ≤ 1 entonces se puede aproximar:

Zif = (1 + βAv ) Zi

La impedancia de entrada aumenta (1 + βAv ) veces cuando existe reali-


mentación con mezcla serie.
25

Parte II
Amplificadores Operacionales
1. Amplificador diferencial
En la Figura 19 está representada la configuración básica de este amplifica-
dor. La importancia del amplificador diferencial radica en el hecho de que las
salidas son proporcionales a la diferencia entre las dos señales
de entrada. Así, el circuito se puede emplear para diferenciar entre las dos
entradas o amplificar una sola entrada conectando simplemente la otra a
masa.
Los transistores T1 y T2 de la Figura 19 son idénticos por lo que existe una
perfecta simetría entre mitades del circuito.

Figura 19: Amplificador diferencial básico.

1.1. Señales en configuraciones de modo común y de


modo diferencial
Este circuito se emplea para amplificar la diferencia entre las dos señales
de entrada. Llamaremos vd a dicha diferencia:

vd = v2 − v1 (1)
1 AMPLIFICADOR DIFERENCIAL 26

Figura 20: Interpretación grafica de v2 y v1 .

Esta es la tensión de entrada de modo diferencial. Para completar


necesitamos un termino que designe el valor medio de las tensiones de entrada:
v2 + v1
va = (2)
2
De modo que va es el promedio de las tensiones de entrada, se denomina
tensión de entrada de modo común.
Despejando de 1 v1 y reemplazando en 2 se obtiene:
v2 + v2 − vd
va =
2
Despejando el valor de v2
vd
v2 = va + (3)
2
Del mismo modo es posible determinar que
vd
v1 = va − (4)
2
Las tensiones de entrada pueden ser expresadas en función de una tensión
de entrada de modo común y una tensión de entrada de modo diferencial. Se
puede interpretar de manera mas simple mediante la Figura 20.
En aplicaciones practicas, la entrada de modo diferencial es la señal deseada
que se amplifica mientras la entrada de modo común debe ser suprimida o
rechazada y, por lo tanto, no es amplificada.

1.2. Análisis del punto de reposo Q


Como ahora existen dos señales de entrada, cada transistor funcionará
dentro de una región de las curvas características del colector a la que
corresponden valores máximo y mínimo de las dos señales de entrada.
Para el amplificador diferencial es apropiado partir del análisis del punto
Q suponiendo que la entrada de modo diferencial es cero, es decir, las dos
entradas son iguales. Entonces podemos suponer:
1 AMPLIFICADOR DIFERENCIAL 27

Figura 21: Circuito equivalente para T1 o T2 cuando v1 = v2 = va .

vE1 = vE2 = (iE1 + iE2 )Re − VEE

vE1 = vE2 = iE (2Re ) − VEE

Esta misma expresión se determina analizando el circuito de la Figura 21.


Se empleará este dado que es equivalente tanto para T1 como para T2 siempre
y cuando v1 = v2 = va .
Aplicando Kirchhoff a la malla de salida se determina vce como sigue:

vce = VCC + VEE − iC (Rc + 2Re ) (5)


Analizando ahora la malla de entrada:

va = iB Rb + vBE + iE (2Re ) − VEE

Siendo iB = iE /(hf e + 1) la corriente de colector es:


va + VEE − 0, 7
iC ≈ (6)
2Re + hfRe+1
b

La grafica de la recta de carga de la expresión 5 se representa en la


Figura 22. Como solo está presente la entrada de modo común, la llamaremos
recta de carga de modo común. Q es el punto estático de reposo logrado
ajustando a cero la entrada de modo común va . Qmax y Qmin representan los
puntos de trabajo obtenidos cuando la entrada de modo común va varia desde
1 AMPLIFICADOR DIFERENCIAL 28

Figura 22: Recta de carga de modo común.

su valor mas positivo Vamax hasta su valor mas negativo Vamin con la entrada
de modo diferencial igual a cero.
Acabamos de exponer la región de funcionamiento cuando la entrada de
modo diferencial es cero.
Debemos determinar el efecto de una entrada no nula de modo diferencial.
Por tanto, sea v2 = −v1 = vd /2. En este caso la entrada de modo común es
nula y el punto Q es el representado en la Figura 22. Volviendo al circuito
básico de un amplificador diferencial (Figura 19) y considerando ahora:

v2 = vd /2

v1 = −vd /2

Veremos que cuando v2 aumenta, también aumenta la corriente de emisor iE2


y cuando v1 disminuye, también disminuye la corriente iE1 . Si las variaciones
de v1 y v2 no son excesivas, el aumento de iE2 es igual a la disminución de
iE1 y, por tanto, no habrá variación del termino iE1 + iE2 que circula por Re
y la tensión de emisor se mantiene constante. Puesto que las corrientes de
emisor varían, las corrientes de colector también lo hacen de modo tal que:

4vCE1 = −Rc 4 iC1

4vCE2 = −Rc 4 iC2


1 AMPLIFICADOR DIFERENCIAL 29

Utilizando la notación para pequeña señal:

vce1 = −Rc ic1 (7)

vce2 = −Rc ic2 (8)


Las expresiones 7 y 8 corresponden a la recta de carga de modo diferencial
del amplificador diferencial y la pendiente de ambas es −1/Rc.
La combinación de las rectas de carga de modo diferencial y modo común
define la región de funcionamiento de cada transistor. Como cada señal de
entrada tendrá, en general, presentes ambas componentes, podemos establecer
los limites de la región de funcionamiento si conocemos los valores de las
señales.

1.3. Análisis en pequeña señal


Determinamos el circuito equivalente para pequeña señal para salida y
entrada del amplificador (Figura 19).
Se terminará ie1 e ie2 mediante superposición. En primer lugar, ajustamos
vd = 0 y determinamos la corriente media del emisor o de modo común:

ie1 = ie2 = ia

Posteriormente, ajustaremos va = 0 y determinaremos la corriente de


emisor de modo diferencial:

ie1 = −ie2 = id

En la Figura 24 está representado el circuito equivalente de la Figura 23-a


cuando vd = 0. Puesto que la corriente que circula en Re es 2ia , la tensión
de emisor es ve = 2Re ia .Por simetría podemos separar el circuito en dos
equivalentes iguales y calcular la corriente ia como:
va
ia = (9)
2Re + hib + Rb /(hf e + 1)
En la Figura 25 está representado el circuito equivalente de la Figura 23-a
cuando va = 0. A causa de las polaridades de las dos fuentes, ve = 0. Por lo
tanto se puede determinar un circuito equivalente. La corriente id es:

vd /2
id = (10)
hib + Rb /(hf e + 1)
Aplicando el teorema de superposición combinamos 9 y 10 obteniendo:
1 AMPLIFICADOR DIFERENCIAL 30

Figura 23: (a)Equivalente de entrada - (b)Equivalente de salida.

Figura 24: Calculo de ia .


1 AMPLIFICADOR DIFERENCIAL 31

Figura 25: Calculo de id .

va vd /2
ie1 = − (11)
2Re + hib + Rb /(hf e + 1) hib + Rb /(hf e + 1)
va vd /2
ie2 = + (12)
2Re + hib + Rb /(hf e + 1) hib + Rb /(hf e + 1)
Utilizando el circuito equivalente de salida representado en la Figura 23-b
y suponiendo ic ≈ ie se obtiene:

vo1 = −Rc · iC1

Rc /2 Rc
vo1 = · vd − · va (13)
hib + Rb /(hf e + 1) 2Re + hib + Rb /(hf e + 1)

vo2 = −Rc · iC2

Rc /2 Rc
vo1 = − · vd − · va (14)
hib + Rb /(hf e + 1) 2Re + hib + Rb /(hf e + 1)

Y
1 AMPLIFICADOR DIFERENCIAL 32

Rc
vo1 − vo2 = · vd (15)
hib + Rb (hf e + 1)
La Ecuación 15 muestra claramente que vo1 − vo2 es directamente pro-
porcional a la tensión de entrada de modo diferencial vd = v2 − v1 . Las
salidas vo1 y vo2 son también proporcionales a la tensión de entrada de modo
común va = (v1 + v2 )/2. En el amplificador diferencial ideal la salida es solo
proporcional a vd . Así, si hay que tomar la salida entre uno de los colectores
y masa, el amplificador deja de ser ideal.

1.4. Relación de rechazo de modo común


Empleando las expresiones 13 y 14 podemos escribir las tensiones de salida
como:

vo1 = Ad vd − Aa va

vo2 = −Ad vd − Aa va

Donde Ad se denomina ganancia de modo diferencial:

Rc /2
Ad =
hib + Rb /(hf e + 1)

Y Ac se denomina ganancia de modo común:


Rc
Aa =
2Re + hib + Rb /(hf e + 1)

En un amplificador diferencial ideal, la tensión de salida es proporcional a


vd y no depende de la tensión va . Según esto, en un amplificador diferencial
ideal Aa = 0, lo cual no es realizable prácticamente.
Con el fin de medir la desviación respecto al ideal, se emplea una cantidad
denominada razón de rechazo de modo común RRMC y es definida
como:
Rc /2
Ad hib+Rb /(hf e+1)
Rc
· (2Re + hib + Rb /(hf e + 1))
RRM C = = = 2
Aa Rc
2Re +hib+Rb /(hf e+1)
Rc · (hib + Rb /(hf e + 1))

2Re + hib + Rb /hf e


RRM C =
2 · (hib + Rb /hf e)
1 AMPLIFICADOR DIFERENCIAL 33

Tal como ocurre en la practica, 2Re  hib + Rb /hf e entonces:


Re
RRM C ≈ (16)
hib + Rb /hf e
En general, para que la tensión de salida sea proporcional a vd debe suceder
que:
va
RRM C  (17)
vd

1.5. Amplificador diferencial con fuente de corriente


constante
Para hallar el valor máximo de RRMC consideremos la Ecuación 16. Dado
que hib = VT /IEQ entonces:

Re
RRM C =
VT /IEQ + Rb /hf e

Si sucede que Rb /hf e es pequeña, tendremos:

Re IEQ VE
RRM C = =
VT VT
Así, la RRMC crece si la caída de tensión en Re crece. Esto se logra
añadiendo una fuente de corriente en lugar de Re como se observa en la
Figura 26. En el circuito, el transistor T3 actúa como fuente de corriente que
proporciona la corriente estática necesaria y una impedancia muy alta vista
desde el colector (1/hob3 ), esta impedancia sustituye a Re .

1.5.1. Funcionamiento en pequeña señal


El circuito equivalente en pequeña señal del amplificador representado en
la Figura 26 es idéntico al de la Figura 23 y las tensiones de salida esta dada
por la expresión 13 y 14. La diferencia importante entre el amplificador con
dos transistores y el con tres es el valor de Re y, por tanto, la RRMC. Cuando
se emplea un transistor con corriente constante Re ≈ 1/hob, el cual es un
valor mucho mayor que el valor de Re alcanzable empleando una resistencia
pasiva. Esto conduce a una RRMC mucho mayor.
1 AMPLIFICADOR DIFERENCIAL 34

Figura 26: Amplificador diferencial con fuente de corriente constante.

Figura 27: Circuito equivalente visto desde las bases.

1.5.2. Impedancia de entrada


Para determinar la impedancia de entrada del amplificador diferencial
visto por las fuentes de tensión de entrada v1 y v2 debemos reflejar todas las
impedancias hacia la base en vez de hacia el emisor. El resultado se aprecia
en el circuito de la Figura 27. La impedancia de entrada Zi medida entre las
bases de T1 y T2 por lo que:

Zi w 2hie
2 AMPLIFICADOR CASCODO 35

(a) Amplificador Cascodo. (b) Divisor de tensión.

Figura 28: Amplificador Cascodo.

2. Amplificador cascodo
Este tipo de amplificador se emplea como desplazador de nivel de corriente
continua cuando una determinada señal de interés tiene una componente de
pequeña señal vi y un nivel fijo de continua Vi . En el circuito de la Figura 28a,
la tensión de salida vL del desplazador de nivel debe tener una componente
de continua diferente de Vi , generalmente, 0V .
La variación de nivel se puede obtener utilizando una divisor de tensión
resistivo, es decir, en principio podemos suprimir T1 y T2 con sus componentes
asociados y sustituirlos por una única resistencia conectada a −VEE (Figura
28b). Mediante el ajuste de Re y VEE se puede establecer el valor de continua
de vL para cualquier nivel. Si el valor de c.c de vL requerido es nulo, debe
suceder que:
VEE Vi
=
Re Ri
Sin embargo, el verdadero valor de vL es menor que vi :
Re
vL = · vi
Re + Ri
A diferencia de este circuito, el amplificador cascodo es capaz de eliminar
completamente la componente en continua de una señal sin degradar la señal.
COMPLETAR - FILMINAS CAGNOLO
3 EL AMPLIFICADOR OPERACIONAL BÁSICO 36

Figura 29: Amplificador operacional.

3. El amplificador operacional básico


Un amplificador operacional (AO) es un amplificador de alta ganancia
acoplado directamente, al que se le agrega una realimentación para controlar
la característica de respuesta. El diagrama esquemático de un AO puede verse
en la Figura 27-a y su circuito equivalente en la Figura 27-b. Consta de tres
pines principales:

Entrada no inversora +.

Entrada inversora −.

Salida.

Los AO tienen una entrada diferencial, con tensiones V2 y V1 aplicada


a los termales inversores y no inversores respectivamente, es diseñado para
amplificar la señal diferencial de entrada. Es decir, la diferencia entre las
señales aplicadas a las entradas “no inversora” e “inversora”. Otro tipo de
señal que tenemos a la entrada es la señal de modo común (está presente
en las dos entradas) y por lo general se trata de ruido, los AO intentan que
idealmente no amplifican esta señal,los reales lo hacen lo menos posible.
4 ESTRUCTURA INTERNA DE UN AO 37

Si en un AO colocamos una entrada a masa, a la salida obtendremos la


otra entrada amplificada e invertida respecto de la entrada. Como el AO tiene
una ganancia elevada, una pequeña diferencia de tensión entre las entradas
satura al dispositivo. Lógicamente nunca podrá tener a la salida más tensión
que la alimentación.

3.1. Amplificador operacional ideal VS real

Parámetro Real Ideal


Av Elevada inversora −∞
Zi Elevada ∞
Zo Prácticamente nula 0
AB Elevado ∞
Tiempo de respuesta Bajo Nulo
Nivel de señal de error Bajo Nulo
Nivel de ruido Bajo Nulo
RRMC Alta ∞
Estabilidad térmica Alta Ausencia de desviación
Excursión Elevada ±tensión de alimentación

Figura 30: Amplificador operacional ideal vs real.

4. Estructura interna de un AO
El amplificador operacional consta de cuatro etapas como se observa en
la Figura 31. El primero es un amplificador diferencial que puede tener una
entrada Darlington o utilizar varios FET y una fuente de corriente constante.
Va seguido de una etapa amplificadora lineal de alta ganancia, generalmente
otro amplificador diferencial. Si existe tensión de continua en la salida del
amplificador de alta ganancia no es 0V cuando v2 = v1 = 0V , para ello se
emplea un circuito desplazador de nivel tal como un amplificador cascodo.
La ultima etapa es un amplificador de salida, habitualmente uno de simetría
complementaria.

4.1. Etapa de entrada


El circuito de entrada es un amplificador diferencial que permite distinguir
entre señales de modo diferencial y de modo común, esta última es la forma en
la que el ruido es presentado. La Figura 32-a muestra una entrada diferencial
4 ESTRUCTURA INTERNA DE UN AO 38

Figura 31: Estructura de un AO.

Figura 32: Etapa de entrada de un AO.

polarizada con una fuente de corriente constante, empleada para aumentar la


RRMC. Esta etapa define muchos de los parámetros del AO. El amplificador
diferencial puede estar fabricado con transistores Darlington, FET o fuentes
de corriente de alta impedancia de salida.
En esta etapa se definen en gran medida muchos de los parámetros
mas importantes del A.O. Debido a esto se pone énfasis en perfeccionar
las características de esta etapa para mejorar los parámetros y tender a la
idealidad del amplificador, a continuación se presentan diversas variantes
empleadas para mejorar las características de entrada del AO.

4.1.1. Par Darlington


El par Darlington en la entrada diferencial (Figura 32-b) aumenta la
impedancia de entrada del AO y disminuye la corriente de entrada (corriente
de polarización o fuga). La desventaja es que la tensión de error aumenta
y el ancho de banda del amplificador empeora debido al incremento de las
4 ESTRUCTURA INTERNA DE UN AO 39

(a) Espejo común. (b) Willar.

Figura 33: Fuentes de corriente.

capacidades de entrada. Estos inconvenientes pueden mejorarse.


La RRMC sigue siendo un problema con esta configuración, es necesario
que la relación de rechazo de modo común sea elevada ya que la tensión de
modo común que aparezca a la salida de esta etapa será interpretada por la
siguiente etapa como tensión de modo diferencial.

4.1.2. Fuentes de corriente


Se mejora sensiblemente la RRMC recurriendo al uso de fuentes de co-
rriente constante de muy alta impedancia de salida del tipo de fuente espejo
de corriente (Figura 33-a), en particular la variante llamada de Willar (Figura
33-b) de más alta impedancia de salida que la fuente espejo de corriente están-
dar. Una ventaja adicional es que esta configuración admite mayor tensión de
modo común a la entrada sin desplazar de la zona lineal al punto de trabajo
del amplificador.
4 ESTRUCTURA INTERNA DE UN AO 40

4.1.3. Diferencial - cascodo.


Con el fin de mejorar la etapa de entrada se recurre a una configuración en
la cual se combina la baja capacidad equivalente de entrada del amplificador
cascodo, para mejorar el ancho de banda, con el amplificador diferencial para
mantener la RRMC, esta configuración es llamada diferencial-cascodo
(Figura 34).
Los transistores Q1 , Q2 , Q3 y Q4 forman el amplificador diferencial-cascodo
y que los transistores Q7 y Q8 constituyen una fuente de espejo de corriente
Willar conectada como fuente de corriente constante en las bases de Q3 y
Q4 garantizando un elevado RRMC. Otro elemento importante es Q9 cuya
función es la de presentar una carga activa de gran valor resistivo a Q4 lo
cual implica una elevada ganancia de tensión en esta etapa.
Ligados al sistema de polarización se observan dos terminales de acceso
exterior “null” con los cuales se pueden realizar correcciones de las señales de
error presentes en la entrada del A.O. Dicha operación consiste en equilibra
las corrientes de colector de Q3 y Q4 , de este modo, se ajusta la tensión de
las bases de los transistores de entrada lo que a su ves corrige la tensión
diferencial entre estas.
La impedancia de entrada de esta configuración es igual a la que presenta
el diferencial Darlington pero tiene un mejor ancho de banda dado que la
capacidad de entrada que limita la respuesta en frecuencia es menor a la de
un amplificador diferencial convencional.

4.1.4. BiFET y BiMOS


Con el objetivo de mejorar aún mas la impedancia de entrada y disminuir
las corrientes de polarización de las entradas del A.O se recurrió al uso de la
tecnología FET y CMOS dando lugar a nuevas familias tecnológicas llamadas
BiFet y BiMos . Estos utilizan en la etapa de entrada transistores FET o
MOS (para aprovechar su alta impedancia de entrada y su baja corriente de
fuga) y transistores bipolares en el resto del circuito (Figura 35).

4.2. Etapa intermedia


Esta etapa pretende conseguir una ganancia adicional normalmente de
corriente para excitar a la etapa de salida. De esta manera se logra que la
etapa de salida no cargue a la de entrada que es amplificadora de tensión, es
decir, la etapa intermedia es adaptadora de impedancias entre la de entrada
y la de salida.
Para trabajar con tensiones de modo común elevadas, la etapa de entrada
4 ESTRUCTURA INTERNA DE UN AO 41

Figura 34: Etapa de entrada LM741.


4 ESTRUCTURA INTERNA DE UN AO 42

Figura 35: Etapa de entrada de AO BiFET.


4 ESTRUCTURA INTERNA DE UN AO 43

Figura 36: Etapas de entrada e intermedia LM741.

se polariza con niveles altos de tensión lo que obliga a utilizar también a


la etapa intermedia como etapa de cambio de nivel para que la salida se
aproxime al 0[V ] en ausencia de señal a la entrada.
Las etapas intermedias pueden estar constituidas por diversos tipos de
circuitos. Los mas utilizados son un amplificador diferencial con transistores
de polaridad opuesta a los transistores de la entrada para lograr un cambio
de nivel de tensión de polarización o un amplificador tipo Darlington (Figura
36) también con transistores de distintas polaridades que la etapa de entrada.
En el caso en que se usa un amplificador diferencial nunca se utilizan
más de dos etapas pues los errores de modo común de la primera etapa son
interpretados por la segunda etapa como si fueran señales diferenciales. En el
caso del circuito Darlington es utilizado en el A.O tipo 741. En esta figura
se puede observar que los transistores Q1 y Q2 forman el circuito Darlington
de polaridad NPN opuesta a la de los transistores Q3 y Q4 del circuito de
entrada para el cambio de nivel. Como este circuito tiene alta impedancia de
entrada exige poca corriente de la etapa de entrada y a su ves es capaz de
suministrar suficiente corriente de excitación a la etapa de salida puesto ésta
es básicamente amplificadora de corriente.

4.3. Etapa de salida


Se trata de un circuito que permita una baja impedancia de salida, puesto
que, la impedancia de salida de un amplificador de un AO debe ser lo mas
baja posible. La impedancia de entrada de este circuito debe ser elevada
por que la impedancia de salida de la etapa intermedia es de alto valor
como en el Darlington o el diferencial. Su principal objetivo es la adaptación
de impedancias y tener una capacidad de entrada baja, para permitir un
4 ESTRUCTURA INTERNA DE UN AO 44

(a) Amplificador seguidor de emisor.

(b) Amplificador complementario. (c) Amplificador clase AB.

Figura 37: Amplificadores colector común.

extenso ancho de banda. Además, esta etapa debe tener suficiente ganancia
de corriente como para excitar la carga.
Un amplificador seguidor de de emisor (Figura 37a) es una configuración
que se corresponde con las necesidades de la situación, sus características son
las siguientes:

Zi elevada

Zo baja

Ai  1 alta ganancia de corriente.

Sin embargo, no es capaz de suministrar corriente a través del transistor


los dos semiciclos de señal a partir de la referencia a 0[V ] en la salida, sino
que en el semiciclo negativo debe ser suministrada por la fuente −Vs a través
4 ESTRUCTURA INTERNA DE UN AO 45

Figura 38: Distorsión de cruce por cero.

de Re . Además, para funcionar en clase A deberá circular una corriente de


polarización en forma permanente que aumenta el consumo estático del AO.
Para subsanar este problema y lograr las características mencionadas
se recurre al uso de dos amplificadores colector común conectados por los
emisores con transistores complementarios (Figura 37b), este circuito es
llamado amplificador de simetría complementaria clase B.
Al tener transistores de distintas polaridades puede trabajar en los dos
semiciclos de la señal con tensión de referencia a la salida de 0[V ]. Además
en esta configuración no hay circulación de corriente cuando no hay señal
presente en la entrada, lo que disminuye el consumo.
En el paso de un transistor a otro existe un intervalo de la señal de entrada
de +0, 7[V ] o –0, 7[V ] necesarios para polarizar el diodo base emisor de los
transistores. En este cruce los transistores no conducen y por lo tanto se
produce un recorte en la señal de salida, efecto llamado distorsión por
cruce (Figura 38).
Para eliminar esta distorsión se plantea el circuito de la Figura 37c, se
polarizar mediante los diodos D1 y D2 la base de los transistores de modo que
se mantengan en un mínimo de conducción cuando no estén excitados con
señal en la entrada (polarización clase AB). De este modo cuando un transistor
entra en el corte de conducción el otro entra en conducción inmediatamente
sin que transite la zona de no conducción.
En la Figura 39 los diodos son reemplazados por el transistor Q3 . El
par Q5 -Q6 formar una fuente de corriente en espejo. El transistor Q4 con la
Re forman una protección contra cortocircuito conocida como de repliegue.
Cuando la corriente por Re aumenta a causa de un cortocircuito, la tensión
desarrollada sobre la resistencia mencionada aumenta saturando el transistor
Q4 y logrando que el potencial aplicado a la base de Q1 se menor que el
existente en el emisor (VBE1 < 0, 7V ) llevando a Q1 al corte.
5 PARÁMETROS DE UN AO 46

Figura 39: Etapa de salida AO.

5. Parámetros de un AO
5.1. Relación de rechazo de modo común RRMC
Por simplicidad, se considera a un amplificador operacional como un
amplificador diferencial. De la sección 1 de esta misma parte se dedujo que la
señal a modo diferencial y a modo común son:

vd = v2 − v1

v2 + v1
va =
2
De lo que se obtuvieron las expresiones de las tensiones de entrada en
función de sus componentes diferencial y común:
vd
v2 = va +
2
5 PARÁMETROS DE UN AO 47

(a) Ruido y señal con generadores. (b) Señales a modo co-


mún y diferencial.

