Está en la página 1de 60
Ed reer periy end APRUEBA ESTRATEGIA DE GESTION DE SUELO REGION VALPARAISO PARA EL PLAN DE EMERGENCIA HABITACIONAL. on- 1387 RESOLUCION EXENTANS vacparaiso, 1.0) FE 2023 vasTos: 2) Lo dispuesto en le Ley N° 16391 que crea el Ministerio de Vivienda y Urbanismo bb) El Decreto Ley N° 1305 (V. y U.) de 1975 y sus modificaciones posteriores que reestructura y regionaliza el Ministerio de Vivienda y Urbenismo. ©) El Decreto Supremo N° 397 (V. y U.) de 1976 Reglamento Orgénico de las Secretarias Regionales Ministeriales. d) Ley N2 19880, que establece las Bases de los procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los Organos de la administracién del Estado. €) Ley N° 21450 sobre Integracién Social en Ia Planificacién urbana, Gestién de Suelo y Plan de Emergencia Habitacional A) Ord, N°413 de fecha 23 de agosto de! 2022, de Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo que establece el protocol de trabajo para la gestién de suelos para el Plan de Emergencia hbitacional. 9) Oficio N® 322 de fecha 02 de septiembre de 2022 del Ministro de Vivienda Y Urbanismo que informa modelo de gestién para la implementacién del Plan de Emergencia habitacional 2022-2025, hh). Resolucin Exenta N° 2569 ce fecha 24 de octubre del 2022 de Seremi Minvu Regién de Valparaiso, ‘que designe profesionales de la mesa de trabajo regional de coordinacién de suelo del Plan de Emergencia Hatitacional. i) Memoréndum N° 2 de fecha 09 de enero del 2022, del Departamento de Desarrollo urbano Infraestructura 3) La Resolueién No 1600 de 30.10.2008, det Sr. Contralor Generel de la Republica, que establece normas de exencién del trémite de toma de razén. k)_ Las facultades que me confiere el D. S. N° 22 (V. y. U)_de fecha 6 de mayo del 2022, que nombra a la suscrita en el cargo de Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbenismo Regién Valparaiso. SONSIDERANDO: 1, Que mediante Memordndum N° 2 de fecha 09 de enero del 2022 el Departamento de Desarrollo Urbano solicité la dictacién de un acto administrative que sancionara la estrategia regional de suelo ara el Plan dle emergencia Habitacional, Pe] SeReM Fe ed Seccién Juridica 2. Con el objeto de abordar el actual déficit habitacional que se estima en 260.000 viviendas, se cred por parte del Ministerio el Plan de Emergencia Habitacional (en adelante PEH) el cual representa la ‘oportunidad para intervenir con acciones integrales, combinando diversos instrumentos y miltiples actores en distintas escalas de trabajo, con perspectiva de género y enfoque de derechos, que resulten un esténdar de buen vivir para toda la poblacién, 3. Una alta proporcién de fa nueva produccién habitacionel propuesta por el Plan dependle de a oportuna transferencia 0 adquisicién de suelos que permitan desarrollar y ejecutar los proyectos como se ha programado, asi como la agilzacién de todas las tramitaciones asociadas. Desde esa perspective La Ley N° 21450 sobre de Integracién Social en la Planificacién Urbana, Gestién de Suelo y Plan de Emergencia Habitacional ofrece el marco para avanzar en ese direccién, y entrege herramientas normativas y de gestién que permiten abordar el desofio de reducir el défcit habitacional y contener su crecimiento, avanzando hacia ciudades més justas e inclusivas, 4. Uno de los objetos del PEH en una primera etapa es avanzar en las hectéreas de suelo necesario para su realizacién, en ese contexto el Ministerio detecté la necesidad de consolider la estructura funcional € institucional para la gestién de suelo y optimizacién de los procesos asociados, y para dicho propésito le encomendé la tarea de conducir el proceso de adquisicién y/o transferencia de suelo a la Divisién de Desarrollo Urbano, conformando una Unidad de Gestién de Suelo, y ademas, estableciendo un Protocolo de Trabajo para la gestién del suelo del PEH y Banco de Suelo (en adelante El protocolo), el cual tiene como fin orientar a las Seremi y Serviu del pais en la deteccién, evaluacién, adquisicién y transferencias de suelos de interés para el desarrollo de proyectos habitacionales en el marco del PEH 5, El Protocolo ademés de establecer las funciones de las divisiones del Minvu, de la Seremi y Serviu, establece una metodologia de trabajo, y dentro de esta un apartado que establece su implementacién ‘general instruyendo por una parte la conformacién de una Mesa Regional de Coordinacién det Suelo y la Elaboracién de ura Estrategia Regional de Suelos para el PEH, le cual orientara la gestién en torn a la busqueda y gestién de suelo, teniendo como prioridad la habilitacién de los terrenos de patrimonio propias, que no estén comprometides para proyectos, terrenos de Bienes nacionales y empresas. Publicas, entre otros, 6. Por tanto, ¥ conforme a lo establecide esta secretaria en uso de sus atribuciones conferidas por el ‘ordenamiento juridico determina: RESOLUCION: APRUEBESE Je Estrategia De Gestién Oe Suelo Regién Valparsiso Para EI Plan De Emergencia Habitaclonal, instrumento que a continuacién se transcribe y se entender formar parte integrante de la presente Resolucion. Peo py bd Secretaria Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Regién de Valparaiso ESTRATEGIA REGIONAL DE GESTION DE SUELOS 2022-2025 _ 2026-2030 Las Pataguas i a V2 3 Emergencia __ Habitacional_ lenacio Hecnander Castillo ‘Arqutecto ~ Depto. Desarrollo Urbano SEREMI Cocrdinaciin Regional Gesisn Suelo themandes® rina Version 2. - 08 febrero 2023, SEREMI de Vvienda Urbanismo Region de Valparaiso Goblerna da Chte SERENI MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestion de Sueos, 2022-2080 Emergencia a | Contenido 1, INTRODUCCION svemaneeussenenee 2. MARCO NORMATIVO Y REGLAMENTARIO .. 3. SIGLAS UTILIZADAS... 4. ANTECEDENTES GENERALES Y PRINCIPIOS RECTORES ........0- 5. OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DE SUELOS.. 6, METAS... 7. ESTRATEGIA Y PLANIFICACION REGIONAL GESTION DE SUELOS sestssenencenens 7.1. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS 3 7.1.4, LA. Bisqueda y habiltacién de suelo en funcién del défi. 7.1.2. L.2 Bisqueda y Hablitacion terrenos con atributos de localizacion 7.1.3. L3. Habiltaci6n de terrenos de patrimonic de otros Organos Publicos 7.1.8, Li, Priorizacion de terrenos vinculados @ Lineas de Gestién Habitacional y zonas Prioritarias 7.15. LS. Priviacion de terrenas con compatiblidad Técnica y Normnatha un 7.1.6. L6, Priorizacién de terrenos a través los cuales se nivele la tasa de colocacién Hist6F1C2. ssn snes ne 30 7.1.7. L.7. Pelorizacién de terrenos bajo criterios del Ord, 413/2022 Subsecretaria u otros especifico inns 31 7.1.8. 8. Priorizacién de terrenos para posicionar equipamientos y PUH. soe 82 7.2. MECANISMOS E INSTRUMENTOS DE GESTION 32 7.2.1. Bisqueda activa y focalizada de terrenos. a 32 7.2.2. Mecanismos de ingreso de ofertas .. . soinnrmnnnannnnnsne 8S 7.2.3. Mecanismos para adquisicién de SUeIOS.......n . sessesnnn BS 7.2.4. Mecanismos de Andlisis y Administracién de Suelo. 