Está en la página 1de 1
José Santos Chocano @Antes de Ia lectura © Si tuvieras que realizar un viaje largo, équé ex- trafiarlas? £Cémo te sentirfas con respecto a tus seres queridos? Reflexiona y responde Durante Ia lectura © Lee atentamente el siguiente poems: Nostalgia Hace ya dies afios que recorro el mundo. iHe vivido poco! iMe he cansado mucho! Quien vive de prisa no vive de veras, quien no echa rafces no puede dar frutos. Ser rio que corre, ser nube que pasa, sin dejar recuerdo ni rastro ninguno, es triste y mAs triste para quien se siente nube en lo elevado, rio en lo profundo. Quisiera ser Arbol mejor que ser ave, quisiera ser lefio mejor que ser humo; yal viaje que cansa prefiero terrufio: la ciudad nativa con sus campanarios, arcaicos balcones, portales vetustos y calles estrechas, como si las casas tampoco quisieran separarse mucho. Estoy en la orilla de un sendero abrupto. Miro la serpiente de Ia carretera que en cada montafia da vueltas a un nudo; y entonces comprendo que el camino es largo, iSefior!, ya me canso de viajar, ya siento nostalgia, ya ansio descansar muy junto de los mios... Todos rodearin mi asiento para que les diga mis penas y mis triunfos; yyyo, ala manera del que recortiera un élbum de cromos, conteré con gusto las mil y una noches de mis aventuras. Fragmento, de Obras completas, Ed. Aguilar (Pera) J @Después de |a lectura Revisa la pagina $7 del Libro del drea. Luego, desarrola las actividades. 4. Interpreta el sentido global del texto y explica por qué el “yo poético” afirma que “Quisiera ser drbol mejor que ser ave, / quisiera ser lefio mejor que ser humo; / y al viaje que cansa pre- fiero terrufio”” 2. Infiere y subraya 2 qué hace referencia el “yo poético” cuando expresa: “quien no echa raices no puede dar frutos”. 2. Ala necesidad de tener una vivienda b. Ala importancia de establecer un hogar . Alsedentarismo de las primeras culturas 3. Explica cémo se siente el “yo poético” en el poe- ma e infiere qué relacién guarda con el titulo. 4. eConsideras que el lenguaje poético guarda re- lacién con el Modernismo? Fundamenta tu res puesta. Luego, identifica las figuras literarias en el poema y explica los modos en que estos re- cursos construyen el sentido del texto. Dato curioso Chocano picié ser enterrado de pie en un metro cuadra- do, deseo que fue cumple en el cementerio Presbitero Matias Maestro, ¢Sabias que..? és tambien conocido como “el Cantor de América", por igisloalats ease aots etry si coesie nuestro continent @Entorno virtual Ingresa a la p3gina Ciudad Seva y lee otros poemas del autor + http://ciudadseva.com/autor/jose-santos-choca- no/poemas/ hen da atnisadoe tt COREFO jaa

También podría gustarte