Está en la página 1de 1

1.

1 A favor de las energías renovables:

1.1.1 Disponibilidad sostenible: Las energías renovables, como la solar, eólica y geotérmica,
utilizan recursos naturales que son prácticamente inagotables.

1.2 En contra de combustibles fósiles


1.2.1 Combustibles fósiles finitos como el petróleo y el gas natural. Esto asegura un suministro
constante a largo plazo y mucha contaminación en el ambiente con gases como el dióxido de
carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera.

1.3 A favor de las energías renovables:

1.3.1 La energía renovable es una energía limpia, que no contamina el entorno y que no tiene
un impacto negativo en el medio ambiente.

Nos ayudan a reducir nuestra dependencia de energías fósiles, como el carbón o el petróleo,
que liberan emisiones contaminantes a la atmósfera.

1.4 En contra de combustibles fósiles:


1.4.1 La combustión de este tipo de combustibles genera emisiones de gases tales como
dióxido de carbono, monóxido de carbono y otros gases que han contribuido y aún
contribuyen a generar y potenciar el efecto invernadero causantes de otros efectos que
producen daños en la atmósfera

1.5 A favor

1.5.1 Sostenible ambiental: las energías renovables, como la solar, eólica, hidroeléctricas y
geométricas, son fuentes limpias de energía que no emiten gases de efecto invernadero ni
contaminación atmosférica perjudiciales. Al utilizar estas fuentes, reducimos nuestras huellas
de carbono y contribuimos a la lucha contra el cambio climático

1.6 En contra
1.6.1Intermitencia y variabilidad: las fuentes de energía renovable, como la solar y la eólica,
son intermitentes y dependen de las condiciones climáticas. Esto puede dar lugar a una
generación de energía irregular, lo que puede ser problemático para mantener una fuente de
energía constante y confiable, especialmente en lugares con climas impredecibles.

También podría gustarte