39 7.3. OPERATORIA DE LA GESTION 7.3.1, Mesa Regional de Suelos. “ ssn 7.3.2. Etapa | La Busqueda Activa... : ee 7.3.3, Etapa I, Proceso de Evalaci6n.cnranan 7.3.5. Individualizacién de roles. 7.3.6, Difusién dela Estrategia Regional de Gestion de Suelos 7.3.7. Flujograma procedimental y temporal de le gestién 8. ANEXOS. BA, Fleha de Evalacin Normativa para adauiselén de terenos.Etap de Evaluacién, : 8.2, Ficha de Evaluacién Técnica SERVIU para edquisicion de terrenos.Etapa de Evaluacion.ssnnnnn 7 82 8.3, Tabla Evaluacién Lineamientos foe 54 8.4. Acta de acuerdo de Adquisicién Terrenos SEREMI~ SERVIU...- 5S SSEREMI MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestién de Suelos, 2022-20302 [hong Emergencia || Habitacional 1. INTRODUCCION La elaboracion de la presente Estrategia de Gestion de Suelo se elabora al amparo de lo instruido por la Subsecretaria de Vivienda y Urbanismo a la SEREM! MINVU, a través de su Oficio Ord, N'413 de fecha 23 de agosto del 2022, mediante el cual se establece el protocolo de trabajo para la gestion de suelos en funcién del Plan de Emergencia Habitacional y el Banco de Suelo. Conforme a jo anterior, se ha estimado pertinente elaborar esta estrategia como una herramienta a través de la cual, a nivel regional, se coordinen las acciones relativas a la gestidn de suelos, tanto de la SEREMI como de SERVIU Regional, en funcién de objetivos, metas y optimizacién de procesos, a fin de que, de manera coordinada, se pueda planificar una busqueda y habilitacién focalizada de suelo que, en lo inmediato, ayude a dar respuesta a fos objetivos de Plan de Emergencia habitacional, asi como también, en lo posterior, ayude a consolidar una metodologia de gestién de suelo alineada con el rol protagénico de! Ministerio respecto del desarrollo de ciudad, 2. MARCO NORMATIVO Y REGLAMENTARIO = Ley 21.450 del MINVU, publicada el 27.05.2022, que aprueba Ley sobre integracién social en la planificacion urbana, gestién de suelo y plan de emergencia habitacional + Oficio Ord, 32 de fecha 02.09.2022, de Ministro, que informa el modelo de gestion para la implementacién del Plan de Emergencia Habitacional, y solicita nombramiento de Coordinadores Regionales SEREMI MINVU y Coordinadores internos SERVIU. + Oficio Ord. 423 de fecha 23.08.2022, de Subsecretaria MINVU, que establece el Protocolo para la gestion de Suelos para el Plan de Emergencia Habitacional y Banco de Suelos. = Res. Ex. 14.464 de fecha 21.12.2017 del Ministra, que establece los criterios y procedimientos para la adquisicién, administracién y enajenacién de inmuebles de propiedad SERVIU. + Res. Ex. 1233 de fecha 21.09.2022, del Ministro, que modifica de Res. Ex. 14.464/2017. * Circular Ord. 230 DDU 466 de la Division de Desarrollo Urbano del MINVU, que informa sobre la publicaciSn en e! diario oficial de la Ley 21.450, y los alcances relativos ala modificacion de la Ley general de Urbanismo y Construcciones y su ordenanza, entre otros. "Circular Ord, 458 DDU 469 de la Divisién de Desarrollo Urbano del MINVU, que impart instrucciones para la aplicaci6n del pérrafo 2° del capitulo de la Ley sobre Gestion de Suelos para la Integracién Social y Urbane y Plan de Emergencia Habitacional, asociada a la “pabilitacién normativa de terreno: + Res. N* 2478, de SEREMI MINVU Valparaiso, publicada en D.O. con fecha 31.12.2022, Establece criterios regionales para cautelar que no se originen nuevos ntcleos urbanos al rmargen de la Planificacién urbana intercomunal SEREWI MINVL Valparaiso | Estrategia Regional de Gestion de Suelos, 2022-20303 SIGLAS UTILIZADAS BBNN car NT csp pou pou DPPH pas DOOHH DIFIN DiTec bom DPH FNOR GORE Luc MINSAL, Minvu mma Mop PEGIR PEH Pac PUH SEREMI SERVIU SiBis SUBDERE sil 2iuP. Bienes Nacionales (Ministerio de) Conservador de Bienes Raices Construccién en Nuevos Terrenos Construccién en Sitio Propio (Subsidio de) Divisién de Desarrollo Urbano, MINVU. Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura SEREMI Departamento de Planes y Programas Habitacionales SEREMI Departamento Gestién de Suelos SERVIU Departamento Operaciones Habitacionales SERVIU Division de Finanzas, MINVU Divisién Técnica de Estudio y Fomento Habitacional, MiNvU Direccién de Obras Municipales Division de Politica Habitacional, MINVU Fondo Nacional de Desarrollo Regional Gobierno Regionales Ley General de Urbanismo y Construcciones Ministerio de Salud Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ministerio de! Medio Ambiente Ministerio de Obras Piblicas Planes Estratégico de Inversién y Gestion Regional Plan de Emergencia Habitacional Plan Regulador Comunal Planes Urbano Habitacionales Secretaria Regional Ministerial Servicio de Vivienda y Urbanizacién Sistema Integrado de Bienes Inmuebles SERVIU Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo Servicio de impuesto Internos Zonas de Integracién Urbana y Social Prioritarias ‘SERENA MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gaston de Suelos, 2022-2030 Emergencia Habit ANTECEDENTES GENERALES Y PRINCIPIOS RECTORES En relacién con los principios rectores establecidos por el PEH, y que, a su ver, rigen la gestion de suelo en la region de Valparaiso, se precisan dentro de la presente estrategia, los siguientes principios. "Principio de Equidad Territorial. Se deberd gestionar una busqueda y habilitacién prioritaria de suelos, que permitan el desarrollo de proyectos habitacionales bien localizados, conectados a equipamientos, areas verdes y servicios, contribuyendo asi a una mayor integracién social y urbana. + Principio de Diversidad. Se debera gestionar Ia busqueda y habilitacién de suelos en que se puedan emplazar proyectos de diferentes tipologias, tamafios y escalas, en funcién de la oferta de programas habitacionales y urbanos con que cuenta el MINVU. "Principio de Descentralizacién. La busqueda y gestion de suelos debera considerar las diversas realidades geograficas de los territorios de la region, fomentando las opiniones de gobiernos locales y comunidades, en linea con un desarrollo sostenible de los proyectos habitacionales a ejecutar y coherente con los intereses del territori. OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA REGIONAL DE SUELOS Objetivo: ‘© Consolidar una estructura funcional e intersectorial para la gestin de suelo y la optimizacion de los procesos de biisqueda y seleccién de suelos en los cuales se puedan desarrollar los proyectos habitacionales y de equipamientos, vinculados al Plan de Emergencia Habitaclonal. METAS En funclén de las disposiciones generales establecidas en el Plan de Emergencia habitacional, la Estrategia de Gestion de Suelos de la regién de Valparaiso, ha asumido metas a partir de 2 horizontes temporales, en un primer periodo, correspondiente al afio 2023, se contempla le adquisicion de suelo necesario para cubrir el Plan de Emergencia Habitacional, es decir, el 40% de la demianda habitacional total de la regién. Mientras que para un segundo periodo entre el 2024 y 2030, se contempia la adquisicién de suelo necesaria para cubrir el restante 60% de la demanda proyectada para el afio 2030, esta segunda mete se precisard en a primera actualizacion que se realice a la presente Estrategia Regional de Suelos, ya que a la fecha se estan realizando las proyecciones de la demanda habitacional para dicho periodo, SERENM MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestién de Suelos, 2022-20205 Piwude Emergencia Habitacional "Region valporae Especificamente se establecen las siguientes metas, por comuna, las cuales se pueden considerar a nivel de conurbacién urbana, para los efectos de compensar el suelo que pudiese no estar disponible en algunas comunas: Periodo 2023 Adquisicion suelo en funcion del défi ‘comunal considerado en el PEH, ee Toy: o Gy ie o aes cs conrad | yen soni | men | enPco re ‘comura | (agrpesones | ‘Domsnss Yyilwas | “por | de geton, Dens Ros, Ex. 781. ‘OPH | En. | Proveor | assoadas ¢ ‘DU ‘ey | ah ecto} ‘cn. |‘soycre a _ See 7 acne [OGanvapwaso| Tas, easel pel ene) _awal aia | oe oH ‘Quilpue | C. Mage Maga asso) _1706| aor] 99 318 370] | 5 5.35 ‘Orme —_[.