Está en la página 1de 16

Tema 5

ACTIVIDAD ÍGNEA
5.1 INTRODUCCIÓN

L
as rocas ígneas se forman cuando el magma se enfría y solidi ica. El magma es
roca fundida total o parcialmente que se encuentra bajo la super icie de la
Tierra. Además de roca líquida (normalmente O, Si, Al, Fe, Ca, Na, Mg y K) es
común que el magma contenga gases disueltos (H, C, S) y también cristales y
fragmentos de la roca encajante (la que rodea al magma). Las rocas ígneas
proporcionan información sobre cómo se funde una roca, cómo se transporta el
magma de un lugar a otro y cómo cristaliza. Estos datos son interesantísimos para
entender los procesos geológicos profundos y la caracterización de depósitos
minerales, por ejemplo. Estos datos se pueden obtener, generalmente a través de sus
propiedades físicas y químicas.

Fig. 5.1 El ciclo de las rocas. Las rocas ígneas se producen cuando una roca se
funde y forma magma. De Karla Panchuk, 2018.
f
f
TEMA 5 ACTIVIDAD ÍGNEA

5.2 FORMACIÓN, TRANSPORTE Y CRISTALIZACIÓN


DEL MAGMA

C
omo ya hemos visto en el Tema 2, la Tierra está progresivamente más caliente
con la profundidad. Sin embargo, la única capa líquida es el núcleo externo.
Prácticamente toda la corteza y manto de la Tierra son sólidos y la fusión de
esta roca sólida solo ocurre en contextos especí icos.

5.2.1 FUSIÓN DE LA ROCA FUENTE


Las rocas se componen de minerales y sus disposiciones cristalinas son generalmente
muy estables. Para poder fundir la roca se necesita aportar la energía necesaria para
romper esa estructura cristalina, como ocurre por ejemplo al pasar de hielo a agua
líquida. Aunque la temperatura en el manto sería su iciente para fundir la roca, la
presión existente cambia las propiedades físicas. Por ejemplo, sabemos que el agua
cambia de estado líquido a gaseoso a 100 ˚C, sin embargo las ollas a presión cocinan
más rápido precisamente porque la presión hace que el agua aguante líquida a
temperaturas mucho mayores.

Fig. 5.2 Diagramas de estabilidad esquematices para el manto. A la izquierda, proceso de fusión
cuando se descomprime una roca caliente y a la derecha proceso de fusión tras añadir volátiles. De
Karla Panchuk, 2018.

Para fundir una roca, por lo tanto, necesitamos cambios que faciliten (o catalicen) el
cambio de estado. Los más comunes son el propio descenso de la presión durante
procesos tectónicos, el aumento de la temperatura o la audición de volátiles
(normalmente agua o dióxido de carbono). La presión mantiene a los iones juntos

90
f
f
TEMA 5 ACTIVIDAD ÍGNEA

mientras que la temperatura los


hace vibrar y separarse. Presión y
temperatura van unidos por una
relación lineal (PV = nRT). Así
disminuir la presión o aumentar la
temperatura tienen el mismo
efecto. La adición de volátiles
ayuda a debilitar la estructura
mineral ya que cambian los
equilibrios de presiones y además
son capaces de disolver los bordes
de los cristales ayudando a la
reacción de fusión. La mayor parte
de las rocas ígneas en la corteza
terrestre proviene de magmas que
se formaron a través de la fusión
parcial de la roca existente, ya sea Figura 5.3 Experimento casero que ilustra la fusión
parcial. a) Cera blanca, plástico negro, vidrio verde y
en el manto superior o en la alambre de aluminio. b) Tras 30 minutos a 50 °C se ha
corteza. Fusión parcial signi ica que derretido la cera. c) tras 60 minutos y 120 °C gran
algunos de los minerales dentro de parte del plástico se ha derretido y los dos líquidos se
han mezclado. d) El líquido resultante se ha
la roca se funden pero no todos, ya transportado a otro recipiente y ha formado un sólido
que cada uno de los minerales con una composición distinta a la original. El alambre y
el vidrio han quedado como residuo en el recipiente
funden bajo distintas condiciones
original. Steven Earle (2015) CC BY 4.0
físico-químicas.

