Está en la página 1de 7

FECHA

21-09-2021
ELABORACIÓN
OBLIGACIÓN DE INFORMAR SOBRE LOS RIESGOS
LABORALES (Ley N° 16.744, D.S. N° 40, Art.21) VERSIÓN 01
CARGO ESPECIFICO OPERADOR DE MAQUINARIA
PÁG. 1 DE 7

DESCRIPCION DE LA ESPECIALIDAD

El Operador de maquinaria pesada es un trabajador calificado y especializado, que Krealiza


labores de excavaciones, confección y tapado de zanjas, extiende y acopia materiales,
movimiento y levante de tuberías HDPE. Deberá poseer licencia clase D y estar debidamente
capacitado.

1. TAREAS QUE REALIZA

i. Realiza su trabajo desde el interior de su cabina.


ii. Transita y trabaja en exterior de la obra, zanjas y excavaciones.
iii. Realiza excavaciones en terrenos con pendientes.
iv. Realiza movimiento y levante de tuberías, mediante aguilón.
v. Trabaja en diversas condiciones climáticas y en altura con desniveles.
vi. Se deberá preocupar de delimitar el área donde trabaja para evitar atropellos y/o
colisiones.
vii. Chequeara diariamente el estado de su máquina e informara cualquier inconveniente.

2. LUGARES DE TRABAJO

viii. Transita y trabaja al interior y exterior de la obra.


ix. Labora en frente del carguío de material.
x. Labora en terrenos con pendientes o desniveles.
i. Trabaja en diversas condiciones climáticas adversas.
ii. Sectores de acopio de material.
iii. Bodegas para el retiro de materiales e insumos.
iv. En excavaciones de pequeña o gran magnitud.

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

i. Kit de herramientas para mantención.


FECHA
21-09-2021
ELABORACIÓN
OBLIGACIÓN DE INFORMAR SOBRE LOS RIESGOS
LABORALES (Ley N° 16.744, D.S. N° 40, Art.21) VERSIÓN 01
CARGO ESPECIFICO OPERADOR DE MAQUINARIA
PÁG. 2 DE 7

ii. Extintor y botiquín si es necesario.

4. MATERIALES E INSUMOS

i. Conos y señaléticas.

5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

i. Zapatos de seguridad de forma permanente.


ii. Casco de seguridad al descender de la máquina.
iii. Guantes de seguridad en caso de manipular materiales.
iv. Chaleco o chaqueta reflectante.
v. Protección auditiva tipo fonos.
vi. Protección ocular con filtro UV.
vii. Protección respiratoria en áreas donde se genere gran cantidad de polvo.

6. RIESGOS PRESENTES Y MEDIDAS PREVENTIVAS

RIESGOS POTENCIALES CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS


EXISTENTES
- Proyección de - Conjuntivitis, lesión - Uso de elementos de protección personal
partículas o cuerpos en los ojos (gafas de seguridad y/o protector facial).
extraños - Conocer el procedimiento de trabajo
seguro.
- Cortes y punzaduras - Cortes, heridas, - Examinar el estado de las piezas antes de
contusiones. utilizarlas y desechar las que presenten el
más mínimo defecto.
- Desechar el material que se observe con
grietas o fracturas.
- Utilizar los elementos de protección
personal, principalmente guantes y lentes
de seguridad o protector facial.
- Manejo manual - Lesiones - Uso de EPP, supervisión permanente.
FECHA
21-09-2021
ELABORACIÓN
OBLIGACIÓN DE INFORMAR SOBRE LOS RIESGOS
LABORALES (Ley N° 16.744, D.S. N° 40, Art.21) VERSIÓN 01
CARGO ESPECIFICO OPERADOR DE MAQUINARIA
PÁG. 3 DE 7

