Está en la página 1de 3

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: DERECHO DEL TRABAJO
PROFA: MARIEUGENIA MAS Y RUBÍ PEÑA

SEGUNDO CUESTIONARIO

Instrucciones:

Sírvase desarrollar en cada punto lo que corresponda. La actividad es individual, y deberá ser subida a la
plataforma en la fecha señalada por la Profesora. Al final del cuestionario, Ud. deberá en 2 o 3 páginas
máximo, realizar sus conclusiones sobre el material revisado y desarrollado. Asimismo, deberá agregar la
bibliografía utilizada. En caso de haber 2 trabajos iguales, ambos serán eliminados, por lo que no aparecerá
entregada la actividad.

TEMA Nº 5:
ÁMBITO DE APLICACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.
1. Conceptualización.
2. Ámbito de aplicación:
2.1. Espacial: territorialidad y extraterritorialidad.
2.2. Temporal: retroactividad y aplicación inmediata de las normas laborales.
2.3. Personal: sujetos de la relación de trabajo.
2.3.1. Trabajador:
2.3.1.1. Concepto.
2.3.1.2. Tipos de trabajadores.
2.3.2. Patrono:
2.3.2.1. Concepto.
2.3.2.2. Representante del patrono.
2.3.2.3. Entidad de trabajo.
2.3.2.4. Grupo de entidades y su responsabilidad frente a los trabajadores.
2.3.2.5. La Contratista y su responsabilidad frente a los trabajadores.
2.3.2.6. La inherencia o conexidad.

UNIDAD II. LA RELACIÓN INDIVIDUAL DEL TRABAJO, DEBERES Y DERECHOS.

TEMA Nº 7:
EL VÍNCULO JURÍDICO ENTRE EL PATRONO Y EL TRABAJADOR.
1. Generalidades.
2. Teorías relacionistas y contractualista.
3. Presunción de la relación de trabajo.
3.1. Elementos de la relación de trabajo.
4. El contrato individual del trabajo.
4.1. Definición.
4.2. Características.
4.3. Naturaleza Jurídica.
4.4. Simulación y fraude a la ley en el contrato de trabajo.
4.4.1. El test de laboralidad.
4.4.2. La tercerización.
5. Efectos del contrato de trabajo.
5.1. Obligaciones del trabajador.
5.2. Obligaciones del patrono.
6. Forma, contenido y prueba del contrato de trabajo.
7. Clases de contrato de trabajo.
7.1. El contrato de trabajo a tiempo indeterminado.
7.2. El contrato de trabajo por tiempo determinado.
7.3. El contrato de trabajo por obra determinada.
8. El período de prueba.
9. Régimen de invenciones y mejoras.

TEMA Nº 8:
LA JORNADA DE TRABAJO, PROLONGACIONES Y EXCEPCIONES.
1. Generalidades.
2. Concepto.
3. Clases y límites a la duración de la jornada de trabajo.
4. Situaciones de excepción por jornadas de duración prolongada o reducidas.
5. Las horas extraordinarias de trabajo.
5.1. Concepto.
5.2. Límites y requisitos.
5.3. Supuestos de procedencia.
6. Control administrativo de la jornada laboral.

TEMA Nº 9:
EL DESCANSO EN EL TRABAJO.
1. Fundamento.
2. Días hábiles y no hábiles (feriados) para el trabajo.
2.1. Situaciones de excepción para trabajar en día feriado.
3. Clases de descanso para el trabajador.
3.1. Descanso Interjornada.
3.2. Descanso Intrajornada.
3.3. Descanso semanal.
3.3.1. Modalidades de cumplimiento.
3.3.2. Descanso semanal compensatorio.
4. Descanso Anual o período vacacional.
4.1. Concepto.
4.2. Finalidad.
4.3. Condiciones de procedencia.
4.4. Oportunidad del disfrute efectivo de las vacaciones.
4.4.1. Derecho de acumulación de vacaciones.
4.4.2. Derecho de preferencia a la paternidad y maternidad.
4.4.3. Vacaciones colectivas.
4.4.4. Vacaciones parciales.
4.5. Sanciones para el patrono en caso de incumplimiento en el disfrute.
4.6. Indemnización al término de la relación de trabajo, vacación fraccionada.
4.7. Duración de las vacaciones y método de cálculo.
4.8. Bono vacacional y método de cálculo.
5. Control administrativo del régimen de vacaciones.

También podría gustarte