5.2.2 TRANSPORTE DEL MAGMA


Aunque los mecanismos por los que consigue intruir a través de la litosfera aún no se
comprenden completamente, hay una serie de principios sencillos que sirven para
entenderlo. Primero, el magma es menos denso que las rocas que se forman alrededor
y por lo tanto tiene una tendencia a escapar hacia la super icie. Segundo, la fusión
parcial de una roca comienza siempre con volúmenes pequeños que son capaces de
migrar a través de los espacios entre los distintos cristales que se están fundiendo.
Tercero, cuando un 25% o más de la roca fuente ya se ha fundido, la cantidad de
magma y su baja densidad pueden ser su icientes para crear la presión necesaria para
fracturar la roca y ascender. A partir de ese momento, el propio magma en su
ascensión comienza a incorporar en el fundido parte de la roca que atraviesa en su
camino hacia la super icie. Según asciende el magma, la presión listostática
disminuye, lo que permite que el magma además de hacia arriba comience a

91
f
f
f
f
TEMA 5 ACTIVIDAD ÍGNEA

expandirse hacia los lados, formando una cámara magmática. Estos movimientos
producen, normalmente nuevas fracturas en la roca encajante (wall rock en inglés),
que es la que contiene la cámara magmática. A menudo, fragmentos de la roca
encajante caen en el magma y quedan incluidos en él.

Fig. 5.4 Mecanismos de transporte en una intrusión (abajo a la izquierda diagrama general), donde se
ve que el magma asciende desde zonas más profundas por su menor densidad. En la corteza se
mueve, asimilando parte de ella (fundiéndola) mientras asciende (a y c), aprovechando fracturas per-
existentes (a, b y c) y/o generando nuevas fracturas (a). De Nance y Murphy, Physical Geology Today.

5.2.3 ENFRIAMIENTO Y CRISTALIZACIÓN DEL MAGMA


Cuando el magma llega a niveles poco profundos de la litosfera y se acumula en
cámaras magmáticas, comienza a enfriarse. La bajada de temperatura permite que
comiencen a cristalizar ciertos minerales. En función de la velocidad de enfriamiento,
los minerales que cristalizan, y el aspecto inal de la roca son distintos. Por ejemplo, si
el magma consigue salir a la super icie, dando coladas de lava extrusivas, el
enfriamiento es rápido y dará lugar a rocas con cristales pequeños, volcánicas. El

92
f
f
TEMA 5 ACTIVIDAD ÍGNEA

magma que se enfría en la cámara magmática, sin embargo formará rocas intrusivas
con cristales mayores y sin vidrio, plutónicas.

5.3 TEXTURA DE LAS ROCAS ÍGNEAS

L
a textura (apariencia de la roca: tamaño y
disposición de los granos) de las rocas ígneas
nos da información sobre el transporte y
cristalización de un magma. Por norma general, el
tamaño de los cristales nos informa de la velocidad a
la que el magma ha cristalizado. Por ejemplo, cuando
el magma alcanza la super icie y se produce una
erupción volcánica (lo llamamos lava). De manera
común, las lavas tienen temperaturas entre los 650 ˚C
y los 1200 ˚C y se enfrían rápidamente (en pocos
días). Por lo tanto, las rocas que forman las lavas
consisten en minerales de grano muy ino (no visibles
a simple vista). A veces estas rocas se enfrían tan
rápidamente que no tienen tiempo ni de formar una
estructura cristalina, y se forman vidrios volcánicos
(como por ejemplo, la obsidiana). De esta manera,
sabemos que una muestra con textura vidriosa se Fig. 5.5 Riolita con textura
porfídica. Los Fenocristales de
habrá enfriado muy rápidamente, una con cristales no
plagioclasa (blancos) y cuarzo
observables a simple vista, pero si al microscopio (gris) están rodeados de una
también, pero algo más despacio. Es importante matriz roja.
remarcar que no siempre los tamaños de cristal son
uniformes, por ejemplo una roca volcánica puede
contener cristales muy grandes (fenocristales)
rodeados de una masa con tamaño de grano muy
ino (matriz). A esta textura se la conoce como
porfírica (Fig. 5.5). Es importante recalcar que los
fenocristales cristalizan en la cámara magmática y
vienen ya sólidos en el magma y posterior extrusión
de la lava. Estos fenocristales en muchas ocasiones
aparecen alineados con la dirección del lujo de lava.
Muchos volcanes además o en lugar de lava
expulsan nubes de polvo y fragmentos de roca, a
veces de manera explosiva. Estos materiales so
Fig. 5.6 Granito con textura
rapakivi. Un ejemplo de textura
porfídica en rocas plutónicas.

