Está en la página 1de 2

LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS


ESCUELA DE DERECHO
CÁTEDRA: DERECHO DEL TRABAJO
PROFA: MARIEUGENIA MAS Y RUBÍ PEÑA

TERCER CUESTIONARIO

Instrucciones:
Sírvase desarrollar en cada punto lo que corresponda. La actividad es individual, y deberá ser subida a la
plataforma en la fecha señalada por la Profesora. Al final del cuestionario, Ud. deberá en 2 o 3 páginas
máximo, realizar sus conclusiones sobre el material revisado y desarrollado. Asimismo, deberá agregar la
bibliografía utilizada. En caso de haber 2 trabajos iguales, ambos serán eliminados, por lo que no aparecerá
entregada la actividad.

TEMA Nº 10:
REMUNERACIÓN DEL TRABAJO, EL SALARIO.
1. Concepto.
2. Principio salariales:
2.1. Libre estipulación del salario.
2.2. Libre disponibilidad del salario.
2.3. Irrenunciabilidad del salario.
2.4. Proporcionalidad del salario.
2.5. Igualdad salarial.
2.6. Suficiencia o salario justo.
3. Naturaleza jurídica del salario.
4. Elementos constitutivos.
5. Clases.
6. Modalidad de pago.
7. Intervención legal en el monto del salario.
8. Percepciones no salariales.
8.1. Beneficios sociales no remunerativos
9. Protección del salario.
9.1. Protección frente al patrono (crédito súper privilegiado).
9.2. Protección frente a los acreedores del trabajador (privilegio de inembargabilidad).
9.3. Protección frente a los acreedores del patrono (privilegio general y especial).
9.4. Protección frente al propio trabajador.

TEMA Nº 11:
VICISITUDES EN LA RELACIÓN DE TRABAJO.
1. Suspensión de la relación de trabajo.
1.1. Concepto.
1.2. Causas o supuestos para que proceda la suspensión de la relación de trabajo.
1.3. Efectos.

UNIDAD Nº III. TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO, LÍMITES Y DERECHOS LABORALES


TEMA Nº 12:
LA TERMINACIÓN O RUPTURA DEL VÍNCULO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.
1. Generalidades.
2. Formas de terminación:
2.1. Por acuerdo entre las partes.
2.2. Por causas ajenas a la voluntad de las partes.
2.3. Por voluntad unilateral de alguna de las partes.
2.3.1. El despido como causa dependiente de la voluntad del patrono.
2.3.1.1. Concepto.
2.3.1.2. Clases.
2.3.1.3. Causales.
2.3.1.4. Despido masivo.
2.3.1.5. Procedimiento.
2.3.1.6. Efectos.
2.3.2. El retiro como forma dependiente de la voluntad del trabajador.
2.3.2.1. Concepto.
2.3.2.2. Clases.
2.3.2.3. El preaviso.
2.3.2.4. Efectos.

TEMA Nº 13:
PROTECCIONES Y LÍMITES EN LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO.

1. La estabilidad en el trabajo.
1.1. Concepto.
1.2. Clases.
1.3. Procedimiento.
1.4. La inamovilidad laboral.
1.4.1. Concepto.
1.4.2. Procedimiento

2. Diferencias entre estabilidad e inamovilidad


3. Categoría de trabajadores según el ámbito de protección.

TEMA Nº 14:
RÉGIMEN DE PRESTACIONES SOCIALES.
1. Concepto.
2. Requisitos de procedencia.
3. Formas de cálculo.
3.1. Fondo de garantía de las prestaciones sociales.
1.1.1. Adelanto del fondo de garantía.
1.1.2. Supuestos de procedencia para el adelanto.
3.2. Prestación al término de la relación de trabajo.
4. Indemnización por terminación de la relación de trabajo.
5. Otras prestaciones e indemnizaciones.
6. Oportunidad de pago de las prestaciones sociales.
7. La prescripción de los derechos laborales.

También podría gustarte