Está en la página 1de 1

No te olvides de los cuatro puntos cardinales que aprendiste en la escuela

Se trata de un enunciado porque es una secuencia de fonemas enmarcada entra dos pausas,
una inicial y otra final, con una determinada curva de entonación y es un mensaje completo e
inequívoco en una situación determinada.

Es un enunciado oracional compuesto porque aparecen dos verbos en forma personal


“olvides” y “aprendiste” que funcionan como núcleo oracional de cada uno de los dos
enunciados, que son:

Oración Principal: “No te olvides de los cuatro puntos cardinales”.

Oración subordinada: “que aprendiste en la escuela”.

Oración Principal: su núcleo oracional es “olvides”, su sujeto gramatical es la 3ª persona del


singular, presente de subjuntivo, imperfectivo. No va acompañado de sujeto léxico. Del verbo
dependen los siguientes complementos:

- El adverbio de negación “no” como Complemento Circunstancial.

- El Grupo Sintagmático Nominal “de los cuatro puntos cardinales que aprendiste en la
escuela” en función de Complemento de Régimen Verbal o Suplemento, introducido por el
índice funcional “de”.

Lleva los siguientes términos adyacentes:

Dos sintagmas adjetivales: “cuatro” y “cardinales”.

Una oración subordinada adjetiva: “que aprendiste en la escuela”.

- El “te” que precede al núcleo oración no lleva una función implícita porque es un incrmento
obligatorio.

Oración Subordinada Adjetiva: “que aprendiste en la escuela”.

El NO de esta oración es el verbo“aprendiste”, pretérito perfecto simple de indicativo, aspecto


perfectivo. El sujeto gramatical de 2º persona singular no se encuentra expandido en un sujeto
léxico.

Del verbo dependen los siguientes complementos:

- “La escuela” aparece transpuesto a categoría adverbial por medio de la preposición “en” para
funcionar como Complemento Circunstancial.

- El que2 es un Complemento Directo, sustituyendo a su antecedente “los puntos cardinales”.

También podría gustarte