93
f
f
f
f
TEMA 5 ACTIVIDAD ÍGNEA

denominan piroclastos (del griego, piro: fuego y clasto: roto) y al caer a la super icie
forman depósitos piroclásticos o rocas piroclásticas.

Las rocas plutónicas, al situarse bajo tierra, se enfrían mucho más lentamente y su
tamaño de grano es mayor, visible sin microscopio y en ocasiones de tamaño
centimétrico. Sin embargo es posible, también, encontraronos rocas con textura
porfírica. En el caso de las rocas plutónicas, los fenocristales son mucho mayores que
el resto de cristales aunque estos sean visibles.

5.3 TIPOS DE ROCAS ÍGNEAS Y SU ASPECTO

C
omo ya hemos visto hay dos tipos de rocas ígneas en función de dónde
cristalizan. Las rocas extrusivas o volcánicas son las que cristalizan en la
super icie durante una erupción volcánica. Las rocas intrusivas o plutónicas
son las que cristalizan bajo tierra en la cámara magmática. Las rocas volcánicas
re lejan en su aspecto el tipo de erupción volcánica del pasado. Por ejemplo, grandes
coladas de lava indicarían volcanes poco explosivos mientras que importantes
depósitos piroclásticos nos informan de erupciones más explosivas. Las rocas
plutónicas, sin embargo, se encuentran en super icie tras la erosión de todos los
materiales que estaban por encima de la cámara magmática. De su aspecto en
super icie podemos deducir cómo eran las distintas cámaras magmáticas y su
evolución temporal, muchas veces se pueden observar los distintos conductos que
comunicaban las cámaras magmáticas y los volcanes.

Fig. 5.7 Tipos de cuerpos ígneos. Magma Chamber: Cámara magmática. Batholit: Batolito. Dike: Dique.
De Nance y Murphy, Physical Geology Today.
94
f
f
f
f
f
TEMA 5 ACTIVIDAD ÍGNEA

En los patrones de las rocas ígneas diferenciamos cuerpos muy grandes (Fig. 5.7), que
representan grandes cámaras magmáticas y que llamamos plutones. A los Plutones
pequeños se los conoce como batolito o si es de un tamaño muy reducido stock.
Otros tipos de rocas intrusivas son los diques y los sills. Estos dos tipos de cuerpos
son tabulares y se forman en los conductos o fracturas por los que asciende y se
mueve el magma. Mientras que los sills son relictos de magma que quedan atrapados
mientras trata de moverse en planos de estrati icación, generalmente débiles, los
diques cortan a través de las distintas rocas y tienen un aspecto discordante. La
textura de los diques y sills es muy particular, en muchas ocasiones parece intermedia
entre las rocas plutónicas y las volcánicas. Muy comúnmente tienen textura porfírica.

Además de los minerales y vidrios solidi icados a partir del magma, las rocas ígneas
contienen muchas veces fragmentos de la roca encajante. A estos fragmentos se los
conoce por el téremino general de inclusión. Cuando las inclusiones son un
fragmento de roca se conocen como xenolito (del griego xeno: extranjero). Si lo que
se incluye es solo un mineral, se conoce como xenocristal. En ambos casos, la roca o
incluido es anterior a la roca ígnea. En ocasiones se pueden datar estas inclusiones y
conocer la historia de la roca encajante, que quizá ya no existe.

El aspeto de las rocas ígneas en la naturaleza es muy variado, como ellas mismas. Los
paisajes volcánicos no se asemejan a los paisajes plutónicos. Las Islas Canarias son un
ejemplo paradigmático de los distintos paisajes volcánicos (en función de si el clima
es más o menos húmedo, las islas orientales son más secas mientras que las
occidentales mucho más húmedas). El centro peninsular es un buen ejemplo de
paisajes de rocas plutónicas.

