Está en la página 1de 6

OBRA: ‘‘CREACION DE LA PLAZUELA EN EL CENTRO POBLADO DE SAN

CIRSTOBAL DEL DISTRITO DE PALCAZU – PROVINCIA DE OZAPAMPA –


DEPARTAMENTO DE PASCO”.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional

TÉRMINOS DE REFERENCIA Nro. 003-2022/ MPB -RD.

CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE ENCOFRADO Y DESENCOFRADO (A


TODO COSTO), PARA EJECUCION DE LA OBRA: CREACION DE LA
PLAZUELA EN EL CENTRO POBLADO DE SAN CIRSTOBAL DEL DISTRITO
DE PALCAZU – PROVINCIA DE OZAPAMPA – DEPARTAMENTO DE PASCO”.

1. ASPECTOS GENERALES
DEPENDENCIA Gobierno Regional Pasco

UNIDAD Gerencia Sub Regional Oxapampa


EJECUTORA Unidad Ejecutora Pasco Selva Central
FUENTE DE 05-18 CANON, SOBRECANON, REGALIAS Y RENTA
FINANCIAMIENT DE ADUANAS.
O
META 0065-22‘‘CREACION DE LA PLAZUELA EN EL
CENTRO POBLADO DE SAN CIRSTOBAL DEL
DISTRITO DE PALCAZU – PROVINCIA DE
OZAPAMPA – DEPARTAMENTO DE PASCO”
CLASIFICACION 26.23.65. Costos de Construcción por Administración
DE GASTOS Directa - Servicios

2. BASE LEGAL
- Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales, Ley Nº 27867.
- Resolución Ejecutiva Regional N° 01313-2012-GRP/PRES.
- Ordenanza Regional Nº 404-2016-G.R. PASCO/CR.
- Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, Ley 31365.
- Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año
Fiscal 2022, Ley 31366.
- Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2022, Ley 31367.
- Ley N°30225, Ley de Contrataciones del Estado, en adelante la Ley.
- Decreto Supremo N°350-2015-EF, Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado, en adelante el Reglamento.
- Directivas del OSCE.
- Ley N°27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
- Decreto Supremo N°004-2019-JUS, T.U.O de la Ley N°27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General.
- Código Civil
- Las referidas normas incluyen sus respectivas modificaciones, de ser el caso

3. OBJETO DE LA CONTRATACION
El objeto de la contratación del SERVICIO DE ENCOFRADO Y
DESENCOFRADO (A TODO COSTO), PARA EJECUCION DE LA OBRA:
CREACION DE LA PLAZUELA EN EL CENTRO POBLADO DE SAN
CIRSTOBAL DEL DISTRITO DE PALCAZU – PROVINCIA DE OZAPAMPA –
DEPARTAMENTO DE PASCO”, para ser ejecutado por la Modalidad de
Administración Directa.

4. PERFIL DEL LOCADOR


OBRA: ‘‘CREACION DE LA PLAZUELA EN EL CENTRO POBLADO DE SAN
CIRSTOBAL DEL DISTRITO DE PALCAZU – PROVINCIA DE OZAPAMPA –
DEPARTAMENTO DE PASCO”.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional

Capacidad legal
 Contar con RUC, habido y activo.
 Contar con C.C.I. (Código de Cuenta Interbancaria)
 Contar con RNP, copia simple.
 No estar impedido para contratar con el estado.
Capacidad Técnica y Profesional.
 Para el servicio.
 Deberá contar con el personal mínimo siguiente:
- 01 operario de carpintería de madera.
- 02 oficiales
- 4 peones
- Contar con 07 personal calificadas mínimo.
- experiencia de 06 meses como mínimo

 Para el personal deberá contar con lo siguiente:


- Implementos de seguridad (casco, lentes, chaleco, tapones de oído,
entre otros.)

 Equipo y Maquinaria
 cierra circular eléctrica para madera y herramienta manuales
 El equipo debe estar operativa y en buenas condiciones para un óptimo
rendimiento.
 La máquina trabajara de acuerdo a las necesidades del servicio el cual lo
determinara el residente de obra.

5. LUGAR DE PRESTACION DEL SERVICIO


En el Centro Poblado de SAN CRISTOBAL, distrito de Pozuzo, provincia Oxapampa,
región de Pasco.

