Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PUBLICA DE

EL ALTO

• MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO


• DOCENTE: FROILAN RIVERA CHUYMA
• GESTION 2022
INTERPRETACION DE LAS NORMAS
JURIDICAS EN LA ACTUALIDAD
INTERPRETACION Y
PRODUCCION DE NORMAS:
La
función de la interpretación jurídica
es precisamente la de eliminar esa
situación de indeterminación que
presentan las normas generales
en algunos casos, y por eso resulta
vinculado el concepto de
interpretación con el de la
aplicación de esas normas a los
caso individuales difíciles.
La pirámide de Kelsen o jerarquía
normativa, es también un método
jurídico estricto, mediante el cual
quiere eliminar toda influencia
psicológica, sociológica y teológica en
la construcción jurídica, y acotar la
misión de la ciencia del derecho al
estudio exclusivo de las formas
normativas posibles y a las
conexiones esenciales entre las
mismas. La jerarquía normativa o
pirámide kelsiana, es categorizar las
diferentes clases de normas
ubicándolas en una forma fácil de
distinguir cual predomina sobre las
demás, ejemplo:
Constitución, ley, decreto ley,
ordenanza etc.
En virtud de la interpretación
vemos que la norma jurídica tiene
la finalidad de direccionar y poner
los limites de la misma en virtud
de la norma superior.
Ejemplo: Asistencia Familiar
Se fija la asistencia familiar en
proporción a la necesidad de
quien la pide y a los recursos del
que deba darla.
Respecto a la producción de
normas jurídicas tenemos un
Órgano encargado que viene hacer:
El Órgano Legislativo
Dictar, modificar, interpretar,
derogar, abrogar leyes para el
Estado. Fiscalización. Controlar y
fiscalizar a los
diferentes Órganos del Estado y
entidades públicas con el propósito
de investigar y transparentar el
ejercicio de la función pública.
Derogar es la revocación de alguno
de los preceptos de la ley, código o
reglamento, mientras que la
abrogación implica la anulación de
la eficacia jurídica de un mandato
legal en su conjunto.
Por tanto el Órgano Legislativo
instaurara normas mas acordes con
los valores jurídicos (justicia,
libertad, orden, seguridad, etc.)
como también atender los
requerimientos sociales,
económicos, históricos y culturales
del medio.
CONCEPTO DE
INTERPRETACION DE LA
NORMA:
La tarea de aprehender el sentido
objetivo y propio de la norma,
precisando su comprensión tanto
humana (en quienes recae), como
temporal (lapso de vigencia
determinado o indefinido) y
material (cosas que abarca), en
función de todo el sistema
jurídico del Estado.
Interpretar es descubrir el
sentido y alcance de las
normas.
El sentido de la norma evoluciona
con la sociedad.
TRIBUNAL FEDERAL ALEMAN:
“la norma no es letra muerta,
sino espíritu que se desarrolla en
forma viva; este pretende avanzar
a la par de las condiciones de
vida y ser valido adaptándose
razonablemente a ellas.”
Metodos de la Interpretacion:
Método Gramatical.- La labor
del Interprete es captar el
significado de las palabras, de las
frases, de las oraciones en fin del
texto en que se manifiesta la
norma.
La ratio iuris.- Indagar en el
texto su significación jurídica
hasta encontrar la razón
fundamental, asentada en los
principios supremos que inspiran
los derechos y deberes que
estatuye la norma comprender su
sentido objetivamente.
Integración Sistémica.- Toda
norma no es absoluta es pasajera y
mediante la unidad sistemática del
ordenamiento jurídico de la nación
nos dará una integridad de la
interpretación de las normas
jurídicas.
Concierto con la realidad.-
después de tener la interpretación
de la norma falta por realizar su
confrontación con la realidad para
determinar su adecuación y
bondad.
La justicia criterio decisivo.- si
satisface las exigencias de la justicia
se tendrá un interpretación correcta.
en caso negativo se impone una
nueva interpretación o en su defecto
plantear la inconstitucionalidad de
la norma.
RESULTADO DE LA
INTERPRETACION:
Interpretación declarativa o
literal.- reconoce que el texto
coincide exactamente con el espíritu
de la norma, es decir expresa fiel,
precisa e inequívocamente.
Interpretación especificadora.-
Entre varios sentidos posibles y
razonables del significado de la
norma elige uno que en adelante
es legalmente aceptado.
Interpretación extensiva.-
Amplia el alcance de los términos
de la norma.
Interpretación restrictiva.-
Reduce el sentido de la norma y
así aparta su alcance algunos
asuntos o casos.
DENOMINACION DE LA
INTERPRETACION EN RAZON DE
SUS AUTORES:
Interpretación Judicial.- La que
realizan los jueces y tribunales al
dictar sus fallos.
Interpretación autentica.- La que
emana del mismo órgano que ha
instituido la norma interpretada..
Interpretación doctrinaria o libre.-
la de los jurisconsultos y
comentaristas en general. Carece de
Obligatoriedad.
GRACIAS!!!

También podría gustarte