Figura 40

vd
v1 = v1 −
2
Esto implica que la señal de modo común es idéntica en ambas entradas
pero la señal a modo diferencial está desplazada en fase entre las mismas
entradas. Considerando las entradas como componentes de tensiones a modo
diferencial y común se obtiene el circuito de la Figura 40a. La señal de como
común es normalmente ruido introducido en la linea entre el generador y el
amplificador. Esta señal no deseada se induce siempre en ambas entradas con
la misma fase respecto a masa.
Si vd es la señal sinusoidal representada en la Figura 40b y va es un pulso
de ruido se puede representar ambas fuentes de señal como la suma de dos
señales.
Lo ideal es que solo se amplifique la señal diferencial vd , pero en la práctica
también es un poco amplificada va . Por lo tanto, existen dos ganancias, una a
modo diferencial Ad y otra a modo común Aa . Si se considera que el circuito
es perfectamente simétrico en relación a su construcción, es posible expresar
la tensión a modo común como:
5 PARÁMETROS DE UN AO 48

Vc = Ad · vd − Aa · va

Se pretende que el termino Aa · va sea despreciable respecto a Ad · vd .


 
va
Aa · va
 
Vc = Ad · vd 1 − = Ad · vd 1 − vd
Ad

Ad · vd Aa

El termino Ad /Aa define el grado de aproximación a la condición deseada


para despreciar el termino Aa · va . Como se mencionó en la sección 1 esta es
la relación de rechazo de modo común:
Ad
RRM C =
Aa
Si se elige:
Ad va

Aa vd
La señal de ruido en la salida existe pero es amplificada mínimamente en
comparación con la señal deseada, por lo que se puede aproximar a la idealidad
de que el ruido es suprimido por el amplificador diferencial. Generalmente se
expresa la relación de rechazo de modo común en dB:
Ad
 
RRM C = 20 · log [dB]
Aa

5.2. Impedancia de entrada


La impedancia de entrada de un AO debe ser elevada (idealmente ∞).
Considere el circuito de la Figura 41a donde se observa la entrada de un AO
de tipo amplificador diferencial Darlington, si se realiza el circuito equivalente
para señal (Figura 41b) considerando que los dos transistores son exactamente
iguales:
" #
VT · hf e VT · hf e VT · hf e VT · hf e
hie1 = = = ICQ3 = · hf e = hie3 · hf e
ICQ1 IBQ3 hf e
I CQ3

hie1 = hie3 · hf e

De igual manera sucede que:


5 PARÁMETROS DE UN AO 49

hie2 = hie4 · hf e
Por lo tanto, la impedancia de entrada medida entre las terminales de
entrada denominada impedancia de modo diferencial Zı̈d es:

Zid = hie1 + hie3 · hf e + hie4 · hf e + hie2 = 4 hie

Zid = 4 hie
Por otra parte, la impedancia medida entre uno de los terminales de
entrada del amplificador diferencial y masa, llamada impedancia de entrada
a modo comçun Zia será:

Zia = hie1 + hie3 · hf e + RCC = hie4 · hf e + hie2 + RCC

Zia = 2 hie + RCC


Con esta configuración Darlington se logran corrientes de polarización
de las bases de entrada muy pequeñas e impedancias de entrada del orden
de 1M Ω. Sin embargo, dado que al aumentar junturas P N en la etapa de
entrada aumentan las capacidades parácitas del amplificador diferencial, la
respuesta en frecuencia no es buena.
Debido a que el AO posee dos impedancias de entrada en función de como
es la entrada (diferencial o común), es modelado como se representa en la
Figura.
Existen otras configuraciones a base de configuraciones diferencial que
permiten obtener alta impedancia además de mejorar otros parámetros del
amplificador operacional. Como es el caso de la etapa de entrada con tecnología
FET combinada con la bipolar (BiFET) lograda con un diferencial Darlington
o diferencial cascodo con entrada FET y salida bipolar.

5.3. Señales de error y desviaciones


El AO establece en sus terminales de entrada pequeños valores de voltajes
y corrientes que, una vez que pasan por el amplificador, ocasionan desvíos en
la tensión de salida que a veces resultan considerables si la señal a amplificar
es comparable con dichos desvíos. Por lo general, la tensión de salida varía
según voltajes y corrientes llamadas de “offset”.
Estas señales de error y ruidos se representan como generadores equiva-
lentes a la entrada. Se pueden clasifican como sigue:
5 PARÁMETROS DE UN AO 50

(a) Diferencial Darlington.

(b) Equivalente para señal.

(c) Modelado de impedancias de entrada.

Figura 41
5 PARÁMETROS DE UN AO 51

Tensión compensadora de entrada VOS .

Desviación térmica de la VOS .

Corriente de polarización de entrada Ib .

Corriente de compensadora de entrada IOS

Desviación térmica de la IOS e Ib .

Tensión y corriente equivalente de ruido a la entrada (en) (in)

5.3.1. Tensión compensadora de entrada VOS


Generalmente las tensiones base-emisor vbe de los transistores del par
diferencial de la etapa de entrada no son iguales y esto provoca la tensión de
offset VOS , es decir, es el resultado de los mínimos pero inevitables desbalances
estructurales presentes en el interior del AO. Considerando el par de Figuras
42 es posible deducir que:

VOS = vbe1 − vbe2

VOS = vgs1 − vgs2

Esta diferencia es interpretada por el AO como una señal diferencial por


lo que aparecerá como señal diferencial a la salida de la etapa de entrada:

Vod = Ic1 RC − Ic2 RC

Si la tensión de offset es aplicada a la entrada, ambas corrientes de colector


serian idénticas y el error se compensaría y Vod = 0, lo cual se denomina
corrección de offset.
Es posible modelar al AO real como un AO ideal con una fuente de tensión
continua VOS conectada en una de las entradas. Es indistinto colocar la fuente
de tensión en serie con la entrada inversora o con la no inversora, pero es más
fácil determinar la polaridad de VOS si usamos la entrada no inversora.
O sea que la tensión de offset se puede definir como aquella a aplicar a la
entrada de AO para obtener una tensión de salida igual a cero (en ausencia
de otras señales). Lo ideal sería que con las dos entradas unidas y puestas a
masa la tensión de salida fuera cero.
5 PARÁMETROS DE UN AO 52

(a) (b)

Figura 42: Tensión de offset.

5.3.2. Deriva térmica de la tensión de offset VOS


La tensión de polarización directa entre base y emisor varia con la tempe-
ratura según la expresión:
 q·vbe 
Ie = Is e kT −1

kT Ie
 
Vbe = · ln
q Is
Se define a la deriva térmica de VOS como la diferencia entre las derivadas
de las tensiones vbe de ambos transistores en función de la temperatura:
dVOS dvbe1 dvbe2
= −
dT dT dT
dvbe1
dT
= vbe1
T

dvbe2
dT
= vbe2
T

dVOS vbe1 vbe2 VOS


= − =
dT T T T
5 PARÁMETROS DE UN AO 53

De la solución de esta ecuación diferencial se tiene que la desviación


térmica es linealmente dependiente de la temperatura en el caso de los A.O
bipolares:

VOS (T ) = C · T

Puede calcularse aproximadamente la tensión para cualquier temperatura


conociendo C = dVOS /dT el cual es un dato suministrado por el fabricante.

5.3.3. Relación de Rechazo de Fuente de Alimentación o P SRR


Otro motivo por el cual puede producirse la desviación en la VOS se debe
a variaciones en la tensión de alimentación de AO. Este parámetro se conoce
como Relación de Rechazo de Fuente de Alimentación o P SRR y es la relación
entre una variación en la VOS respecto a una variación en la tensión de fuente.
!
4VOS
P SRR = 20 log [dB]
4VCC

5.3.4. Corriente de polarización de entrada Ib


Esta corrientes provienen de la polarización de los transistores bipolares
o de la corriente de fuga en las puertas de los FET y CMOS. Cuando
el acoplamiento a la entrada del amplificador es directo esta corriente es
suministrada por la fuente de señal y por el sistema de polarización interna.
Desde el AO resultan un par de corriente Ib1 e Ib2 en cada una de las
entradas (Figura 43). Si las resistencias de entrada son diferentes (Rb1 =
6 Rb2 ),
vistas en CC por ambas entradas son de distintas magnitudes y las corrientes
Ib = Ib1 = Ib2 por lo que aparecerá una tensión diferencial de error en la
entrada del AO. Por otra parte si las resistencias fueran iguales en ambas
entradas y las corrientes distintas Ib1 6= Ib2 de igual manera aparecerá una
tensión de error. Es el primer caso el que interesa en este apartado pues es
la corriente de polarización aunque sea la misma en las dos entradas la que
produce el error. Esta corriente de polarización es la necesaria para llevar
a cero la salida sin señal de entrada ni tensión de offset. Normalmente se
especifica el promedio o los valores máximo y mínimo de una de las entradas.
Ib1 + Ib2
IB =
2
5 PARÁMETROS DE UN AO 54

Figura 43: Corriente de polarización de entrada.

5.3.5. Corriente compensadoras de entrada IOS


Aparece una tensión de error si las corrientes Ib1 e Ib2 no son iguales
aunque lo sean las resistencias o viceversa. La corriente que produce dicho
error, denominada corriente de offset, es la diferencia:

IOS = Ib1 − Ib2

5.3.6. Deriva térmica de corrientes IOS e Ib


La corriente de polarización depende de la temperatura a través de la
variación del hf e del transistor con la temperatura. Tanto en el caso de la
corriente de polarización como la compensadora la ecuación que las relaciona
con la temperatura son similares:
dIb
dT

dIOS
dT
Estas derivadas son suministradas por los fabricantes de dispositivos como
curvas de cada una de las corrientes indicadas en función de la temperatura
como se observa en las Figuras 44a

5.3.7. Tensión y corriente ruido equivalente en e in


De acuerdo con su origen, el ruido de alterna se clasifica como ruido
externo o de interferencia, y ruido interno o inherente.
Ruido de interferencia: este tipo de ruido es causado por la inter-
acción no deseada entre el circuito y el exterior, o incluso entre las
diferentes partes del mismo circuito. Esta interacción puede ser eléctri-
ca, magnética, electromagnética o aun electromecánica. La interacción
5 PARÁMETROS DE UN AO 55

(a) Deriva térmica de IOS . (b) Deriva térmica Ib .

Figura 44

eléctrica y magnética se realiza a través de las capacitancias parásitas e


inductancias mutuas entre circuitos adyacentes o partes adyacentes del
mismo circuito. La interferencia electromagnética proviene del hecho
de que cada alambre y cada señal constituyen una antena potencial;
asimismo, el ruido externo puede ser inyectado en forma inadvertida
al circuito a través de la tierra y de los conductores de suministro de
potencia. El ruido de interferencia puede ser periódico, intermitente o
completamente aleatorio.

Ruido inherente: esta forma de ruido es aleatoria por naturaleza y


se debe a fenómenos aleatorios, como la agitación térmica de electrones
en resistores y la generación y recombinación aleatoria de pares de
huecos y electrones en semiconductores. Debido a la agitación térmica,
cada electrón que vibra dentro de un resistor constituye una corriente
minúscula. Estas corrientes se suman algebraicamente para originar una
corriente neta y, por lo tanto, un voltaje neto que, a pesar de ser cero en
promedio, fluctúa de manera constante debido a la distribución aleatoria
de magnitudes y direcciones instantáneas de las corrientes individuales.
Estas fluctuaciones ocurren aun si el resistor se encuentra guardado en
un cajón. Por lo tanto, resulta muy apropiado asumir que cada nodo
de voltaje y cada rama de corriente en un circuito están fluctuando
constantemente alrededor de sus valores deseados.

Dentro de un AO muchas fuentes de ruido pueden representarse por genera-


dores equivalentes de tensión y de corriente. El efecto combinado de estos
generadores se representa en la etapa de entrada del AO tal como se muestra
en la Figura 45, normalmente las fuentes de ruido de las segunda etapa influye
muy poco en el ruido total. Estas fuentes de ruidos son debidas a diversas
5 PARÁMETROS DE UN AO 56

causas:

Ruido térmico o de Johnson: es un ruido aleatorio que se genera


por la agitación térmica de los portadores. Su espectro de frecuencias
es plano, es un ruido blanco (completamente aleatorio). Se genera en
cualquier elemento que se comporte como una resistencia. se mide como
un voltaje y es el límite inferior de ruido alcanzable para cualquier
elemento con resistencia. En la Figura 45,la resistencia del generador
excitador produce tensión de ruido térmico Vter y, del mismo modo, la
impedancia de entrada del AO RiAO genera un ruido térmico interno
del dispositivo.

" #
q nV
Vter = 4KT Rs · 4B √
Hz
" #
q nV
en = 4KT RiAO · 4B √
Hz

Ruido de disparo: Se genera en todas las uniones semiconductoras


por el hecho de que la carga es discreta. Para grandes corrientes (1A)
sus efectos son completamente despreciables, pero para intensidades del
orden de 1pA, puede suponer un 5,6 % de la señal. Su espectro es plano.

" #
q pA
in = 2QIcc · 4B √
Hz
En conclusión hay tres fuentes de ruido en juego, dos propias del AO
que son en e in y la tensión de ruido térmico asociada a la resistencia del
generador. En las medidas de ruidos aleatorios, éstas dependen del ancho
de banda elegido. La densidad de ruido elimina este inconveniente para los
ruidos blancos multiplicando al ruido por el ancho de banda como se observa
en las expresiones anteriores de Vter , en e in . De esta manera los fabricantes
de amplificadores expresar el ruido en función de la frecuencia.
" #
q q nV
VnRM S = VnRM S · 4B √
Hz
El ruido de voltaje a la entrada del amplificador eentrada será el ruido
de Rs , más el ruido de voltaje del propio amplificador en , más un término
5 PARÁMETROS DE UN AO 57

Figura 45: Fuentes de ruido equivalente.

muy importante: el ruido de corriente multiplicado por la resistencia Rs , que


proporcione un tercer término de voltaje:

e2entrada = 4KT Rs + e2n + (in Rs )2

Multiplicando por el ancho de banda y despejando la tensión a la entrada


del amplificador:
" #
q nV
eentrada = [4KT Rs + e2n + (in Rs )2 ] 4B √
Hz
Donde:

K = constante de Boltzman.

Q = carga del electrón.

4B = ancho de banda.

Icc = corriente continua del dispositivo semiconductor.

Los valores de en e in son especificados por los fabricantes en las hojas de


datos mediante curvas como se observa en la Figura 46.

5.4. Rango de tensión de entrada y salida


Son dos las tensiones a la entrada del AO, la tensión diferencial
máxima y la tensión máxima de modo común. El intervalo de voltaje
en modo común está limitado por la saturación de la etapa de entrada, en
base a esto se especifica el rango de voltaje de entrada dentro del cual se
5 PARÁMETROS DE UN AO 58

Figura 46: Corrientes y tensiones de ruido.

garantiza las especificaciones del AO para funcionamiento lineal. Como es


obvio la magnitud de esta tensión depende de la magnitud de la tensión de
las fuentes de alimentación como se presenta en la Figura 47a.
La excursión de tensión de salida u Output Swing es el rango que puede
tomar la tensión de salida y este dependerá por supuesto de la alimentación
del AO (Figura 47b). Por lo general la alimentación de un AO se hace con
tensiones de una o dos decenas de voltios. Es evidente que trabajamos con
señales fuertes a la salida del AO. Existe una tendencia a confundir los
parámetros de señal débil con los de señal fuerte. Debemos tener cuidado en
la práctica de no cometer este error pues si queremos sacarle al AO tensiones
similares a las de alimentación y/o corrientes de decenas de mili amperes,
éstas seña- les no cumplirán con las condiciones que el fabricante proporciona
para pequeña señal (respuesta en frecuencia, tiempo de subida, etc.).

5.5. Ganancia de tensión


La ganancia de tensión es un parámetro que suele ser presentado en
diversas formas dependiendo de la aplicación que se le da al AO. Lo normal
es que se especifique a lazo abierto suministrando gráficos de la ganancia
en función de la frecuencia o la tensión de alimentación , algunos casos se
especifica a lazo cerrado cuando es necesario destacar alguna característica
importante como puede ser la estabilidad en frecuencia.
Cuando el amplificador no es internamente compensado en frecuencia, es
común, que se especifique también la variación de la fase en función de la
frecuencia y el circuito exterior necesario para lograr la compensación que
garantice la estabilidad en frecuencia del AO.
En el caso de los operacionales programables además de las variaciones de
5 PARÁMETROS DE UN AO 59

(a) Voltaje de entrada de modo co- (b) Voltaje de salida.


mún.

Figura 47

la respuesta por compensación externa, puede haber variaciones con el valor


de la corriente de programación requerida en función de la frecuencia, esto es
especificado con curvas características tienen como parámetro la corriente de
programación IQ (Figura 48b)
En otros casos se suele especificar la ganancia en función de otros paráme-
tros de interés como la temperatura (Figura 48a) entre otros.

5.6. Respuesta temporal a señal débil - Tiempo de cre-


cimiento
El tiempo de crecimiento tr es el requerido para que la señal de salida
evolucione desde el 10 % hasta el 90 % del valor del régimen para ganancia
unitaria (circuito de la Figura 49) cuando la señal de entrada es un escalón
ideal. Es importante destacar que este tiempo es solo considerado para señales
débiles. La respuesta típica se presenta en la Figura 50.

Figura 49: Tiempo de crecimiento.


5 PARÁMETROS DE UN AO 60

(a) Ganancia de tensión. (b) Ganancia de tensión con corriente de ajuste.

Figura 48

A partir del tiempo de crecimiento tr es posible obtener el ancho de banda


para ganancia unitaria del AO, la expresión es la siguiente:
0, 35 1
" #
4B [M Hz] =
tr µs

Figura 50: Respuesta transitoria de un AO.

5.7. Respuesta en frecuencia - Ancho de banda


La respuesta en frecuencia a señales fuertes es la excursión o amplitud
pico a la salida, con referencia al cero volt, que se puede obtener sin recortes
5 PARÁMETROS DE UN AO 61

o distorsión de la señal en función de la frecuencia. Hasta cierta frecuencia la


excursión de salida casi alcanza los valores de fuente (llamada respuesta de
máxima potencia) pero cuando aumenta la frecuencia dicho valor decrece. Si
se excede esta valor la respuesta será distorsiva.
Este parámetro también depende de la corriente de programación, tensión
de la fuente de alimentación, temperatura ambiente, el valor de la resistencia
de carga y si es o no compensado el AO, en la Figura 51 se muestran gráficas
representativas.
El punto a partir del cual decrece la ganancia es el polo de la función
y el punto donde corta al eje de frecuencia define el ancho de banda de
ganancia unitaria.

Figura 51: Respuesta en frecuencia.

5.8. Respuesta temporal a señal fuerte - Slew rate


La rapidez de respuesta se denota con Sr (que viene del inglés Slew
rate), es la máxima variación que puede aplicarse a la entrada para que la
salida pueda «seguirla». Medido como la velocidad de subida, por lo general se
especifica en voltios por microsegundo [V /µs]. Una vez alcanzado este valor,
cualquier valor por encima a la entrada no tendrá ningún efecto sobre la tasa
de cambio de la salida.
La limitación en la excursión de la tensión de salida está relacionada
con diversos factores, pero uno de los mas importantes es el capacitor de
compensación cuya velocidad de carga y descarga en los dos sentidos es
limitada para grandes tensiones de salida.
El peor de los casos, o la mas lenta respuesta ocurre en ganancia unitaria
y señal cuadrada. La rapidez de respuesta está fijada por el valor del capacitor
y por la máxima corriente que es capaz de suministrar el circuito interno
5 PARÁMETROS DE UN AO 62

Figura 52: Rapidez de respuesta.

Figura 53: Distorsión por Slew rate.

del AO para su carga. La rapidez de respuesta se define como el cambio de


voltaje de salida en un tiempo determinado:
4Vo Corriente suministrada por el AO µA V
Sr = = = =
4t Capacitor pF µs
La limitación de rapidez determina la máxima frecuencia sin distorsión
(senoidal) que puede suministrar el AO. Cuando la excursión de la tensión
de salida es la máxima se dice que es respuesta a máxima potencia, en este
caso, la output swing en un poco menos que Vcc . La distorsión a la que
se hace referencia se manifiesta como en la Figura 53, resulta en una una
triangularización de la senoidal en la salida.
6 MODELOS EQUIVALENTES DE UN AO 63

5.8.1. Slew rate en ondas sinusoidales


Un caso particular que podemos ver es el seguidor con una onda de entrada
Ei (t) = Ep · sin(2πf · t), la razón máxima de cambio de Ei depende tanto
de su frecuencia f como se la amplitud pico. Para hallar esta limitación se
deriva respecto el tiempo Ei y vemos que derivada máxima alcanza:
dEi
= 2πf · Ep · cos(2πf · t)
dt
Vemos entonces que la derivada máxima es 2πf · Ep. Si esta razón de
cambio es mayor que la velocidad de respuesta del AO, la salida estará
distorsionada. Esto es, vo trata de seguir a Ei pero no puede hacerlo debido
a su límite de velocidad de respuesta. El resultado es distorsión, como se
muestra por la forma triangular de vo en la Figura 53 y esto ocurre cuando

2πf · Ep > Sr

Podemos decir entonces que la frecuencia máxima está limitada por:


Sr
fmax =
2π · Ep

MILLMAN->Parametros

6. Modelos equivalentes de un AO
6.1. Modelo ideal
Este modelo de circuito equivalente de un idea amplificador operacional,
presente en la Figura 54a, consiste en una impedancia de entrada Ri conectada
entre los dos terminales de entrada v1 y v2 , con un circuito de salida de consiste
en una fuente controlada de tensión Ad vd en serie con una resistencia de salida
Ro . Uno de los terminales de salida siempre está conectado a masa. En este
modelo se supone que la ganancia de modo común es nula, lo cual es real
prácticamente hablando.
La ganancia de tensión Ad suele ser muy grande en comparación con la
ganancia del sistema que contiene al AO, por lo que se la considera infinita. Del
mismo modo, la resistencia Ri generalmente es muy grande en comparación
con las resistencias externas empleadas y a menudo también se supone infinita.
La impedancia de salida Ro es muy pequeña y puede ser despreciada. Bajo
estas condiciones el operacional resultante es ideal.
6 MODELOS EQUIVALENTES DE UN AO 64

(a) Modelo ideal de un AO. (b) Modelo DC.

(c) Modelo AC.

Figura 54

Es importante tener en cuenta que idealmente la tensión de entrada


diferencial es vd = v2 − v1 ≈ 0. Esto resulta de las consideraciones anteriores,
sucede que:
vo
vo = vd Ad → vd =
Ad
La tensión de salida de un operacional es finita y se supuso que la ganancia
es infinita por lo cual, la tensión vd es idealmente cero. Con vd ≈ 0 sucede que
v2 ≈ v1 y puesto que Ri , que es la impedancia entre v1 y v2 es muy grande,
la corriente en Ri será tan pequeña que puede considerarse nula, es decir:
v2 − v1 vd
ii = = ≈0
Ri Ri

6.2. Modelo lineal de corriente continua


Un amplificador operacional puede ser modelado como una fuente de
voltaje controlado por voltaje, como se muestra en la Figura 54b. Dos diodos
zener se conectan espalda con espalda para limitar la excursión de salida a
los voltajes de saturación. Este modelo simple, que asume que la ganancia de
voltaje es independiente de la frecuencia, es adecuado solo para aplicaciones
de corriente continua o señales de baja frecuencia.
7 CONFIGURACIONES DEL AO 65

6.3. Modelo lineal de corriente alterna


La respuesta en frecuencia de los amplificadores operacionales internamente
compensados pueden aproximarse por la frecuencia de corte como se observa
en la curva de la Figura 54c. Esta curva característica puede ser modelada
por el circuito de la Figura 54c, este es un modelo de un AO dependiente de
la frecuencia.
La constante de tiempo τ = R1 C1 da la frecuencia de corte fb . Si un AO
tiene más de una frecuencia de interrupción, puede representarse utilizando
tantos condensadores como interrupciones. El resto de componentes del
circuito cumplen los mismos fines que en el modelo de corriente continua. Ao
es la ganancia de voltaje de CC de circuito abierto.
El voltaje de salida sin carga puede ser expresado en el dominio de Laplace
como:
Ao R1 I1 Ao Vd
Vo (s) = Ao V2 (s) = =
1 + R1 C1 s 1 + R1 C1 s
Sustituyendo s = jω = j2πf :
Ao Vd Ao Vd
Ao (jω) = =
1 + j2πf · R1 C1 1 + j ffb

Vo Ao
Ao (jω) = =
Vd 1 + j ffb

Donde fb = 1/(2πR1 C1 ) es la frecuencia de corte y Ao es una gran señal


(o tensión de continua) del AO.

7. Configuraciones del AO
Como se ha demostrado anteriormente, el voltaje de salida el AO es
directamente proporcional a la pequeña señal diferencial en la entrada. Es
decir:

vo = Ao vd = Ao (vp − vn )

Donde:

Ao ≡ Ad =ganancia de voltaje a lazo abierto.

vd = diferencia entre señales de entrada.


7 CONFIGURACIONES DEL AO 66

vn = señal en el terminal inversor medida respecto a tierra.

vp = señal en el terminal no inversor medida respecto a tierra.

En esta expresión existen tres posibles condiciones para el voltaje de salida:

1. Si vn = 0 la salida será vo = Ao vp

2. Si vp = 0 la salida será vo = −Ao vn

3. Ninguna entrada es nula, la respuesta sera la diferencia de las señales.

Dependiendo de las condiciones de los voltajes de entrada, los circuitos con


amplificadores operacionales se clasifican en tres configuraciones básicas:

Amplificador no inversor.

Amplificador inversor.

Amplificador diferencial.

Además de estas configuraciones, existen otras un poco más complejas que


realizan operaciones tales como integración, derivación, sumas, restas y pro-
medios.