¢.Maga Marge es, are 00] nae ° 178] | 160] 445 ‘SEREMI MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestion de Suelos, 2022-20206 (ion a Emergencia _|...| __Habitacional__ sguies [Sin Arie aol om ul s| x son xb [cto ees exs| av] 28| al eos 235 tito [Cc Snare exi[ ual 0] ao 9] seo 2685 conapers—[c-Sen nono [105] zea] Seu | 0 o| 0 | 2.08 caters eu] al at of sn Tat 2 Zeal sale at of at [188 2 acne | Gan eno en See] 2] Conon C. Gran Valparaiso 10] 379) 50 234 sso 148 Hijuelas 6. Quota eo] 316 197 118 sf 410 Ponaes [See aaa ss as[ a of 8 feo | zou] yf af a of 24 cna | wo —2| is ee Quine tise) eos sss Seca vars [Safe wer] se] sot H caesar suas eer ve “ Si, nino sof] of a a] caso ‘ao e| an as a egos au) iw) at a fuiesso [eS Fabe ee] 18] 7] 8 2 eSani saa] ir] a 18 ra mm] a i i anFelge zea a 22 inca ea) a a rm nconadh [am 7 7 fovea |e Gage Fis ‘er| iss] V.Alenare[C-Nopaege | 4203, 2eis] 77] tae ae |raowo ae) as] 22a are] aah Cale wga_| Les nen rT ef a9 Sin foto” [C Sen one test) es as) 8 Lon Andes [css far) tass tar] ml eno asa Ts Lathe [Mags sats] ist] ve so aa TiS fiaugue me} 9] | 1990 sus] [0 1285 vabwaise_ [6 Ganvaguaug| 10309) tant] —aeor|—_sesa [pate [to Baa ES eee eT J. Femandex_ i 2 at 0 ry a uM 160, 0,60, 56.432 (31.245 | 16.876 | 14.265 |. 19.627] -2901 38,05 ha “Isla de Pascua y Juan Fernandez, corresponden a Comunas en que no es posible adquirir suelo @ nombre de SERVIU 7. ESTRATEGIA Y PLANIFICACION REGIONAL GESTION DE SUELOS Para el cumplimiento de las metas propuestas en el numeral precedente se establece un modelo de gestién basado en le busqueda activa y evaluacion de terrenos en funcién de lineamientos estratégicos, a traves de los cuales se focalice la busqueda y se priorice la seleccién de estos, para los procesos de gestién de las habilitaciones normativa, las trasferencias, las compras y/o expropiaciones segtin proceda. Incorporando, ademés, dentro del proceso de evaluacién, una propuesta de la linea de financiamiento y la estrategia de desarrollo vinculada al programa o plan habitacional que proceda ‘SEREMIMINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestién de Suolos, 2022-20307 v« Emergencia Ll __ Habitacional [2s bresentes lineamientos estratégicos, constituirén el marco sobre el cusl, se encausar’ la busqueda de terranos y a través del cual se evaluarén, asigndndole un puntaje mediante el evel se efiniré su priorizacién en el proceso de adquisicién. La ponderacién definida para evelusr ot Sumplimiento de cada uno de los lineamientos no podré sobrepasar en ningun caso el 30%, lo que Gebera quedar registrado en la tabla de Evaluacicn referida en el numeral 8.11.3. del presente documento, UINEAMIENTOS ESTRATEGICOS 7.1.1, LiL. Bisqueda y habilitaci6n de suelo en funcién del défi “Prioricemes donde nos hace tata’, Se debers priorizarla habilitacién y busqueda de terrenos a través de los cuales se atienda el deficit de suelo a nivel comunal,y alcanzar la meta establecida en el numeral 6 de la presente estrategia de gestion de suelos para cada comuna Para los efectos de ponderar Ia relevancia de este lineamiento dentro del proceso de seleccion de terrenos que postularén a financiamiento a través de Glosa 11, u otra que en ue consideren multiples terrenos, el cumplimiento de este lineamiento se ponderaré en un 25%. 7.1.2, L2. Bisqueda y Habilitacién terrenos con atributos de localizacién. “Prioricemes terrenos bien lecatizercios” Se deberd priorizar la adquisicién de terrenos bien localizades, conectados a equipamientos educacionales, comerciales, dreas verdes y servicios de trasporte piblico, contribuyendo asi que los proyectos que ahi se desarrollen, contribuyan a la integracién social y urbana en el territorio. Para ello, se deberd priorizar la adquisicién de terrenos que se emplacen dentro de las reas ‘con cobertura de equipamientos contenidas en el Geoportal Minvu: 4azedadfd0s4289 ‘Se deberd evitar la seleccién de terrenos emplazados en éreas rurales o sectores alejados de las areas de cobertura de los equipamientos y servicios urbanos, de manera de evitar situaciones de segregacion socio espacial, asi como también se deberd evitar la seleccién de terrenos, que no tengan una adecuada cobertura de infraestructura vial, sanitaria asociada a sistemas de agua potable y alcantarillado, energética, de telecomunicaciones, y proteccién ante riesgos naturales y/o antrépicos. Para lo anterior, se deberd tener en consideracién los criterios establecidos a través de la Res. 2478 de fecha 21.12.2022. de SEREM! MINVU Valparaiso. Para los efectos de ponderar la relevancia de este lineamiento dentro del proceso de seleccién de terrenos que postulardn a financiamiento a través de Glosa 11, u otra que en ‘SEREMI MINVY Valparaiso | Estretega Regional de Gestin de Suelos, 2022-20308 74.4. / =| [vog Hmergencia Llu! | Habitacional que consideren multiples terrenos, el cumplimiento de este lineamiento se ponderara en un 20%. L.3. Habilitacion de terrenos de patrimonio de otros Organos Pablicos “—Prioricemos nuestro patrimonio” se deberd priorizar le habilitacién de terrenos de propiedad de SERVIU Regional, de manera ide optimizar el uso de recursos intitucionales., a su vez e deberd prlorizar la trasferencia y hebilitacién de terrenos de propiedad de Organos Publicos, sobre todo aquellos que s° gestionen con Seremt de Bienes Nacionales, de manera de optimizar el uso de recursos piblicos. Para los efectos de ponderar la relevancia de este lineamiento dentro del proceso de seleccién de terrenos que postularan 2 financlamiento a través de Glosa 11, u otra que en que consideren miltiples terrenos, el cumplimiento de este lineamiento se ponderara en un 15%. L.A. Priorizaci6n de terrenos vinculados a Lineas de Gestién Habitacional y zonas Prioritarias “Reconozcarnes nuestras zonas de interés” Se deberd priorizar la adquisicién, trasferencia y/o habilitacion de terrenos que estén dentro ide los poligonos asociados a zonas de interés publico y lineas de gestion habitacional y urbane de! MINVU, dentra de los cuales se encuentran: + Terrenos emplazados dentro de Zonas de interés Piiblico de la regién de Valparaiso, actuaimente