Fig. 5.8 Paisaje volcánico a la izquierda (ladera del Teide, Tenerife) y granítico a la derecha (La Pedriza,
Madrid)

95
f
f
TEMA 5 ACTIVIDAD ÍGNEA

5.4 CLASIFICACIÓN DE LAS ROCAS ÍGNEAS

L
as rocas ígneas se clasi ican en función de su composición mineral y/o química,
su textura y su aspecto en el campo. La clasi icación en función de la
composición mineral depende de las distintas proporciones de minerales
formadores de rocas: feldespato, cuarzo, mica blanca y los ferromagnesianos como
anfíbol, piroxeno y olivino. La composición química es muy útil en rocas volcánicas
donde los minerales son tan pequeños o inexistentes que no siempre se pueden
identi icar. La composición química evalúa la proporción de óxidos de silicio,
magnetiso y hierro, principalmente, aunque otros elementos se pueden utilizar para
clasi icaciones más detalladas. Cada magma tiene una composición particular, y de
ella siempre existe una verisión plutónica y otra volcánica (en función de la velocidad
de cristalización, Fig. 5.9).

Fig. 5.9 Clasi icación de las rocas ígneas en función de su composición mineral. De Klara Panchuk,
2018.

96
f
f
f
f
f
TEMA 5 ACTIVIDAD ÍGNEA

La mayor parte de las rocas ígneas contiene al menos un 30% de SiO2 y menos de un
80%. Llamamos rocas félsicas a las que contienen al menos un 85% de minerales
félsicos (cuarzo, feldespato, plagioclasa, moscovita…), su color suele ser más claro, a
menudo rosado, puesto que contienen más feldespato alcalino. Entre estas rocas
están el granito y la riolita. Desde un punto de vista químico contienen más de un
66% de sílice.

Las rocas intermedias contendrían entre un 15% y un 40% de minerales má icos o


ferromagnesianos (biotita, anfíbol, piroxeno…) y contenidos en sílice entre el 52% y el
66%. Las rocas intermedias más conocidas son la diorita y la andesita. La plagioclasa
(feldespato sódico o cálcico) tiende a ser la común. Las rocas má icas tienen por
encima del 40% de minerales ferromagnesianos y entre el 45% y 52% de sílice. Los
gabros y los basaltos son ejemplos de estas rocas. Contienen poco cuarzo o nada de
cuarzo y generalmente la plagioclasa que se forma en ellos es más cálcica. Las rocas
ultramá icas son las que normalmente se encuentran en el manto. Su contenido en
minerales má icos es cercano al 100% y su contenido en sílice es menor del 45%.
Normalmente están formadas por olivino y piroxeno en distinta proporción. Les damos
el nombre general de peridotita y su variante volcánica (muy rara) se conoce como
komatita. La igura 5.9 indica cuáles son los minerales más frecuentes en cada una de
estas rocas.

5.5 EVOLUCIÓN FÍSICO-


QUÍMICA DEL MAGMA

E
l magma es un producto dinámico.
Mientras se enfría los distintos minerales
comienzan a cristalizar. No todos tienen los
mismos parámetros de estabilidad y por lo tanto
mientras algunos minerales comienzan a
cristalizar el magma resultante se empobrece en
los elementos que primero pasan a formar parte
de los cristales y se enriquece en los elementos
que esos primeros cristales no incorporan.

Durante la primera mitad del siglo XX, el geólogo


Fig. 5.10 Serie de Bowen. Los minerales
Norman Bowen realizó una serie de experimentos ferromagnesianos marcan una reacción
para comprobar la hipótesis que había formulado discontinua (cuando comienza un
nuevo mineral el anterior deja de estar
al observar las rocas ígneas en el campo. A partir
en equilibrio). Las plagioclasas, sin
embargo son una serie continua. Nance
y Murphy, Physical Geology Today.

97
f
f
f
f
f
TEMA 5 ACTIVIDAD ÍGNEA

de un magma má ico (con un contenido en sílice por


debajo del 50%), descubrió el orden en el que se
formaban los distintos minerales en función de la
temperatura y de la propia evolución química del
magma resultante tras la cristalización de cada
nueva fase mineral. A esta serie de reacciones en
cadena lo conocemos como la serie de Bowen. En
sus experimentos descubrió que el olivino era el
primer mineral en cristalizar, después lo seguían los
piroxenos. Por debajo de cierta temperatura el
magma reaccionaba con el propio olivino para
formar piroxenos. Si la ttemperatura seguía bajando
el anfíbol pasaba a ser el mineral más estable. A la
vez que cristalizaban los minerales
ferromagnesianos, dentro de los félsicos la
plagioclasa cálcica era la primera en cristalizar. Esta
se va haciendo más sódica según baja la
temperatura. Es fácil pensar que cada vez que se
formaba una nueva plagioclasa cálcica, el magma se
empobrecía en calcio, de manera que los cristales
de plagioclasa recurren al sodio para cerrar su
estructura. Es importante ser conscientes que todos
estos procesos ocurren de manera continua,
mientras el magma se enfría y según cristaliza cada
uno de los minerales.