7.1. Amplificador inversor


7.1.1. Análisis con circuito equivalente de corriente continua sim-
plificado
La configuración inversora se presenta en la Figura 55a. Del capitulo sobre
realimentación se sabe que:
αAv
Avf =
1 + βAv
Si sucede que βAv  1 entonces la expresión se reduce a:
α
Avf ≈
β
El factor α indica que proporción de la señal de entrada efectivamente
ingresa al amplificador operacional. Esta expresión implica que si se deduce
el valor de α y β, es posible determinar la ganancia de la configuración. Del
circuito presente en la Figura 55c, considerando que ZiAO  R2 es posible
considerar la entrada el AO como un circuito abierto, obteniéndose:
7 CONFIGURACIONES DEL AO 67

(a) Configuración inversora. (b) Circuito equivalente.

(c) Circuito equivalente sin realimentación.

Figura 55

R2
αvi = · vi
R1 + R2
Por lo tanto es posible despejar α como:
R2
α=
R1 + R2
Por otra parte, analizando el circuito mediante el diagrama en bloques de
la Figura 56, sucede que:

ie = αii − if

Multiplicando a ambos miembros por la impedancia de entrada Zi :

ve = αii Zi − if Zi

Debido a que if = βVL

ve = αii Zi − βVL Zi
7 CONFIGURACIONES DEL AO 68

Figura 56

Recordemos un momento esta expresión. La tensión de salida puede ser


expresada como:

VL = Av ve − io Zo

Reemplazando en esta expresión de ve en VL = f (ve ):

VL = Av · (αii Zi − βVL Zi ) − io Zo

Despejando VL se obtiene:
Av αZi Zo
VL = · ii − · io
1 + Av βZi 1 + Av βZi
Si se define a la ganancia de transresitencia Ar = Av Zi es posible expresar:
αAr Zo
VL = · ii − io
1 + βAr 1 + βAr
Recordando las definiciones de ganancia a lazo Arf cerrado e impedancia
de salida a lazo cerrado Zof , ambas expresiones son comparables con el primer
y segundo termino de VL , respectivamente. Expresando en función de estos
parámetros:

VL = αArf ii − io Zof

Esta expresión implica el circuito equivalente del amplificador de transre-


sistencia realimentado representado en la Figura 57. Es decir, un amplificador
operacional en configuración no inversora es un amplificador de transresis-
tencia. Ya se determinó la ganancia de transresistencia a lazo cerrado Arf en
7 CONFIGURACIONES DEL AO 69

Figura 57: Amplificador de transresistencia.

relación a la ganancia a lazo abierto Ar y la impedancia Zof como función de


Zo , queda por ultimo determinar la impedancia de salida a lazo cerrado. A
partir de la Figura 57 es posible expresar Zif como:
vi
Zif =
ii
Anteriormente se demostró que ve = αii Zi − βVL Zi , si consideramos
VL ≈ Av ve y ve ≈ vi , que implica que α ≈ 1, se obtiene:

ve + βAv ve Zi vi (1 + Av Zi β) vi (1 + Ar β)
ii = ≈ =
αZi Zi Zi
La impedancia de entrada a lazo cerrado será entonces:
vi Zi
Zif = =
vi (1+Ar β)
Zi
1 + Ar β

La función de transferencia β de la red de realimentación puede deter-


minarse analizando la tensión diferencial Vd aplicada a la entrada del AO
resultante de la tensión de salida VL , pasivando Vi y teniendo en cuenta que
la corriente entrante al AO es cero debido a que Zi  R1 . El resultado es:
VL
Vd = − · R1
R1 + R2
Por lo tanto:
Vd R1
β= =−
VL R1 + R2
Conocido tanto a α como a β es posible calcular la ganancia como se
había aproximado, siempre y cuando |Av β|  1, es decir:
7 CONFIGURACIONES DEL AO 70

2 R
α R2
Av ≈ = R1 +R2
R1 =−
β − R1 +R2 R1

La desensibilidad de esta configuración está dada por:

D = 1 + βAr = 1 + βAv Zi

Impedancia de entrada
Bajo esta configuración, la impedancia de entrada del AO es la existente
entre sus dos terminales, es decir, la impedancia de entrada a modo diferencial
Zid . El circuito equivalente para señal es representado en al Figura 58a, en
este se transformó el generador a su equivalente de Norton.
A fin de determinar la impedancia de entrada y salida, recordamos las
reglas prácticas empleadas para el análisis de amplificadores realimentados.
Debido a que la muestra en este circuito es de tensión y la mezcla en paralelo,
para la impedancia de entrada se pasiva la realimentación y para la impedancia
de salida se hace Vi = 0 (dado que Vi ≈ Ve se hace Ve = 0), obteniéndose de
esta manera el circuito equivalente de la Figura 58b.
La impedancia de entrada está dada por:

Zi = R1 //R2 //Zid

Debido a que la mezcla de está configuración es de corriente o en paralelo,


es decir, la señal de realimentación se encuentra en paralelo a la señal de
entrada, la impedancia de entrada a lazo cerrado es equivalente a:
Zi R1 //R2 //Zid R1 //R2 //Zid R1 //R2 //Zid
Zif = = = =
D 1 + Ar β 1 + Av Zi β 1 + Av β (R1 //R2 //Zid )

Impedancia de salida
A partir del circuito equivalente de la Figura 58b, la impedancia de salida
a lazo abierto estará dada por:

Zo = Zout //R2

Donde Zout es la impedancia de salida de AO la cual es idealmente nula.


La impedancia a lazo cerrado se calcula a partir de Zo como sigue:
Zo Zout //R2 Zout //R2 Zout //R2
Zof = = = =
D 1 + Ar β 1 + Av Zi β 1 + Av β (R1 //R2 //Zid )
7 CONFIGURACIONES DEL AO 71

(a) Circuito equivalente de configuración inversora.

(b) Impedancia de entrada y salida en configuración inversora.

Figura 58
7 CONFIGURACIONES DEL AO 72

Figura 59: Influencia de Vos .

Influencia de tensiones de offset


Para analizar la influencia de la tensión de offset en la señal de salida
consideremos en primer lugar una fuente entre la mezcla de la realimentación
y la entrada inversora, para representar Vos , sin señal de entrada como se
presenta en la Figura 59. Posterior a esto se emplea superposición entre ambas
fuentes de señal y se obtiene el resultado deseado.
Si I1 = I2 , es decir, no hay corriente entrante al AO y la tensión entre los
terminales del mismo es nula (ve = 0) es posible considerar una masa virtual
entre estos y puede plantearse:
Vos
I1 =
R1

Vo − Vos
I2 =
R2
Debido a que ambas corrientes son iguales:
Vos Vo − Vos
=
R1 R2
Despejando la tensión de salida se obtiene:
R1 + R2
Vo = Vos ·
R1
Si se analiza el circuito más detalladamente, es posible deducir que β =
R1 /(R1 + R2 ) pudiéndose escribir de manera mas general la tensión de salida
como sigue:
Vos
Vo =
β
7 CONFIGURACIONES DEL AO 73

(a) Tensión de salida debida a corriente de polarización.

(b) Equivalencia de corrientes de polariza-(c) Agregado de resistencia compensadora.


ción.

Figura 60

Influencia de corrientes de polarización y offset


Consideremos en este caso el amplificador operacional unicamente polari-
zado, a la salida existe una tensión diferente de cero cuando no sin presencia
de una señal de entrada debido a las corrientes de polarización y offset resul-
tantes de la construcción asimétrica de las entradas inversora y no inversora.
Observe el AO de la Figura 60a, este está polarizado pero no posee señal de
entrada. La tensión de salida, debida a la corriente de polarización estará
dada por:

VIb = Ib1 R2

Las corrientes de polarización son modeladas mediante fuentes de corriente


como se muestra en la Figura 60b. La resistencia R1 posee ambos terminales
conectados a masa dado que, idealmente, ve = 0 es decir vp = vn = 0 por lo
que, a través de ella no circula corriente.
Para disminuir el error debido a corrientes de polarización se agrega una
7 CONFIGURACIONES DEL AO 74

(a) Circuito resultante de pasivar Ib2 . (b) Circuito resultante de pasivar Ib1 .

Figura 61

resistencia en la entrada no inversora de modo que Ib2 circule a través de esta,


como se observa en la Figura 60c.
Analizaremos a continuación cual es la influencia que producen las co-
rrientes Ib1 e Ib2 independientemente para, al final, analizar la superposición
de ambos efectos. Al pasivar Ib2 y aplicar Thévenin a la entrada inversora se
obtiene el circuito de la Figura 61a. La tensión de salida en este caso será:
R2
 
VIb1 = Ib1 R1 − = −Ib1 R2
R1
Si ahora se pasiva la fuente Ib1 y nuevamente aplicamos Thévenin pero esta
vez a la entrada no inversora el circuito resultante se presenta en la Figura 61b.
Dado que Ie = 0, no hay circulación de corriente por R3 , por lo que ambos
terminales del AO están al mismo potencial y sucede que Vp = Ib2 R3 = VR1
por lo que puede deducirse que:
Ib2 R3 Ib2 R3
VIb2 = · (R1 + R2 ) = R1
R1 R1 +R2

Multiplicando y dividiendo por R2 :


Ib2 R3 Ib2 R3
VIb2 = R1 R2 · R2 = · R2
R1 +R2
R1 //R2

Si se elige R3 = R1 //R2 sucede que:

VIb2 = Ib2 R2
Haciendo la superposición de los efectos producidos por las corrientes de
polarización de las entradas del AO:
7 CONFIGURACIONES DEL AO 75

VIB = VIb1 + VIb2 = −Ib1 R2 + Ib2 R2 = R2 (Ib2 − Ib1 )

Recordando la definición de corriente de offset es posible expresar la


tensión resultante como:

VIB = R2 IOS

Tensión total de error equivalente


El efecto combinado de Vos , IB e Ios resultará en la salida como una tensión
total equivalente VosT OU T que se considera como la respuesta del amplificador
a una excitación equivalente VosT IN como se presenta en la Figura 62. La
amplificación estará dada por:
R2
VosT OU T = · VosT IN
R1

VosT OU T VoutOS + VIb


VosT IN = R2 = R2
R1 R1

Siendo:

VoutOS = Vos · R1R+R


1
2
→ respuesta a la tensión de offset Vos ubicada en
la entrada inversora.

VIb = Ib1 R2 → tensión de salida debida a la corriente de polarización


Ib1 cuando R3 = 0 (corriente no compensada).

R1 +R2
Vos · Ib1 R2

R2

VosT IN = R2
R1
+ R2 = Vos 1+ + Ib1 R2
R1 R1
R1

En el caso que se agregue R3 = R1 //R2 para compensar la corriente Ib1 ,


la tensión generadora de error será:
R2
 
VosT IN = Vos 1+ + Ios R2
R1
Muchos amplificadores operacionales tienen terminales para anular la
VosT IN (offset null).
7 CONFIGURACIONES DEL AO 76

Figura 62: Tensión de error total.

7.1.2. Análisis considerando un amplificador ideal


Empleando la definición de un amplificador operacional ideal, se puede
obtener la función de transferencia de esta configuración. Aplicando Kirchhoff
a la configuración de la Figura 63 se obtiene:

vs = R1 is − vd

−vd = RF if + vo

En el circuito planteado no requiere la resistencia Rx para su normal


operación. Sin embargo, esta estabiliza el voltaje distinto de cero en el terminal
no inversor y todas las señales generadas debido a los parámetros de offset
que aparecen en ambos terminales del AO. Haciendo Rx = R1 //RF la cual es
igual a la resistencia de Thevenin equivalente vista desde el terminal inversor.
Así se minimiza o elimina el efecto del voltaje de offset del voltaje diferencial
vd .
Empleando la ley de corrientes de Kirchhoff en el terminal inversor se
obtiene:

is = if + ii

En un AO sucede que vd ≈ 0 e ii ≈ 0 entonces la tensión de entrada y la


corriente entregada por la fuente es:

vs = R1 is

is = if
7 CONFIGURACIONES DEL AO 77

Por lo que resulta:


vs
is = = if
R1
Además, como vd ≈ 0 entonces RF if + vo = 0 de lo que se deduce que la
corriente de feedback es:
vo
if = −
RF
Debido a que is = if
vs vo
=−
R1 RF

RF
 
vo = − · vs
R1
La ganancia a lazo cerrado de esta configuración está dada por:
vo RF
Af = =−
vs R1
Debido a que vd ≈ 0, la resistencia de entrada Rin del amplificador está
dada por:
vs vs
Rin = = vs −(−vd )
≈ R1
is R1

La resistencia de salida esta dada por:

Rout = Ro ≈ 0

7.2. Amplificador no inversor


La configuración no inversora se observa en la Figura 64a. La fuente de
señal vS es conectada al terminal no inversor. El voltaje vx , proporcional al
voltaje de salida, es tomado del divisor resistivo formado entre R1 y RF .
Aplicando Kirchhoff se tiene:

vs = vx + vd

El voltaje diferencial vd está dado por:


7 CONFIGURACIONES DEL AO 78

Figura 63: Configuración inversora.

(a) Configuración no inversora. (b) Seguidor de tensión.

Figura 64
7 CONFIGURACIONES DEL AO 79

vd = vs − vx

Dado que consideramos al amplificador como ideal (vd = 0 y Ao = ∞)


sucede que:

vx = vs − vd ≈ vs

Usando la ley de Kirchhoff de tensiones en el terminal inversor tenemos:

i1 + if + ii = 0

Y que la corriente ii es idealmente cero, i1 = −if . Esta igualdad puede


escribirse como:
vx vs vx − vo vS − vo
= =− =−
R1 R1 RF RF
Despejando la tensión de salida en función de la entrada:
RF
 
vo = 1 + vS
R1
Dando la ganancia a lazo cerrado Af como:
vo RF
Af = =1+
vs R1
Ya que la corriente que ingresa al amplificador es cero, la resistencia
efectiva de entrada del amplificador es muy alta, idealmente infinita.
Si RF = 0 o R1 = ∞ como se ve en la Figura 64b, de la expresión de la
ganancia a lazo cerrado se obtiene:

Af = 1

La salida es idéntica a la entrada. Normalmente un circuito con estas


características es llamado seguidor de voltaje. Es empleado por su alta
impedancia de entrada (1010 Ω) y su baja impedancia de salida (50mΩ). Esta
configuración es comúnmente usada como buffer.
Mediante un análisis del circuito equivalente del AO también es posible
determinar la función de transferencia de esta configuración. El equivalente
del circuito de la Figura 64a se presenta en la Figura 65. Debido al estudio
realizado sobre realimentación se conoce que, bajo ciertas condiciones (Aβ 
1), la ganancia a lazo cerrado de un amplificador está dada por:
7 CONFIGURACIONES DEL AO 80

α
Avf =
β
Donde α representa la fracción de la señal de entrada que efectivamente
es amplificada (indica el grado atenuación de la señal de entrada que es
producido por la red de realimentación) y β es la función de transferencia
de la red de realimentación. Para un amplificador no inversor, la señal de
entrada está conectada directamente al terminal no inversor del AO por lo
que α = 1. La función de transferencia de la red β se deduce como el valor de
tensión existente en el terminal inversor en función de la tensión de salida,
esto es:
VL R1
VN = VL β = I · R1 = · R1 = · VL
R1 + R2 R1 + R2

R1
β=
R1 + R2
Por lo tanto:
1 R2
Avf = R1 =1+
R1 +R2
R1

Consideremos ahora la definición completa de la ganancia a lazo cerrada


de un amplificador, esta está dada por:
αAv
Avf =
1 + βAv
Anteriormente consideramos que βAv  1, si esta aproximación no es del
todo válida, la ganancia se calcula como:
Av R1 + R2 1
Avf = = ·
1+ R1
R1 +R2
· Av R1 1 + AV1 β

Si Av β  1 la expresión se reduce a la ya decidida.

Impedancia de entrada
Recuerde que en un AO existe tanto impedancia de entrada a modo
diferencial como impedancia a común. Debido a que la señal de entrada
ingresa entre un terminal y masa, sucede que VN =
6 VP y debe considerarse la
impedancia a modo común, en la Figura 66 se presenta un circuito equivalente
7 CONFIGURACIONES DEL AO 81

Figura 65: Circuito equivalente de un amplificador no inversor.

Figura 66: Impedancia de entrada vista por la fuente.

que representa la Zi vista por la fuente. Si Zic  Zid , la impedancia sin


realimentación está dada por:

Zi = Zid + R1 //R2 ≈ Zid

Al tratarse de una realimentación de mezcla serie, la impedancia a lazo


cerrado es D veces mayor que la impedancia a lazo abierto, siendo D la
desensibilidad.

Zif = Zi D = Zid (1 + βAv )

Impedancia de salida
A fin de determinar la impedancia de salida se deduce el circuito equivalente
del amplificador visto desde la salida (Figura 67). La impedancia de salida a
lazo abierto es:

Zo = ZoAO // (R1 + R2 )

Debido aque (R1 + R2 )  ZoAO entonces:


7 CONFIGURACIONES DEL AO 82

Figura 67: Impedancia de salida de amplificador no inversor.

Zo ≈ ZoAO

La impedancia de salida a lazo cerrado tiende a disminuir por el resultado


de la realimentación por que la muestra es de tensión, entonces:
ZoAO ZoAO
Zof = =
D 1 + βAv

Influencia de tensiones de offset


Suponga que existe una tensión de offset en la entrada no inversora, como
si de una fuente de señal se tratase (Figura 68a). Debido a que la tensión
Ve = 0 el circuito puede representarse, equivalentemente, al que se observa
en la Figura 68b. Esta topología es exactamente igual a la analizada en el
amplificador inversor, por lo que la tensión de salida respuesta a la tensión
de offset será:
R1 + R2 Vos
Vo = Vos · =
R1 β

Influencia de corrientes de polarización y offset


Como se sabe, el solo hecho de polarizar los transistores internos del
AO produce corrientes denominadas corrientes de polarización las cuales
resultan en una tensión de salida no nula para una señal nula de entrada.
Considere una ausencia de señal a la entrada del amplificador no inversor y
que las tensiones de offset son nulas (Figura 69a)(las influencias de tensiones
y corrientes pueden ser analizadas de manera independiente y luego sumar
los resultados para obtener la desviación total de al señal de salida).
7 CONFIGURACIONES DEL AO 83

(a) (b)

Figura 68

(a) (b)

Figura 69

Este circuito es análogo al analizado en el apartado del amplificador


inversor, para compensar Ib se acude a R3 siendo VIB y VIb :

VIB = R2 IOS

VIb = Ib1 R2

R3 = R1 //R2

7.3. Amplificador sumador inversor


Un amplificador sumador inversor con tres entradas se visualiza en la
Figura 70. Dependiendo de los valores de la resistencia Rf y las resistencias
7 CONFIGURACIONES DEL AO 84

Figura 70: Sumador inversor.

de entrada R1 , R2 y R3 , el circuito opera como un amplificador sumador,


amplificador de escala o amplificador de promedio.
Para un amplificador operacional ideal vd ≈ 0. Usando la ley de Ohm
tenemos:

i1 = v1
R1
i2 = v2
i2
i3 = v3
i3
if = − Rvof

Ya que la corriente hacia el interior del amplificador es nula:

i1 + i2 + i3 = if

v1 v2 v3 vo
+ + =−
R1 R2 R3 Rf

La función de transferencia puede despejarse como:


Rf Rf Rf
 
vo = − · v1 + · v2 + · v3
R1 R2 R3
Así, vo es la suma ponderada de los voltajes de entrada y este circuito es
llamado sumador ponderado o de escala.
Si todas las resistencias son iguales, la expresión se reduce a una simple
suma de las señales de entradas, dando lugar a un amplificador sumador.

vo = − (v1 + v2 + v3 )

Por ultimo, si la proporción es como sigue:

R1 = R2 = R3 = Rn = n · Rf
7 CONFIGURACIONES DEL AO 85

Siendo n la cantidad de señales a sumar, el resultado es el promedio de las


señales de entrada, denominándose así a este circuito como amplificador
de promediado. En el caso de la Figura 70, n = 0 y la tensión de salida
está dada por:
v1 + v2 + v3
vo = −
3
Note que, a fin de reducir la influencia de la corriente de polarización
se coloca un resistor en el terminal no inversor con el valor equivalente al
paralelo de todos los resistores conectados al terminal inversor.

Influencia de la tensión de offset


Suponga un amplificador sumador (Figura 70) donde la ganancia es
unitaria (R1 = R2 = R3 = Rf = R) y una fuente Vos , representativa de la
tensión de offset, es conectada al terminal inversor del AO. Para hacer una
analogía con un amplificador inversor, consideremos:
R
Re = R1 //R2 //R3 =
3
El amplificador sumador es ahora simplemente un inversor, para el cual se
dedujo que la tensión de salida Vo , en función de la tensión de offset Vos es:
Vos
Vo =
β

La función de transferencia de este circuito (al igual que en el amplificador


inversor y no inversor) está dada por:

Re R/3 1
β= = =
Rf + Re R + R/3 4

Por lo tanto:
Vos
Vo = = 4 · Vos
β

De manera general es posible expresar Vo = (n + 1) · Vos siendo n la


cantidad de señales que se están sumando en un sumador donde los resistores
que lo componen son todos del mismo valor. Cuan mayor sea la cantidad de
señales que intervienen en la operación, menor será el valor de Re debido al
paralelo y el voltaje de salida como respuesta a la tensión de offset aumenta.
7 CONFIGURACIONES DEL AO 86

7.4. Amplificador sumador no inversor


El circuito implicado se presenta en la Figura 71. Por teorema de super-
posición, el voltaje vp en el terminal no inversor es:

Rb //Rc Ra //Rc Ra //Rb


vp = · va + · vb + · vc
Ra + Rb //Rc Rb + Ra //Rc Rc + Ra //Rb

RA RA RA
vp = · va + · vb + · vc
Ra Rb Rc
Donde RA = Ra //Rb //Rc . Aplicando la función de transferencia de un
amplificador no inversor:
Rf Rf RA RA RA
    
vo = 1 + · vp = 1 + · va + · vb + · vc
RB RB Ra Rb Rc
Para Ra = Rb = Rc = R sucede que RA = R/3 entonces:

Rf va + vb + vc
  
vo = 1 +
RB 3
Así, el voltaje de salida es igual al promedio de todas las señales de entrada
multiplicado por el factor de ganancia 1 + Rf /RB . Este circuito opera como
un sumador de ganancia unitaria de promediado con Rf = 0 y RB = ∞, en
este caso el voltaje de salida es exactamente el promedio de los voltajes de
entrada. Esto es:
va + vb + · · · + vn
vo =
n
Si la ganancia de lazo cerrado es igual al numero de entradas, el voltaje
de salida es equivalente a la suma de las señales. Para el caso de la Figura 71
debe suceder que 1 + Rf /RB = n = 3 resultando:

vo = va + vb + vc

La influencia de la tensión de offset Vos es determinada de manera análoga


a la configuración de sumador inversor.
7 CONFIGURACIONES DEL AO 87

Figura 71: Amplificador sumador no inversor.

7.5. Amplificador restador o diferencial


Bajo esta configuración (Figura 72), una señal diferencial puede distin-
guirse de una señal de modo común con facilidad. Es posible detectar señales
de unos pocos mV enmascaradas en señales de modo común de mayor porte.
En primer lugar se determinará la respuesta a modo diferencial para
luego realizar un análisis sobre la señal a modo común. Mediante teorema de
superposición, la tensión de salida estará dada por la suma de las respuestas
parciales de cada una de las señales de entrada.

vo = vov1 + vov2 + vocm

Pasivando las fuentes v2 y vcm el circuito resulta en un amplificador


inversor donde:
R2
vov1 = − · v1
R1
Ahora se pasiva las fuentes v1 y vcm . El circuito es un amplificador no
inversor, la tensión aplicada al terminal no inversor será:
v2
vp = vR4 = · R4
R3 + R4
Por lo que la tensión de salida se expresa como:
R2 R2 v2
    
vov2 = 1 + · vp = 1 + · R4
R1 R1 R3 + R4

R1 + R2 R4
vov2 = · · v2
R1 R3 + R4
7 CONFIGURACIONES DEL AO 88

Figura 72: Amplificador diferencial.

Si se emplean resistores tal que R1 = R3 y R2 = R4 , ambas sumas se


simplifican quedando la ganancia determinada por:
R4 R2
vov2 = · v2 = · v2
R1 R1
Por ultimo, se pasiva v1 y v2 con el objetivo de determinar vocm . Empleando
las respuestas a las señales diferenciales v1 y v2 ya determinadas, puede
expresarse:
R1 + R2 R4 R2
 
vocm = vov2 = · · vcm + − · vcm
R1 R3 + R4 R1
Debido a que se escogió R1 = R3 y R2 = R4 :
R2 R2
vocm = · vcm − · vcm = 0
R1 R1
La tensión de salida total, resultado de las sumas de las respuestas parciales,
sera entonces:
R2 R2 R2
vo = · v2 − · v1 = (v2 − v1 )
R1 R1 R1
Este circuito implica a un restador de ganancia R2 /R1 . Para implementar
un restador de ganancia unitaria simplemente se deben emplear resistores
iguales (R4 = R3 = R2 = R1 ).
7 CONFIGURACIONES DEL AO 89

Figura 73: Corrientes de polarización y tensión de offset.

