Está en la página 1de 3

TecNM en Celaya

INGENIERÍA MECATRÓNICA

Asignatura:
Instrumentación

Práctica xx:
“Título”

Equipo xx:
Apellidos Nombre (s)
Apellidos Nombre (s)
Apellidos Nombre (s)

Fecha de entrega (Agosto 25, 2022)

Resumen: En esta sección debe haber una breve descripción (100 palabras como máximo) sobre
el contenido de este informe y la práctica relacionada. En esta sección no se permite agregar
figuras, tablas o ecuaciones.

Objetivo: Describir el objetivo de la práctica según tu criterio.

Palabras clave: Escriba de tres a cinco palabras clave que puedan describir la práctica y su
desarrollo. Estas palabras deben estar ordenadas alfabéticamente.

I. INTRODUCCIÓN técnicas de los dispositivos


implementados.
Como introducción al informe, el
alumno, una vez revisadas algunas
referencias, debe redactar los
Se recomienda encarecidamente
fundamentos teóricos más relevantes
visitar el sitio web de CONRICyT para
relacionados con la práctica
consultar las referencias disponibles
desarrollada. Estos fundamentos
para nuestro instituto, así como los
pueden ser terminología, leyes,
enlaces proporcionados en el SII.
teoremas y / o teorías que describen
Cada referencia debe citarse en
el comportamiento de los análisis y
formato IEEE [1, 2, 3].
pruebas implementados en la
práctica. El tamaño máximo de esta sección es
de una página o aproximadamente
Para este documento, solo se
600 palabras.
aceptarán como referencias válidas:
libros, informes científicos, trabajos
de investigación, manuales y fichas
un tamaño adecuado para su
interpretación; recuerde que el uso de
figuras tiene el propósito de respaldar
II. DESARROLLO sus explicaciones y descripciones
escritas en el documento, no solo
En este apartado, el alumno muestra agregar páginas.
todos los análisis matemáticos,
diagramas de flujo, propuestas y
simulaciones como sus soluciones al
problema presentado en la práctica.
Para utilizar las ecuaciones en este
informe se debe respetar el formato
asignado: ecuación centrada y Figura 1. Ejemplo.
numerada por su lado derecho en su
misma fila como se muestra en la ec. Las reglas para usar tablas en este
(1). informe son muy parecidas al uso de
figuras y ecuaciones, con una
y=ax+ b (1) pequeña diferencia: el título de una
tabla aparece en la parte superior,
pero tiene el mismo formato que en el
Solo es posible citar cifras, caso del título de la figura; esto se
ecuaciones o tablas que se muestran muestra en la Tabla 1.
inmediatamente después de su
primera cita o que se ha citado en un Tenga cuidado, evite cortar tablas
párrafo anterior. entre páginas y columnas, si la tabla
es muy grande es posible dividirla en
En esta plantilla es posible citar la ec. tablas más pequeñas.
(1) porque tiene su primera aparición
Tabla 1. Cálculo de voltaje.
en un párrafo anterior.
Para agregar y citar figuras es Resistencia Voltaje
R1 3.5 V
necesario que cada figura esté
R2 1.25 V
centrada y contenga su título al pie,
R3 2.75 V
como se muestra en la Figura 1. El
R4 3.45 V
título de la figura debe tener fuente .
Times New Roman con un tamaño de
10 puntos.
Como se explica para la citación de III. RESULTADOS
ecuaciones, es indispensable que la
Para esta sección, se espera que el
figura aparezca al final del párrafo
estudiante compare el análisis y las
donde se cita, y desde este punto se
simulaciones que obtuvo de la
puede citar en cualquier párrafo
sección anterior; esta comparación
siguiente. Cada figura utilizada en
solo tendrá éxito si se prueban los
este informe debe ser legible y tener
mismos valores de las entradas Apellidos Nombre (s):
expuestas en los cálculos realizados
en el análisis y las simulaciones.
P.ej. En la Tabla 1 se muestran los
“resultados” del voltaje en algunas V. BIBLIOGRAFIA
resistencias obtenidas al calcular el
valor con una fórmula, por lo que el [1] Qin, J.; Chao, K.; Kim, M. S.; Lu,
estudiante medirá los mismos valores R.; Burks, T. F. Paper’s title. Journal
bajo las mismas características y lo Year, Volume, pp. XX-XX.
escribirá a mano en la Tabla 2 [2] Gonzalez, R. C.; Wood, R. E.
cuando esté probando su prototipo en Book’s title, Edition; Editorial:
el laboratorio. Country, Year; pp. XX-XX.
Tabla 2. Voltajes medidos. [3] Manufacturer. Device, revision the
Resistencia Voltaje datasheet, year.
R1 Registrar
medición
R2 Registrar
medición
La tabla 2 se puede complementar
como una tabla comparativa.

IV. CONCLUSIONES
Cada alumno debe escribir sus
conclusiones de la práctica. Siéntete
seguro y sé muy crítico con los
conocimientos adquiridos.
Recuerda que una conclusión es una
comparación entre el análisis, la
simulación y la implementación sobre
el comportamiento del prototipo y las
pruebas que hiciste en la práctica.
Apellidos Nombre (s):

Apellidos Nombre (s):

También podría gustarte