definidas a través de la Res. Ex. 863 de fecha 14.02.2018 de Ia Subsecretaria del MINVU. SEREM| MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestion de Sueles, 2022-2030 (PF [re a Emergencia UL. _Habitacional | = Oriente Quilota, Eusebio Me, Progreso, Sarmiento, Ureta, ] ecreo, Santos Ossa,Santa lena, La Cantera, Nueva, Ramadilss, a {Camino Las Tares ae Sr Coming La Polvara [coe Poniente Calle Manzano, Trinquete, John Kennedy, Padro Aguirre Cerda, Pedro de Ons, Rene Lagos, Francia, Alemania, Las Guintas, Litre, Hontaneda, San ignacio, Colin, Francia tA None Eerie “ZB “rifle, Comuno de Ls Calera 5 a ees = a 48 ‘Oriente Galle Adrian Be ‘Sur Lines ferrea COEFEH | Poninte Calle San Diego, Chara, Marathon, Olmplidas, Pedro de L Valdivia su extensién, Bandera TA Rone Canal Elutre ZP "Via Oriente", Comuna de Vida dat War ma cs ‘Oriente Calle Diecinueve, cevros, calle nueva Zelanda,inglatera, Bulgaria, Nala, rand, smania, Burundi, ite redial vviendes Coming Troncal ae be SEREMI MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestisn de Suelos, 2022-2030 10 hove Emergencia Habitacional __ “Camino internacional, Alessandr, Diagonal Sur, Manuel de Salas, lose OrreRo, Escuela limite de predios, limite rarfcacion PRC Vif del Mar 7 fiorte jean PRC Vita del Mar V7 ot Terrenos emplazados en el drea urbana de las 13 comunas en que se impulsaron los Planes Urbanos Estratégicos (PUE) Fariente bea Em la region de Valpara(so se registran 13 comunas con desarrollo de Planes Urbanos Estratégicos, y corresponden a las siguientes: Algarrobo, Santo Domingo, Olmue, Concén, Casablanca, Los Andes, San Felipe, Panquahue, La calera, La Cruz, La Ligua, Vilia del Mar, Valpat ‘Comunas en que se impulsaron Planes Urbanos Estratégicos (PUE). Hee ‘sa 2steenteweel cm POE Coruna Santo Domine SEREMI MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestiinde Suelos, 2022-2030 11 mergencia itacional ‘onuna Casablanca SEREMI MINVU Valpsratsc| Estrategia Regional de Gestin de Suelos, 2022-2080 32 Pon ae Emergencia itacional [7 Gemina San Felipe ‘SEREM MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestibn de Suelos, 2022-2030 13 « Emergencia Habit al 9, Communa ta Calera SEREMI MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestisn de Suelos, 2022-2030 14 Povge Emergencia _Habitacional L 2, Tapeeeesseeossnecssesenseensssesse 10. PUE Comune la Gu Ti, PUSComuna ta gua SEREMI MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestidn de Suelos, 2022-2030 38 ‘4 Emergencia labitacional Terrenos emplazados en areas vinculadas a zonas de Regeneracién Urbana y/o Habitacional, especificamente las que estan al menos a 500 metros det poligono definido por el Plan de Regeneracién de Areas Centrales (RAC) del afio 2020 Y sucesivos, asi como aquellos que estén al menos a 500 metros de los poligonos definidos por el Programa Regeneracién de Barrios entre el 2018 y sucesivos. Y SEREMI MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestion de Suelos, 2022-2030 16 Emergencia Habitacional Finalmente aquellos que estén al menos @ 500 metros de los poligonos definidos por ‘el Programa Regeneracién de Conjuntos habitacionales entre el 2033 y sucesivos. Cabe sefialar que el criterio asociado a la ampliacién de 500m de los poligonos definidos por RAC, Programa Regeneracién de barrios y Programa Regeneracion de Conjuntas Habitacionales, obedece a la intencién de encontrar terrenos cercanos @ estas dreas que ya intervenidas a través de iniciativas tanto habitacionales como urbanas, y de esta forma garantizar que los nuevos proyectos habitacionales, tengan accesibilidad a estas intervenciones. En la regidn de Valparaiso se registra 1 Zona asociada a Planes de Regeneracién de ‘Areas Centrales (RAC}, la cual estd definidas a través de la Res. Ex. 160 de fecha 73.01.2020 emitida por Ia Subsecretaria del MINVU, y define el sector del Almendral, en la comuna de Valparaiso. En la region de Valparaiso se registra 27 sectores asociados al Programa Desarrollo de Barrios entre el afio 2018 al afio 2022, las cuales esté definidas a través de la Res. N*383 de fecha 08.02.2018 correspondiente al afio 2018, 6 Barrios, la Res. N° 257 de fecha 30.01.2019 correspondiente al afio 2019, con 3 sectores, la Res. N° 2038 de fecha 30.09.2019 correspondiente al afio 2020, con 8 barrios, la Res. 2032 de fecha 29,10.2021 correspondiente al afio 2021 con § bartios, yfinalmente el Ord. 2968 de fecha 24.11.2022 que informa selecci6n de 6 barrios. SEREMI MINVU Valparaizo | Eetrategla Regional de Gestion ce Suelos, 2022-2030 27 “fio 2018. Poligono Barrio PoblaciSn Argentina Alto — Valencia Alt, Comer: SEREMI MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestién de Suelos, 2022-2030 18 mwa Emergencia SAAR Habitacional al SSEREMIIMINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gesién ce Suelos, 2022-2030 19 SEREMI MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestisn de Suelos, 2022-2030 20 F » Emergencia kal L_Habite Ht a ‘SEREMI MIVU Valparatso | Estrategia Regional de Gestion de Suelos, 2022-2030 21 Emergencia ita: ‘SEREMIIMINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestiin de Suelos, 2022-2020 22 SEREMI MINVU Valpaafso | Estratogia Regional de Gastion de Suelos, 2022-2030 23 ‘SEREMI MINVU Valparaiso {Estrategia Regional de Gestion de Suelos, 2022-2030 28 SEREMI MINVU Valparateo | Eetrategie Regional de Gestion de Suelos, 2022-200 25 Ct “fio 2022. Baro Los Claveles, Comune San Antonie SEREMI MINVU Valoaraiso | Estrategia Regional de Gestion de Suelos, 2022-2030 26 En la regién de Valparaiso se registra 3 poligonos asociados al Programa de Regeneracién de Conjuntos Habitacionales, los cual esté definidas a través de la Res Ex, N* 1932 de fecha 08.10.2012 emitido por la Seremi MINVU Valparaiso, y define reas asociadas a los Condominios Brisas del Mar y Nuevo Horizonte I, en sector Glorias Navales, Comuna de Vifia del Mar, la Res. Ex. 1420 de fecha 03.03.2016 emitida por la Subsecretaria del MINVU, y define et sector del Condominio San ‘Agustin de la comuna de Puchuncavi, y la Res. Ex, N" 9519 de fecha 22.11.2018, emitida por la Subsecretaria del MINVU, y define el sector de Villa Arauco, comuna, de vitia del Mar. SEREM: MINVU Valparaico | Estrategia Regional de Gestion de Suelos, 2022-2030 27 Emergencia labitacional ‘SEREM MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestion de Suelos, 2022-2030 28 Tas. | | Poo de Emergencia ae ||__Habitacional Para los efectos de ponderar la relevancia de este lineamiento dentro de! proceso de seleccién de terrenos que postulardn a financiamiento a través de Glosa 11, v otra que en que consideren miltiples terrenas, el cumplimiento de este lineamiento se ponderaré en un 15%, LS. Priorizacién de terrenos con compatibilidad Técnica y Normativa Se deberd priorizar la adquisicion de terrenos que se encuentren condicionados por normas urbanisticas compatibles con el desarrollo de proyectos habitacionales y de equipamiento segiin corresponda, evitando que estén afectos a areas no edificables o que tengan una afectacion a areas