Un magma má ico, por lo tanto, comienza


cristalizando olivino y plagioclasa cálcica (anortita).
Si el magma se solidi ica en ese momento, esa será
su composición mineral (y será un gabro olivínico o
Fig. 5.11 Cristalización fraccionada un basalto picrítico). Si por el contrario, el magma
de un magma. a) Cristales má icos permanece líquido y sigue enfriándose se
(olivino, piroxeno…) cristalizan y se
hunden dentro de la cámara comenzará a formar piroxeno y poco a poco se
magmática. b) el magma consumirá el olivino, a la vez que la plagioclasa se va
empobrecido en Fe-Mg comienza a
haciendo más sódica. Y así sucesivamente. Este
cristalizar minerales de rocas
intermedias (albita, anfíbol..) c) el descubrimiento de Bowen sirvió, además, para
magma totalmente enriquecido en reconocer el proceso químico conocido como
sílice cristaliza inalmente
fraccionación. Si un mineral cristaliza dentro del
feldespato alcalino, cuarzo y
moscovita. De Nance y Murphy,
PGT.

98
f
f
f
f
f
TEMA 5 ACTIVIDAD ÍGNEA

magma y se acumula, por ejemplo por gravedad, en una zona de la cámara


magmática de manera que no puede reaccionar con el magma, el magma resultante
queda fraccionado. Es decir, es un magma empobrecido en todos los elementos que
se han acumulado en una zona de la cámara magmática. Este proceso es muy común
en la naturaleza y es fácilmente identi icable. Muy frecuentemente es posible observar
zonas con rocas plutónicas en las que es fácil observar la evolución magmática, desde
rocas esencialmente má icos que progresivamente se transforman en félsicas.

Las cámaras magmáticas no están, en todo caso, aisladas y reaccionan también con la
roca que las rodea y otras cámaras magmáticas. En ocasiones un magma má ico se
inyecta en una cámara magmática que contiene uno félsico, este tipo de procesos son
químicamente muy complejos, a veces liberan muchos gases y producen volcanismo
explosivo, como el del Pinatubo en 1991.

Además de la evolución química, el magma evoluciona físicamente según cambia su


composición química. El cambio más evidente, además de la propia temperatura, es el
de la viscosidad. Los magmas má icos son mucho menos viscosos que los félsicos. La
evolución en la viscosidad sirve para entender también porque el volcanismo má ico
es mucho menos explosivo que el félsico. Mientras que en má ico las burbujas de gas
consiguen escapar, en los félsicos quedan atrapadas y el incremento de presión de
gas produce explosiones.

5.6 VOLCANES Y ERUPCIONES


El tipo del volcanismo y de erupción
está totalmente ligado a la
composición química del magma. El
volcanismo má ico, mucho más
luido, da lugar a erupciones de lava
y que se mueven relativamente
rápidas (10 m/h a 1km/h, en
ocasiones pueden llegar a los 20
km/h) y nubes de gas sin apenas
p i ro c l a s t o s . E s t a s e r u p c i o n e s
forman volcanes con pendientes
Fig. 5.12 Lava cordada (por su forma como de cuerdas) tendidas y bastante extensos y se
o pahoehoe (su nombre hawaiano). En la foto se ven conocen como volcanes en escudo.
petroglifos de las culturas hawaianas.
El ejemplo más conocido de este

99
f
f
f
f
f
f
f
f
TEMA 5 ACTIVIDAD ÍGNEA

tipo de volcanes son los hawaianos. Son


además volcanes poco peligrosos, ya que
no son explosivos y las coladas de lava
activa son fácilmente identi icables. Este
tipo de volcanismo da lugar a los famosos
tipos de colada basáltica las lavas
cordadas o pahoehoe y las lavas
escoriáceas o a’a. En este tipo de
erupciones má icas es común que se
solidi ique la lava de la super icie,
formando una corteza, y que por debajo Fig. 5.13 Lava escoriácea o aa. Son las que dan el
relieve de malpaís.
siga luyendo la lava a través de tubos de
lava, como si fuesen tuberías. Cuando se
acaba la erupción, la lava termina de luir por estos tubos y forma cuevas ( ig. 5.14).