Influencia de la tensión de offset y corriente de polarización


Para este análisis, se pasivan las fuentes de excitación y se colocan fuentes
ideales equivalentes a la tensión de offset y a las corrientes de polarización
como se observa en la Figura 73. Si se aplica teorema de superposición, los
resultados son:

VoIb1 = −Ib1 R2

R3 R4 R2 + R1
VoIb2 = Ib2 · ·
R3 + R4 R1

R2 + R1
VoV os = Vos ·
R1
La tensión total resultante es la suma de estos elementos:
R2 + R1 R3 R4 R2 + R1
VoT = Vos · + Ib2 · · − Ib1 R2
R1 R3 + R4 R1
Si R4 /R3 = R2 /R1 con R4 = R2 y R3 = R1 se obtiene la menor tensión
de error posible a la salida, determinada por:
R2 + R1
VoTmin = Vos · + Ios R2
R1
Recordar que Ios = Ib2 − Ib1 .
7 CONFIGURACIONES DEL AO 90

7.6. Integrador inversor


Si la resistencia Rf de un amplificador inversor es reemplazada por un
capacitor Cf el amplificador va a operar como un integrador. El circuito
resultante se presenta en la Figura 74a. Rx es incluida para minimizar las
imperfecciones del AO. Aplicando la expresión de un amplificador inversor se
tiene
Zf 1
Vo (s) = − · Vs (s) = − · Vs
Z1 sR1 Cf

En el dominio del tiempo esta expresión es:


ˆ t
1
vo = − vs dt − VC0
R1 Cf 0

Donde VC0 representa la carga inicial del capacitor. Esto implica que el
voltaje de salida está dado por la integral del voltaje de entrada. Si analizamos
el circuito y se considera que vd ≈ 0 y que la entrada de corriente el AO es
nula, obtenemos:
vs + vd vs
if = is = ≈
R1 R1
Reemplazando vs = is R1 . El voltaje de salida, el cual es el voltaje negativo
del capacitor, está dado por:
ˆ t
1
vo = −vc (t) = − is R1 dt − VC0
R1 Cf 0

ˆ
1 t
vo = − is dt − VC0
Cf 0

La constante de tiempo τ = R1 Cf se denomina constante de tiempo


de integración. Si la corriente de entrada es constante, es decir is = Is
entonces la integral es:
Is t Q
vo = − − VC0 = − − VC0
Cf Cf

El voltaje de salida es la integral de la corriente de entrada Is y es


proporcional a la carga Q del capacitor. A tensión constante (vs = Vs ) el
resultado es:
7 CONFIGURACIONES DEL AO 91

(a) Integrador.

(b) Formas de onda. (c)

Figura 74

Vs t
vo = − − VC0
R1 Cf
Analicemos el circuito de la Figura 74a. La grafica de vo se presenta en
la Figura 74b y es la respuesta a una señal pulsante vs . El primer cruce por
cero del voltaje de salida está dado para t = T /4. El área +A bajo la curva
de vs en el intervalo T /4 a T /2 es igual y de signo opuesto al área −B del
comprendido desde T /2 a 3T /4 de manera que, la señal de salida cruza el
cero de las abscisas en intervalos de T /2.
A baja frecuencia, la impedancia Zf es mayor y una menor porción de
la señal vo es realimentada al terminal inversor y el voltaje de salida se
incrementa. A alta frecuencia, la impedancia Zf disminuye, causando que una
mayor señal de salida sea realimentada lo que resulta en un decremento en
dicha tensión de salida. En conclusión, un integrador es un filtro pasa bajos.
En la practica, el AO produce un voltaje de salida cuando vs = 0 y el
capacitor es cargador por la pequeña corriente a través de el. El capacitor
evita que la componente de continua de la señal de salida sea realimentada,
como resultado, el condensador se cargará continuamente y la tensión de
salida se acumulará hasta que el amplificador operacional se sature. El incon-
veniente se soluciona conectando un resistor Rf de alto valor el cual provee
7 CONFIGURACIONES DEL AO 92

20
Figura 75: Integrador practico.

la realimentación de la componente continua de la señal de salida como se


observa en la Figura 75. La constante de tiempo τf = Rf Cf debe ser mucho
más grande que el período de la señal de entrada Ts = 1/fs . Una relación de
10 a 1 es adecuado, es decir, τf = 10Ts . La impedancia de realimentación es:
1
!
Rf
Zf = Rf // =
sCf 1 + sRf Cf
Empleando la función de transferencia de un inversor:
Rf /R1
Vo (s) = − Vs (s)
1 + sRf Cf
Para una señal cuadrada, durante el intervalo de estado alto sucede que
vs = Vs la transformada es Vs (s) = Vs /s y la expresión será:
Rf /R1 Vs
Vo (s) = − ·
1 + sRf Cf s

Rf  
Vo = − · Vs 1 − e−t/Rf Cf
R1
Si sucede que t ≤ 0,1Rf Cf entonces, la expresión se aproxima como:
!
RF t Vs
vo = −Vs =− t
R1 Rf Cf R1 Cf
que es la integral de tiempo de la tensión de entrada. Por lo tanto, el
análisis y la relación entrada-salida del integrador en la Figura 74a se pueden
aplicar al de la Figura 75, siempre que τf ≥ 10Ts .
7 CONFIGURACIONES DEL AO 93

7.6.1. Respuesta en frecuencia


La ganancia de tensión del circuito integrador practico, en el dominio de
Laplace está dada por:

Vo (s) Rf /R1
Avf = =−
Vs (s) 1 + sRf Cf

A baja frecuencia sucede que 1  ωRf Cf y la ganancia del integrador


estará dada por:
Rf
Avf = −
R1
A alta frecuencia el termino del denominador puede aproximarse como
ωRf Cf y la ganancia del integrador es;
1
Avf = −
ωR1 Cf

Para determinar la frecuencia esquina o frecuencia de corte inferior (Figura


76) a partir de la cual el integrador empieza a comportarse como tal y no
como un simple inversor se calcula la intersección de las rectas determinadas
para alta y baja frecuencia:
Rf 1
− =−
R1 ωR1 Cf

1
Rf =
2πfinf Cf

1
finf =
2πRf Cf

7.6.2. Frecuencia limite superior


La frecuencia superior de integración depende del ancho de banda del AO
y de su nivel de ruido el cual puede llegar a en mascarar la señal. La precisión
depende de la linealidad de la función de transferencia. En las proximidades
de la frecuencia inferior la precisión es del orden del 50 % mientras que para
frecuencias próximas a 10 veces la frecuencia inferior la precisión es del 99 %.
Esto se puede ver gráficamente en la Figura 76.
7 CONFIGURACIONES DEL AO 94

Figura 76: Módulo de Avf .

7.6.3. Fijación del ancho de banda de integración


En la Figura 77a se puede ver una modificación del integrador practico
planteado anteriormente, la resistencia agregada Rf s fija la ganancia para
alta frecuencia.
La nueva función de transferencia será:
Zf Rf (Rf s Cf s + 1)
Avf = − =−
Z1 R1 [(Rf + Rf s )Cf s + 1]

Haciendo que Rf  Rf s

Rf Rf s Cf s + 1
Avf = − ·
R1 Rf Cf s + 1

Para baja frecuencia sucede que Rf s Cf  1 y Rf Cf  1 entonces:

Rf
Avf = −
R1
Para alta frecuencia Rf s Cf  1 y Rf Cf  1 y se tiene que:

Rf s
Avf = −
R1
El diagrama de modulo de Bode se representa en la Figura 77b.
7 CONFIGURACIONES DEL AO 95

(a) (b)

Figura 77: Integrador de ancho de banda limitada.

Figura 78: Integrador sumador.

7.7. Integrador sumador inversor


Al reemplazar la resistencia Rf de un sumador inversor se obtiene un
integrador inversor. Este permite calcular la integral de la suma de n tensiones
de entrada. El circuito se presenta en la Figura 78 y la tensión de salida pude
calcularse mediante superposición. El resultado es:
ˆ t
1 v1 v2

vo = − + dt + VC0
Cf 0 R1 R2
7 CONFIGURACIONES DEL AO 96

Figura 79: Integrador no inversor.

7.8. Integrador no inversor


En el circuito de la Figura 79 se puede observar un integrador no inversor de
constantes de tiempo apareadas. Analizando este circuito como un amplificador
no inversor se tiene que:

1 1 + R1 Cf s
! !
Zf
 
vo = vp · 1 + = vp 1+ = vp
Z1 R1 Cf s R1 Cf s

La tensión vp se obtiene del divisor de tensión de la entrada no inversora:


vi 1 1
vp = 1 · = vi ·
R1 + sCf sCf 1 + R1 Cf s

Reemplazando en la tensión de salida vo :


1 1 + R1 Cf s
vo = vi · ·
1 + R1 Cf s R1 Cf s

vo 1
Avf = =
vi R1 Cf s

7.9. Integrador diferencial


En la Figura 80 se puede apreciar una variante del circuito integrador
conocidas como integrador diferencial. Básicamente se trata de un amplificador
restador en el cual se reemplazan dos de las resistencias por capacitores
7 CONFIGURACIONES DEL AO 97

Figura 80: Integrador diferencial.

(respectivamente iguales). La respuesta se obtiene empleando superposición,


si se pasiva la fuente v1 se obtiene un amplificador integrador no inversor y la
salida debida a v2 será:
1
vo2 = v2 ·
R1 Cf s
Del mismo modo, si se pasiva la fuente v2 el circuito resultante es un
integrador inversor. La respuesta v1 es:
1
vo1 = −v1
R1 Cf s
La tensión de salida será la suma de las respuestas parciales a las dos
fuentes de excitación:
1 1
vo = vo2 + vo1 = v2 · − v1
R 1 Cf s R1 Cf s

v2 − v1
vo =
R1 Cf s

7.10. Convertidor de tensión a corriente diferencial


En este circuito (Figura 81) la corriente que circula por la carga estará
fijada por las tensiones de entrada y los resistores de valor R pero no por la
carga RL . El efecto sobre la tensión en vp de las dos tensiones de entrada se
puede obtener por superposición. Para el caso de v1 será el indicado por:
7 CONFIGURACIONES DEL AO 98

R R
vp = v1 · + vo ·
R+R R+R
Despejando la tensión de salida:

vo = 2vp − v1
Para v2 la tensión vp será:
RRL RRL
vp = v2 + vo
RR + RRL + RRL RR + RRL + RRL
Reemplazando la tensión de salida:
RRL RRL
vp = v2 + (2vp − v1 ) 2
R2 + 2RRL R + 2RRL
Despejando vp :
RL
vp = (v2 − v1 )
R
La corriente a través de la carga está determinada por iL = vp /RL .
Dividiendo a ambos miembros de la expresión por RL se obtiene:
v2 − v1
iL =
R
La corriente a través de la carga es completamente independiente de la
misma, esta es la definición de una fuente de corriente constante y, como su
valor depende de la tensión diferencial aplicada, es una fuente de corriente
controlada por tensión.

7.11. Integrador diferencial con un solo capacitor


Si se considera en la Figura 81 que la carga es un capacitor la tensión vp
representará la integral de la tensión diferencial v2 − v1 siendo este el circuito
de un integrador no inversor diferencial (Figura 82). Partiendo de la tensión
vp aplicada a la carga deducida en la sección anterior considerando a esta
como una impedancia:
ZL
vp = (v2 − v1 )
R

v2 − v1
vp =
RCs
7 CONFIGURACIONES DEL AO 99

Figura 81: Convertidor VI diferencial.

Figura 82: Integrador no inversor diferencial.


7 CONFIGURACIONES DEL AO 100

(a) Circuito derivador. (b) Forma de onda del(c) Respuesta en fre-


derivador. cuencia.

Figura 83

7.12. Derivador
La resistencia de entrada R1 de un amplificador inversor es reemplazada
por un capacitor C1 para obtener un circuito derivador, como se observa en
la Figura 83a. Para un amplificador inversor:
Rf
Vo (s) = − Vs (s) = −Rf C1 s · Vs (s)
Z1
Volviendo al dominio del tiempo, esta expresión es:
dvs
vo = −Rf C1
dt
Si consideramos que AO es ideal y la corriente entrante al mismo es nula,
sucede que:
dvs
is = if = C1
dt
Entonces:

vo = −Rf if = −Rf if

Se define como constante de derivación a τ = Rf C1 . Si la tensión


de entrada es una onda cuadrada, la respuesta sera una triangular, como se
observa en la Figura 83b.
Cuando al frecuencia se incrementa, la impedancia Z1 de C1 decrece y el
voltaje de salida se incrementa, este es el funcionamiento de un filtro pasa
altos.
7 CONFIGURACIONES DEL AO 101

7.12.1. Respuesta en frecuencia


Siendo la función de transferencia del derivador:

Avf = −Rf C1 s

Esta expresión se representa en el diagrama de Bode de modulo de la


Figura 83c. Esta recta responde a la expresión:

|Avf |dB = 20 · log |2πf Rf C1 |

La frecuencia inferior a partir de la cual existe ganancia se determina a


partir de despejar finf de |Avf | = 1:

|Avf | = 2πfinf Rf C1 = 1

1
finf =
2πRf C1

De la gráfica de Bode se deduce que para baja frecuencia la ganancia es


muy baja o cero por lo que en primera instancia el efecto de las señales de
error IB y Vos será menos perjudicial que en el caso del circuito integrador.
La frecuencia mínima de entrada no tendría limite inferior salvo el nivel
del ruido respecto a la señal.
También en la gráfica se ve que para alta frecuencia la ganancia aumenta
hasta quedar limitada por la ganancia de lazo abierto del amplificador opera-
cional. Esto significa un potencial problema de sensibilidad a los ruidos de
alta frecuencia y posible comportamiento inestable del circuito.

7.12.2. Derivador practico


La gran sensibilidad del circuito derivador a las altas frecuencias puede
producir dos problemas

Inestabilidad en alta frecuencia: pudiendo producirse oscilaciones


o saturación a la salida.

Altos niveles de ruido: como se sabe el ruido puede ocupar cual-


quier parte del espectro de frecuencias y en general lo hace en forma
homogénea, por esta razón y debido a la extensión del ancho de banda
y alta ganancia en alta frecuencia es muy frecuente observar un altos
grado de ruido en los circuitos derivadores básicos.
7 CONFIGURACIONES DEL AO 102

(a) Derivador de mayor estabilidad. (b) Bode de modulo de derivador mejorado.

Figura 84

Estos problemas de estabilidad se pueden atenuar fijando la frecuencia máxima


de derivación y a la vez manteniendo constante la ganancia para alta frecuencia.
Considere el circuito de la Figura 84a. La función de transferencia está dada
por:
Rf sC1
f

Zf Rf + sC1 sRf C1
Avf =− =− 1 f =−
Z1 sC1
1 + Cf Rf s

Debido a que el grado del numerador y denominador son equivalentes,


para ω → ∞ la ganancia queda estabilizada:
C1
|Avf | =
Cf
Si se desea mejorar la precisión se deberá seleccionar la constante de
tiempo τ1 = RC1 de modo que la frecuencia a derivar esté una década por
debajo del polo RCf o sea que lo adecuado es trabajar con una frecuencia de
derivación del orden de 0,1 de la frecuencia del polo de modo que se garantice
que la precisión sea del orden 99 %.
En este derivador se pierden componentes de alta frecuencia de la señal
de entrada por estar limitada la zona de derivación para altas frecuencias.

7.12.3. Fijación de la Impedancia de entrada


En el circuito de la Figura 84a la impedancia de entrada queda determinada
por la reactancia de C1 que, a alta frecuencia, puede convertirse prácticamente
7 CONFIGURACIONES DEL AO 103

(a) Impedancia de entrada. (b) Bode de modulo de derivador mejorado.

Figura 85

en un cortocircuito. Para evitar este inconveniente y que exista un valor


mínimo de impedancia de entrada, se coloca un resistor R1 en serie con C1 ,
resultando el circuito de la Figura 85a.
La función de transferencia queda dada por:
Rf sC1 Rf sC1
f f

Zf Rf + sC1 1
sCf (1+sRf Cf )
Avf = − =−− f
=−
Z1 R1 + 1
sC1
1
sC1
(1 + sR1 C1 )

sRf C1
Avf = −
(1 + sRf Cf ) (1 + sR1 C1 )

Debido a al resistencia R1 existe un polo adicional. A baja frecuencia,


donde sucede que 1  sRf Cf y 1  sR1 C1 la ganancia queda determinada
por:

Avf = −sRf C1

Para frecuencias centrales, se debe suponer que sucede R1 C1  Rf Cf


y en este caso la ganancia resultaría la ganancia por encima de la máxima
frecuencia de integración:
Rf
Avf = −
R1
7 CONFIGURACIONES DEL AO 104

7.13. Rectificadores de precisión


Un rectificador de precisión elimina la caída de la tensión de polarización
del diodo permitiendo así rectificar señales del orden de mV .

7.13.1. Rectificador de media onda


Considere el rectificador de la Figura 86a. En este circuito, la tensión de
entrada vi se aplica a la entrada no inversora del AO y de la entrada inversora
se toma la tensión rectificada vL . La salida del operacional vo excita al diodo
y la resistencia RL que representa a la carga.
Cuando vo es lo suficientemente positiva, el diodo conduce y se produce la
realimentación, lo que producirá que la tensión de entrada diferencial sea muy
pequeña. Cuando esto ocurre, vL ≈ vi . Si la tensión vo no supera el umbral
del diodo sucede que vL = 0. La tensión de entrada necesaria para alcanzar
esta tensión de salida es:
vo VD
vi = vd + vL ∼
= vd = ≤
Ad Ad
En un operacional practico Ad = 105 y VD = 0, 7V por lo que la entrada
debe ser de al menos 7µV , la función de transferencia se representa en la
Figura 86b.
Cuando vi ≤ VD /Ad la tensión aplicada a la carga es nula. Cuando
vi > VD /Ad el AO trabaja en la zona de conducción característica. La salida
rectificada vL está ahora relacionada con la entrada vi por la expresión:
vo vL + 0, 7
vi − vL = vd = =
Ad Ad
Despejando vi
1 0, 7
 
vi = vL 1+ +
Ad Ad

7.13.2. Rectificador de onda completa


En la Figura 87a se presenta un rectificador de onda completa. La tensión
vr es la tensión de entrada vi después de la rectificación de media onda, es
decir, cuando vi es positiva, D2 conduce 7 vo se hace negativo, bloqueando a
D1 . Con D1 cortado, i2 = 0 y vr = v1 . Sin embargo, con D2 en conducción,
vo = v1 − 0, 7. Como v1 = −vd1 = −vo /Ad = −(v1 − 0, 7)/Ad se tiene que:
0, 7
vr = v1 = ≈ 0V
Ad + 1
7 CONFIGURACIONES DEL AO 105

(a) Rectificador de media onda. (b) Curva de transferencia.

(c) Rectificado de un sinusoide.

Figura 86
7 CONFIGURACIONES DEL AO 106

(a)

(b)

Figura 87

Cuando vi es positiva, vo es positiva y el diodo D2 está en corte mientras


D1 conduce. Ahora A1 está conectado como amplificador inversor y con
i2 ≈ i1 = −vi /R y vd1 ≈ 0 por lo que se tiene:

vr = Ri2 = Ri1 = −vi


El amplificador A1 actúa como un rectificador de media onda. El amplifi-
cador A2 es un sumador con una tensión de salida:
vL = −vi − 2vr

7.14. Amplificador de instrumentación


Un amplificador de instrumentación es un amplificador diferencial dedicado
con una extrema impedancia de entrada. Su ganancia está precisamente
7 CONFIGURACIONES DEL AO 107

Figura 88: Amplificador de instrumentación con ajuste de ganancia y RRMC.

determinada por una sola resistencia. Tiene una alta relación de rechazo
de modo común, es empleado para amplificar señales a modo diferencial
extremadamente débiles con grandes proporciones de ruido. El circuito de la
Figura 88 es un amplificador de instrumentación con ajuste de ganancia y
RRM C. Este cuenta con dos etapas, la primera es un par de amplificadores
seguidores de tensión lo que provee al diseño de una muy alta impedancia de
entrada. La segunda etapa es un amplificador diferencial, el cual tiene una
baja impedancia de salida y una determinada ganancia.
La tensión de salida vL depende de las tensiones de entrada de la segunda
etapa, es decir, de v3 y v4 . Donde:

v3 = v3v1 + v3v2 + v3vcm

v4 = v4v1 + v4v2 + v4vcm

En primer lugar se determinará v3 , pasivando v2 y vcm se obtiene en el


amplificador A2 una configuración no inversora, R1 está a masa debido a que
la diferencia de tensión entre los terminales de A1 es nula y su terminal no
inversor está a masa (Figura ). La tensión de salida será:
R2
 
v3v1 = 1+ v1
R1
Si ahora es pasivada v1 y vcm , la pata no inversora de A2 es puesta a masa
y la tensión v2 es aplicada a R1 a través de A1 (debido a que la tensión entre
sus terminales es igual) resultando en una configuración no inversora (Figura),
la tensión v3v2 es entonces:
7 CONFIGURACIONES DEL AO 108

R2
v3v2 = − · v2
R1
Por ultimo, con el objetivo de analizar que sucede con la componente a
modo común que afecta a la tensión v3 se pasivan v1 y v2 . El resultado se
presenta en la Figura. A través de R1 y R2 no circula corriente por lo tanto,
la tensión de salida es:
v3cm = vcm
Aplicando superposición, el resultado es:
R2 R2
 
v3 = 1 + v1 − · v2 + vcm
R1 R1
Mediante un análisis similar puede determinarse que:
R3 R3
 
v4 = 1 + v1 − · v2 + vcm
R1 R1
El amplificador diferencial de la segunda etapa tiene ganancia unitaria
debido a que todos los resistores son iguales. La tensión de salida vL será
entonces:
R3 R3 R2 R2
    
vL = v4 − v3 = 1 + v1 − · v2 + vcm − 1 + v1 − · v2 + vcm
R1 R1 R1 R1
Haciendo R3 = R2
R2 R2
 
vL = (v2 − v1 ) 1 + + (v2 − v1 )
R1 R1
R2
 
vL = (v2 − v1 ) 1 + 2
R1
El rechazo de la tensión a modo común es factible siempre que el amplifica-
dor diferencial tenga todas los resistores iguales o las relaciones perfectamente
equilibradas. Para esto es colocada RA .
La ganancia puede variarse mediante R1 . Si R3 y R2 no son iguales, la
RRM C no se ve afectada, solo la ganancia a modo diferencial. Los resistores
de realimentación pueden ser de bajo valor para minimizar la influencia de
IB , estos no afectan a Zi que debe ser necesariamente de gran valor.
A fin de simplificar el circuito, es posible desarrollar un amplificador de
instrumentación de ganancia fija, este se presenta en la Figura 89, su relación
de tensiones entre entrada y salida es:
Rf
vL = (v2 − v1 )
R1
7 CONFIGURACIONES DEL AO 109

Figura 89: Amplificador de instrumentación con ganancia fija.

Figura 90: Amplificador puente con medición de desbalance.

7.15. Amplificador de puente


Los amplificadores diferenciales o de instrumentación normalmente se
asocian a un circuito puente que define claramente la señal diferencial y la de
modo común (Figura 90).
El puente está formado por cuatro resistores idénticos donde uno de ellos
es un transductor que varia su resistencia interna en función de un fenómeno
físico (temperatura, humedad, deformación, etc.), esta variación produce un
desbalance en el puente generando una señal diferencial la cual ingresa al
amplificador de instrumentación.
Se sabe que un amplificador de instrumentación relaciona sus tensiones
de salida con sus entradas mediante la expresión:
R2
 
vL = (v2 − v1 ) 1 + 2
R1
Analizando el circuito puente es posible determinar que:
V RV
v2 = ·R=
R + R + 4R 2R + 4R
7 CONFIGURACIONES DEL AO 110

Figura 91: Curva de aproximación.

V
v1 =
2

1
! !
RV V R2 V R2
 
vL = − 1+2 = −1 1+2
2R + 4R 2 R1 2 1 + 4R
2R
R1

− 4R
!
V R2

vL = R
1+2
4 1 + 4R
2R
R1

Definiendo δ = 4R/R se obtiene que:


!
V −δ R2

vL = 1+2
4 1 + 2δ R1

Como se representa en la grafica de la Figura 91, para valores de δ/2  1


se puede aproximar la función no lineal con la siguiente recta :
V R2
 
vL = 1+2 ·δ
4 R1
Lo cual implica una relación lineal entre la variación del transductor y la
tensión de salida del amplificador de instrumentación. Si no se cumple que
δ/2  1 debe emplearse la expresión completa para el calculo debido a que
el error es considerable.
7 CONFIGURACIONES DEL AO 111

7.15.1. Ajuste del equilibrio del puente


La temperatura o las tolerancias de las resistencias empleadas en la
fabricación del puente pueden generar un desbalance en el mismo.
Es posible ajustar el equilibrio del puente frente a variaciones térmicas.
Observe el circuito de la Figura 92a. Los resistores R1 y R2 son mucho
menos sensibles a la variación térmica que el sensor RS y R3s por lo cual sus
variaciones pueden ser obviadas. Si no existe deformación en el puente F = 0,
sucede que Vd = v1 − v2 = 0 y 4Rs = 0, para tal caso sucede que:
V R3s
v2 =
R1 + R3s

V RS
v1 =
R2 + RS

RS R1 + Rs R3s − R3s R2 − Rs R3s


" #
V RS V R3s
vd = − =V
R2 + RS R1 + R3s (R2 + RS ) (R1 + R3s )

Para que vd = 0, el numerador de la expresión debe ser nulo:

RS R1 + Rs R3s − R3s R2 − Rs R3s = 0

RS R1 = R3s R2

Con R1 = R2

Rs = R3s

Si el puente es construido mediante dos sensores cuya variación térmica


es idéntica, este queda completamente equilibrado y es independiente de este
factor. Lógicamente, solo uno de los sensores debe modificar su resistencia
interna por factores no térmicos (como deformaciones) ya que si son usados
ambos siempre el puente estará equilibrado.
El efecto de la tolerancia de los elementos resistivos del puente puede
generar desbalances no deseados. Esto puede corregirse mediante un circuito
de balanceo (Figura 92b). Por Thevenin en el punto donde es tomado v2 se
obtiene el circuito equivalente de la Figura 92c con:
V
VT = · RA
RA + RB
7 CONFIGURACIONES DEL AO 112

(a) Ajuste de equilibrio. (b) Circuito de balanceo.

