Está en la página 1de 5

LISTADO DE CREENCIAS COMUNES (LCC)

(F. Bas, 1982)

Hoja de instrucciones

Este cuestionario comprende un número de frases con las cuales usted puede estar o no de
acuerdo. Por favor, indique sobre la columna de la derecha su reacción a cada una de las frases
utilizando el siguiente código:

TDA: Totalmente de acuerdo.


DA: De acuerdo.
D: Dudoso.
ED: En desacuerdo.
TED: Totalmente en desacuerdo.

Intente evitar el uso de la respuesta D.

No hay respuestas correctas e incorrectas; el listado sólo quiere recoger sus opiniones genuinas.
No responda según lo que usted piensa que «debería» creer, o el modo «correcto» de actuar, creer
o sentir. Le pedimos lo que realmente cree, siente o hace. Puede apreciar que algunos ítems parecen
ser similares, pero ninguno es exactamente igual.

Por favor, asegúrese de haber respondido a todos los ítems. Gracias.

Listado de creencias comunes (LCC)


Valoración
1. La gente puede vivir a gusto, tanto si agrada a otras personas como si no.
2. En gran medida, la gente causa su propio humor.
3. No tiene mucho sentido pensar que ciertas personas son malas, perversas o
villanas y deben ser severamente culpadas y castigadas por sus pecados.
4. Evitar las dificultades de la vida y las responsabilidades no es más fácil que
enfrentarse a ellas.
5. Uno puede lograr la felicidad a través de la inercia y falta de acción, de forma
pasiva o insolidaria, «pasándolo bien uno mismo».
6. Pensar bien de uno mismo es necesario para ser respetado por los demás.
7. Hay invariablemente una correcta, precisa y perfecta solución para los proble-
mas humanos, y resulta catastrófico no encontrar esa solución.
8. Es natural que nuestras propias deficiencias y limitaciones nos depriman.
9. Si una persona desea algo, puede ser feliz a pesar de las circunstancias ad-
versas.
10. La mejor forma de ayudar a los otros es criticarles y señalarles con rigor los
errores de sus comportamientos.
11. Es mejor depender de los demás que de uno mismo.

© Vicente E. Caballo 
 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

Listado de creencias comunes (LCC)


Valoración
12. Tener el respeto de los otros es importante, pero no es necesario.
13. Los fracasos producen, de un modo natural, sentimientos de culpa.
14. Las personas pueden realmente ayudarse si, cuando fallan, no se desvalori-
zan.
15. Es importante desquitarse con la gente que nos ofende.
16. No es necesario ser amado o aprobado por todas las personas significativas
de nuestro entorno.
17. Si algún fracaso nos afectó sobremanera en el pasado, no tiene por qué seguir
afectándonos en el futuro.
18. Los sucesos que en alguna ocasión influyeron mucho en nuestra vida no de-
terminan necesariamente nuestra conducta y nuestros sentimientos de hoy,
porque una cosa que ya pasó no es demasiado importante.
19. Uno no puede alcanzar la felicidad dejándose llevar por la inercia, o pasiva e
insolidariamente.
20. Una persona no necesita tener un elevado grado de orden en su vida o de
certeza en las cosas para sentirse bien; y uno no necesita algún poder sobre-
natural en el que apoyarse.
21. A la vista de los hechos, para la mayoría de las preguntas hay una respuesta
correcta.
22. No hay una buena razón para mantenerse triste durante mucho tiempo.
23. Todo trabajo debe hacerse cabalmente y de una forma perfecta para que esté
realmente acabado.
24. Normalmente, las personas malvadas y perversas deberían ser severamente
castigadas por sus actos.
25. Hay personas malvadas y perversas, y deberían ser severamente castigadas
por sus actos.
26. No es absolutamente importante ser alabado por un trabajo bien hecho.
27. La gente crea sus propios infiernos dentro de sí mismos.
28. Quienes cometen errores no merecen ser culpados.
29. Las personas que se equivocan merecen lo que les ocurra por ello.
30. Lo que persiguen las críticas es ponerle a uno muy nervioso y ansioso.
31. La gente no permanecería enfadada o triste durante mucho tiempo si no fuera
porque se siente a gusto de esa manera.
32. Nadie es el diablo, a pesar de que creamos que algún antepasado pudo ser-
lo.
33. Casi ninguna cosa es perturbadora por sí misma; sólo lo es en la medida en
que uno lo interpreta así.
34. La gente necesita buscar una fuente de energía fuera de ellos mismos.
35. Es mejor tener respeto de uno mismo que asegurarse de que los demás le
respetan.
36. Todavía hoy sigue determinando nuestros sentimientos y nuestras conductas
un suceso muy influyente que ocurrió en el pasado, porque permanece en
nosotros como algo muy importante.

