Está en la página 1de 3

Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria

Representación del OIRSA en Honduras


Ficha de categorización
Achatina fulica Bowdich
AF_Achatina fulica Bowdich_2023

Achatina fulica Bowdich 1822


(Ascomycota: Dothideomycetes)

SINONIMIAS

Naemospora ampelicida Engelm., 1863


Septoria viticola Berk. y M. A. Curtis
Phoma ustulata Berk. y M. A. Curtis, 1873
Phyllostictina clemensae Petr., 1928

Teleomorfo: Guignardia bidwellii (Ellis) Viala y Ravax,


1892

(IMA, 2015)

NOMBRES COMUNES Adultos de Achatina fulica (giant African land snail);


collectado nr. Corrientes, Argentina. (Roberto E.Vogler,
Inglés: Grape black fruit rot 2013)

(Narduzzi-Wicht, et al., 2014).

PRESENCIA O AUSENCIA EN HONDURAS

Durante la búsqueda de literatura técnico-científica, no se encontraron registros de la presencia de esta


especie en México.

Como parte del Programa de Vigilancia Epidemiológica Fitosanitaria, se encontraron cuatro muestras positivas
a este hongo, las cuales provienen de los municipios de San Miguel de Horcasitas, Hermosillo, Carbó y San
Miguel de Horcasitas, estado de Sonora, todas ellas colectadas en viñedos (PVEF com pers, 2015).

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Departamento de Análisis de Riesgo 1 de 5


Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria
Representación del OIRSA en Honduras
Ficha de categorización
Achatina fulica Bowdich
AF_Achatina fulica Bowdich_2023

El hongo Phyllosticta ampelicida es originario de Norteamérica, fue introducido en Europa a principios del siglo
XIX y actualmente se encuentra con amplia distribución en varias áreas vitivinícolas de Europa, en Francia,
Alemania, norte de Italia, sur de Suiza y Luxemburgo (Narduzzi-Wicht, et al., 2014).

HOSPEDANTES

Los hospedantes primarios de Phyllosticta ampelicida son Vitis vinifera, Vitis labrusca, Vitis arizonica y Vitis
rotundifolia, mientras que los hospedantes secundarios incluyen especies de Vitaceae ornamentales, tales
como Ampelopsis sp., Cissus sp. y Parthenocissus sp. (Narduzzi-Wicht, et al., 2014).

DAÑO

El hongo Phyllosticta ampelicida inverna en frutos momificados en la planta hospedante y sobre el suelo, pero
también en sarmientos y yemas vegetativas. Las lluvias de primavera disparan la liberación de ascosporas a
partir de los frutos momificados y de conidios a partir de estos y de los sarmientos. La contribución de las
esporas sexuales y asexuales en el inicio y la dispersión de la enfermedad no ha sido claramente cuantificado,
sin embargo, la naturaleza reproductiva homotálica del hongo no permite distinguir la infección conidial de la
ocasionada por ascosporas debido a ascosporas resultantes de la autofertilización. Ambos tipos de esporas
son hábiles para infectar tejido verde, especialmente hojas jóvenes, posteriormente en la estación de cultivo,
pueden infectar los frutos y momificarlos (Narduzzi-Wicht, et al., 2014).

Los frutos son más susceptibles a las infecciones entre la floración y el cierre del racimo (Molitor y Beyer,
2014).

DISPERSIÓN

Ascosporas de Phyllosticta ampelicida provenientes de frutos momificados que han pasado el invierno, son la
principal fuente de inóculo primario. Se han detectado ascosporas dentro de frutos momificados de un año de
edad que permanecieron en el suelo a través del invierno, desde justo después de la brotación hasta 1 a 2
meses después de la floración, en adición, los conidios se han detectado dentro de frutos momificados que han
pasado el invierno y dentro de lesiones sobre pecíolos, zarcillos y sarmientos, pero su importancia como
inóculo primario no ha sido documentada. Conidios a partir de lesiones sobre sarmientos invernantes y
ascosporas de hojas que fueron infectadas la estación previa, son consideradas importantes fuentes de inóculo
primario para cultivares de vid del subgénero Muscadinia (Vitis rotundifolia) [Becker y Pearson, 1996].

IMPORTANCIA ECONÓMICA

Phyllosticta ampelicida se presenta especialmente donde las precipitaciones en el verano son altas, si la
enfermedad no es propiamente manejada, puede originar sustanciales pérdidas en el rendimiento, de modo
que es considerada entre las enfermedades económicamente más destructivas en la viticultura (Narduzzi-
Wicht, et al., 2014). Este hongo afecta tanto el rendimiento como la calidad del vino, un ataque severo puede

Departamento de Análisis de Riesgo 2 de 5


Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria
Representación del OIRSA en Honduras
Ficha de categorización
Achatina fulica Bowdich
AF_Achatina fulica Bowdich_2023

virtualmente ocasionar una pérdida completa del cultivo (Molitor y Beyer, 2014).Phyllosticta ampelicida es uno
de los patógenos más dañinos en la viticultura de Norteamérica (Zhang et al., 2013).

En Europa a principios del siglo XXI se observó una importancia creciente de la enfermedad en varias regiones
vitivinícolas; en la actualidad, la enfermedad ocasiona problemas mayores principalmente si el manejo y el uso
de fungicidas son reducidos o abandonados; viñedos orgánicamente manejados son altamente afectados
(Molitor y Beyer, 2014).

ESTATUS REGLAMENTARIO NACIONAL E INTERNACIONAL

La especie Phyllosticta ampelicida actualmente no se encuentra reglamentada en nuestro país, no está incluida
en el Módulo de Requisitos Fitosanitarios para la Importación (SENASICA-SAGARPA, 2016), tampoco se
encuentra en la Lista de Plagas Reglamentadas de México ante la Convención Internacional de Protección
Fitosanitaria (CIPF, 2011, 2015), ni en Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Sanidad Vegetal vigentes, ni
en planes de trabajo (SENASICA-SAGARPA, 2016a y 2016b).

A nivel internacional, tampoco se encontraron evidencias de que Phyllosticta ampelicida se considere una
especie de importancia cuarentenaria.

El teleomorfo de esta especie (Guignardia bidwellii) es una plaga cuarentenaria para Ecuador (SESA, 2008),
Egipto (CAPQ, 2014), Madagascar (Protection des Végétaux, 2006), Malasia (Plant Biosecurity Division, 1986),
Paraguay (SENAVE, 2013), Perú (SENASA, 2015) y Trinidad y Tobago (Ministry of Food Production, 2010).

CONCLUSIÓN DE LA CATEGORIZACIÓN DE LA PLAGA

De acuerdo a lo dispuesto en la NIMF 8 Determinación de la condición de una plaga en un área (CIPF, 2016),
la especie xxxxx, en Honduras se encuentra xxxxxxxxxx (Categorías de la NIMF 8), pues se encontró en
xxxxxx del xxxxxx de xxxx, por lo tanto, xxxxx cumple con la definición de plaga cuarentenaria establecida
en la NIMF 5 Glosario de términos fitosanitarios (CIPF, 2021).

LITERATURA CITADA

Bibliografía
Roberto E.Vogler, A. A. (16 de octubre de 2013). CABI Digital Library. Recuperado el 01 de febrero de 2023, de
CABI Digital Library: https://www.cabidigitallibrary.org/doi/10.1079/cabicompendium.2640

Forma recomendada de citar:

Departamento de Análisis de Riesgo 3 de 5

También podría gustarte