Está en la página 1de 4

Colegio “La Paz”

incorporado a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Geografía
PROCESOS FORMADORES Y REFORMADORES DEL
RELIEVE
Origen de lo sismos

Alumno: Jonathan Asiel Castillo Urueña


Profesor: Oscar Jiovanny Tenorio Villasaldo

Sección Preparatoria

Grupo 402

Ciclo Escolar 2023-2024


H.H. Ciudad de Cuautla, Morelos
 Ondas que se originan en el foco y sus subdivisiones
Ondas internas
 Ondas p: son rápidas se originan en el foco
 Ondas s: son lentas

Ondas externas o superficiales


 Ondas Love: provocan un movimiento de lado a lado (ondulatorio), que daña
carreteras y tuberías
 Ondas Rayleigh: provocan un movimiento de arriba hacia abajo (trepidatorio),
desplazan a los edificios de sus cimientos

  Tipos de movimientos
 Ondulatorio: movimiento de lado a lado
 Trepidatorio: movimiento de arriba hacia abajo

 Diferencia entre hipocentro y epicentro


 Hipocentro (fuente o foco): es el punto de origen de un sismo, se encuentra a cierta
profundidad con respecto a la superficie Terrestre
 Epicentro: punto en la superficie sobre el que se proyecta el hipocentro

Su diferencia además de la función que desempeñan cada una de éstas, radica en que
el hipocentro se encuentra dentro de la corteza terrestre, y el epicentro sobre la
corteza terrestre
 Describe como se origina un sismo, paso a paso, desde la dinámica interna
La litósfera es una capa rígida compuesto por material que puede fracturase al ejercer una
fuerza sobre él y forma las llamadas Placas Tectónicas. Éstas viajan como bloques de
corcho en agua sobre la Astenosfera. Estos desplazamientos aleatorios de las placas son
debido a movimientos convectivos en la capa intermedia de la Tierra o manto, esto es,
material caliente del interior de la Tierra sube a la superficie liberando el calor interno,
mientras que el frío baja al interior. Este fenómeno provoca el movimiento de las placas, y
en su límite es donde hacen contacto unas con otras, se genera fuerzas de fricción que
mantienen atoradas dos placas adyacentes produciendo grandes esfuerzos en loas
materiales. Cuando éstos sobrepasan la resistencia, se produce la ruptura violenta y la
liberación repentina de la energía acumulada, generándose así un tembló que radía la
energía en forma de ondas propagadas en todas direcciones de la tierra.
Cuando el material del interior de la Tierra asciende, linera una gran cantidad de tensión de
energía, la cual transporta por medio de ondas; la observación de su comportamiento,
además de ampliar el conocimiento interior del planeta, ha permitido a los investigadores
mejorar los modelos de predicción de sismos para advertir a la población sobre la
ocurrencia de éstos.

También podría gustarte