6. PLAZO DE PRESTACION DEL SERVICIO


El plazo requerido para el servicio es de (20) veinte días calendario, que serán contados
a partir del día siguiente de la suscripción del contrato.

7. MONTO REFERENCIAL
El monto total para la contratación del servicio asciende a la suma de S/ 23,000.00
(veintitrés mil con 00/100 soles), este monto incluye todos los impuestos y todo
aquello que sea necesario para la correcta prestación del servicio.

8. FORMA DE PAGO

Pago único al culminar el 100% del servicio y previa presentación del informe de
servicios y conformidades correspondientes.
Debiendo presentar lo siguiente:
- Informe técnico del SERVICIO PRESTADO, (Incluye el panel fotográfico).
- factura.
- Copia de la Ficha RUC.
- Copia del RNP.
- contrato.

9. DE LAS OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DE LAS PARTES


OBRA: ‘‘CREACION DE LA PLAZUELA EN EL CENTRO POBLADO DE SAN
CIRSTOBAL DEL DISTRITO DE PALCAZU – PROVINCIA DE OZAPAMPA –
DEPARTAMENTO DE PASCO”.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional

9.1. DE LA ENTIDAD:
- La Entidad facilitara los medios para la correcta ejecución del servicio.
- La Entidad realizará el pago del monto contractual.
- La entidad facilitara los planos de diseño para su correcta ejecución del
proyecto.

9.2. OBLIGACIONES DEL PROVEDOR:


EL PROVEDOR deberá prestar los servicios considerando lo siguiente:
Este comprende el encofrado y desencofrado con para los elementos de concreto
simple y armado que serán construidos en la ejecución de la plazuela; por lo que, se
deberá emplear listones de manera, tablas de madera y triplay fenólico de espesor
18mm para evitar roturas u otro tipo de falla que podría desmoldar el concreto.
Además, también comprende en el uso de aditivos desmoldantes, para tener una
superficie homogénea al momento del desencofrado.

MEDIDAS PARA REALIZAR EL SERVICIO:


 Colocar señales preventivas, dispositivos de seguridad y adoptar medidas que
garanticen la seguridad de los trabajadores y los usuarios viales.
 El personal debe contar con los EPPs, cascos y todos los elementos de
seguridad industrial de acuerdo con las normas establecidas.
 Tomar fotografías de casos sobresalientes y/o representativos, en la situación
inicial y en actividades de avance.
 Se deberá seguir las indicaciones del Residente de Obra, las especificaciones
técnicas de los materiales en la ejecución del servicio.
 Actividades específicas:
- Se utilizará cierra eléctrica circular industrial para madera.
- Y otras herramientas manuales.

PROCEDIMIENTO:
Del servicio:
 Se deberá realizar el encofrado de los elementos de concreto según diseño en
los planos para el cual se utilizará madera como listones de 2x3” de longitud
variables de acuerdo a lo requerido para el apuntalamiento y triplay fenólico
e=18mm.
 Se deberá realizar la aplicación del desmoldante en las superficies que estará en
contacto directo con el concreto hasta el fraguado del mismo.
 se deberá realizar el empalme de madera con el uso de clavos de 2 1/2” y otros
de 2” para la unión con el triplay fenólico.
 EL operador debe estar debidamente capacitado en trabajos de servicios iguales
o similares.
 La madera a utilizar será de primera calidad y serán cortados a medida de los
planos de diseño.
 El desencofrado se realizará después de pasar al menos las 24 horas de realizar
el llenado de concreto y deberá ser hidratado repetidamente durante 20 días por
lo menos.
 la ubicación está en la siguientes progresivas:

Encofrado y Desencofrado
N° Elementos Metrado m2 Descripción
01 Veredas 132 Estructura de tránsito peatonal
OBRA: ‘‘CREACION DE LA PLAZUELA EN EL CENTRO POBLADO DE SAN
CIRSTOBAL DEL DISTRITO DE PALCAZU – PROVINCIA DE OZAPAMPA –
DEPARTAMENTO DE PASCO”.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional

02 Rampas Estructura de uso para tránsito


30
peatonal con discapacidad
03 Sardineles Elemento de concreto
120 delimitador de pasarela y áreas
verdes
04 Cunetas Estructura para drenaje de
135
aguas pluviales
05 Muros Estructura para contener los
45 suelos sueltos en el talud de
diferente altura.
06 Gradas y Estructura para transito
Gradería peatonal y desplazamiento de
62
un nivel inferior a otro
superior o viceversa.
07 Pileta Elemento de concreto armado
con fines estéticos, el cual
40
circular agua en un ciclo
continuo.
Total 564

10. CONFORMIDAD
El área que brindará la conformidad de servicio será el Residente, Supervisor y/o
Inspector de Obra, asimismo la UNIDAD DE ESTUDIOS Y OBRAS DE LA
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA Y TRANSPORTE DE LA UNIDAD
EJECUTORA PASCO SELVA CENTRAL.