materiales musculoesqueléticas - Disponibilidad de elementos auxiliares para


- Contusiones, golpes, transportes de materiales como carretillas,
fracturas carros, grúas; etc.
- Disposición de superficies de trabajo
adecuadas.
- Enseñanza de técnicas de manejo de
materiales.
- Protocolo o Procedimiento de Manejo
Manual de Carga (MMC)
- Caídas mismo nivel - Traumatismo, - Mantener superficies de tránsito
- contusiones y ordenadas y despejadas de materiales.
- fracturas - Evite correr o deslizarse por superficies
resbaladizas.
- Uso de calzado de seguridad obligatorio.
- Caídas distinto nivel - Fracturas y - Conocimiento del Procedimiento de
contusiones. trabajo en altura.
- Politraumatismos. - Uso correcto de andamios y/o plataformas
- Muerte de trabajo
- Uso obligatorio de arnés de seguridad para
trabajos sobre 1.8 metros.
- Realizar exámenes ocupacionales.
- Aprisionamiento o - Traumatismo, - Cumplir pasos de Procedimiento de
atrapamiento de contusiones y trabajo.
extremidades fracturas - Uso de EPP obligatorio.
- Amputaciones o
muerte.
- Exposición a ruidos - Trauma acústico, - Confinar la fuente de emisión.
de alta intensidad o daño a tímpanos, - Efectuar pausa programada de acuerdo al
explosiones sordera nivel de presión sonora.
- Utilizar permanentemente el protector
auditivo si el ruido supera los 85 Db en la
jornada.
- Conocer Protocolo de exposición
ocupacional a ruido (PREXOR)
- Caminar sobre - Heridas cortantes o - Usar zapatos de seguridad en buen estado.
materiales cortantes - punzantes - No transitar por sobre materiales que se
FECHA
21-09-2021
ELABORACIÓN
OBLIGACIÓN DE INFORMAR SOBRE LOS RIESGOS
LABORALES (Ley N° 16.744, D.S. N° 40, Art.21) VERSIÓN 01
CARGO ESPECIFICO OPERADOR DE MAQUINARIA
PÁG. 4 DE 7

o punzantes que se encuentran en el suelo.


encuentran en el piso - Mantener el orden y aseo en los trayectos
a utilizar.
- Excavaciones - Caídas, golpes, - Transitar solo por zonas de seguridad
profundas contusión, fracturas demarcadas
o muerte - Prestar atención a las condiciones de
lugares de tránsito.
- Demarcar y señalizar zonas de excavación
- Colocar protecciones fijas y estables
- Interacción - Aplastamiento - Transitar solo por zonas de seguridad
hombre/máquina. - Atropellamiento enmarcadas
- Muerte - Prestar atención al desplazamiento de
vehículos en movimiento.
- Golpe con / contra - Contusión, fracturas - Uso de EPP, mantener orden y limpieza en
lugar de trabajo.
- Movimiento - Contusión, golpe, - Colocar cuñas en las ruedas de los
imprevisto de fractura vehículos
equipos o vehículo - Instalar soportes para mantener estáticos
que se encuentran los equipos
detenidos
- Exposición a radiación - Eritema (quemadura - Evitar exposición al sol en especial en las
ultravioleta solar en la piel) horas próximas al mediodía. Realizar
- Envejecimiento faenas bajo sombra.
prematuro de la piel - Usar protector solar adecuado al tipo de
- Cáncer a la piel piel. Aplicar 30 minutos antes de
- Queratoconjuntivitis exponerse al sol, repitiendo varias veces
durante la jornada de trabajo.
- Beber agua de forma permanente.
- Se debe usar manga larga, legionario o
sombrero de ala ancha que cubra todo el
contorno con el fin de proteger la piel, en
especial brazos, rostro y cuello.
- Mantener permanente atención a los
índices de radiación ultravioleta
informados en los medios de
comunicación, ellos sirven como guía para
FECHA
21-09-2021
ELABORACIÓN
OBLIGACIÓN DE INFORMAR SOBRE LOS RIESGOS
LABORALES (Ley N° 16.744, D.S. N° 40, Art.21) VERSIÓN 01
CARGO ESPECIFICO OPERADOR DE MAQUINARIA
PÁG. 5 DE 7

determinar grado de exposición.