(c) Circuito equivalente.

Figura 92
7 CONFIGURACIONES DEL AO 113

RT = RA //RB

Si Rc  Rp y Rc  R3s , el circuito de balanceo no carga a puente pero


es capaz de generar un valor de tensión que iguale a v1 el punto v2 cuando no
existe deformación y no sucede vd = 0 debido a las tolerancias de los resistores
empleados. El conjunto VT Rc actúa como una fuente de corriente constante.

7.15.2. Puente con medición de corriente de cortocircuito


Suponga el circuito de la Figura 93a. Las tensiones diferenciales aplicadas
al AO son equivalentes si el circuito presenta como se observa en la Figura
93b.
Recordemos que:
y !
4R
4R + R = R 1 + = R (1 + δ)
R
Aplicando Thévenin en los puntos (1) y (2) se obtiene:

VT 1 = V
R+R
· R = V2 RT 1 = R//R = R2
VT 2 = V
R+R+4R
· (R + 4R) = V (1+δ)
2(1+ 2δ )
RT 2 = R// (R + 4R) = R(1+δ)
2+δ

El circuito resultante es un amplificador diferenciador (Figura 93c). Apli-


cando superposición, la tensión de salida es la suma de las salidas parciales
producto de cada una de las fuentes VT , si consideramos a VL1 tensión de
salida resultante a VT 1 y del mismo modo a VL2 como la respuesta a VT 2 , la
tensión aplicada sobre la carga será:

VL = VL2 + VL1

Pasivando VT 2 , el circuito resultante es un inversor, por lo tanto:


R2 R2 V R2
VL1 = − · VT 1 = − · =− ·V
RT 1 R/2 2 R
Pasivando ahora VT 1 , el circuito resultante es un amplificador no inversor.
La señal VT 2 no está aplicada directamente sobre AO, por lo que, es necesario
determinar la tensión vp , aplicada efectivamente sobre el terminal no inversor,
para obtener VL2 .
VT 2
vp = · R2
RT 2 + R2
7 CONFIGURACIONES DEL AO 114

(a)

(b)

(c)

Figura 93: Generador puente con medición de corriente de cortocircuito.


7 CONFIGURACIONES DEL AO 115

La tensión de salida será entonces:


V (1+δ)  
2(1+ 2δ )
1+δ
· R2 1 + 2R 2
!
R2 R2
 
2+δ R
VL2 = 1 + vp = 1 + · R2 = V · h i
RT 1 R/2 R(1+δ)
2+δ
+ R2 2+δ
1+δ
+ R
R2
· 1+δ R
2+δ 2

R+2R2
VL2 = V · R
2+δ
1+δ
+ RR2

R2  2 + R2
 
R+2R2 R
R2
VL = VL2 + VL1 = V · R
−V · =V · R −1

2+δ
1+δ
+ RR2 R R 2+δ
1+δ
+ R2

Resolviendo el corchete se obtiene:


R2 δ V R2 δ V · (1 + δ) R2
VL = = ·
R (1 + δ) (1+δ) + RR
(2+δ) R (1 + δ) [(2 + δ) R2 + (1 + δ)R]
2

R22 V ·δ
VL =
R [(2 + δ) R2 + (1 + δ)R]
Recordando nuevamente que δ = 4R/R es posible observar como esta
relación entre VL y δ no es lineal, como se observa en la Figura 94. Bajo las
condiciones de δ  1 y R2  R la curva puede aproximarse mediante la
recta:
δR2
VL = V ·
2R
Las desviaciones térmicas y la exactitud entre si de los resistores empleados
tanto en el puente como en la configuración de AO pueden significar grandes
modificaciones de la tensión de salida.

Influencia de tensiones de offset y corrientes de offset.


Si nos remontamos a la Figura 73 y consideramos dicho circuito, su tensión
de salida como respuesta del offset de voltaje y corriente era reducida a su
mínimo valor bajo las consideraciones de que R4 /R3 = R2 /R1 con R4 = R2 y
R3 = R1 . Nuestro circuito de análisis (Figura 95) cumple dichas condiciones,
donde R1 = R3 = R/2 y R4 = R2 por lo tanto:
R2 + R/2
!
VoT = Vos · + Ios R2
R/2

2R2
 
VoT = Vos 1 + + Ios R2
R
7 CONFIGURACIONES DEL AO 116

Figura 94: Curva real y aproximada de VL = f (δ).

Figura 95: Influencia de Vos e Ios en amplificador de puente.


7 CONFIGURACIONES DEL AO 117

7.16. Amplificador logarítmico y antilogarítmico


Este tipo de amplificadores se utilizan en aplicaciones que requieras com-
presión de datos de entrada analógicos, linealizacíon de transductores cuyas
salidas son exponenciales o multiplicación y división analógica.

7.16.1. Amplificador logarítmico


Cuando un dispositivo cuya función de transferencia es logarítmica, como
un diodo rectificador, es colocado en la rama de realimentación, la tensión de
salida estará determinada por:

Vo = −k · ln (Vi )

La unión P N del diodo semiconductor proporciona la característica loga-


rítmica debido a que:

IF = IR eqVF /kT

Tomando ln a ambos miembros:


qVF
ln (IF ) = ln (IR ) +
kT
Lo que, por propiedad de logaritmos puede expresarse como:
q IF
 
VF · = ln
kT IR
La tensión aplicada es directamente proporcional al logaritmo natural de
la corriente que lo atraviesa. IR es la corriente de fuga inversa y el cociente
q/kT es una función térmica con unidad [1/V ].
Analicemos el circuito de la Figura 96a teniendo en cuenta que es un
amplificador inversor donde su Rf ha sido reemplazada por un diodo. La
tensión de salida está dada por:

Vo = −VF

Vi
IF = Ii =
R1
Reemplazando el valor deducido para VF en Vo
kT IF −kT Vi
   
Vo = − · ln = · ln
q IR q IR R1
7 CONFIGURACIONES DEL AO 118

(a) Amp. logarítmico con diodo. (b) Amp. logarítmico con BJT .

Figura 96

Empleando un transistor BJT también es posible obtener un amplificador


logarítmico, el circuito de la Figura 96b presenta la configuración básica. La
tensión de salida Vo está dada por −VBE . El análisis es idéntico al del diodo
con la salvedad de que VBE ≡ VF , IF ≡ IC e IBE0 ≡ IR . La expresión para la
corriente de colector en función de la tensión base-emisor está dada por:

IC = IEB0 eqVBE /kT


Donde IEB0 es la corriente de fuga entre base y emisor. La expresión del
voltaje de salida es:
!
kT Vi
Vo = − · ln
q IEB0 R1

7.16.2. Amplificador antilogarítmico


Un amplificador antilogarítmico se forma conectando un transistor (o
diodo) como elemento de entrada, como se muestra en la Figura 97. La
corriente a través de Rf determina la tensión de salida como:

Vo = −Rf IC
Donde:
IC = IEB0 eqVBE /kT
La tensión de entrada está dada por Vi = VBE por lo tanto:

Vo = −Rf IEB0 eqVBE /kT


Que puede expresarse como:
qVBE
 
Vo = −Rf IEB0 antilog
kT
7 CONFIGURACIONES DEL AO 119

Figura 97: Amplificador antilogarítmico con BJT .

7.16.3. Compresión de señales con amplificadores logarítmicos


Una señal puede ser de magnitud demasiado grande para que un sistema
particular la maneje. El término rango dinámico a menudo se utiliza para
describir el intervalo de voltajes contenidos en una señal. El voltaje de la
señal debe ser reducido mediante compresión de señales. Si se utiliza un
circuito lineal para reducir la amplitud de una señal, los voltajes bajos se
reducen en el mismo porcentaje que los altos. La compresión de señal lineal
frecuentemente produce voltajes que llegan a ser opacados por el ruido y son
difíciles de distinguir con precisión, como se ilustra en la Figura 98a. Para
superar este problema, una señal con un rango dinámico grande se puede
comprimir por medio de una respuesta logarítmica, como muestra la Figura
98b. En la compresión de señal logarítmica, los voltajes altos se reducen en
un porcentaje mayor que los voltajes bajos, por lo que se evita que las señales
de bajo voltaje se pierdan en el ruido.

7.17. Convertidores de tensión y corriente


7.17.1. Convertidor de tensión a corriente con carga flotante
Los amplificadores operacionales son amplificadores de voltaje. El amplifi-
cador de transconductancia es un amplificador de voltaje a corriente en el
cual la corriente de salida es igual a la ganancia por el voltaje de entrada.

Circuito inversor
En un circuito inversor (Figura 63), el control de corriente sobre una
determinada carga, se obtiene reemplazando el resistor Rf por la carga RL .
Debido a que vd ≈ 0 y la corriente entrante al AO es prácticamente nula,
I1 = If = IL queda determinada unicamente por la tensión de entrada y la
resistencia R1 de la Figura 99, independientemente del valor de RL , es decir:
7 CONFIGURACIONES DEL AO 120

(a) Compresión lineal.

(b) Compresión logarítmica.

Figura 98

V1
I1 = If = IL =
R1
Lógicamente la corriente maxima soportada bajo esta configuración de-
pende tanto de la corriente que pueda proveer el AO como la fuente V1 .

Figura 99: Convertidor tensión-corriente con inversor.


7 CONFIGURACIONES DEL AO 121

Figura 100: Convertidor tensión-corriente con no inversor.

Circuito no inversor
Al igual que en el circuito inversor, con un circuito no inversor puede
implementar el mismo control de corriente (Figura). Debido aque la tensión
entre los terminales inversor y no inversor es nula, sobre R1 se aplica V1
quedando la corriente a través de la carga como:
V1
I1 = If = IL =
R1
Bajo esta configuración, el requerimiento de corriente queda ligado uni-
camente al AO debido a que la fuente de señal V1 está aislada a través del
mismo.

Control de corriente con ajuste


El circuito que permite el ajuste de la corriente a través de la carga se
presenta en la Figura 101. IL es variable en función de R3 . La carga debe
ser lo suficientemente grande no cargar al generador Vi y que la corriente
sea entregada unicamente por el AO, el cual debe ser capaz de suministrarla.
Analizando el circuito tenemos que:

IL = I2 + I3

Debido a que la corriente entrante al amplificador es nula (Ie = 0) del


nudo entre R1 y R2 resulta:

I1 = Ie + I2 → I1 = I2

Quedando:

IL = I1 + I3
7 CONFIGURACIONES DEL AO 122

Figura 101: Control de corriente con ajuste.

 
Vi
Vi V3 Vi R1
· R2 Vi Vi R2
IL = + = + = +
R1 R3 R1 R3 R1 R1 R3

Vi R2
 
IL = 1+
R1 R3
De este modo, la corriente a través de la carga es independiente de la
misma. La tensión máxima que deberá entregar el AO, despreciando a la
corriente suministrada directamente por la Vi será:

VLmax = ILmax · (RL + R3 )

7.17.2. Convertidor de tensión a corriente con carga a masa


Cuando la carga a la que se requiere aplicar una corriente constante tiene
un terminal a masa el circuito empleado es el presente en la Figura 102.
V1 − V V − Vo
IVL =0 = =
nR1 nR2
Despejando Vo :
R2 + R1 R2
Vo = V · − V1 ·
R1 R1
Por otra parte:
R1 RL Vo R1 RL
V = I2 · = R1 RL ·
R1 + RL R2 + R1 +RL R1 + RL

Vo RL R1
V =
R2 R1 + R2 RL + RL R1
7 CONFIGURACIONES DEL AO 123

Figura 102: Corriente controlada por tensión con carga a masa.

Reemplazando el valor hallado de Vo :

V · R2R+R 1
RL R1 R2 RL R1
V = 1
− V1 ·
R2 R1 + R2 RL + RL R1 R1 R2 R1 + R2 RL + RL R1
Despejando la tensión V se obtiene:
V1
V =− · RL
R1
Por lo tanto, la corriente a través de la carga, e independiente de la misma
será:
V −V1
IL = =
RL R1
El signo implica que la corriente atraviesa a la carga en el otro sentido. La
relación R2 /R1 = nR2 /nR1 se mantiene para obtener una elevada impedancia
de salida. Si Zo disminuye, al punto de ser comparable con RL la corriente
IL tendrá dependencia de la carga. La maxima tensión que deberá entregar
el AO depende en gran medida de R2 por lo que se busca que sea lo mas
pequeña posible y R1 debe ser muy elevada de modo que la impedancia de
entrada sea elevada y el requerimiento de corriente para la fuente sea mínimo.

7.17.3. Convertidor de corriente a tensión


El circuito de la Figura 103a convierte una corriente de entrada variable
en un voltaje de salida proporcional. Debido a que el consumo del AO en
corriente es prácticamente nulo, toda la corriente de entrada Ii circula a través
de Rf estableciendo así la tensión de salida como

Vo = Ii Rf
7 CONFIGURACIONES DEL AO 124

(a) Configuración básica. (b) Circuito de aplicación.

Figura 103

Un circuito de aplicación es el que se observa en la Figura 103b. A la


entrada no inversora se conecta una fotocelda que modifica su resistencia en
función del nivel de luz. A medida que la luz cambia, la corriente a través de
ella es modificada de manera lineal y proporcional, por ende, la tensión de
salida sigue dichas variaciones.

7.18. Circuitos comparadores


Un comparador es un circuito basado en un amplificador operacional
especializado (de muy rápida respuesta ≈ 500ps) que compara dos voltajes
de entrada y produce una salida que siempre está en uno de dos estados
[+Vsat ; −Vsat ], lo que indica la relación mayor o menor entre las entradas.
Un amplificador operacional sin realimentación negativa es en esencia un
comparador, debido a que la alta ganancia a lazo abierto (105 ), una pequeña
diferencia entre las tensiones aplicada a los terminales inversor y no inversor
genera una amplificación tan grande que lleva al dispositivo a la saturación.

7.18.1. Detector de cruce por cero


La Figura 104amuestra un detector de cruce por cero. Observe que la
entrada inversora está conectada a tierra para producir un nivel cero y que el
voltaje de señal de entrada se aplica a la entrada no inversora por lo que este
circuito es un detector de cruce por cero no inversor. Si la tensión de
entrada es una señal triangular como se presenta en la Figura 104b, cuando
Vi es mayor que cero, la salida de AO permanecerá en +Vsat . Del mismo
modo, cuando Vi esté por debajo de cero la tensión de salida será −Vsat . Este
funcionamiento implica que cuando la señal cruza por cero, se produce una
conmutación de la salida. Si al contrario el circuito es un detector de cruce
por cero inversor la señal ingresa por el terminal inversor y el no inversor
7 CONFIGURACIONES DEL AO 125

(a) Detector de cruce por cero (b) Detector no inversor.


no inversor.

(c) Detector inversor.

Figura 104

es puesto a masa. Cuando la tensión Vi es mayor que cero, la salida del AO


es −Vsat y viceversa.

7.18.2. Detector de nivel


Cuando la comparación de tensión se hace para valores diferentes de cero
el circuito es un detector de nivel. El funcionamiento es análogo al circuito de
detección de cruce por cero, con la salvedad de que existe una tensión VREF
que la señal de entrada debe alcanzar para producir una conmutación a la
salida del AO. La tensión de referencia puede tomarse por ejemplo a partir
de un divisor resistivo o un diodo zener. Cuando la tensión de referencia es
positiva el circuito es llamado detector de nivel positivo (Figura 105a)
y cuando VREF < 0 es un detector de nivel negativo (Figura 105b), en
ambos casos no inversor. Si la señal de entrada ingresa por el terminal inversor
y la tensión de referencia ingresa por el no inversor, entonces el circuito es un
detector de nivel inversor.
7 CONFIGURACIONES DEL AO 126

(a) Detector de nivel positivo.

(b) Detector de nivel negativo.

Figura 105

7.18.3. Circuito de ajuste de duty cycle


El ciclo de trabajo, ciclo útil o régimen de trabajo de una señal digital, es
la relación existente entre el tiempo en que la señal se encuentra en estado
activo y el periodo de la misma. Esto es:
Para realizar un ajuste del ciclo de trabajo puede emplearse cualquier
detector de nivel cuya tensión de referencia VREF es variable y cualquier señal
periodica de frecuencia y amplitud constante. En la Figura 106 se emplea un
detector de nivel no inversor y una señal de entrada triangular. Si la tensión
de referencia es más negativa que el pico negativo de la señal Vi el ciclo de
trabajo es del 100 %, caso contrario, si la tensión VREF es positiva y está por
encima del máximo positivo de la señal, el ciclo de trabajo es del 0 %. Para
VREF = 0 sucede que D = 50 % y el circuito es un detector de cruce por cero.
d ton
D= =
T ton + tof f

7.18.4. Ruido en comparadores


Suponga un detector de cruce por cero donde la señal de entrada VinAO
aplicada al amplificador operacional es el resultado de la suma de la señal
efectiva a comparar Vi , más una fuente de ruido no deseado Vn . En momentos
7 CONFIGURACIONES DEL AO 127

Figura 106: Circuito de ajuste de Duty cycle.

Figura 107: Ruido en comparadores.

donde la señal Vi está cerca de cero, la señal Vn de ruido montada sobre la Vi


puede generar un resultado superior o inferior a cero lo que resulta en salidas
erróneas del comparador como se presenta en la Figura 107.

Reducción de efectos de ruido con histéresis


Un voltaje de salida erróneo provocado por ruido ocurre por que el compa-
rador cambia de estado del estado negativo al positivo y viceversa al mismo
voltaje de entrada.
Para reducir la sensibilidad al ruido del comparador, se emplea realimen-
tación positiva, logrando un comparador con histéresis. Esto significa
que existe un nivel de referencia más alto cuando el voltaje de entrada pasa
de un valor más bajo a uno más alto que cuando pasa de un valor más alto
a uno más bajo. Los niveles de referencia se conocen como tensión umbral
superior y tensión umbral inferior.
7 CONFIGURACIONES DEL AO 128

Figura 108: Comparador con realimentación positiva.

En la Figura, una fracción del voltaje de salida se realimenta positivamente


a la entrada no inversora, esto produce que el voltaje de referencia depende
de Vo .
Tensión umbral superior TUS: cuando Vo = +Vsat el voltaje reali-
mentado a la entrada no inversora es:
R2
Valto = · Vsat
R1 R2
Para valores de ViAO menores a Valto el voltaje en la entrada no inversora
es mayor que en la entrada inversora por lo que Vo = Vsat .
Si ViAO se vuelve ligeramente más positivo que Valto , la polaridad de Vo se
invierte obteniéndose Vo = −Vsat .
Tensión umbral inferior TUI: cuando Vo = −Vsat el voltaje de
realimentación es:
R2
Vbajo = · (−Vsat )
R1 + R2
La tensión de saturación es negativa respecto a tierra, por lo que Vo permanecerá
en −Vsat mientras que ViAO sea mayor que Vbajo . Cuando ViAO es más negativo
que Vbajo la salida el AO vuelve a Vsat .
La realimentación positiva permite cambiar la tensión de comparación de
un límite a otro con gran velocidad dependiendo del valor de Vo , esto elimina
las falsas salidas debidas a ruido. Las tensiones Vbajo y Vbajo nunca pueden
presentarse simultáneamente.

7.18.5. Histéresis
Cuando un circuito pasa de un estado A a otro B a causa de una señal de
entrada y luego cambia de B a A por otra señal de entrada diferente se dice
que el mismo tiene histéresis.
La diferencia entre las tensiones de referencia es una medida de la histéresis
llamada Vh (Figura 109a) y su valor debe ser mayor que el valor pico a pico
del ruido montado en la señal de comparación.
7 CONFIGURACIONES DEL AO 129

(a) Histéresis en el origen. (b) Histéresis fuera del origen.

Figura 109

Vh = Valto − Vbajo

Es posible usar comparadores con histéresis cuando la tensión a detectar


es distinta de cero. El valor central la tensión de histéresis es:
Valto − Vbajo
Vctrh =
2

7.18.6. Comparador no inversor con Vref distinta de cero


La resistencia de realimentación positiva de la entrada + indica la presencia
de histéresis. La señal Vi se aplica a este mismo terminal a través de R de
modo que el circuito es no inversor. El voltaje de referencia se aplica a la
entrada − del AO (Figura 110a).
Las tensiones de referencia pueden determinarse suponiendo un valor de
Vi que genera una transición. Por ejemplo Vi = Valto :
Valto − Vref
IR =
R

Vref − (−Vsat ) Vref + Vsat


InR = =
nR nR
Debido a que el AO no consume corriente, IR = InR por lo tanto:
Valto − Vref Vref + Vsat
=
R nR
Despejando Valto :
7 CONFIGURACIONES DEL AO 130

1 Vsat
 
Valto = Vref 1 + +
n n
Mediante un análisis similar, es posible obtener:
1 Vsat
 
Vbajo = Vref 1 + +
n n
El voltaje de histéresis resulta:
Vsat − (−Vsat ) 2Vsat
Vh = Valto − Vbajo = =
n n
En este caso Vh no está centrado en Vref pero es simétrico alrededor del
promedio de Valto y Vbajo , que se conoce como voltaje central.
Valto + Vbajo 1
 
Vctrh = = Vref 1 +
2 n
n afecta tanto a Vctrh como a Vh . El resultado de este circuito excitado
mediante una señal triangular se presenta en la Figura 110b. El ciclo de
histéresis se presenta en la Figura 110c.

(a) Comparador no inversor con Vref 6= 0.

(b) Señal de excitación y salida del (c) Ciclo de histéresis.


comparador.

Figura 110
7 CONFIGURACIONES DEL AO 131

7.18.7. Comparador inversor con Vref distinta de cero


El circuito se presenta en la Figura 111a. Las tensiones de referencia
pueden determinarse suponiendo un valor de Vi que genera una transición,
por ejemplo Vi = Valto , donde sucede que:
Vref − Valto
IR =
R

Valto − (+Vsat )
InR =
nR
Ambas corrientes son iguales, por lo tanto:

Vref − Valto Valto − (+Vsat )


=
R nR
Despejando Valto se obtiene:
n Vsat
Valto = · Vref +
n+1 n+1
Mediante un análisis similar puede obtenerse:
n Vsat
Vbajo = · Vref −
n+1 n+1
El valor medio de tensión estará dado por:
Valto + Vbajo n
Vctrh = = · Vref
2 n+1
Y la tensión de histéresis es:
2Vsat
Vh = Valto − Vbajo =
n+1
Tanto Vctrh , como Vh son dependientes de n por lo que no son indepen-
dientemente ajustables.
132

(a) Comparador no inversor.

(b) Señal de excitación y salida del (c) Ciclo de histéresis.


comparador.

Figura 111

Parte III
Respuesta en frecuencia en
amplificadores
La respuesta en frecuencia de un amplificador depende de las capacidades
asociadas al mismo. Desde el punto de vista del transistor, las capacidades
del circuito amplificador pueden ser externas, asociada a capacitores de
desacople, o internas, capacidades propias del BJT . La Figura 112a es una
gráfico típico de la variación de la ganancia (ya sea de corriente o tensión) de un
amplificador, en función de la frecuencia. Se observa que ganancia disminuye
para altas y bajas frecuencias, teniendo su máximo valor a frecuencias medias.
Para simplificar el análisis de la respuesta de un amplificador, se subdi-
vide el espectro en bajas, medias y altas frecuencias empleando un circuito
equivalente simplificado del transistor para calcular la respuesta en cada zona.
133

(a) Ganancia vs frecuencia. (b) Capacidades Cbe


y Cbc .

Figura 112

En alta frecuencia las limitaciones en ganancia son a causa de la capacidad


interna de los transistores y capacidades parásitas. En un BJT existe una
capacidad entre base-colector y otra entre base-emisor, que a alta frecuencia
implican una impedancia baja y por ende la ganancia se reduce.
A baja frecuencia, los amplificadores construidos con capacitores de acople
entre etapas de amplificación y desacople (como el de resistencia de emisor en
un amplificador emisor común), experimentan un descenso de la respuesta en
baja frecuencia a causa de que su impedancia puede ser muy grande.
En frecuencias medias las grandes capacidades (acople y desacople) son
realmente cortocircuitos y las pequeñas (internas del transistor) son circuitos
abiertos.
En resumen, podemos considerar el estudio de respuesta en frecuencia
como la superposición de la respuesta en:

Baja frecuencia: considerando solo capacitores de acople y desacople.

Media frecuencia: eliminando todas las capacidades.

Alta frecuencia: considerando solo capacidades internas del transis-


tor.

Los limites de la banda de frecuencias medias fL y fh , denominadas frecuencias


de corte, se definen como las frecuencias para las cuales la respuesta está 3dB
debajo de Am . El margen total de frecuencias medias fh − fL definen al ancho
de banda B del amplificador.
1 MODELO HÍBRIDO π, INCREMENTAL O DE GIACOLLETTO 134

Figura 113: Modelo híbrido π del BJT.