© Ediciones Pirámide
Listado de creencias comunes (LCC) / 

Listado de creencias comunes (LCC)


Valoración
37. La felicidad humana no puede conseguirse a través de la inercia y de la falta
de acción.
38. La máxima felicidad humana puede conseguirse disfrutando de una forma
pasiva e insolidaria.
39. Es mejor aprender de nuestras propias experiencias del pasado aunque no
hayan sido muy importantes.
40. La gente no necesita ser amada para aceptarse a sí misma.
41. La autoaceptación proviene de saber que uno puede hacer prácticamente todo
bien.
42. Una persona debe tener un alto grado de orden o certidumbre para sentirse a
gusto; o necesita algún poder sobrenatural en el que poder confiar.
43. Hay una manera perfecta de hacer todas las cosas.
44. Ser ignorado por los amigos no tiene por qué producir preocupaciones.
45. La vida puede ser en mayor medida agradable que miserable.
46. Todo el mundo debería poner los sentimientos de los demás por delante de los
propios más menudo.
47. Dar una segunda oportunidad a alguien que nos ha ofendido es una buena
idea.
48. Aun cuando una persona estuviese una vez débil y desvalida, no hay que estar
siempre recordándoselo.
49. No es más fácil evitar ciertas dificultades de la vida que enfrentarse a ellas.
50. La confianza en uno mismo proviene de trabajar con la suficiente intensidad
como para asegurarse el éxito.
51. Las personas y las cosas deberían desenvolverse mejor de lo que lo hacen, y
es abrumador y horrible no encontrar con rapidez buenas soluciones para las
contrariedades de la vida.
52. Los sentimientos propios de dignidad y autoaceptación están principalmente
determinados por el modo en que nos tratan los demás.
53. Aprovechar las oportunidades es algo natural de la vida.
54. El pasado es el pasado y no tiene por qué afectarle a uno ahora.
55. A pesar de que ser aprobado es agradable, no es una necesidad real.
56. Uno no necesita ser enteramente competente, suficiente y tener el mayor éxito
posible para considerarse a sí mismo digno.
57. Es terrible y catastrófico cuando las cosas no discurren por donde nos gustaría
que lo hiciesen.
58. La meta principal de la vida es conseguir el éxito.
59. A menos que la gente se encuentre muy ansiosa a fin de llevar a cabo bien las
cosas, no lograrán mucho éxito.
60. La inmoralidad debería ser severamente castigada.
61. Es muy difícil ir en contra de lo que otras personas piensan.
62. Uno puede gustarse a sí mismo incluso cuando no caiga bien a muchas per-
sonas.

© Vicente E. Caballo
 / Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos

Listado de creencias comunes (LCC)