- Usar lentes de sol con filtro UV-A y UV-B.
- Programa de Protección y prevención
contra la exposición ocupacional a
radiación UV de origen solar.
- Contacto con - Dermatitis por - Antes de manipular conozca la hoja de
sustancias químicas contacto, datos de seguridad del producto y las
(sustancias en estado quemaduras, medidas que se deben tomar en caso de
líquido o sólido) erupciones, alergias derrame o contacto. Mantenga la ficha
cerca del lugar de trabajo.
- Uso de guantes de seguridad de puño largo
especiales según la sustancia utilizada en el
proceso.
- Uso de gafas de seguridad, protector facial
y máscaras con filtro si lo requiere el
producto.
- Conozca el procedimiento o plan de
emergencia de su empresa. No mantenga
alimentos en su lugar de trabajo.
- Uso de herramientas - Shock eléctrico - Uso de herramientas en buen estado.
manuales eléctricas. - Quemaduras - Uso permanente de guantes e
- Muerte implementos requeridos.
- Revisión o chequeo visual diario de las
herramientas.
- Sobre esfuerzo por - Lumbalgias - Levantar los objetos doblando las rodillas y
manejo manual de - Esguinces mantener la espalda derecha.
materiales - Dolores cervicales - Solicitar ayuda al levantar objetos pesados.
- Dolencias - Utilizar elementos mecánicos para
musculares trasladar objetos pesados de un lugar a
otro.
- Si la manipulación manual es inevitable, no
operar cargas superiores a 25 kg. En el caso
de menores de 18 años o de mujeres, el
peso máximo es de 20 kg. La mujer
embarazada no puede levantar peso.
- Para el control de los riesgos, en la
FECHA
21-09-2021
ELABORACIÓN
OBLIGACIÓN DE INFORMAR SOBRE LOS RIESGOS
LABORALES (Ley N° 16.744, D.S. N° 40, Art.21) VERSIÓN 01
CARGO ESPECIFICO OPERADOR DE MAQUINARIA
PÁG. 6 DE 7

actividad de manejo de materiales es


fundamental que los supervisores y
trabajadores conozcan las características
de los materiales y los riesgos que éstos
presentan. Además, participar en la
difusión del protocolo TMERT y MMC.
- El traslado de materiales superiores a 25
kg, debe hacerse con ayuda de equipo
mecánicos auxiliares.
- Movimientos - Dolores de brazos, - Trasladar los objetos pesados con ambas
repetitivos en el manos y/o cuello manos apegadas al cuerpo.
traslado de - Tendinitis - No extender las manos más allá de su
materiales - Dolor cervical alcance.
- Dolencias - No hacer movimientos inadecuados con el
musculares cuerpo o extremidades superiores.
- Contracturas. - Pedir ayuda al trasladar demasiado peso.
- Evitar realizar contorsiones con el cuerpo
al trasladar o cambiar cajas de un lugar a
otro, mover el cuerpo completamente.
- Utilizar siempre para trasladar bandejas o
tableros carros destinados para ello.
- Riesgos de acoso y - Depresión - Contar con metodología que establezca un
violencia, doble - Ansiedad mínimo estándar de salud del ambiente
presencia, demandas - Irritabilidad psicosocial laboral
psicológicas, trabajo - Tensión psíquica - Identificar la presencia y nivel de
activo y desarrollo - Desanimo exposición a riesgos psicosociales al
habilidades, - Falta de interior de una organización.
condiciones del participación social, - Se debe medir, identificar, vigilar, generar
empleo y - Etc. recomendaciones.
organización, entre - Participar en Protocolo psicosocial
otras. implementado en obra

- Vibraciones - Lesiones musculo- - Uso de herramientas en buenas


esqueléticas condiciones.
- Mantención preventiva a las herramientas
que utiliza.
- Adquisición de herramientas con nuevas
FECHA
21-09-2021
ELABORACIÓN
OBLIGACIÓN DE INFORMAR SOBRE LOS RIESGOS
LABORALES (Ley N° 16.744, D.S. N° 40, Art.21) VERSIÓN 01
CARGO ESPECIFICO OPERADOR DE MAQUINARIA
PÁG. 7 DE 7

tecnologías de reducción de vibraciones.


- Uso de elementos de protección personal
adecuado.
- Exposición a agentes - Enfermedad COVID- - Capacitación sobre prevención y factores
biológicos como virus 19 o variantes, de riesgo de Covid-19 y variantes.
SARS-CoV-2 y sus Infección - Señalización de áreas con medidas
variantes (contacto Respiratoria Aguda preventivas de Covid-19.
directo entre (IRA) de leve a - Lavado de manos, uso obligatorio de
personas, contacto grave, que puede mascarillas, distanciamiento social (1
con objetos ocasionar metro mínimo) aplicación de alcohol gel.
contaminados) enfermedad - Conocer el instructivo de limpieza e
pulmonar crónica, higiene y desplazamiento.
neumonía o muerte. - Desinfectar herramientas y materiales a
utilizar.
- Desinfectar espacios comunes como
casilleros, baños, etc.
- Toma de temperatura o declaración de
salud.

INSTRUCTOR TRABAJADOR
Nombre completo: Nombre completo:

Rut: Rut:

Firma: Firma:

Fecha y hora de inducción:

También podría gustarte