Está en la página 1de 4

 

1921
 Salvador Minuchin nació en Argentina el 13 de octubre de 1921. En 1947 se licenció en
Medicina por la Universidad de Córdoba (Argentina) y en 1967 recibió el certificado en
Psicoanálisis por el Instituto de Psicoanálisis William Alanson White de Nueva York.
 Minuchin se estableció en Estados Unidos para trabajar en Nueva York con los delincuentes de
los barrios pobres.
 Fue director del "Philadelphia Child Guidance Clinic" donde desarrolló su actividad en
colaboración con Claudio Montalvo y Jay Haley.
 De de 1965 a 1984 fue profesor de psiquiatría infantil y pediatría de la Escuela de Medicina de
la Universidad de Pensilvania, y de 1975 a 1983 fue Director del Centro de Formación en Terapia
Familiar de la Clínica de Orientación Infantil de Filadelfia.
 A principios de los 80, abandona Filadelfia para retirarse y establecerse en Nueva York.
 Abordó la anorexia mental y las enfermedades psicosomáticas desde la terapia familiar.
 Ha recibido el premio ANAD sobre anorexia nerviosa y trastornos asociados y el Premio Millenium
del Instituto Hincks-Dellcrest de Canadá el año 2000, entre otros.
 Es el creador del enfoque llamado "estructural" en terapia familiar.
 El 3 de junio de 2003, fue investido Doctor "honoris causa" por la Facultat de Psicologia,
Ciències de l'Educació Blanquerna en Barcelona.

KINE Centro de Terapia Familiar – Barcelona - © 2003 Reservados todos los derechos
 Estructura familiar:
La "estructura" familiar son las pautas de interacción que se producen entre sus miembros y
que organizan las relaciones entre ellos. La estructura familiar va cambiando a través del
tiempo y, mediante esos cambios, mantiene constante su organización y va evolucionando en
su desarrollo como sistema.

 Límites o fronteras:
Los "límites" entre los subsistemas son esas fronteras invisibles que definen la pertenencia
de un miembro al subsistema correspondiente, tal como el subsistema conyugal, parental,
filial o fraterno. Para que un subsistema sea funcional es importante que cada miembro
cumpla con la función propia del subsistema al que pertenece.

 Familias aglutinadas y desligadas:


En las familias "aglutinadas" la conducta de un miembro de la familia afecta de inmediato a
los otros, respondiendo con excesiva rapidez e intensidad. Se favorece la conexión a
expensas de la individuación. Por el contrario, las familias "desligadas" favorecen mucho la
individualidad de sus miembros y la autonomía personal a expensas de la conexión.
KINE Centro de Terapia Familiar – Barcelona - © 2003 Reservados todos los derechos
Como autor principal Como prologuista
- Calidoscopio familiar – Ed. Paidós - De la psique al sistema (prólogo) – Ed. Amorrortu
- El arte de la terapia familiar – Ed. Paidós - Dimensiones de la terapia familiar (prólogo) – Ed. Paidós
- Familias y terapia familiar – Ed. Gedisa - La red social: frontera de la práctica sistémica (prefacio) –
Ed. Gedisa
- La locura y las instituciones – Ed. Gedisa - Terapia familiar del abuso y adicción a las drogas (prólogo)
- La recuperación de la familia – Ed. Paidós – Ed. Gedisa
- Técnicas de Terapia Familiar – Ed. Paidós - Terapia familiar estratégica (palabras preliminares) – Ed.
Amorrortu
Como colaborador con otros autores - Transiciones de la familia (palabras preliminares) – Ed.
Amorrortu
- Formaciones y prácticas en terapia familiar – Ed.
Nueva Visión
- La palabra del cuerpo – Ed. Herder
- Tratamiento de la familia – Ed. Toray

KINE Centro de Terapia Familiar – Barcelona - © 2003 Reservados todos los derechos

También podría gustarte