de riesgos o utilidad publica, superior al 40% de la superficie que los compone. Para los efectos de ponderar la relevancia de este lineamiento dentro del proceso de seleccién de terrenos que postulardn a financiamiento a través de Glosa 11, u otra que en que consideren miiltiples terrenos, el cumplimiento de este lineamiento se ponderara en un 10%. SEREMI MINVU Valparazo | Estrategia Regional de Gestion de Suelos, 2022-2030 29 8 —_00E-2z0r soIBAS 3p uoNsID ap jeuOday eYPaLeNSS | osE|eA NANIMN ISLS TER a a ee 9p ejgex aruainsis e} c1ogeya as oja exed “{ZT0z osua9) e109 ‘=zuesnp solpisqns ap up}seuaise ap afeyus2.ed souaus uayuasoid an 5 e i jouonsmyiqoy | [~] | a 77. a Emergencia LJ | Habitacional Para los efectos de ponderar la relevancia de este lineamiento dentro del proceso de seleccién de terrenos que postularan a financiamiento 2 través de Glosa 11, u otra que en ‘que consideren multiples terrenas, el cumplimiento de este lineamiento se ponderaré en un 5%. L7. Priorizacién de terrenos bajo criterios del Ord. 413/2022 Subsecretaria u otros espectficos Se deber4 priorizar la adquisici6n de terrenos que cumplan condiciones convenientes para el desarrollo de proyectos habitacionales, para lo cual estos deben cumplir los siguientes requisitos, establecidos en funclén de los definidos en el numeral 2 del Ord. 413 de feche 23.08.2022 de la Subsecretaria del MINVU, y en base a la legislackin intersectorial: = Estar localizados al interior del limite urbano definido por los Instrumentos de Planificacién Territorial, Pudiendo ubicarse en 4rea rural cuando el IPT no se haya actualizado al menos en 10 afios, 0 cuando el terreno esté asociado al desarrollo de tun proyecto amparado bajo el Subsidio de Habitabilidad Rural, DS-10. * Estar localizados en zonas fuera de areas de riesgo 0 en un porcentaje no mayor al 50% de la superficie total del terreno. = No registrar especies xerofiticas u otras protegidas al amparo de la Ley 20.283 del Ministerio de Agricultura, en dreas mayores al 20% del terreno. Tener condiciones topograficas adecuadas, evitando terrenos con pendientes elevadas 40%, suelos salidos, y vegas entre otros. = Tener condiciones ambientales adecuadas, evitando aquellos terrenos que presenten problematicas asociadas a contaminacién u otras posibles emenazas. = Estar localizados dentro del érea operacional de alguna empresa sanitaria © a lo ‘menos un 50% del terreno debe estar dentro de esta, o que se cuente con algun convenio amparado en el art, 52° Bis del DFL N°382/88, 0 entrega de servicios por APR, en caso de que el terreno se emplace en rea rural Para los efectos de ponderar la relevancia de este lineamiento dentro del proceso de seleccidn de terrenos que postulardn a financiamiento a través de Glosa 11, u otra que en que consideren miltiples terrenos, el cumplimiento de este lineamiento se ponderard en un 5%, ‘SEREMI MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestin de Suelos, 2022-2030 31 718. L.8. Priorizacién de terrenos para posicionar equipamientos y PUH Se deberd priorizar la adquisicién de terrenos en sectores y bartios distantes a centros turbanos consolidados, en los que se registren significativos deficits de equipamientos, 2 fin de gestlonar la incorporacién de estos al interior de la estructura urbana y mejorar las condiciones de equidad territorial, mediante el desarrollo de Planes Urbanos Habitacionates, Para lo anterior se identificarén las éreas con cobertura de equipamientos contenidas en el Geoportal Minvu: httos://minvu,maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=fdchce613e0843a08 Aazedadfd054289 Para los efectos de ponderar la relevancia de este lineamiento dentro del proceso de seleccién de terrenos que postularén a financiamiento a través de Glosa 11, u otra que en que consideren multiples terrenos, el cumplimiento de este lineamiento se ponderara en un 5%, MECANISMOS E NSTRUMENTOS DE GESTION 7.2.1. Buisqueda activa y focalizada de terrenos La presente estrategie contempla una fase inicial de busqueda activa y focalizada de terrenos, mediante la cual se presente identificar los terrenos que podrian ser de interés del Ministerio, para el desarrollo de prayectos habitacionales, a partir de sus caracteristicas, atributos de localizacién y potencialidades. SEREMI MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gesti6n de Suelos, 2022-2030 32 on. Para desarrollar esta busqueda, se ha estimado pertinente prescindir de la definicién de oligonos en los diferentes nucleos urbanos de la toda ver que lo anterior podri implicsr consecuencias asociadas a variaciones significativas en los valores del mercadt Suelo. En consecuencia, se analizardn los predios en funcidn de los lineamientos estratégicos definidos en ef numeral 7.1. de este documento, al menos hasta que dentro de la politica publica se incorporen instrumentos de estabilizacién del mercado de suelo y/o recuperacién de plusvalia Esta busqueda activa se divide en tres segmentos de temporalidad y contempla la siguientes acciones. Biisqueda activa y habitacién de terrenos en el Corto Plazo [1.2 6 meses! *_Predios Propiedad de SERVIU. Se realizaré una revisién y levantamiento inmediato de los predios propiedad de SERVIU Valparaiso que se ajusten a los lineamientos establecidos en la presente estrategla, y que puedan requerir de habilitacién normativa, para los efectos de Iniciar con la gesti6n correspondiente, Para dar cumplimiento a la presente gestién, el Departamento de Gestién de Suelos de SERVIU, remitiré a SEREMI MINVU, el listado con los terrenos de su propiedad, seffalado en cuales se estima necesario gestionar la habilitacién normativa, Posteriormente, el Departamento de Desarrollo Urbano de la SREM) MINVU, Gefinird si corresponde dicha habilitacién normativa, en conformidad con lo Gispuesto en el art. 3° de la Ley sobre Gestién de suelos para la integracién Social y Urbana y Plan de Emergencia habitacional, aprobada por el art. 4° de la Ley 27.450, yrrealizaré la coordinaciOn y gestién respective con los municipios, de acuerdo a los dispuesto en el protocolo de trabajo de gestidn de suelos, remitido por la Subsecretaria del MINVU a través del Ord. 413 de fecha 23.08.2022. * Predio Propiedad de Organos Publicos, Se coordinara reuniones con Seremi BBNN y Seremi MOP, al menos una vez cada semestre, a fin de informar sobre la necesidad de contar con suelo itil para el desarrollo de proyectos habitacionales asociados al PEH, solicitando ademas el listado de predios propiedad de estos y otros érganos publicos, y coordinando la trasferencia de aquellos que se ajusten a los lineamientos establecidos en la presente estrategia, Se deberé coordinar con los Municipios de la regién de Valparaiso reuniones con objeto de informar sobre la necesidad de encontrar suelo para el desarrollo de Proyectos habitacionales asociados al PEH, y se evaluard la posibilidad de proyectar iniciativas habitacionales en los predios de propiedad Municipal, asoclindolos a SEREMI MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestion de Suelos, 2022-2020 33 [Fong Emergencia |__ Habitacional tuna linea programatica y apoyando el proceso. De preferencia se debera incentivar el desarrollo de los proyectos bajo fa tutela de alguna entidad patrocinante de! municipio, sin que exista la necesidad de trasferir el dominic del predio, ahora bien, en caso que no existiese interés del municipio en desarrollar el proyecto, y ante la ausencia de alguna entidad patrocinante externa que lo/s desarrolle, se debers evaluar Ia posibilidad de trasferir el dominio del terreno a SERVIU Valparaiso. Para ello se priorizard reuniones de coordinacién con aquellos municipios de las comunas que presenten mayor definir y menos cumplimiento de las metas establecidas en el numeral 6 de la presente Estrategia Regional de Suelos. isqueda activa y habita de terrenos en el Mediano Plazo (3 mé + Levantamiento Sitios Eriazos ¥ Se coordinaré con Servicio de Impuestos Internos (Si) la identficacion del lstado de sitios eriazos circunscritos dentro de dreas urbanas que puedan ser de interés @ partir de los lineamientos estratégicos, y en los cuales podrian desarroliarse algin proyecto al amparo de las fineas programéticas del MINVU, tanto de la linea habitacional como programas de proyectos urbanos. = Predios abandonados, en condicién de obsolescencia o con Orden de demolicién. Y Se coordinaran Inspecctones en las diferentes areas de centros urbanos, que se circunseriban a los lineamientos estratégicos establecidos en el presente documentos, afin de identificar aquellos que podrian ser susceptibles de gestionar la compra, Para ello se deberé considerar tanto las inspecciones a diferentes sectores de las cludades, como la coordinacién con las Direcciones de Obras ‘Municipales, asi como con el Sil afin de identificar la propiedad del inmueble. + Terrenos deuda contribuciones V Se debera evaluar con Tesoreria General de la Repiiblica (TGR), y previa coordinacién con MINVU nivel Central, la posibilidad de iniciar proceso de trasferencia o edquisicion de aquellos terrenos que registren el inicio de un proceso de remate en mérito del no pago de contribuciones u otro que disponga TGR, Busqueds activa y hal = Asuvez, se procurard identificar y alinear acciones relativas a la gesti6n de suelos, ‘en mérito de los criterios de planificacién que los municipios tengan respecto del crecimiento y desarrollo de la cludad y su territorio, asi como las iniciativas interministeriales de infraestructura 0 transporte, como por ejemplo tas ‘SEREMI MINVU Valparaiso | Estrategia Retional de Gest de Suelos, 2022-2030 34 7.2.2. 7.2.3. | For oc Emergencia | |__Habitacional :) extensiones de lineas de metro, tranvias, etc, a fin de Iniciar gestionen que procuren adquirir suelo que se integre al tejido urbano de la ciudad, a través de la materializacién coordinada de proyectos de urbanizacién, ejecutados al amparo de financlamiento multisectorial, en el largo plazo y coherente con las actualizaciones de los instrumentos de planificacion territorial de estaca intercomunal y comunal respectivos Mecanismos de ingreso de ofertas Para los efectos de generar condiciones adecuadas de trazabiliad del proceso de gestién de suelos, se han establecido tres canales de ingresos de ofertas, los cuales constituyen los nicos mecanismos a través de los cuales se podra iniciar el proceso de evaluacion de los terrenos susceptibles de adquirr y gestionar la adquiscion, excepto para aquellos que son de propiedad de SERVIU u otros organismos piiblicos gestionados a través de la busqueda activa contempiada en ef numeral 7.2.1. del presente documento. Asimismo, se deberdn analiza el apoyo a los comités de Vivienda que requieran de asesoria del MINVU, respecto de la situacién de terrenos que pretender adquirr de manera particular, para los efectos de postular a los programas habitacionales del Ministerio, exceptuando para esto la visita a terreno contemplada en la fase de eveluacién. Los canales de ingreso de ofertas son los siguientes: 1) Através de Oficina de Partes de SERVIU Regional. 2) Através de casilla digital de la Pagina de SERVIU Regional, 3) A través de la Plataforma del Sistema Integrado de Bienes Inmuebles SERVIU(SIBIS}. Ahora bien, la edmisibilidad del ingreso de la oferta respectiva se cursaré cuando en dicha oferta se presenten al menos los sigulentes antecedentes: a) Carta Oferta en la que se individualice el predio, el propietarioy se indique el interés de este de poner a disposicién la venta de su terreno. b) Centificado de informaciones Previas (CIP) del predio respective. ©) Certificado de factibilidad sanitaria. d) Plano inscrito en el CBR, situviese. En caso que la oferta ingresada no contuviese los antecedentes sefialados anteriormente no. podré entenderse como formalmente ingresada, por cuando no podr pasar a la etapa de evaluacién correspondiente, debiendo por tanto remitirse un rechazo de la admisibilidad, ue sera nottficado via oficio por SERVIU al recurrente. Mecanismos para adquisicion de Suelos A partir de Ia naturaleza del dominio de los terrenos, la gestién de suelos consideraré las siguientes fuentes y mecanismo de adquisicién: SEREM MINVU Valparaiso | Esteategi Regional de Gestiin de Suelos, 2022-2030 35 «vee Emergencia itacional 1. Glosas MINVU para Suelos Privados a) Glosa li. A partir de lo Establecido en la Ley N'21.395, de Presupuesto del Sector Puiblico correspondiente al afi 2022, y sucesivos, en su glosa 11, asociada al subtitulo 33, contempla la posibilidad de que los Servicios de Vivienda y Urbanizacién puedan destinar hasta el 5% de los recursos de la asignacién presupuestaria del Fondo Solidario de Eleccién de Vivienda, para estudios preliminares y adquisicién de terrenos, incluyendo sus clerros yresguardos, en comunas en las que, conforme al sistema de informacién territorial de la demanda, MINVU Conecta, gestionado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, exista una demanda significativa de viviendas para familias ubicadas en el tramo del 40% més vulnerable de lz poblacién , 0 aquellas donde se concrete principalmente el deficit habitacional de acuerdo a los datos del dltimo censo de poblacién y vivienda disponible. or su parte, conforme a lo contemplado en la Res. Ex. N* 144 de fecha 04.02.22 de la subsecretaria del MINVU, establece que, para la adquisicién de terrenos con cargo al subtitulo 33, glosa 11 de la Ley 21.395 de presupuesto del affo 2022 y sucesivos, estos deberan cumplir con los siguientes requisitos: "Estar localizados en comunas en las que el Sistema de informacion territorial de la demanda del MINVU CONECTA, identifique una demanda habitacional significativa en la regién, respectiva, de familias del 40% del RSH. = Contar con factibilidad de agua potable y alcantarillado, acreditando que se localiza a lo menos, en un 50% al interior del Srea de concesién de la empresa sanitaria. La disponibilidad de servicio eléctrico se acreditard mediante certificado de la empresa respectiva. = Contar con normativa urbanistica acorde al desarrollo de proyectos habitacionales, = Cumplir con lo establecido en el art. 35 