Está en la página 1de 3

1.

La Constitución Política de la República señala que:


Respuesta correcta:La familia es el núcleo fundamental de la sociedad

2. La Ley N° 19.968 entró en vigencia el año:


Respuesta seleccionada:2005

3. Según el artículo 7 de la Ley N° 19.968, uno de los requisitos para formar parte del
Consejo Técnico de un tribunal de familia es:
Respuesta seleccionada:Poseer un título profesional de carrera de a lo menos 8
semestres de duración

4. Una de las profesiones que permiten formar parte del Consejo Técnico es:
Respuesta seleccionada:Trabajador Social

5. Dentro de los principios que inspiran el Procedimiento en materia de familia, es


posible encontrar:
Respuesta correcta:Oralidad, desformalización, Inmediación

6. De las siguientes alternativas, la que corresponde a los principios del nuevo Derecho
de Familia, siguiendo los criterios de la profesora Paulina Veloso es:
Respuesta correcta:Libertad de investigación de la paternidad

7. En relación al procedimiento ordinario contencioso, ¿cuál de las siguientes


afirmaciones es correcta?
Respuesta seleccionada:El procedimiento ordinario contencioso se inicia con la
interposición de una demanda por escrito

8. Un requisito de existencia del matrimonio es:


Respuesta correcta:La diferencia de sexo de los contrayentes

9. Un requisito de validez del matrimonio es:


Respuesta correcta:Que en la celebración del matrimonio se hayan cumplido las
formalidades que establece la ley

10. Si el matrimonio se celebra sin cumplir con los requisitos de existencia, la sanción
es:
Respuesta correcta:La sanción jurídica es la inexistencia del matrimonio

11. De las siguientes circunstancias, la que produce la inexistencia del matrimonio es:
Respuesta correcta:Los contrayentes son del mismo sexo

12. De las siguientes circunstancias, la que acarrea la nulidad del matrimonio es:
Respuesta correcta:El consentimiento está viciado con la fuerza
13. En relación al cuidado personal de un menor de edad cuando los padres se
encuentran separados, es posible afirmar que:
Respuesta correcta:El tribunal, en casos en que se requiera y solo en atención al
interés del hijo, y siempre que esto lo haga indispensable, podrá disponer que el cuidado
personal sea ejercido por el progenitor que no tenía su titularidad o atribuir el cuidado
personal a uno de los progenitores cuando existe cuidado compartido

14. En relación a la definición de derecho de alimentos entregada por el profesor René


Ramos Pazos:
Respuesta seleccionada:Es un derecho que otorga la ley a una persona para demandar
de otra, que cuenta con los medios para proporcionárselos, lo que necesite para subsistir
de un modo correspondiente a su posición social

15. En relación al Procedimiento Ordinario Contencioso, ¿cuál de las siguientes


afirmaciones es correcta?
Respuesta seleccionada:Este procedimiento se inicia con la interposición de una
demanda por escrito

16. En relación a la autoridad parental, es posible afirmar que:


Respuesta seleccionada:Es el conjunto de facultades y deberes, por una parte y de
derechos y obligaciones por la otra, que se producen entre padres e hijos y que dicen
relación con su personalidad

17. Respecto del cuidado personal, cuando los padres se encuentran separados:
Respuesta correcta:Aquel de los padres que no detente el cuidado personal no puede
ser privado de su derecho a mantener con sus hijos un régimen de relación directamente
regular (Visitas)

18. Cuando nos referimos a abuso sexual dentro de la violencia de pareja, hacemos
referencia a:
Respuesta correcta:Una de las manifestaciones más graves de la violencia conyugal o
de pareja, y es el sometimiento de la pareja a comportamientos de carácter sexual
realizados en contra de la voluntad de la víctima, es decir sin su consentimiento

19. El año que se reconoce por primera vez la violencia de género en Chile es:
Respuesta seleccionada:1994

20. En una situación de Violencia Intrafamiliar, para que se aplique una medida
cautelar, la ley exige que la situación de riesgo sea:
Respuesta correcta:Inminente
Justificación
Correcto, la ley exige que para decretar alguna medida cautelar, el riesgo vivido por la
víctima debe ser inminente, entendiendo que existe riesgo inminente cuando haya
precedido intimidación de causar daño por parte del ofensor o cuando concurran
además, respecto de éste, circunstancias o antecedentes tales como: drogadicción,
alcoholismo, una o más denuncias por violencia intrafamiliar, condena previa por
violencia intrafamiliar, procesos pendientes o condenas previas por crimen o simple
delito contra las personas o por alguno de los delitos establecidos en el Código Penal o
antecedentes psiquiátricos o psicológicos que denoten características de personalidad
violenta.

21. La última modificación en materia de violencia intrafamiliar la establece la ley N°


20.480, que tipifica el delito de:
Respuesta correcta: Femicidio
Justificación
Correcto, esta ley viene a tipificar el delito de Femicidio, modificando el artículo 390
del Código Penal en lo que dice relación a los delitos de homicidio y parricidio,
aumentando la responsabilidad penal de quien ejecuta estos actos, incluyendo a los ex
cónyuges y ex convivientes como sujetos activos del delito

22. La violencia de pareja o conyugal, abarca:


Respuesta correcta:Abuso físico, psicológico, sexual y económico

También podría gustarte