Valoración
63. La única forma de descubrir que uno está haciendo las cosas bien es curiosear
y ver cómo los demás hacen las cosas y probar a hacerlas mejor que ellos.
64. Uno debe ser perfectamente competente, correcto y ganador para considerar-
se a sí mismo digno de mérito.
65. Si algo es o puede ser peligroso o terrible, uno debería estar terriblemente
preocupado por ello y debería hacer hincapié en la posibilidad de que esto
pueda ocurrir.
66. La infelicidad humana no tiene causas externas y la gente tiene la habilidad de
controlar sus penas.
67. Hay formas establecidas de lo correcto y lo equivocado que deberían seguirse
sin que intervinieran los sentimientos personales.
68. Lo que uno hace no tiene que ser tan bueno como para que disfrute haciéndo-
lo.
69. La incompetencia en algo es una señal de que una persona no tiene capacidad
o valía.
70. La incertidumbre del futuro es una cosa preocupante.
71. La infelicidad humana proviene de causas externas, y la gente tiene poca o
ninguna habilidad para controlar sus dolores y padecimientos.
72. Recibir la aprobación de los demás es muy importante.
73. Lo mejor es buscar la causa, no la culpa.
74. Una vida con continuos problemas no es vida.
75. Cambiar es muy difícil, ya que los sucesos del pasado determinan nuestro futuro.
76. Incluso aunque las personas puedan controlar sus conductas, no pueden hacer
nada para controlar sus emociones.
77. La infelicidad es normalmente el resultado del mal trato que se ha recibido de
los otros.
78. Castigarse a sí mismo por todos los errores cometidos le ayudará a prevenir
futuros errores.
79. Es más fácil no enfrentarse a las dificultades de la vida y a las responsabilida-
des que intentar que la propia disciplina y la asunción de riesgos nos recom-
pensen de otras formas.
80. La gente puede ser muy feliz aun cuando tenga problemas u obstáculos que
salvar.
81. La gente vive en un mundo de oportunidades y probabilidades.
82. Una vida fácil puede no ser muy satisfactoria.
83. No es tan importante tener éxito en todas las cosas que uno intenta hacer.
84. Las frustraciones no tienen por qué ser perturbadoras.
85. Necesitamos un elevado grado de certeza y orden para sentirnos bien, o de
algún poder sobrenatural en el que poder confiar.
86. Es mejor correr el riesgo y cometer errores que buscar una ayuda innecesaria
de los demás.

© Ediciones Pirámide
Listado de creencias comunes (LCC) / 

FACTORES DEL LCC

Factores Ítems

1. Perfeccionismo 7(–), 41(–), 56(+) y 83(+)

2. Visión realista 11(–), 15(–), 35(+) y 47(+)

3. Autofrustración 13(–), 14(+), 30(–) y 84(+)

4. Importancia de la aprobación 6(+), 52(–), 62(+) y 72(–)

5. Control emocional interno 33(+), 66(+), 76(–) y 77(–)

6. La felicidad a través de la pasividad 37(+), 38(–), 74(–) y 82(+)

7. Tendencia a sentirse culpable 3(+), 29(–), 73(+) y 78(–)

8. Importancia del pasado 17(+), 36(–), 54(+) y 75(–)

9. Confianza en poderes externos o sobrenatura-


20(+), 34(–), 85(–) y 86(+)
les

10. Evitación de problemas 4(+), 79(–), 80(+) y 81(–)

Las respuestas se valoran por su función, adaptativa según la filosofía básica de la terapia racio-
nal emotiva. Cuanto más positivo, más adaptativo, y a la inversa. Las respuestas se valoran de 4
(totalmente de acuerdo) a 0 (totalmente en desacuerdo). La puntuación total se obtiene sumando las
puntuaciones positivas y restándole las suma de las negativas. Cada factor puntúa entre +8 y –8
pasando por cero.

La corrección se facilita usando dos juegos de plantillas, uno para los ítems positivos y otro para
los negativos.

Ítems positivos: 1, 2, 3, 4, 6, 9, 12, 14, 16, 17, 18 ,19, 20, 22, 26, 27, 28, 32, 33, 35, 37, 39, 40,
44, 45, 47, 48, 49, 54, 55, 56, 62, 66, 68, 73, 80, 82, 83, 84, 86.

Ítems negativos: 5, 7, 8, 10, 11, 13, 15, 21, 23, 24, 25, 29, 30, 31, 34, 36, 38, 41, 42, 43, 46, 50,
51, 52, 53, 57, 58, 59, 60, 61, 63, 64, 65, 67, 69, 70, 71, 72, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 81, 85.

© Vicente E. Caballo

También podría gustarte