letra a) del D.S. N'49, (V. y U.) del 2012 sobre requisitos para la obtencién del Subsidio Diferenciado a la Localizacién. + Elprecio no podrs superar la tasacin comercial que debers realizar el SERVIU. En complemento, la mencionada Res. Ex. N° 144 de fecha 04.02.22 de la subsecretaria de! MINVU, establece, ademés, el procedimiento administrativo aplicable alas adquisiciones a través de glosa 11, b) Glosa 12 Las consideraciones contenidas en la glosa 12 asociadas a la partida 18 del Presupuesto del Ministerio de Vivienda y Urbanismo para el afio 2022 aprobado por la Ley 21.395, y sucesivos, refieren a la facultad para permitir la seleccion y asignacién de subsidios por montos superiores a los establecidos en el D.S. N*49 (V. y U.) de 2011, con objeto de financiar la adquisicién y/o habilitacién de terrenos, y para los efectos de mejorar las SEREMI MINVU Volperlso | Estrategia Regional de Gestién de Sueios, 2022-2030 36 o d) mergencia Habitacional condiciones de equidad urbana y habitacional, promoviendo la inclusién socio espacial y facilitando el acceso @ los grupos més vulnerables de la poblacién a dreas centrales bien localizadas, Actualmente, a través de la Res. Ex. 504 de fecha 13.04.2022 se realizé el llamado a proceso de seleccién en condiciones especiales para el otorgamiento de subsidios habitacionales del programa Fondo Solidario de Eleccién de Vivienda, en la alternativa Postulaci6n colectiva, para la adquisicién de terrenos y el posterior desarrollo de proyectos de la tipologia de Construccién en Nuevos terrenos, En particular para el afio 2022, se asignaron 100.000 UF para los grupos postulantes en las siguientes areas de las. ‘comunas de Valparaiso, Vifla de! Mar y Quilpué y Villa Alemana \Vaarino | Yitoonttr | prio os corceno tao! secu 3 om esacon ete detaramaee | 9000 eee : cae H Estrocto tabla contenida en el numeral 3 dela Res, Ex. 508 de fecha 13,08 2022 [lamago 2022) nae at Subtitulo 28. Comprende Ios gastos para formacién de capital y compra de activos fisicos, segun dispone la Ley de presupuesto, Los terrenos que se pretendan financiar a través del subtitulo 29 de la ley de presupuesto, deberdn incorporarse al PEGIR correspondiente a financiamiento del aio 2024 y sucesivos. En consideracién de lo anterior, se deberd registrar el listado de terrenos susceptibles de adquirir, en el mes de mayo de cada aio, GORE Se deberd considerar le elaboracién semestral de un listado de terrenos para presentar a Gobierno Regional, a fin de que se evalue su financiamiento. Este listado se deberd ordenar por prioridad partir de los puntajes registrados en el Acta de Acuerdo SEREM SERVIU de adquisicin segin cumiplimiento de lineamientos estratégicos. Se debe confeccionar el expediente de los terrenos a partir de lo que seffala la Res. 14.464 de la Subsecretaria MINVU. Una ve2 aprobados los recursos por parte de! Gobierno Regional, se trasfleren a cuenta SERVIU, para que este organismo confeccione la escritura de compraventa, tramite las firmas en notaria, consigna cheque y realice el pago contra inscripcién en CBR, Cabe sefialar que si el monto es mayor a 15 UTM, deberé considerarse la va a toma de +a20n por parte de Contraloria general de la Republica, desde donde se deberé aprobar el contrato, SEREN PINVU Valparaiso | Estrategia Rogional de Gestiin de Suelos, 2022-2030 37 (ar [rs x Emergencia | __ Habitacional @) Acciones concurrentes SUBDERE (Giosa 25) Se deberé considerar la elaboracién semestral de un \istado de terrenos para gestionar recursos a través de la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Adminstrativo (SUBDERE). Se gestionard la aprobacién de DITEC para los terrenos seleccionados, en funcién de la informacién contenida en las fichas técnicas y normatives de SERVIU y SEREMI respectivamente, adjuntando, ademas, la recomendacién correspondiente del Departamento de Operaciones Habitaclonales de SERVIU, para los efectos que, DITEC remita el requerimiento de la priorzacién para la adouis directamente a SUBDERE. in de los terrenos, #]Adquisicién por expropiaciones. El art. 51 de la Ley N°16.391 faculta a los SERVIU para efectuar expropiaciones, En este contexto, el numeral 4,2, de la Res. Ex. 14.464 de fecha 21.12.2017, dispone que para ello. se debe contar con programas de expropiacién aprobados por Decreto Supremo del MINVU, los que deberén ser publicados en el Diario Oficial y en un periédico de cada une de las provincias en que dichos programas se pondran en ejecucion, EI procedimiento que deberan seguir el SERVIU para concretar la expropiacién est contemplado en el D.L. N°2.186, de 1978, ley Orgénica de Procedimiento de Expropiaciones, debiendo en todo caso tenerse presente lo dispuesto en el titulo IV, DE las Expropiaciones y adquisiciones de inmuebles, del D.S. N°355. En este contexto cabe sefialar que la misma Res. Ex. 14.464/2017 sefiala expresamente ‘que: “Cuando los SERVIU requieron aprobar un programa de expropiaciones, y deberdin adjuntar un informe con los siguientes antecedentes: a) Singularizacién del Inmueble o los Inmuebles a expropiar indicando a! menos la superficie, rol de ovalto fiscal, direccién sefiatando la comuna y regién, y nombre de! propietario aparente. b) Informe técnico del Departamento de Desorrollo Urbano e Infraestructura de Ia SEREMI de V. y U., tespecto de las normas urbanisticas aplicables al terreno objeto de la expropiacién. ) Encaso de expropiacién de terrenos, deberd especificar los proyectos que requieren de dicho terreno, con su nombre, cédigo BIP (si procede), comuna y periodo estimado de eecucién del proyecto. d) Traténdose de expropiaciones de terrenos para programas habitacional, se indicaré la normativa aplicable al terreno 0 expropiar conforme a fos Instrumentos de Planificacién Territorial vigentes y, en su caso, la necesidad de aplicar el art. 55° de ia Ley general de Urbanismo y Construcciones” SEREMI MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestion de Suelos, 2072-2030 38 | sande Emergencia |___Habitacional 7.2.3.2. Cesiones y Transferencias para Suelos Piblicos 8) BENN y Municipios. Se debera propender realizar coordinaciones con BBNN y Municipios, para los efectos de evaluar la posibilidad de gestionar las trasferencias de terrenos que se ajustan a los. lineamientos establecidos en ta presente estrategia, Para ello, se deberd coordinar reuniones semestrales con Seremi de BBN, a finde ‘identificar los aquellos susceptibles y convenientes de trasferir. Para el caso de los terrenos Municipales, solo se deberd gestionar la trasferencia de los. terrenos bajo su dominio, tinicamente cuando estos no cuenten con equipos municipales que desarrollen los proyectos habitacionales y tampoco se registren entidades patrocinantes interesadas en desarrollarlos, y los terrenos de ajusten a los lineamientos establecidos en la estrategia regional de suelos. h) Otros (Armada, Codelco, etc} Se deberd propender realizar coordinaciones con diferentes organismos puiblicos para los efectos de evaluar la posibilidad de gestionar las trasferencias de terrenos de su propiedad y