Está en la página 1de 2

QUE CONTIENE EL TRATADO

La Convención de Belém do Pará consagra por primera vez el derecho de las mujeres a una vida
libre de violencia. Este Tratado Interamericano de Derechos Humanos fija la norma para la
adopción de leyes y políticas para prevenir, eliminar y sancionar la violencia contra las mujeres
en los Estados Partes de la Convención, la formulación de planes nacionales, la organización de
campañas y la implementación de servicios de atención, entre otras iniciativas; y realizó
importantes contribuciones al fortalecimiento del sistema interamericano de derechos
humanos.

La convención define la violencia contra la mujer como “cualquier acto o comportamiento


basado en el género que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la
mujer en el ámbito público o privado”.

Por medio de la Convención de Belém do Pará, los Estados Parte acordaron que la violencia
contra las mujeres:

“…constituye una violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales y limita
total o parcialmente a la mujer el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y
libertades”

“…es una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder
históricamente desiguales entre mujeres y hombres”

“…trasciende todos los sectores de la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo


étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión y afecta negativamente sus
propias bases”

QUE ESTADOS FORMAN PARTE DEL TRATADO

PAÍSES SIGNATARIOS DEPÓSITO DE RATIFICACIÓN


Antigua y Barbuda 19 de noviembre de 1998 (Adhesión)
Argentina 5 julio 1996
Bahamas 16 mayo 1995
Barbados 16 mayo 1995
Belice 25 noviembre 1996
Bolivia 5 diciembre 1994
Brasil 27 noviembre 1995
Colombia 15 noviembre 1996
Costa Rica 12 julio 1995
Chile 15 noviembre 1996
Dominica 6 junio 1995
Ecuador 15 septiembre 1995
El Salvador 26 enero 1996
Granada 15 febrero 2001
Guatemala 4 abril 1995
Guyana 28 febrero 1996
Haití 2 junio 1997
Honduras 12 julio 1995
Jamaica 14 diciembre 2005
México 12 noviembre 1998
Nicaragua 12 diciembre 1995
Panamá 12 julio 1995
Paraguay 18 octubre 1995
Perú 4 junio 1996
República Dominicana 7 marzo 1996
San Cristóbal y Nieves 12 junio 1995
San Vicente y las Granadinas 31 mayo 1996
Surinam 8 marzo 2002
Santa Lucía 4 abril 1995
Trinidad y Tobago 8 mayo 1996
Uruguay 2 abril 1996
Venezuela 3 febrero 1995

BIBLIOGRAFIA:

27 años de la Convención de Belém do Pará – Observatorio Nacional de la Violencia

contra las Mujeres y los integrantes del Grupo familiar. (2021, 21 junio).

https://observatorioviolencia.pe/27-anos-de-la-convencion-de-belem-do-para/

MESECVI. (2022, 25 mayo). Monitoreo por país - MESECVI.

https://belemdopara.org/monitoreo-por-pais/

OEA : MESECVI : Convención do Belém do Pará. (s. f.).

https://www.oas.org/es/mesecvi/convencion.asp#:~:text=La%20Convenci

%C3%B3n%20Interamericana%20para%20Prevenir,a%20la%20violencia

%20como%20una

También podría gustarte