Cuando las erupciones basálticas son submarinas,


se forman las lavas almohadilladas (pillow lavas,
en inglés, Fig. 5.15). Como el agua es un
refrigerante muy efectivo, la lava bajo el agua se
enfría rápidamente en su exterior formando unas
especies de esferas blanditas que se acumulan
unas encima de otras.

Los magmas intermedios y félsicos son mucho más


viscosos y por lo tanto explosivos. Es raro que este
Fig. 5.14 Tubo de lava en el Kilauea.
tipo de erupciones ocurran a través de isuras o
bocas secunduarias, normalmente solo se dan a
través del cráter del volcán. El magma félsico es tan
viscoso que es muy raro que ocurra una erupción
en la que luya. Lo común es que se enfríe en la
cámara magmática porque no sea capaz de luir.

Cuando el magma intermedio y félsico asciende


hacia la super icie, la reducción de la presión
comienza a exolver los volátiles y forman burbujas,
como cuando se abre una lata de un refresco.
Según asciende la presión de las burbujas crece,
pero como la viscosidad es bastante alta son
Fig. 5.15 Aspecto de las pillow lavas.

100
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
TEMA 5 ACTIVIDAD ÍGNEA

incapaces de expandirse o de migrar y escapar. Cuando el magma es incapaz de


contener esas burbujas, este cede y da lugar a explosiones rompiendo el magma en
fragmentos. Estos fragmentos salen volando a través del cráter como piroclastos. Los
depósitos piroclásticos se clasi ican en función de su tamaño medio. Si no se han
consolidado como una roca se conocen como tefra. Los piroclastos mayores de 6 cm
se llaman bombas. Los fragmentos menores a 6 cm pero mayores de 2 mm se llaman
lapilli y llamamos ceniza a los piroclastos menores de 2 mm. Dado el carácter
explosivo de estas erupciones, algunos de estos volcanes son extremadamente
peligrosos. A veces, una explosión volcánica de este tipo forma lujos piroclásticos.
Estos son grandes nubes de gases muy calientes (por encima de los 700 ˚C) que
llevan en suspensión grandes cantidades de lapilli y ceniza y se mueven a velocidades
muy rápidas (unos 300 km/h). Como la nube es muy densa, viaja a ras de la super icie
y arrasa con lo que se encuentre. Los famosos yacimientos de Pompeya ilustran la
peligrosidad de este tipo de volcanismo.

Fig. 5.16 Formación de un estratovolcán. De Nance y Murphy, Physical Geology Today.

Los volcanes formados por magma intermedio y félsico son estratovolcanes. Los
estratovolcanes ( ig. 5.16) tienen formas cónicas y sus pendientes son más empinadas.
Los estratovolcanes son una de las iguras más reconocibles de la Tierra. Desde el
Teide al Fuji y pasando por el Kilimajaro o el Pocatepetl su forma nunca pasa
inadvertida. Los estrato volcantes consisten en capas alternantes de lava y piroclastos
que re lejan los distintos tipos de erupciones (más o menos má icas). A lo largo de
cientos o miles de años estas capas se van acumulando dando lugar a los famosos
conos con pendientes de 10˚ a 25˚.

Fig. 5.17 Monte Fuji desde el lago Kawaguchi.

101
f
f
f
f
f
f
f
TEMA 5 ACTIVIDAD ÍGNEA

Otra característica de los volcanes de lavas intermedias es que forman lagos en sus
calderas. La caldera es una depresión que se forma en los cráteres volcánicos cuando
colapsan las cámaras magmáticas. A diferencia de los volcanes en escudo, que tienen
cráteres y calderas pequeñas, los estratovolcanes forman a menudo grandes calderas
que se rellenan de agua (Fig. 5.18).

Fig. 5.18 Formación de un lago en una caldera de un estratovolcán. De Nance y Murphy, Physical
Geology Today.