que se ajusten @ los lineamientos establecidos en la presente estrategia, 7.2.3.3. Promesas de compraventa. Se deberdn considerar la gestion de promesas de compraventa, para los efectos de mantener el valor de los terrenos prioritarios de adguirir en el marco de la adquisicién de Inmuebles por Glosa 11. El formato de compraventa se debera validar desde el Departamento de Gestién de Duelo de la Divisién de Desarrollo Urbano del MINVU, 7.2.4, Mecanismos de Anilisis y Administracion de Suelo 7.2.4.1, Banco Suelos — Plataforma SIBIS (SERVIU) En conformidad con lo dispuesto en el numeral 2 de la Res. Ex. 14.464 de fecha 21.12.2017 de la Subsecretaria del MINVU, la cual establece los criterios y procedimientos para la adquisicién, administracién y enajenacién de inmuebles propiedad de SERVIU, “todas las operaciones que se realicen respecto de los inmuebles propiedad de SERVIU, deberan ser registradas en la plataforma informdtica de Sistema Integrado de Bienes Inmuebles SERVIU (SIBIS) (.). (uu) Traténdose de adquisicién de inmuebles, se deberd registrar en la base de cotostro denominada “En estudio” todos los terrenos ofertados por terceras a SERVIU, que sirvan para el desarrollo de distintas iniciativas y/o programas ministeriales y/o urbanos SEREMI MINVU Valparaiso | Estrategia Regional de Gestion de Suelos, 2022-2030 38 73. 7242. Emergencia Habitacional Una vez que la tramitacién de adquisicién de un inmueble finatice y cuente con la inscripcién de dominio a favor de SERVIU, este deberd registrarlo en su catastro y solicitar a la Divisién Técnica de Estudio y Fomento habitacional su migracién a 1a bose de catastro denominado “activo”, Por el contrario, cuando el inmueble o parte de él, deje de ser propiedad de SERVIU, se debers solicitar a la Divisién Técnica de Estudios y Fomento Habitacional su migracién fa Base de catastro denominada Historica”. Catastro de Terrenos informados para adquisicién, trasferencia, y/o habilitacion (SEREM) En conformidad con lo dispuesto en la letra A del apartado | del Oficio Ord. 413 de fecha 73,08,2022, de Subsecretaria MINVU, que establece el Protocolo para la gestién de Suelos para el Plan de Emergencia Habitacional y Banco de Suelos, la SEREMI MINVU, deberé evar tun catastro de los terrenos susceptibles de adauirir, y en particular aquellos que resultan de la bisquueda activa, aquellos que son preliminarmente aceptados 3 partir de del informe consolidado emitido por el departamento de gestién de suelos de SERVIU y aquellos sobre los cuales ya se ha firmado el acta de adquisicion y/o transferencia por parte de la SEREMI la Directora SERVIU, lo anterior para los efectos de ir monitoreando el cumplimiente de las metas contempladas en la presente estrategia, COPERATORIA DE LA GESTION La gestion de sueto vinculada a la presente estrategia regional, contempla la realizacién de une Mesa Regional de Suelos y 3 etapas integradas de gestidn de suelo, coordinadas entre equipos SERVI y SEREMIL. 731. Mesa Regional de Suelos. La mesa regional de suelo, sera convocada quincenalmente por la SEREM! Minwu, y en ella se abordarén las siguientes materias: a) Lineamientos generales y especificos para busqueda de terrenos, «La SEREMI impartira las indicaciones asociadas a los lineamientos que condicionen fa biisqueda activa de terrenos, a nivel regional. 'b} Informacién sobre terrenos y gestion de ficha e informes. + EI SERVIU (DGS) informaré cuando corresponda, el listado de terrenos hallados a través de la biisqueda activa (gestiones de corto y mediano plazo contempladas en el numeral 7.3.2. del presente documento). = LA SEREMI (DU!) informard cuando corresponda, las areas halladas a través de la bésqueds activa (gestiones de largo plazo contempladas en el numeral 7.3.2. del presente documento}. = SERVIU (06S) informard el lstado de los terrenos que registran ingreso de oferta y que cuentan con una pre evaluacién favorable a partir del informe consolidado elaborado por el Departamento de Gestion de Suelos, y solicita ‘a SEREMI evaluacién de Lineamientos y Puntaje de estos. €) Catastro de terrenos y cumplimiento de metas. “SEREMI MINVU Valparaiso | Estrateple Regional le Gestiin de Suelos, 2022-2030 40 ; ic Emergencia Wl) Habitagional ) * _ SEREM| llevard el catastro de los terrenos susceptibles @ adquirir en funcién del listado de terrenos informados, registrando la sugerencia programatica expuesta por el Departamento de Operaciones Habitacionales de SEAVIU e indicada en el informe consolidado del Departamento de Gestién de Suelos, 6} Evaluacién de terrenos en funcién de Lineamientos, * SEREMI informaré la evaluaci6n correspondiente del cumplimiento de los lineamientos estratégicos contemplados en el numeral 7.1 del presente documento. ©) Informacion sobre gestién de adquisiciones. * SERVIU reportaré a mesa de suelos el estatus relative al proceso de adquisicién de suelos a partir de los mecanismos contemplados en el numeral 7.2.3. del presente documento. f) Revisi6n de puntos criticos. + SEREMI Y SERVI deberdn exponer si procediera, los puntos criticos que udiesen existir asociados a la gestién de suelo y la implementacion de los brocesos contemplados en la presente estrategia, asi coma las posibilidades de mejoras de estos, 7.3.2. Etapa |, La Busqueda Activa a Etapa |, esté asociada @ la Bisqueda Activa de terrenos, a través de la cual, se pretende realizar una busqueda focalizada de los terrenos, en los diferentes territorios, que cumplan on los lineamientos estratégicos contemplados en el numeral 7.1. del este documento. Esta busqueda activa esté circunscrita en gestiones que contemplan acciones en el corto lazo (de 1.2.6 meses), y en el mediano plazo (3 meses a 1 fio), cargo del Departamento de Gestidn de Suelos de SERVIU, asi como también acciones en el largo plazo (1 a 8 afios).a ‘cargo del Departamento de Desarrolla Urbano e Infraestructura (DOU!) de la SEREMI Enel corto plaza el Departamento de Gestin de Suelos de SERVIU debera confeccionar el listado de los predios de su propiedad a nivel regional, y los antecedentes necesarios para Iniciar la etapa de su evaluacién (Etapa il). Por otra parte, deber contemplar la gestién con otros servicios pulblicos, entre ellos, Seremi BBNN, MOP, Armada y otros, afin de identificar los terrenos de propiedad de estos servicios, que puedan ser del interés de SERVIU en virtud de cumplimientos de los lineamientos estratégicos, y que puedan ser susceptibles de trasferir para el desarrollo de proyectos habitacionales y/o iniciativas urbanas y de equipamiento. En el mediano piazo, el Departamento de Gestién de Suelo de SERVIU debera coordinar Feuniones con los Servicio que corresponda, entre ellos el de Impuestos Internos (Sil) y las DOM, a fin de poder identificar los sitios eriazos y aquellos que, teniendo edificaciones, ‘egistran orden de demolicién, con objeto de tomar contacto con los propietarios yverificar el interés que estos puedan tener respecto de la venta de dichos terrenos. SEREMI MINVU Valperaso | Estrategia Regional de Gestion de Suelos, 2022-2039 4

También podría gustarte