11. PENALIDADES
La aplicación de penalidades por retraso injustificado en la atención de los servicios
solicitados será aplicada de conformidad con la Directiva General 013-2017-GRP-
GGR-GR/SGO (Obras Por Administración Directa) y la Ley de Contrataciones con el
Estado.
Si EL CONTRATISTA incurre en retraso injustificado en la ejecución de las
prestaciones objeto del contrato, LA ENTIDAD le aplica automáticamente una
penalidad por mora por cada día de atraso, de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad 0.10 x monto vigente


Diaria = F x plazo vigente en
días
Donde:
F = 0.25 para plazos mayores a sesenta (60) días o;
F = 0.40 para plazos menores o iguales a sesenta (60) días.

El retraso se justifica a través de la solicitud de ampliación de plazo debidamente


aprobado. Adicionalmente, se considera justificado el retraso y en consecuencia no se
aplica penalidad, cuando EL CONTRATISTA acredite, de modo objetivamente
sustentado, que el mayor tiempo transcurrido no le resulta imputable. En este último
caso la calificación del retraso como justificado por parte de LA ENTIDAD no da lugar
al pago de gastos generales ni costos directos de ningún tipo, conforme el numeral
162.5 del artículo 162 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
OBRA: ‘‘CREACION DE LA PLAZUELA EN EL CENTRO POBLADO DE SAN
CIRSTOBAL DEL DISTRITO DE PALCAZU – PROVINCIA DE OZAPAMPA –
DEPARTAMENTO DE PASCO”.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional

Estas penalidades se deducen de los pagos a cuenta o del pago final, según corresponda;
o si fuera necesario, se cobra del monto resultante de la ejecución de la garantía de fiel
cumplimiento.

Estos dos (2) tipos de penalidades pueden alcanzar cada una un monto máximo
equivalente al diez por ciento (10%) del monto del contrato vigente, o de ser el caso, del
ítem que debió ejecutarse.

Cuando se llegue a cubrir el monto máximo de la penalidad por mora o el monto


máximo para otras penalidades, de ser el caso, LA ENTIDAD puede resolver el contrato
por incumplimiento.

12. NORMAS ESPECÍFICAS


Ley Nº 30225 y su reglamento y modificatorias

13. SISTEMA DE CONTRATACIÓN


Precios Unitarios

14. NORMAS ANTICORRUPCIÓN


El CONTRATISTA Declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose
de una persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de
administración, apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas
vinculadas a las que se refiere el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones
del Estado, ofrecido, negociado o efectuado, cualquier pago o, en general, cualquier
beneficio o incentivo ilegal en relación al contrato.

Asimismo, el CONTRATISTA se obliga a conducirse en todo momento, durante la


ejecución del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no
cometer actos ilegales o de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios,
accionistas, participacioncitas, integrantes de los órganos de administración,
apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas a las
que se refiere el artículo 7 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.

Además, EL CONTRATISTA se compromete a i) comunicar a las autoridades


competentes, de manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta
de la que tuviera conocimiento; y ii) adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de
personal apropiadas para evitar los referidos actos o prácticas.

Finalmente, EL CONTRATISTA se compromete a no colocar a los funcionarios


públicos con los que deba interactuar, en situaciones reñidas con la ética. En tal sentido,
reconoce y acepta la prohibición de ofrecerles a éstos cualquier tipo de obsequio,
donación, beneficio y/o gratificación, ya sea de bienes o servicios, cualquiera sea la
finalidad con la que se lo haga.

15. SECCION TIPICA EN CALLE Y CUNETA


OBRA: ‘‘CREACION DE LA PLAZUELA EN EL CENTRO POBLADO DE SAN
CIRSTOBAL DEL DISTRITO DE PALCAZU – PROVINCIA DE OZAPAMPA –
DEPARTAMENTO DE PASCO”.
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional

También podría gustarte