5.7 ROCAS ÍGNEAS Y TECTÓNICA DE PLACAS

E
l magma, es algo infrecuente dentro de la Tierra. La mayor parte del magma, de
hecho, se forma en límites de placa divergentes o convergentes. Y solo
pequeñísimas cantidades están ligadas a los puntos calientes. El interior de las
placas contiene poco o nada de roca fundida. Las rocas ígneas, y en particular su
composición química y mineralógica, está intrínsecamente relacionada con el tipo de
límite de placa o punto caliente donde se han formado y la roca que han fundido.

5.7.1 LÍMITES DIVERGENTES


Las dorsales oceánicas, donde las placas
se separan, son áreas de volcanismo
má ica formado por el ascenso y
descompresión de la astenosfera. El
magma en las dorsales se localiza en
cámaras magmáticas muy próximas a la
super icie y por lo general los volcanes
ocurren a través de isuras. Como el
magma asciende muy rápido, las
cámaras magmáticas están Fig. 5.19 En las dorsales el volcanismo ocurre
constantemente recargándose sobre todo a través de isuras. De Nance y
Murphy, Physical Geology Today.

102
f
f
f
f
TEMA 5 ACTIVIDAD ÍGNEA

manteniendo muy alta la teemperatura y la corteza oceánica es tan ina que apenas
tiene que recorrer camino, no tiene tiempo de fraccionarse apenas. Así que en
general, el magma má ico de las dorsales no suele estar acompañado de otros
félsicos.

5.7.2 LÍMITES CONVERGENTES


Los límites convergentes son también lugares donde se funde la roca para formar
magma. El magma en los límites convergentes es mucho más variable tiende a ser
intermedio. El volcanismo más típico son las andesitas, que como su nombre indica
son las rocas más comunes en los Andes, la cadena de montañas que se forma en el
límite convergente entre el Pací ico y Sudamérica. Si el límite convergente es
intraoceánico, como es el caso de las islas Marianas, entonces es común el
volcanismo má ico y el intermedio. Si el límite es como el andino, el magma tiende a
ser intermedio a félsico.

A diferencia del magmatismo en los límites divergentes, en los convergentes es la


adición de volátiles (principalmente agua) la que facilita la fusión parcial de las rocas
produciendo magma. Los magmas en márgenes convergentes tienden a fraccionarse
muchísimo dando lugar a suites de rocas má icas a félsicas.

Fig. 5.20 Formación de magma en zonas de subducción (límites convergentes). a) Límite convergente
entre dos placas oceánicas donde es común el magma má ico a intermedio. b) Límite convergente
entre océano y continente donde el magma tiende a ser intermedio a félsico. De Nance y Murphy,
Physical Geology Today.

5.7.3 PUNTOS CALIENTES


Los puntos calientes se forman como consecuencia del ascenso de plumas
mantélicas. Estas plumas se cree que se originan a unos 2900 km de profundidad en

103
f
f
f
f
f
f
TEMA 5 ACTIVIDAD ÍGNEA

el límite entre el núcleo y el manto. El material de las plumas es sólido y asciende a


través del manto como un sólido. No obstante, al llegar a la super icie, debido a su alta
temperatura y a la despresurización se funde formando un magma de composición
má ica. Un ejemplo típico de este tipo de magmatismo es Hawaii, si ocurre en una
placa oceánica. Si un punto caliente se origina bajo un continente, entonces es
frecuente que se formen magmas félsicos que acompañen a los má icos, por la fusión
parcial de la corteza continental (de composición félsica) y/o por el fraccionamiento.

Fig. 5.21 Distribución de puntos calientes en la Tierra. De Nance y Murphy, Physical Geology Today.

PARA SABER MÁS:


- Physical Geology Today por Damian Nance y J. Brendan Murphy. 2015. Oxford
University Press.

- Earth:Portrait of a Planet: Fourth International Student Edition. Por Stephen


Marshak. 2011. WW Norton & Company.

- Physical Geology, First University of Saskatchewan Edition. 2018. Por Karla Panchuk.
Link: https://openpress.usask.ca/physicalgeology

- Essentials of igneous and metamorphic petrology. Por B. Ronald Frost BR y Carol D.


Frost. Cambridge University Press; 2019.

104
f
f
f

También podría gustarte