1. Modelo híbrido π, incremental o de Giaco-


lletto
El circuito equivalente más útil de un transistor de alta frecuencia se
llama híbrido-π y se representa en la Figura 113. El símbolo B 0 representa
la unión de la base y B representa el terminal de base. Ente estos dos
existe la resistencia óhmica de base rbb0 , que se considera constante y es
directamente proporcional al ancho de la base. La resistencia base-emisor rb0 e
es habitualmente mucho mayor que rbb0 . En relación con el conocido hie del
transistor, sucede que:
25mV · hf e
hie = rbb0 + rb0 e ≈ rbb0 + T = 300K
ICQ
Suele considerarse hie ≈ rb0 e debido a que rb0 e  rbb0 . La impedancia de
salida 1/hoe es despreciada por que generalmente es mucho mayor que la
carga RL .
Para simplificar la notación, las capacidades Cb0 c y Cb0 e son denominadas
Cµ y Cπ , respectivamente. Análogamente, las resistencias rbb0 y rb0 e se llaman
rx y rπ .

1.1. Análisis de modelo incremental


El modelo presentado trae aparejada una frecuencia de transición ωT a la
cual, la ganancia del cuadripolo es unitaria. Para determinar dicho valor de
frecuencia, considere el circuito de la Figura 114a. La ganancia de corriente
es definida como:
icc icc vbe
Ai = = ·
ib vbe ib
Podemos deducir ambos cocientes de la siguiente manera:
1 MODELO HÍBRIDO π, INCREMENTAL O DE GIACOLLETTO 135

(a) Análisis del modelo incremental. (b) Bode de módulo.

Figura 114

icc
icc = −gm vbe → = −gm
vbe

1 vbe 1 1 1
vbe = ib · → = = ·
gπ + s (Cπ + Cµ ) gπ + s (Cπ + Cµ )

ib gπ 1 + gπ
s
Cπ +Cµ

La ganancia resulta entonces:


gm 1
Ai = − · 
gπ 1 + gπ
s
Cπ +Cµ

La pulsación del polo puede determinarse a partir de:


sB gπ
1+ = 0 → sB = −

Cπ +Cµ
Cπ + Cµ

La frecuencia de corte está dada para:



ωB = |sB | =
Cπ + Cµ

Cuando la ganancia de corriente es igual a 1, esto equivale a 0dB en el


diagrama de Bode de módulo y sucede cuando la frecuencia equivale a la
llamada frecuencia de transición:

gm 1
|Ai | = · =1
gπ 1 + j ωωB
2 RESPUESTA DE AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN 136

(a) (b)

Figura 115: Amplificador emisor común.

Resolviendo el módulo y despejando ω:


s 2
ω gm

1+ =
ωB gπ

v
u !2
u gm
ω = ωB t
−1

gm 2
 
Sin consideramos ω = ωT y que gπ
 1 podemos aproximar:

gm gπ gm gm
ωT = ωB · = · → ωT =
gπ Cπ + Cµ gπ Cπ + Cµ

Posteriormente se demostrará que gm /gπ = hf e de modo que, la frecuencia


de transición también puede expresarse como:

ωT = hf e · ωB

2. Respuesta de amplificador emisor común


Estudiaremos la respuesta en frecuencia del amplificador en emisor común
para entender el procedimiento de análisis. Considere el circuito de la Figura
115a, si reemplazamos el transistor por su modelo híbrido se obtiene el circuito
de la Figura 115b.
2 RESPUESTA DE AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN 137

(a) (b)

Figura 116: Emisor común a frecuencias medias con modelo híbrido-π.

2.1. Análisis para frecuencias medias


Como se mencionó anteriormente, en esta sección no son considerados los
capacitores del circuito y el circuito resultante (Figura 116a) es similar al
empleado en el modelo híbrido ya conocido.
La ganancia tensión será:
vL vL vb0 e
Avm = = ·
vi vb0 e vi
Si aplicamos Thevenin entre AC se obtiene:

Vth = vi RsR+R
B
B
Rth = Rs //RB

El circuito equivalente de entrada se simplifica (Figura 116b) resultando


de este:
rπ RB rπ
vb0 e = Vth · = vi · ·
Rth + rx + rπ Rs + RB Rs //RB + rx + rπ

vb0 e RB rπ
= ·
vi Rs + RB Rs //RB + rx + rπ

Analizando la malla de salida:

vL = −gm vb0 e Rc

vL
= −gm Rc
vb0 e
La ganancia de tensión es entonces:
RB rπ
Avm = −gm · · · Rc
Rs + RB Rs //RB + rx + rπ
2 RESPUESTA DE AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN 138

(a) (b)

Figura 117: Emisor común con modelo híbrido.

RB rπ Rc RB rπ
Avm = −gm · · Rs RB +(Rs +RB )(rx +rπ ) ·Rc = −gm ·
Rs + RB (R +R )
Rs RB + (Rs + RB ) (rx + rπ )
s B

Rc RB rπ
Avm = −gm ·
Rs RB + (Rs + RB ) (rx + rπ )
Esta ganancia es equivalente a la calculada mediante el circuito equivalente
híbrido del transistor (el cual es solo apto para frecuencias medias). Si dicho
modelo es aplicado al circuito de la Figura 115a se obtiene el circuito de la
Figura 117a. Si calculamos Avm a través de ambos modelos, podremos hallar
las relaciones entre gm ,rx ,rπ , hie y hf e .
Aplicando Thevenin entre RB y hie se obtiene el circuito equivalente
(Figura 117b):
Vth = vi RsR+R
B
B
Rth = Rs //RB
La ganancia será:
vL vL ib RB 1
Avm = = · = −hf e · · · Rc
vi ib vi Rs + RB Rs //RB + hie
Comparando ambas expresiones de Avm se observa que:
gm
gm · rπ = = hf e

rx + rπ = hie

2.2. Análisis para frecuencias bajas


La respuesta en baja frecuencia está determinada por el capacitor de
desacople de emisor y los capacitores de acople, es decir, los capacitores
externos ya no se comportan como cortocircuito aunque aún Cπ y Cµ siguen
comportándose como circuitos abiertos. Se analizará el comportamiento del
circuito con cada capacitor por separado y luego se superponen los efectos.
2 RESPUESTA DE AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN 139

Figura 118: Efecto de Cb .

2.2.1. Efecto del capacitor de acople Cb


Bajo las condiciones planteadas, el circuito equivalente resultante se pre-
senta en la Figura 118. La ganancia a baja frecuencia se calcula como el
cociente:
vL vL vb0 e
Avb = = ·
vi vb0 e vi
De la malla de salida podemos expresar:
vL
= −gm Rc
vb0 e
Si analizamos la malla de entrada podemos deducir la relación entre vb0 e y
vi :
vi RB // (rx + rπ )
vb0 e = · · rπ
1
sCb
+ Rs + RB // (rx + rπ ) rx + rπ

vb0 e sCb RB rπ
= ·
vi sCb [Rs + RB // (rx + rπ )] + 1 RB + rx + rπ

RB rπ
vb0 e s
= · RB +rx +rπ
vi s+ 1
Cb [Rs +RB //(rx +rπ )]
[Rs + RB // (rx + rπ )]

RB rπ
vb0 e s
= · RB +rx +rπ
vi s+ 1
Cb [Rs +RB //(rx +rπ )]+
Rs (+RB +rx +rπ )+RB (rx +rπ )
RB +rx +rπ

vb0 e s RB rπ
= ·
vi s+ 1
Cb [Rs +RB //(rx +rπ )]
Rs (+RB + rx + rπ ) + RB (rx + rπ )
2 RESPUESTA DE AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN 140

vb0 e s RB rπ
= ·
vi s+ 1
Cb [Rs +RB //(rx +rπ )]
Rs RB + RS (rx + rπ ) + RB (rx + rπ )

vb0 e s RB rπ
= ·
vi s+ 1
Cb [Rs +RB //(rx +rπ )]
Rs RB + (RS + RB ) (rx + rπ )

La ganancia a bajas frecuencias está dada por:


s Rc RB rπ
Avb = −gm · ·
s+ 1
Cb [Rs +RB //(rx +rπ )]
Rs RB + (RS + RB ) (rx + rπ )

Podemos hacer un análisis de esta expresión y hallar un método más simple


de deducción de la ganancia a bajas frecuencias. En primer lugar, observe
que el polo de la función de transferencia se presenta para ω = 1/Cb RT b
donde RT b es la impedancia vista desde los bornes de capacitor , es decir, el
capacitor de acople Cb genera un cero en ω = 0 y un polo en ω = 1/Cb RT b .
En segundo lugar, la constante que multiplica al cociente en función de s es
exactamente la ganancia a frecuencias medias Avm calculada anteriormente
por lo tanto, la función de transferencia del circuito a baja frecuencia puede
calcularse como:
s
Avb = Avm ·
s+ 1
Cb R T b

Esta deducción ratifica la definición de polo o pulsación propia Sb que dice


lo siguiente “pulsación propia es aquella pulsación compleja que da origen a un
cero de admitancia medida entre los terminales de cualquier parte conectada
a la red”. La pulsación es entonces:
1
Sb Cb + =0
RS + RB // (rx + rπ )

1 1
Sb = − =−
Cb [RS + RB // (rx + rπ )] Cb RT b

La función de transferencia tiene un solo polo, la frecuencia de corte


inferior es:
1 1
ωb = = = |Sb |
Cb [RS + RB // (rx + rπ )] Cb R T b
2 RESPUESTA DE AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN 141

Para entender por que la ganancia a frecuencias medias aparece en la


expresión de la ganancia a baja frecuencia considere que, a una frecuencia lo
suficientemente elevada y próxima a “las frecuencias medias”, sucede que s es
mucho mayor que la pulsación Sb y el polo puede simplificarse con el cero, esto
implica que Cb no tiene inferencia en la expresión , es un cortocircuito y bajo
estas condiciones la ganancia debe coincidir con la calculada a frecuencias
medias.
En la Figura 119 se presenta el diagrama de ceros y polos de la función
de transferencia junto a los diagramas de bode de modulo y fase. El sistema
es estable debido a que sus polos se encuentran en el semiplano izquierdo.

Respuesta temporal
La respuesta temporal del sistema pretende calcular como el circuito
responde cuando es excitado con un escalón unitario vi (t) = µ (t). Mate-
máticamente se determina antitransformando la función de transferencia
o resolviendo la ecuación diferencial del circuito. En este caso es un sim-
ple circuito RC donde la respuesta temporal (Figura 119c) responde a la
expresión:
t
vL (t) = K · e− τ
Donde:
K = −gm · Rc RB rπ
Rs RB +(RS +RB )(rx +rπ )

τ = RT b Cb = 1/ωb

2.2.2. Efecto del capacitor de desacople Ce


Si ahora consideramos unicamente el capacitor de desacople de emisor,
siendo Cb un cortocircuito, el circuito resultante se presenta en la Figura 120.
La forma general de la función de transferencia puede hallarse empleando la
definición de pulsación propia ya mencionada.
Al igual que antes, la ganancia de la función de transferencia está relacio-
nada con la ganancia a frecuencias medias Avm . Lo que resta es obtener el
valor de los ceros y polos de la función. Esta tendrá la forma:
s − sc
Avb = Avm ·
s − sp
Como se demostró, el polo puede ser calculado a partir de considerar la
admitancia total vista a bornes del capacitor Ce pasivando todas las fuentes,
esto da como resultado:
2 RESPUESTA DE AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN 142

(a) Diagrama de polos y ceros.

(b) Bode de módulo y fase. (c) Respuesta temporal.

Figura 119
2 RESPUESTA DE AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN 143

Figura 120: Efecto de Ce .

1
Y (s) = sCe +
RT e
Donde:
RS //RB + rx + rπ
" #
RT e = Re //
hf e + 1
El polo se presenta para una pulsación valor s = sp tal que la admitancia
sea nula, es decir:
1 1
Y (sp ) = sp Ce + = 0 → sp = −
RT e RT e Ce
El cero de la función de transferencia tendrá lugar a una pulsación s = sc
a la cual se anula la admitancia entre emisor y tierra lo que implica resistencia
∞ entre emisor y base. Esto provocará una corriente de base ib = 0 y por
ende ic = 0. Esto es:
1 1
Y (sc ) = sc Ce + = 0 → sc = −
Re Re Ce
La función de transferencia será entonces:
s + Re1Ce
Avb = Avm ·
s + RT1e Ce

Donde:
2 RESPUESTA DE AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN 144

Rc RB rπ
Avm = −gm ·
Rs RB + (Rs + RB ) (rx + rπ )
El polo de la función se encuentra a una frecuencia superior al cero en un
factor Re /RT e . Si esta relación es 7 u 8 veces mayor, la frecuencia de corte
inferior es determinada principalmente por el polo, siendo despreciables los
efectos del cero. Es decir:
1
ωe ≈ |sp | =
RT e Ce
En la Figura 121se presenta el diagrama de ceros y polos de la función de
transferencia junto a los diagramas de bode de modulo y fase. El sistema es
estable debido a que sus polos se encuentran en el semiplano izquierdo.

Respuesta temporal
Podemos hallar la expresión de la respuesta temporal mediante inspección
del circuito. En t = t0 , cuando es aplicado el escalón, el capacitor Ce es un
cortocircuito por lo que a la salida habrá una tensión Avm veces mayor a la
de entrada. La curva nuevamente es una exponencial ya que el circuito es RC
(Figura 121c), la constante de tiempo está dada por τ = RT e Ce . Un aspecto
importante a destacar, es que la curva no termina en cero, el valor final de
la respuesta transitoria tiende a un valor de ganancia A determinado por el
circuito resultante de extraer el capacitor Ce ya que se comporta como un
circuito abierto. La expresión matemática que modela este comportamiento
es:
t
vL (t) = K · e− τ − A

Donde:
K = −gm · Rc RB rπ
Rs RB +(RS +RB )(rx +rπ )

τ = RT e Ce = 1/ωe

A = ganancia con Ce como circuito abierto.

2.2.3. Superposición de efectos de Ce y Cb


Cuando el circuito contiene simultáneamente ambos capacitores, la función
de transferencia tendrá dos pulsaciones propias y las capacidades tendrán
interacción entre ellas por lo que ambas frecuencias dependerán de Ce y Cb .
2 RESPUESTA DE AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN 145

(a) Diagrama de polos y ceros.

(b) Bode de módulo y fase. (c) Respuesta temporal.

Figura 121
2 RESPUESTA DE AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN 146

Sin embargo, es posible independizar (en cierto grado) la frecuencia de corte


inferior de uno de los capacitores, quedando determinada unicamente por
el restante. Es decir, si Cb es muy grande en comparación con Ce , en las
proximidades de ωe este se comportará como un corto circuito quedando
determinada la frecuencia de corte inferior unicamente por Ce . La función de
transferencia sera entonces:
s (s − sc )
Avb = Avm ·
(s − sCe ) (s − sCb )

Si se hace

Cb = 10
RT b ωb
y Ce = 1
R T e ωe

La respuesta en baja frecuencia quedará determinada a grandes rasgos


por la expresión:
0 s
Avb = Avm ·
s − sCe
A menudo la frecuencia de corte inferior es denominada ωL (a partir de
sL ) con lo cual la función de transferencia será:
0 s
Avb = Avm ·
s − sL

2.3. Análisis a alta frecuencia


El comportamiento del amplificador en alta frecuencia se encuentra delimi-
tado por la capacidad interna de los transistores. A altos valores de frecuencia,
todos los capacitores externos se comportan como cortocircuito y el circuito
equivalente es el de la Figura 122. Por simplicidad se consideró que RB  RS
y que RB  (rx + rπ ), además se nombrará Rsx = Rs + rx .
Para determinar la función de transferencia Ava se aplicará el método de
los nudos suponiendo las corrientes salientes de estos empleando notación de
admitancia.
Si analizamos las corrientes salientes del nodo 1 recordando que la tensión
v1 = vbe y v2 = vL obtendremos:

(vbe − vi ) · Gsx + vbe · (gπ + sCπ ) + (vbe − vL ) · sCµ = 0

Para el nodo 2 el planteo es:

gm · vbe + (vL − vbe ) · sCµ + vL · Gc = 0


2 RESPUESTA DE AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN 147

Figura 122: Emisor común a alta frecuencia.

Despejando y ordenando las variables dependientes e independientes.

[Gsx + gπ + s (Cµ + Cπ )] · vbe − sCµ · vL = vi Gsx


(gm − sCµ ) · vbe + (Gc + sCµ ) · vL = 0

Expresando el sistema de ecuaciones en modo matricial.

Gsx + gπ + s (Cµ + Cπ )
" # " # " #
−sCµ vbe vi Gsx
· =
gm − sCµ Gc + sCµ vL 0

Resolviendo mediante el método de Cramer se determina la relación entre


vL y vi .
42 − (gm − sCµ ) Gsx · vi
vL = =
4 [Gsx + gπ + s (Cµ + Cπ )] · (Gc + sCµ ) − (gm − sCµ ) · (−sCµ )

(gm − sCµ ) Gsx · vi


vL = −
Gsx Gc + sGsx Cµ + gπ Gc + sgπ Cµ + s (Cµ + Cπ ) Gc + s2 Cµ2 + s2 Cµ Cπ + sgm Cµ − s2 Cµ2

(gm − sCµ ) Gsx · vi


vL = −
s2 · Cµ Cπ + s · [Gsx Cµ + gπ Cµ + (Cµ + Cπ ) Gc + gm Cµ ] + (Gsx Gc + gπ Gc )

vL (gm − sCµ ) Gsx


Ava = =− 2
vi s · Cµ Cπ + s · [(Gsx + gπ + gm ) Cµ + (Cµ + Cπ ) Gc ] + (Gsx + gπ ) Gc
Multiplicando y dividiendo por Rc :
vL (gm − sCµ ) Gsx RL
Ava = =− 2
vi s · Cµ Cπ RL + s · [(Gsx + gπ + gm ) Cµ RL + Cµ + Cπ ] + Gsx + gπ
2 RESPUESTA DE AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN 148

Esta función presenta un cero en el semiplano derecho para un valor de


pulsación sc = gm /Cµ . El valor de frecuencia de este cero es muy superior a
la frecuencia de transición ωT del transistor, por lo tanto, puede despreciarse.
El modelo incremental es valido para:

ω  ωT con ωT = gm
Cµ +Cπ

Considerando la validez del modelo incremental para frecuencias menores


a ωT es posible plantear dos afirmaciones:

sCπ  gm sCµ  gm

Basándonos en esto podemos ver que el término cuadrático de la función de


transferencia es menor que el termino lineal por lo que este puede despreciarse:

s2 Cµ Cπ RL  |sCµ gm RL |

La función de transferencia queda entonces:


vL gm Gsx RL
Ava = =−
vi s · [(Gsx + gπ + gm ) Cµ RL + Cµ + Cπ ] + Gsx + gπ

La relación hf e = gm /gπ generalmente es un valor grande, lo que implica


que gm  gπ por lo que podemos considerar gm + gπ ≈ gm resultando:
vL gm Gsx RL
Ava = =−
vi s · {[(Gsx + gm ) RL + 1] Cµ + Cπ } + Gsx + gπ
Estos cálculos ayudan a interpretar el circuito equivalente de alta frecuencia
como un circuito más sencillo. Para ello, observe el termino [(Gsx + gm ) RL + 1] Cµ ,
la unidad de este es el Faradio, dado que el paréntesis multiplicado por RL da
un número adimensional, además, este conjunto es sumando a Cπ como si de
dos capacitores en paralelo se tratase. El circuito simplificado se presenta en
la Figura 123. La capacidad resultante se denomina capacidad de Miller:

CM = Cµ · [(Gsx + gm ) RL + 1]

Este circuito solo sirve para calcular la impedancia de entrada y la función


de transferencia directa. A frecuencias bajas, donde las capacidades Cπ y Cµ
no tienen influencia en el funcionamiento. La función de transferencia equivale
a la de frecuencias medias:
1
vL Gsx rπ gm RL
Ava = =− · gm RL = Rs +rx
· gm RL =
vi Gsx + gπ 1
Rs +rx
+ r1π rπ + Rs rx
2 RESPUESTA DE AMPLIFICADOR EMISOR COMÚN 149

Figura 123: Circuito equivalente simplificado.

La pulsación de corte superior ωH está dada por el polo, haciendo cero el


denominador:

sH · {[(Gsx + gm ) RL + 1] Cµ + Cπ } + Gsx + gπ = 0

(Gsx + gπ )
sH = −
[(Gsx + gm ) RL + 1] Cµ + Cπ

(Gsx + gπ ) (Gsx + gπ )
ωH = |sH | = =
[(Gsx + gm ) RL + 1] Cµ + Cπ CM + Cπ
El polo puede determinarse por inspección, utilizando el método de cero
admitancia. La función de transferencia completa para altas frecuencias es
entonces:
vL gm Gsx RL 1 rπ gm RL 1
Ava = =− =− ·
vi Gsx + gπ s·(CM +Cπ )
Gsx +gπ
+1 rπ + Rs rx s
Gsx +gπ +1
CM +Cπ

1
Ava = Avm · s
sH
+1

Es importante destacar que la capacidad de Miller depende de la ganancia


de amplificador y de la carga del amplificador (CM  gm RL ), entonces, como
la frecuencia de corte superior es inversamente proporcional a CM , podemos
decir que al disminuir la ganancia del amplificador (o la carga) el ancho de
banda aumenta. Si la carga RL tiende a cero, el ancho de banda tiende al
limite del transistor:
(Gsx + gπ ) Gsx + gπ
" #
limRL →0 [ωH ] = limRL →0 =
[(Gsx + gm ) RL + 1] Cµ + Cπ Cµ + Cπ
3 RESPUESTA TOTAL EN FRECUENCIA 150

3. Respuesta total en frecuencia


Si se considera la elección de Cb y Ce de modo que la respuesta a baja
frecuencia esté determinada por un polo generado por Ce la expresión es a
baja frecuencia es:
s s
Avb ≈ Avm · = Avm ·
s − sCe s − sL
Esta función no tiene un error apreciable para valores de ω > ωL /3.
A menor frecuencia, el polo debido a Cb comienza a representar efectos
significativos.
A frecuencias elevadas también predomina un solo polo en la función
de transferencia. Por ello, a frecuencias inferiores a ωT /10 la función de
transferencia puede aproximarse como:
1
Ava = Avm ·
1 − ssH

Combinando ambas expresiones obtenemos la función de transferencia


total del sistema (considerando que la ganancia es como máximo Avm ), esta 
es valida para valores de frecuencia comprendidos en el intervalo ω3L ; ω10T .
Esta expresión basada solamente en los polos predominantes, podrá emplearse
para hallar la respuesta total en frecuencia de manera aproximada (Figura
124a) y la respuesta temporal al escalón (Figura 124b).
s
Av = Avm ·  
(s − sL ) 1 − s
sH

Respuesta temporal total


Basándonos en la función de transferencia aproximada es posible calcular
la respuesta del amplificador a un escalón unitario. Suponiendo que en la
respuesta predominan los polos sL y sH , en el tiempo, la función tensión de
salida estará conformada por dos exponenciales:

vL (t) = K1 e−sL t + K2 e−sH t

Las constantes K1 y K2 se determinan a partir de las condiciones iniciales


del sistema. Como vL (t) es igual a cero en t = 0, las constantes son iguales y
de signo opuesto:

K1 e0 + K2 e0 = 0 → K1 = −K2
4 AMPLIFICADOR DE MÚLTIPLES ETAPAS 151

(a) Diagramas de Bode. (b) Respuesta temporal.

Figura 124

El exponencial e−sH t tiene una tendencia mucho mas rápida a cero que el
termino e−sL t dejando a vL esencialmente igual a K1 , esta consideración es lo
suficientemente correcta dado que, el exponencial rápido se anula al cabo de
µS mientras que en ese tiempo, la variación del exponencial lento es ínfima
(< 1 %). Del análisis de baja frecuencia sabemos que:

K1 ≈ Avm
La ecuación completa de la respuesta temporal será entonces:
t Cπ +CM
−R
vL (t) = Avm e T e Ce − Avm e−t· Gsx +gπ
La gráfica aproximada se presenta en la Figura 124b, es una representación
aproximada debido a que la respuesta real es la suma de 4 exponenciales por
que el circuito posee 4 elementos que almacenan energía. La expresión implica
dos constantes de tiempo que vale destacar:
τH = G
Cπ +CM
sx +gm → τL  τH
τL = RT e Ce

4. Amplificador de múltiples etapas


A desarrollar...
152

Parte IV
Respuesta en frecuencia en
amplificadores realimentados
Los amplificadores con realimentación se caracterizan por tener un mayor
nivel de estabilidad en comparación con amplificadores sin esta. Se demostrará
que los amplificadores de uno o dos polos realimentados son inherentemen-
te estables. En cambio, un amplificador con más de dos polos pueden ser
inestables y oscilar, con un exceso de realimentación.

1. Realimentación y ancho de banda


La ganancia de transferencia de un amplificador en el que se emplee
realimentación viene dada por la siguiente expresión:
A
Af =
1 + βA
Si |βA|  1 entonces:
A 1
Af ≈ =
βA β
La ganancia de transferencia puede hacerse enteramente dependiente de
la red de realimentación. Aún cuando el β sea constante, la ganancia A no lo
sea, ya que puede ser función de la frecuencia. Para ciertos valores (altos o
bajos de frecuencia), |βA| no será mucho mayor que la unidad.

1.1. Función de transferencia de un solo polo


Para ver los efectos de la realimentación en el ancho de banda supongamos
que la ganancia de alta frecuencia Ava viene dada por una función de un solo
polo:
Avm Avm
Ava = s =
1 + sH 1 + j · ωωH

La ganancia Avm es real y negativa y ωH es la frecuencia de corte superior.


Si al amplificador con ganancia Ava se le aplica una realimentación, la ganancia
será:
1 REALIMENTACIÓN Y ANCHO DE BANDA 153

Figura 125: Polos con y sin realimentación.

Avm
Ava 1+j· ωω Avm
Af va = = H
=
1 + βAva 1 + β · 1+j· ω
Avm
1 + βAvm + j · ω
ωH
ωH

Dividiendo numerador y denominador por 1 + βAvm esta ecuación puede


escribirse como:
Avm Avm
1+βAvm 1+βAvm Af vm
Af va = 1+βAvm +j· ωω
= =
H 1+j ω
· ωH ·(1+βA vm )
1 + j · ωfωH
1+βAvm

Siendo Af vm la amplificación con realimentación a frecuencias


medias y ωf H frecuencia de corte superior con realimentación. Si
se grafica el polo asociado a la frecuencia de corte superior con y sin reali-
mentación (Figura 125), puede observarse que la realimentación hace que el
polo se desplace hacia la izquierda lo cual mejora la estabilidad del sistema.
Vimos que la amplificación a frecuencias medias con realimentación es
igual a la amplificación a frecuencias medias sin realimentación dividida por
el término 1 + βAvm . Además, la frecuencia de corte superior ωf H es igual a la
frecuencia de corte superior multiplicada por el término 1+βAvm , esto implica
que, a realimentar el circuito, la ganancia de amplificador disminuye y el
ancho de banda aumenta, pero el producto entre estos se mantiene constante.
Es decir:

Af vm · ωf H = Avm · ωH

La frecuencia de corte inferior ωL también será modificada por la realimen-


tación, queda disminuida un factor (1 + βAvm ). Se demostró anteriormente
1 REALIMENTACIÓN Y ANCHO DE BANDA 154

que con una elección correcta de capacitores, la respuesta a baja frecuencia


tiene el siguiente aspecto:
s Avm
Avb = Avm · =
s + sL 1 + ssL

Reemplazando s = jω:
Avm
Avb =
1 + j · ωωL

Si el sistema se realimenta, la ganancia realimentada Af vb queda determi-


nada por:
Avm vm A
Avb ω
1+j· ωL Avm 1+βAvm
Af vb = = = =
1 + βAvb 1 + β · 1+j·
Avm
ωL 1 + j · ωωL + βAvm 1 + j · 1+βA
ωL
vm
· 1
ω
ω

Af vm
Af vb = ω
1 + j · ωf L

Donde ωf L = ωL / (1 + βAvm ) es la frecuencia de corte inferior con reali-


mentación. De este modo, las ganancias a lazo cerrado y a lazo abierto pueden
escribirse como sigue y, además, pueden compararse sus diagramas de bode
de módulo como se presenta en la Figura 114b
1 1
Av = Avm · ·
1+j· ω
ωH
1+j· ωL
ω

1 1
Af v = Af vm · · ωf L
1+j· ω
ωf H
1+j· ω

Por lo general sucede que ωH  ωL y por lo tanto el ancho de banda


será ωH − ωL ≈ ωH por que puede considerarse que el producto ganancia por
ancho de banda es el mismo con o sin realimentación. La ganancia en dB a
frecuencias medias del amplificador realimentado será igual a la ganancia en
dB a lazo cerrado menos atenuación introducida por la realimentación:
" #
Avm
Af vm = 20 · log = 20 · log (Avm ) − 20 · log (1 + βAvm )
1 + βAvm

La gráfica de Bode de fase tendrá la misma forma que la vista pero la


posición de los polos habrá variado.
1 REALIMENTACIÓN Y ANCHO DE BANDA 155

Figura 126: Bode de módulo con y sin realimentación.

1.2. Función de transferencia de doble polo


Vamos a considerar un circuito en el que la ganancia de amplificador
sin realimentación tenga dos polos en el eje real negativo para los valores
s1 = −ω1 y s2 = −ω2 . La función de transferencia a alta frecuencia será:
Avm Avm
Ava =    =  
1+ s
s1
1+ s
s2
1+ s
ω1
1+ s
ω2

Si se realimenta el sistema, la ganancia será:


 A
vm 
Ava 1+ ωs 1+ ωs Avm · ω1 ω2
Af va = = =
1 2

1 + βAva + s (ω1 + ω2 ) + ω1 ω2 + βAvm ω1 ω2


 
s2
1 + β  A
vm 
1+ ωs 1+ ωs
1 2

Avm · ω1 ω2 Af vm
Af va = =  2
s2 + s (ω1 + ω2 ) + ω1 ω2 (1 + βAvm ) s
+ Q1 · ωs0 + 1
ω0

Donde:
q
ω0 = ω1 ω2 (1 + βAvm )

Q = ω0 / (ω1 + ω2 )

Calculando los polos de la función:


1 REALIMENTACIÓN Y ANCHO DE BANDA 156

1 ω1 + ω2 ω1 + ω2 q
s
ω0
sf = − ± ω0 −1=− ± 1 − 4Q2
2Q 4Q2 2 2

Para una realimentación negativa, supondremos que βAvm es real y nega-


tivo. De ahí que el mínimo valor de Q se obtiene para el caso de ausencia de
realimentación, es decir, βAvm = 0:
q
ω1 ω2 (1 + βAvm )
 √
ω0 ω1 ω2
 
Qmin = = =
ω1 + ω2 ω1 + ω2 ω1 + ω2
 
βAvm →0
βAvm →0


ω1 ω2
Qmin =
ω1 + ω2
Reemplazando Qmin en los valores de s obtenemos:

v
#2
ω1 + ω2 ω1 + ω2 u s = −ω1
u "
ω1 ω2
sf = − ± t
1−4 = 1f
2 2 ω1 + ω2 s2f = −ω2

Evidentemente este resultado es correcto ya que si βAvm = 0,los polos


del sistema realimentado (sf ) coinciden con los polos del sistema sin reali-
mentación. Para valores de realimentación no nulos, la expresión que rige la
posición de los polos es la siguiente:
ω1 + ω2 ω1 + ω2 q
sf = − ± 1 − 4Q2
2 2
En la Figura 127a se presenta el movimiento de los polos en el plano s
en función del incremento de la realimentación. Los polos parten desde −ω1
y −ω2 , donde Q =Qmin , y se mueven el uno hacia el otro a lo largo del eje
real negativo a medida que Qcrece hasta que ambos polos coinciden cuando
Q = 0, 5. La expresión sf = f (Q) demuestra que los polos son reales para
Q < 0, 5 y que para Q = 0, 5 los polos coinciden con un valor −0, 5 (ω1 + ω2 ).
Para Q > 0, 5 los dos valores de sf son complejos conjugados con una parte
real que permanece constante.
Para todos los valores |βAvm | > 0 la función de transferencia tiene polos
que permanecen del lado izquierdo del plano s y el amplificador con reali-
mentación negativa es estable, independientemente de la cuantía
de la realimentación.
1 REALIMENTACIÓN Y ANCHO DE BANDA 157

(a) Lugar de las raíces de una función de transferencia de dos polos.

(b) Modelo para un amplificador de dos polos.

Figura 127
1 REALIMENTACIÓN Y ANCHO DE BANDA 158

1.2.1. Modelo de circuito


Vamos a demostrar que la red de la Figura 127b es análoga a un simplifi-
cador de dos polos realimentado.La función de transferencia es:
Vo 1
= 2
Vi s LC + s · L
R
+1

Considerando:

ω0 = 1/ LC
q
Q = R/ (ω0 L) = R · C/L

Se obtiene:
1 s
2
Vo s Af va

= + · +1=
Vi ω0 Q ω0 Af vm

La segunda igualdad ya se ha deducido con anterioridad. Esto implica que


este circuito es un modelo de un amplificador de dos polos realimentado, en el
sentido de que ambos tienen la misma frecuencia, fase y respuesta transitoria.
La ganancia de transferencia del amplificador es Af vm veces la función de
transferencia de la red. La interpretación física de ω0 y Q es:

ω0 = frecuencia de resonancia

Q = factor de calidad a la frecuencia de resonancia.

Si se reemplaza s por jω en la función de transferencia del modelo, se obtiene


una expresión cuya respuesta en frecuencia equivale a la del amplificador con
realimentación. Es conveniente emplear el factor de amortiguamiento k en
lugar de Q. Este viene dado por k = 1/ (2Q). Así se expresa:

Af va 1
= s
Af vm   2  2 
1 − ωω0 + 4k 2 ωω0

Los máximos de la función se obtienen igualando a cero la derivada del


término dentro del radical. Haciendo este proceso se determina que el máximo
se presenta para:

ω = ω0 1 − k 2

El valor de la función en ese punto es:


1 REALIMENTACIÓN Y ANCHO DE BANDA 159

(a) Curvas de la respuesta en frecuencia.

(b) Respuesta transitoria.

Figura 128

Af va 1
= √
Af vm max 2k 1 − k 2
En la Figura 128a se presenta la respuesta en frecuencia como una familia
de curvas para diversos valores de k. Para k > 0, 707, 2k 2 > 1 o Q < 0, 707 la
respuesta en frecuencia no tiene picos.

1.2.2. Respuesta temporal


Este tipo de amplificadores será siempre estable. Sin embargo, si la ga-
nancia del lazo βAvm es excesiva, la respuesta transitoria puede ser deficiente
(Figura 128b). Los aspectos importantes de una respuesta transitoria son:
1 REALIMENTACIÓN Y ANCHO DE BANDA 160

Tiempo de subida: tiempo que tarda una señal en pasar desde el


10 % al 90 % de su valor permanente.
Tiempo de retardo: tiempo que tarda una señal en pasar desde el
10 % al 50 % de su valor permanente.
Sobrevalor: valor en exceso del pico sobre el valor permanente.
Período de amortiguamiento: tiempo para un ciclo de oscilación.
Tiempo de estabilidad: tiempo para que la señal se estabilice entre
±P %.
La expresión analítica de la respuesta al impulso se obtienen haciendo Vi = V /s
y antitransformando la expresión hallada para el modelo equivalente del
amplificador. Considerando k = 1/ (2Q) los polos pueden escribirse como:

sf = −kω0 ± ω0 k 2 − 1

Las posibles respuestas son las siguientes:


Amortiguamiento crítico: sucede para k = 1 y los dos polos coinci-
den. La respuesta es:

vo (t)
= 1 − (1 + ω0 t) e−ω0 t
V Af vm
Sobreamortiguado: sucede para k > 1 y los dos polos son reales y
negativos. La respuesta es:

vo (t) 1 1 −k1 ω1 t 1
 
=1− √ 2 e − e−k2 ω0 t
V Af vm 2 k − 1 k1 k2

√ √
k1 = k − k2 − 1 k2 = k + k2 − 1

Subamortiguado: sucede para k < 1 y los dos polos son complejos


conjugados. La respuesta es:

vo (t)
" #
kω0
=1− · sen (ωd t) + cos (ωd t) e−kω0 t
V Af vm ωd


ωd = ω0 1 − k 2
2 ESTABILIDAD 161

1.3. Función de transferencia de triple polo


Comprobaremos que si en este caso la ganancia del lazo de realimentación
es suficientemente grande, los polos del amplificador realimentado están a la
derecha del plano, dando lugar a un circuito inestable. La ganancia de alta
frecuencia a lazo abierto es:
Avm
Ava =    
1 + ω1 1 + ωs2 1 + ωs3
s

Si se realimenta el sistema se obtiene:


Af vm
Af va =  3  2  
2
ω0
+ a 2
s
ω0
+ a 1
s
ω0
+1
La estabilidad del amplificador realimentado se determinada por lo polos
de su función de transferencia. La forma general del lugar de las raíces se indica
en la Figura 129. Los polos parte de −ω1 , −ω2 y −ω3 cuando βAvm = 0. A
medida que |βAvm | aumenta, un polo, s3f aumenta en magnitud pero siempre
permanece en el eje real negativo, mientras que los otros dos, s1f y s2f se
aproximan el uno hacia el otro y pasan a ser complejos conjugados cuando se
separan del eje real. La parte real de s2f y s1f es negativa cuando las raíces
coinciden. Sin embargo, cuando βAvm aumenta más allá del valor critico, la
parte real de ambos polos se hace menos negativa. Deducimos entonces que,
un amplificador con tres polos puede ser inestable si se le aplica suficiente
realimentación negativa.

2. Estabilidad
Como sabemos, la realimentación negativa se da para valores de |1 + βA| >
1, lo que produce una disminución de la ganancia. Para obtener las condiciones
críticas de estabilidad de un sistema realimentado, consideremos el amplifica-
dor de la Figura 130. Supongamos que debido a una perturbación transitoria,
a la salida se presenta una señal So . Parte de esta señal se realimenta a través
de la red β generando una señal de entrada del amplificador que equivale a
−βSo . La señal realimentada se amplifica y a la salida de A se obtiene −AβSo .
Si esta señal equivale a la perturbación inicial, el sistema estará oscilando y
lógicamente será inestable. Entonces, la condición de inestabilidad se da para:
−AβSo = So → Aβ = −1
Esto puede escribirse como:
|Aβ| = 1 y ]Aβ = 180◦
2 ESTABILIDAD 162

Figura 129: Lugar de las raíces de una función de transferencia de tres polos.

Figura 130: Análisis de estabilidad.


2 ESTABILIDAD 163

Condición de estabilidad:
El amplificador realimentado debe ser estable para todas las frecuencias,
no solo para el rango requerido.

El circuito será estable si para cualquier perturbación transitoria la


respuesta desaparece espontáneamente.

El circuito será inestable si para una perturbación transitoria este genera


una respuesta persistente o que incrementa hasta la saturación.

Un amplificador estable posee una función de transferencia en la cual


todos los polos están en el semiplano izquierdo del plano complejo.

2.1. Margen de ganancia y fase en diagramas de Bode


Suele ser difícil aplicar las condiciones de estabilidad a un amplificador
practico debido a que no podemos realizar el diagrama de polos y ceros de su
función. Lo que se hace es trazar los diagramas de bode de módulo y fase y
analizar que no se cumpla la condición:

|Aβ| = 1 y ]Aβ = 180◦

Si vemos que |Aβ| < 1 cuando ]Aβ = 180◦ , el amplificador será estable.

Margen de ganancia
Se define así al valor del modulo de |Aβ| en dB para la frecuencia a la
cual ]Aβ = 180◦ . Si el margen de ganancia es negativo, el amplificador es
estable e indica el valor teórico que puede ser aumentada la ganancia a lazo
abierto antes de que el sistema oscile. Si el valor es positivo, el amplificador
es potencialmente inestable como se presenta en la Figura 131a.

Margen de fase
El margen de fase se define como Mf = 180 − θAβ a la frecuencia para la
|Aβ| = 1 (Figura 131b)
Las magnitudes de margen de fase y ganancia determinan que tan estable es
un circuito. Una amplificador lineal de buena estabilidad tiene Mg = −10 dB
y Mf = 45◦ .
2 ESTABILIDAD 164

(a) Margen de ganancia.

(b) Margen de Fase.

Figura 131
2 ESTABILIDAD 165

(a) Realimentación.

Figura 132: Margen de ganancia y fase.

Figura 133

2.2. Criterio de Nyquist


El producto Aβ es un numero complejo que puede representarse como
un punto en el plano complejo. El lugar geométrico de todos estos puntos
forman una curva cerrada. El criterio de Nyquist dice que todo amplificador
es inestable si esta curva envuelve al punto −1 + j0 y estable cuando no la
envuelve.
Los criterios de realimentación positiva o negativa pueden representarse
también en el plano complejo. La expresión |Aβ| = 1 representa un circulo de
radio unitario con centro en el punto −1 + j0 (Figura 132a). Si para cualquier
frecuencia Aβ se encuentra en el exterior del circulo, la realimentación es
negativa ya que |1 + Aβ| > 1. En cambio, si Aβ está situado dentro del círculo,
|1 + Aβ| < 1 y la realimentación es positiva, siendo el sistema potencialmente
inestable.
Los margenes de ganancia y fase también pueden determinarse a partir
del diagrama polar de la función de transferencia del amplificador como se
observa en la Figura 132.

2.3. Métodos de compensación


El objetivo de la compensación es reajustar las curvas de magnitud y fase
de Aβ de modo que |Aβ| < 1 cuando ]Aβ = 180◦ y así afirmar que el sistema
es estable. Existen tres métodos generales:

1. Compensación por polo dominante o por retardo.

2. Compensación por adelanto.

3. Compensación por polo-cero o avance-retroceso.


2 ESTABILIDAD 166

2.3.1. Compensación por polo dominante


Este método introduce un polo extra en la función de transferencia a una
frecuencia inferior a la de los polos existentes, lo cual da lugar a un retardo de
fase en el amplificador. Este polo es dominante, es decir, su magnitud es mucho
menor que cualquiera de los polos de la función de transferencia original. En
consecuencia, la ganancia cae a 0 dB con una pendiente de −20 dB/dec a una
frecuencia en la cual los polos de Av contribuyen despreciablemente al cambio
de fase, logrando así tener una mejora en el margen de ganancia y fase.
Consideremos la siguiente función de transferencia:

Av =     f1 < f2 < f3
1 + j · f1 1 + j · ff2 1 + j · ff3
f

Supongamos que modificamos esta expresión añadiendo un polo dominante,


es decir, un polo en fx tal que fx  f1 . La nueva función de transferencia
será:
Aα 1
A0v =    · 
1 + j · f1 1 + j · f2 1 + j · f3
f f f
1 + j · ffx
El polo dominante es en fx y la función de transferencia puede aproximarse
como:

A0v =  
1 + j · ffx
Esto puede lograrse con una simple red RC colocada a la salida del
amplificador como se presenta en al Figura 134a. Existen amplificadores
operacionales que cuentan con pines de compensación en frecuencia que
permiten generar este polo (Figura 134b). Si consideramos:
f1 = 1M Hz f2 = 10M Hz f3 = 50M Hz fx = 1kHz
Los diagramas de bode antes y después de agregar la red de realimentación
se presentan en las Figuras 134c y 134d, ambos diagramas de Bode se dibujan
superpuestos para facilitar la interpretación.
En el diagrama de Bode del amplificador con la red RC vemos que el
margen de fase de 45◦ está en f = 1M Hz y que |Av | = 0 dB. Por lo tanto
la máxima ganancia de lazo |Av β| para un margen de 45◦ es de 60 dB. La
sensibilidad se ve mejorada, sin embargo, el ancho de banda a disminuido.
Los fabricantes a menudo presentan en las hojas de datos gráficas que
indican para diversas capacidades, la respuesta en frecuencia de sus amplifi-
cadores. A lazo abierto un capacitor de limitación en frecuencia no implica
perdida de ganancia, en un amplificador realimentado si lo hace, observe la
Figura 135.
2 ESTABILIDAD 167

(a) Red RC. (b) Amplificadores con ajuste.

(c) Sin red RC.

(d) Con red RC.

Figura 134
2 ESTABILIDAD 168

Figura 135
2 ESTABILIDAD 169

Figura 136: AO inversor compensado.

2.3.2. Compensación por adelanto


En este método se introduce un cero entre los polos de la función de
transferencia de modo que produzca un desfasaje positivo (adelanta la fase).
Normalmente se logra modificando la red de realimentación β. Por ejemplo, en
el amplificador inversor se colocaría un capacitor en al red de realimentación
(Figura 136). En este:
R1 R1 R1
Av β = − Av = 1 Av = − Av
R1 + Zf R ·
R1 + R +sC1
f
Rf
R1 + 1+sCR
f f
sC

R1 (1 + sCRf ) R1 (1 + sCRf )
Av β = − Av = − · Rf Av
sCRf R1 + R1 + Rf R1 + Rf 1 + sC RR1+R
1 f

1
CRf
+s
Av β = − R1 +Rf Av
R1
1
· CR f
+ s

Tenemos un cero y un polo de frecuencias:


R1 +Rf
ωz = 1
CRf
ωp = R1
· 1
CRf

Como generalmente (R1 + Rf ) /R1  1 tenemos que ωp  ωz . El polo


agregado para lograr la compensación en frecuencia no modifica la respuesta
del circuito en baja dado que el polo y el cero están muy alejados en frecuencia.

2.3.3. Compensación por polo-cero o avance-retroceso


La función de transferencia original se altera adhiriendo un polo y un
cero, con el cero a mayor frecuencia que el polo, de modo que el cero anule
al menor polo de la función original. Esto se logra mediante la red que se
presenta en la Figura 137. La función de transferencia de la red RC es:
2 ESTABILIDAD 170

Figura 137: Compensado por polo-cero.

R2 + sC
1
Vo sCR2 + 1
Vo = · Vi → =
R1 + R2 + 1
sC
Vi sC (R1 + R2 ) + 1

Esta red genera un polo y un cero:

ωz = 1
CR2
ωp = 1
C(R1 +R2 )

Seleccionando correctamente los valores de R2 , R1 y C se puede compensar


en frecuencia el circuito obteniendo un resultado similar al de método de polo
dominante.
A modo de ejemplo, consideremos la función de transferencia empleada
anteriormente:

Av =     f1 < f2 < f3
1+j· f
f1
1+j· f
f2
1+j· f
f3

Este método propone agregar un cero y un polo, de manera tal que, el cero
se simplifique con el polo de menor frecuencia de la función de transferencia
original, es decir, al agregar la red RC se debe obtener una expresión de este
tipo:
 
Aα 1+j· f
f1
A0v =     · 
1+j· f
f1
1+j· f
f2
1+j· f
f3
1+j· f
fx


A0v =    
1+j· f
fx
1+j· f
f2
1+j· f
f3

Si se sitúa fx tal que fx  f2 se obtiene la compensación presentada en


el diagrama de Bode la Figura 138, se consideraron:
171

Figura 138: Bode de compensación de polo-cero.

f1 = 1M Hz f2 = 10M Hz f3 = 50M Hz fx = 200kHz

Para obtener un Mf = 45◦ , |Av | = 27 dB por lo que la máxima ganancia


es 33 dB. El polo se suele elegir de modo que la función de transferencia
compensada pase por 0 dB en el segundo polo de la función de transferencia
no compensada.

Parte V
Amplificadores de potencia
1. Introducción
Un amplificador de potencia convierte la potencia de una fuente de co-
rriente continua, usando el control de una señal de entrada, a potencia de
salida en forma de señal. Si sobre la carga se desarrolla una gran cantidad
de potencia, el dispositivo deberá manejar una gran excursión en voltaje y
corriente.
Existen cuatro clasificaciones básicas de amplificadores de potencia: A,
AB, B y C. En clase A, el amplificador está polarizado de tal forma que
la corriente por el colector fluye durante el ciclo completo de la señal de
entrada. Para clase AB, la polarización del amplificador es de tal forma que la
corriente de colector solamente fluye para un lapso menor a los 360◦ y mayor
a los 180◦ de la onda correspondiente. Para el funcionamiento en clase B, la
2 RELACIONES BÁSICAS EN LOS AMPLIFICADORES DE POTENCIA172

Figura 139: Clases de amplificadores.

corriente IC fluirá solo durante 180◦ de la onda de entrada. Finalmente, para


funcionamiento en clase C, el dispositivo conducirá durante un periodo inferior
a los 180◦ correspondiente a la onda de entrada. La Figura 139 muestra el
comportamiento de los distintas clases. Los amplificadores tipo AB y B usan
configuraciones transistorizadas llamadas push-pull.

2. Relaciones básicas en los amplificadores de


potencia
El amplificador de potencia convierte la potencia de CC de la fuente de
alimentación en una señal de potencia en la carga, la eficiencia de este proceso
está dada por:
PL(AC)
η=
PCC
Donde η es la eficiencia, PL(AC) es la potencia media de señal en la carga y
PCC la potencia media de salida de alimentación. La potencia media disipada
por el transistor bipolar está dada por PCE (potencia de disipación media del
colector). Si consideramos PL como la potencia total (potencia de CC más
potencia de CA en la carga) se tiene:

PCE = PCC − PL

Se sabe que la potencia instantánea p es igual a producto de la tensión


instantánea y la corriente instantánea:

p=v·i
2 RELACIONES BÁSICAS EN LOS AMPLIFICADORES DE POTENCIA173

Si se considera que v e i son formas de onda periódicas, con componente


media (CC) y una determinada componente de alterna (CA) se tiene:

v = Vdc + vac
i = Idc + Iac
Si se integra para un periodo de la señal se obtiene:
ˆ 2π
1
P = p · dωt
2π 0

ˆ
1 2π
P = Vdc Idc + vac iac dωt
2π 0

El primer término que llamaremos Pdc es la contribución de la compo-


nentes continua sobre la carga y el segundo término es la contribución de la
componente alterna de señal, la cual llamaremos Pac . Si las componentes de
alterna se definen como:
vac = Vm cos (ωt)
idc = Im cos (ωt)
Sucede que:
ˆ
1 2π
P = Vdc Idc + Vm Im cos2 (ωt) dωt
2π 0

ˆ
Vm Im 2π
1 Vm Im 1
 
P = Vdc Idc + [1 + cos (2ωt)] dωt = Vdc Idc + ωt + sen (2ωt)
2π 0 2 4π 2

Vm Im Vm Im
P = Vdc Idc + · 2π = Vdc Idc +
4π 2
√ √
Como 2 = 2· 2:

P = Vdc Idc + Vrms Irms

Cuando la señal de corriente tiene componente continua el valor rms de


la forma de onda está dado por:
q
Irms = 2
IDC + I1rms
2
+ I2rms
2
+ · · · + Inrms
2

Donde IDC , es la componente continua de la señal, I1rms es el primer


armónico de la señal, Inrms es el n−ésimo armónico de la señal.
3 CLASES DE AMPLIFICADORES 174

(a) (b)

Figura 140

3. Clases de amplificadores
3.1. Amplificador clase A
En funcionamiento, el amplificador clase A reproduce toda la señal de
entrada y la corriente de colector es distinta de cero todo el tiempo, lo cual
se considera muy ineficiente, ya que para señal cero en la entrada, se tiene un
ICQ > 0 y el transistor disipa potencia.

3.1.1. Emisor común


Considere la configuración de emisor común de la Figura 140a, la cual
funciona en clase A. Por simplicidad se hace RE = 0. El primer paso será
seleccionar RL para máxima potencia de salida.
En la Figura 140b, se muestran las rectas de carga para dos puntos Q
del amplificador, las cuales se interceptan con la curva PCEmax . Se observa
que IC2 será la máxima corriente permitida para iC y VCE1 será el máximo
voltaje permitido para vCE , para el transistor en cuestión. El punto óptimo
será el punto de reposo Q1 , debido a que IC1 < IC2 , lo cual implica una
disminución en la corriente de colector, lo que trae consigo una disminución
en la distorsión y una menor corriente de base requerida para obtener IC1 .
Para que la realización sea factible, VCE1 debe ser menor que VCEO , así se
tomará que VCE1 = VCC . Lo cual puede no ser necesariamente efectivo para
otras configuraciones en clase A.
Para valores ICM ax y VCEM ax , se tiene que el punto Q estará dado por
la tangente a la curva PCEM ax , dado por las coordenadas ICQ = ICM ax /2 y
3 CLASES DE AMPLIFICADORES 175

(a)

(b)

Figura 141: Emisor común.


3 CLASES DE AMPLIFICADORES 176

VCEQ = VCEM ax /2 como se indica en la Figura 141a. Se asume que la señal


de entrada puede manejar el transistor entre el corte y la saturación, de esta
forma para una variación en la corriente de base, se tiene la variación en la
corriente de colector, y una variación en la potencia.
De acuerdo a la curva, se pueden establecer las curvas para iC , vCE , PCC
,PCE y PL . El valor de la onda de potencia instantánea pCC , estará dada por
el producto VCC · iC y tiene la misma forma que iC · PCE = ic · vCE . Note que
la forma de onda de PCE tiene una frecuencia el doble de las otras formas de
onda. La potencia en la carga será:
PL = ICrms
2
RL
De acuerdo con la expresión de la corriente Irms calculada en función de
sus componentes espectrales, es posible expresar:
!2 2
v 
2
u
u ICM ax ICM
Pl = + = ICQ
2
RL + ax
t 2
 ICQ √  RL

RL
2 2 8

De la curva de la Figura 141a se determina:


ICM ax VCEM ax VCC
ICQ = = =
2 2RL 2RL
Entonces:
V2 V2
PL = CC + CC
4RL 8RL
El primer término corresponde a la potencia continua PL(CC) sobre la carga
y el segundo término a la potencia de alterna PL(AC) . La potencia promedio
entregada por la fuente será:
2
VCC
PCC = VCC ICQ =
2RL
Finalmente, la eficiencia estará dada por:
2
VCC

η= 8RL
2
VCC
= 0,25
2RL

La eficiencia de este amplificador es del 25 %, esto es debido principalmente


a que se mantiene una corriente de reposo en la carga, la cual es desperdiciada.
Como la potencia en el transistor corresponde a la potencia de la fuente
menos la potencia de la carga, se tiene que:
2
VCC V2
PCE = PCC − PL = − CC
4RL 8RL
El cual tiene dos componentes, el primero será cc y le segundo ac.
3 CLASES DE AMPLIFICADORES 177

Figura 142: Emisor común con acople por transformador.

3.1.2. Emisor común con transformador de acople


Una forma de mejorar la eficiencia del amplificador clase A es mediante
un transformador de acople con la carga (Figura 142).
Al considerar este acoplamiento, hace que la recta de carga en cc pase por
VCEQ = VCC , pues idealmente RCC = 0. La recta de carga de alterna corta el
eje del voltaje en un valor 2V CC . Como consecuencia de esto, cuando no hay
señal, no existirá corriente por el colector. La carga vista por el colector será:
2
NP

0
RL = RL = n2 RL
NS
Para este caso la potencia en la carga será:
0
PL = ICrms
2
RL

Como sólo la carga recibe componente alterna, la corriente eficaz será:


!2 !2
ICM ax 0 ICQ 0
PL = √ RL = √ RL
2 2
Debido a que VCEQ = VCC , se tiene que VCEM ax = 2VCC , por lo tanto, de
0
la curva se determina que ICM ax = VCC /RL , por lo tanto:
2
VCC
PL = PL(AC) =
2RL
0

Dado que la potencia media de la fuente es:

PCC = VCC ICQ

Entonces:
3 CLASES DE AMPLIFICADORES 178

Figura 143: Amplificador clase B.

ICM ax VCEM ax V2
PCC = VCC = VCC = CC
2 2RL
0 0
RL

La eficiencia será finalmente:


2
VCC
PL(AC) 2RL
0
η= = 2
VCC
= 0,5
PCC 0
RL

Por otro lado, se tiene:


2 2
VCC VCC
PCE = −
2RL
0 0
RL

3.2. Amplificador clase B


Los amplificadores de clase B se caracterizan por tener circulación de
corriente prácticamente nula a través de sus transistores cuando no hay señal
en la entrada del circuito, por lo que en reposo el consumo es mínimo. Se
caracterizan por usar dos o más transistores polarizados de forma tal que
cada transistor solo conduce durante un medio ciclo de la onda de entrada.
3 CLASES DE AMPLIFICADORES 179

3.2.1. Amplificador clase B de acoplamiento push-pull


Un amplificador de clase B push-pull se presenta en la Figura 144a. El
funcionamiento de este circuito requiere que las corrientes de base de los
transistores Q1 y Q2 estén desfasadas entre si 180◦ , manteniendo su amplitud
idéntica, es decir, iB2 = −iB1 . Esto se obtiene colocando un transformador de
toma central en las bases, conectando el punto central al nodo compartido
por los emisores de los transistores (los extremos del transformador se colocan
a las bases).
Si la señal de entrada es senoidal, en el primer semiciclo Q2 estará cortado
y circulará solo corriente a través de Q1 , por lo tanto iB2 = 0 e iB1 > 0. La
corriente de colector iC1 se presenta en la Figura 144c mientras iC2 = 0. Del
mismo modo, en el segundo semiciclo, Q1 no conduce y la corriente iC1 = 0,
en este semiciclo conduce Q2 . En resumen, cuando uno de los dispositivos
se encuentra en zona activa el otro se encuentra cortado, permutándose en
el siguiente semiciclo las condiciones de trabajo. Observe que, este modo de
funcionamiento implica distorsión de cruce por cero debido a la tensión
de polarización de la juntura base-emisor de los transistores.
Este esquema se trata de una configuración de tipo simétrica que requiere
como mínimo, el uso de un transformador de acoplamiento con la carga como
se observa en la Figura 144a. El transformador con punto medio combina
estas dos ondas recomponiendo la señal a la salida con su forma original. Las
corrientes de colector son cero cuando la señal de entrada es cero, por lo tanto
los transistores no disipa potencia en reposo.

Recta de carga
Como cada transistor funciona de manera simétrica, para determinar la
recta de carga es suficiente estudiar el comportamiento de un solo transistor.
Considere el circuito de la Figura 145 donde se hizo Np1 = Np2 = N y Ns = 1.
La recta de carga de continua es una linea vertical y está dada por:

VCE = VCC

La recta de carga de alterna tiene una pendiente dada por:


ICM ax 1 1
=− 0 = 2
VCE RL N RL

VCE VCC
ICM ax = 2
= 2
N RL N RL
3 CLASES DE AMPLIFICADORES 180

(a)

(b)

(c) Curvas de corriente.

Figura 144
3 CLASES DE AMPLIFICADORES 181

Figura 145: Equivalente para recta de carga.

Ambas rectas se presentan en la Figura 144b. Mientras Q1 no conduce,


iC1 = 0 y :
VCE1 = VCC + N vL
Así, con iC1 = 0, la tensión VCE1 varia entre VCC (cuando VCE2 = VCC y
por lo tanto N VL = 0) hasta 2VCC (cuando VCE2 = 0 y N VL = VCC ).
VCE es como máximo 2VCC debido a que , cuando conduce Q1 , L1 (el
devanado entre el colector de Q1 y la toma central) induce vL en LL (el devanado
asociado a la carga RL ). A su vez, LL indice una tensión en L2 que es igual a
la tensión en L1 ya que N es igual para ambos casos.
Cuanto Q1 se satura, en L1 se aplica la máxima tensión posible, VCC . Por
el proceso de inducciones anteriores en L2 , se induce una tensión del valor de
VCC . Como Q2 está en corte, sobre el caerá VCC y la tensión de L2 es VCC .
De esta forma, soporta 2VCC en sus bornes.

Potencia
Supongamos una señal de entrada:

ii (t) = Im · sen (ωt)


La potencia suministrada por la fuente de alimentación está dada por
el producto de la tensión VCC y la corriente media ICC consumida, es decir:
ˆ
1 T /2
PCC = VCC · [iC1 (t) + iC2 (t)] dt
T −T /2
Donde la suma iC1 (t) + iC2 (t) es la corriente que circula por la fuente
(Figura 144c). El valor medio de la corriente rectificada en onda completa es:
ˆ
1 T /2 2
[iC1 (t) + iC2 (t)] dt = ICM ax
T −T /2 π
3 CLASES DE AMPLIFICADORES 182

Por lo tanto:
2 2 VCC
2
PCC = VCC ICM ax = 0
π π RL
La potencia transferida a la carga esta dada por:

PL = ICrms
2
RL

En este caso, cada transistor opera durante un semiciclo, por lo tanto,


el valor eficaz de la onda será ICM ax /2, así, la potencia total en la carga
impartida por cada transistor será:
2 !2
2
ICM ax VCC VCC

0 0
PL = RL = RL =
2 2RL 4RL
0 0

La potencia total en la carga será suministrada por ambos transistores:


2
VCC
PL(AC) =
2RL
0

Finalmente, el rendimiento resulta:


2
VCC
PL(AC) 2RL
0
π
η= = = = 0,785
PCC 2
2VCC
0
4
πRL

Lo que corresponde a un 78,5 % de eficiencia en la conversión.


La potencia disipada en los colectores de ambos transistores se
calcula como:
2 I2 0
2PCE = PCC − PL = VCC ICM ax − CM ax RL
π 2
El máximo valor de disipación de colector se obtiene derivando esta
expresión respecto ICM ax e igualando a cero el resultado:
d (2PCE ) 0
= −ICM ax RL = 0
dt

2 VCC
ICM ax = 0
π RL
Para este valor de corriente se presenta el máximo valor de potencia
disipada en ambos colectores. Es decir, 2PCEM ax es:
3 CLASES DE AMPLIFICADORES 183

 2
2 VCC
2 2 VCC
!
π R0 0
2PCEM ax = VCC − L
RL
2
0
π π RL

2VCC2
2PCEM ax = 0
π 2 RL
Cada transistor disipa una potencia máxima:
2 2
VCC VCC
PCEM ax = 0 ≈ 0,1 0
π 2 RL RL

3.2.2. Amplificador clase B de simetría complementaria


Estos amplificadores utilizan dos transistores de iguales características,
pero de distinta polaridad, uno es N P N y otro P N P . De este modo se logra
complementar la corriente, con un funcionamiento similar al descripto en la
configuración push-pull. Nuevamente, y en consistencia con la característica
principal de los amplificadores clase B, cada transistor conduce solo en un
semiciclo de la señal de entrada.
Se pueden utilizar disposiciones a colector común o a emisor común, y el
sistema puede ser alimentado por fuente simple o doble dando lugar a cuatro
configuraciones posibles que pueden observarse en la Figura 146.
Cada una de las configuraciones presentadas tiene ventajas e inconvenien-
tes, se enunciaran las ventajas e inconvenientes de la fuente partida (con lo
que se podrán deducir por contraposición las ventajas e inconvenientes de las
fuentes simples):
No requiere capacitor de acople entre la carga los transistores de salida.

Requiere una polarización equilibrada para situar la unión de los tran-


sistores exactamente al nivel cero de tensión y evitar la circulación de
corriente continua por la carga.

La ausencia del capacitor de acoplamiento elimina problemas de ate-


nuación y desfasaje en baja frecuencia.

Las corrientes transitorias para cargar los capacitores en el instante


inicial y de recuperación ante sobrecargas, quedan eliminadas.

Se necesitan una fuente de alimentación doble que incluye dos capacitores


de filtro.
3 CLASES DE AMPLIFICADORES 184

Emisor común

Colector común
Fuente simple Fuente partida

Figura 146: Configuraciones de simetría complementaria.

Para realizar un análisis de potencia, considere el circuito de simetría comple-


mentaria de la Figura 147. Con gran similitud a la configuración push-pull, la
máxima potencia entregada por la fuente durante un ciclo completo de señal
será:
ˆ
1 T /2
PCC = VCC · [iC1 (t) + iC2 (t)] dt
T −T /2
Cuyo resultado es:
2
PCC = VCC ICM ax
π
Siendo ICM ax = VCC /RL se obtiene:
2 VCC
2
PCC =
π RL
Además ICrms = ICM ax /2. La potencia transferida a la carga por cada
uno de los transistores esta dada por:
2 2 2
ICM ax VCC VCC
 
PL = ICrms
2
RL = RL = RL =
2 2RL 4RL
3 CLASES DE AMPLIFICADORES 185

Figura 147: Simetría complementaria con fuente partida.

La potencia total en la carga suministrada por ambos transistores es:


2
VCC
PL(AC) =
2RL
La eficiencia se calcula como:
2
VCC
PL(AC) π
η= = 2RL
= = 0,785
PCC 2
2VCC 4
πRL

La potencia disipada en los colectores de ambos transistores es:

2 VCC
2
1 VCC
2
PCE = −
π RL 2 RL
En la Figura 148 se presenta una evolución de las potencias y el rendimiento
en función de la relación entre la tensión pico en la carga y la tensión de
fuente. Los valores calculados anteriormente se presentan para VL = VCC , es
decir, son valores máximos.

3.2.3. Amplificador clase B de acoplamiento cuasi complementa-


rio
Si Algunos grandes fabricantes de transistores de potencia ofrecen juegos
de dispositivos N P N y P N P para usar en configuración de simetría comple-
mentaria, esta no es una regla general. Además, diversidad de transistores
N P N es siempre mayor que la P N P . Recordemos que ambos transistores
son inherentemente diferentes, ya que para iguales diseños el P N P tiene
peor respuesta, lo que obliga a redimensionarlos para lograr características
3 CLASES DE AMPLIFICADORES 186

Figura 148: Relación de potencia y rendimiento.

Figura 149: Simetría cuasi-complementaria.

similares al N P N , lo que no siempre se logra a la perfección , en especial


cuando la potencia aumenta.
La solución a estos problemas es el acoplamiento cuasi-complementario
que utiliza dos transistores iguales N P N de potencia en la salida, precedidos
por una etapa complementaria de menor potencia, como se observa en la
Figura 149.
Podemos analiza esta configuración de dos maneras. La primera es efec-
tuando una división en el sentido vertical, entre la etapa de salida de potencia
y la etapa excitadora. En ese caso la etapa final está conformada por dos
transistores de igual polaridad (N P N ), precedidos por una etapa en simetría
complementaria.
El segundo método de análisis consiste en dividir el circuito en forma
horizontal, en este caso la parte superior la constituye un acoplamiento
Darlington que actúa como un N P N . La inferior la forma una disposición con
algo de similitud con la anterior denominada como P N P − N P N , conjunto
3 CLASES DE AMPLIFICADORES 187

Figura 150: Acoplamiento puente.

que actúa como un P N P , con ganancia de corriente similar al acoplamiento


Darlington.

3.2.4. Amplificador clase B de acoplamiento puente


Supongamos dos amplificadores idénticos (A y B) enfrentados, como
puede observarse en la Figura 150. La distribución de la señal debe ser tal que
resulten excitados simultáneamente los transistores Q1 y Q4 en un semiciclo y
Q2 y Q3 en el otro. Como resultado, en el primer semiciclo circula la corriente
iAB de izquierda a derecha, y en el segundo circula la corriente iBA de derecha
a izquierda. De esta forma ambos ciclos se complementan reproduciéndose la
forma de la señal de entrada al igual que en todas las otras configuraciones
en clase B.
Si comparamos la disposición cuasi-complementaria de la Figura 149 con
el acople puente de la Figura 150, podemos deducir que, en el acople cuasi-
complementario, RL alcanza un valor máximo ideal igual a VF , tanto en la
excursión positiva como en la negativa, debido a que uno de sus extremos
está conectado permanentemente a tierra.
En el puente, RL está conectada flotante, por lo que, cuando conduce Q1
y Q4 sobre RL caen 2VF .
Dado que la potencia es proporcional al cuadrado de la tensión se podría
obtener sobre una misma carga cuatro veces más potencia con esta disposición
en comparación a las anteriores, para una misma tensión de fuente. Debe
tenerse en cuenta la potencia que pueden disipar ambos amplificadores.
188

3.3. Amplificador de potencia integrado - LM380

Figura 151

Parte VI
Fuentes de alimentación
1. Introducción
La fuente de alimentación es el bloque un sistema electrónico que se
encarga de suministrar la energía necesaria para el funcionamiento del mismo.
La energía con la cual se provee a la fuente de alimentación para su funcio-
1 INTRODUCCIÓN 189

Pd

Fuente → Fuente de →
Carga
Primaria Pi Alimentación PL

Figura 152: Distribución de potencia.

Fuente Rectificador
→ → Regulador &
primaria y filtro
Carga

.
Control

Fuente de alimentación

Figura 153: Diagrama en bloques.

namiento, proviene de la red de distribución eléctrica o de un sistema de


baterías, observe la Figura 152. Estas fuentes (la red o baterías) son llamadas
fuentes primarias de energía.
Se puede definir el rendimiento η de una fuente de alimentación como la
relación entre la energía suministrada al sistema (PL ) y la energía extraída
de la fuente primaria (Pi ). Esto es:

PL
η= η≤1
Pi
El valor de η indica la calidad de la fuente. Cuanto más próximo a la unidad
es este factor, la fuente disipa menos potencia (Pd ) en su funcionamiento y la
potencia aplicada a la carga se asemeja a la extraída de la red.
Si se regula el flujo de energía de la fuente primaria al sistema alimentado,
la fuente de alimentación es de tipo regulada. La regulación de la potencia
entregada se realiza mediante circuitos reguladores, estos pueden funcionar
de dos modos diferentes:

Reguladores lineales: la energía fluye en forma continua hacia la


carga.

Reguladores conmutados: la energía fluye por paquetes habilitados


por el bloque de control.

Los bloques constructivos principales de una fuente de alimentación se presenta


en la Figura 153.
2 RECTIFICACIÓN 190

2. Rectificación
Debido a que la fuente primaria es una red alterna y los circuitos electró-
nicos requieren alimentación continua, será necesario un paso de rectificación
y filtrado para convertir la tensión alterna de la red a tensión continua.
El proceso de rectificación se realiza a través de diodos rectificadores o
rectificadores controlados de silicio SCR. La corriente pulsante suministrada
por el circuito rectificador está formada por una componente de continua
VCC y armónicas de la frecuencia de red Vr , tensión alterna llamada ripple.
Estas componentes armónicas ocasionan ruidos indeseables en la carga por
lo que se eliminan mediante filtrado. En este proceso el circuito almacena
energía durante el periodo de conducción de los diodos y la suministra al
sistema durante el período de corte de los mismos, disminuyendo la amplitud
la componente alterna de la tensión de salida.

2.1. Rectificador de media onda


El circuito se presenta en la Figura 154. El diodo D solo permite el paso
del semiciclo positivo. La expresión de la corriente por la carga será:
i= Vmax
rd +RL
· sen (ωt) = Imax · sen (ωt) 0 ≤ ωt ≤ π
i=0 π ≤ ωt ≤ 2π
rd es la resistencia interna del diodo en conducción. Si consideramos al
diodo como ideal, Vd = 0 y rd = 0. El nivel de continua suministrado a la
carga se determina mediante el calculo del valor medio de la señal de salida:
ˆ π
1 Vmax
Vmed = · Vmax · sen (ωt) · dωt = = 0, 318 · Vmax
2π 0 π
En el momento de no conducción el diodo actúa como una llave abierta y
por lo tanto debe ser capaz de soportar la tensión pico Vmax . En la práctica
se emplea un transformador entre la fuente primaria y el rectificador para
obtener un factor de la tensión de red.

Análisis armónico
La tensión de salida aplicada a la carga VL está formada por una com-
ponente de continua y un conjunto de armónicos a partir de la frecuencia
fundamental ω de la señal de red. Los armónicos están ubicados en múlti-
plos de ω y sus amplitudes disminuyen con el aumento de la frecuencia. Si
consideramos la tensión en la carga como:
2 RECTIFICACIÓN 191

Figura 154: Rectificador de media onda.

VL = Vmax · sen (ωt) 0 ≤ ωt ≤ π

Mediante serie de Fourier se puede expresar como:



VL (ωt) = VCC + [an · sen (nt) + bn · cos (nt)]
X

n=1

Donde:
´π
an = 1
π ´0π Vmax · sen (ωt) · sen (nωt) dωt
bn = 1
π 0
Vmax · sen (ωt) · cos (nωt) dωt
Resolviendo se obtiene:
Vmax Vmax 2 Vmax 2 Vmax
VL (ωt) = + ·sen (ωt)− ·cos (2ωt)− ·cos (4ωt)−· · ·
π 2 3 π 15 π
Analizando esta expresión se pude concluir que el primer termino es el
valor de continua VCC y las demás componentes. Si se garantiza, mediante un
filtro pasa bajos, la eliminación del ruido de la frecuencia fundamental ω, las
otras componentes de alta frecuencia también serán eliminadas.

2.2. Rectificador de onda completa


Un rectificador de onda completa con transformador de toma central se
observa en la Figura 155. Este circuito rectificador está basado en dos circuitos
rectificadores de media onda que conducen en forma alternada durante los
semiciclos de la señal de entrada. D1 solo permite el paso de corriente en el
semiciclo positivo mientras D2 permanece bloqueado. En el próximo semiciclo,
el negativo, D2 conducirá estando bloqueado D1 . La expresión de la corriente
en la carga será:
i = rVd +R
max
L
· sen (ωt) = Imax · sen (ωt) 0 ≤ ωt ≤ π
i = − rd +RL · sen (ωt) = −Imax · sen (ωt)
Vmax
π ≤ ωt ≤ 2π
2 RECTIFICACIÓN 192

Figura 155: Rectificador de onda completa con transformador.

Calculando nuevamente el valor medio de la tensión de entrada:


ˆ π ˆ 2π
1 1
Vmed = · Vmax · sen (ωt) · dωt + · −Vmax · sen (ωt) · dωt
π 0 π π

ˆ
2 π
2Vmax
Vmed = · Vmax · sen (ωt) · dωt = ≈ 0, 636 · Vmax
2π 0 π
Durante su conducción, los diodos tienen (idealmente) una tensión nula
en sus bornes. Cuando no están conduciendo soportan 2Vmax .

Análisis armónico
Analizaremos la densidad espectral de una señal senoidal rectificada com-
pletamente. La tensión sobre la carga puede escribirse como:
vL = Vmax · sen (ωt) 0 ≤ ωt ≤ π
vL = −Vmax · sen (ωt) π ≤ ωt ≤ 2π
Expresando la señal mediante transformada de Fourier:

VL (ωt) = VCC + [an · sen (nt) + bn · cos (nt)]
X

n=1

Donde:
ˆ ˆ
1 π 1 π
an = Vmax ·sen (ωt)·sen (nωt) dωt+ −Vmax ·sen (ωt)·sen (nωt) dωt
π 0 π 0
3 FILTRADO 193

(a) Media onda. (b) Onda completa.

Figura 156: Composición espectral de las ondas sobre la carga.

ˆ
2 π
bn = Vmax · sen (ωt) · cos (nωt) dωt
π 0

El resultado es:
2Vmax 4 Vmax 4 Vmax 4 Vmax
VL (ωt) = − ·cos (2ωt)− ·cos (4ωt)− ·cos (6ωt)−· · ·
π 3 π 15 π 35 π
El termino constante es el valor de continua VCC y los restantes son los
armónicos.
Si se comparan los espectros de la señales resultantes de rectificación de
media onda y onda completa (Figura 156) se observa que el rectificador de
dos diodos elimina completamente la componente de frecuencia fundamental
y todos los demás componentes espectrales tienen menor amplitud que la
componente de continua de la señal, algo que no sucede en el rectificador de
media onda.

2.3. Rectificador puente


Un rectificador puente (Figura 157) es equivalente en cuanto a señal de
salida a un rectificador de onda completa con la ventaja de no requerir un
transformador de toma central. En el semiciclo positivo D1 y D2 quedaD3 en
polarizados directamente (los restantes quedan polarizados en inversa). En el
semiciclo negativo de la señal, D3 y D4 conducen. Los diodos polarizados en
inversa soportan Vmax entre sus terminales.

3. Filtrado
El ripple presente en la salida de los circuitos rectificadores es demasiado
elevado para la mayoría de aplicaciones prácticas. La función del filtro pasa
3 FILTRADO 194

Figura 157: Rectificador puente.

bajo es eliminar las componentes de alta frecuencia ya analizadas. El filtro no


debe atenuar la componente de continua y si las de alterna. Por lo tanto los
elementos del filtro en serie con la salida del rectificador serán inductancias
dimensionadas de modo que presenten una reactancia muy alta a la frecuencia
más baja del ripple y los elementos en paralelo serán capacitores dimensionadas
de modo que presenten una reactancia muy baja a la frecuencia más baja.

3.1. Filtro de entrada capacitiva


3.2. Filtro de entrada inductiva LC

También podría gustarte