Está en la página 1de 1

ley 20.

609
Promover la igualdad
=
Erradicar la
discriminación

Daniel Zamudio no fue el primero, ni tampoco el último

En la noche del 2 marzo del 2012 Daniel


Zamudio, de solo 24 años, fue abordado por
cuatro individuos que lo insultaron y
torturaron cruelmente a razón de su
orientación sexual por unas seis horas,
posteriormente lo abandonaron en el lugar
(El Mostrador, 2022).

¿Cuáles fueron las causas que llevaron a la ley?

Varios casos de violencia y


asesinatos contra personas
LGBT+, como el de Daniel
Zamudio en 2012, llamaron
la atención pública y
llevaron a la sociedad
chilena a cuestionar la
necesidad de una legislación
antidiscriminación.

Consecuencias luego de su implementación

Preocupaciones respaldadas por evidencia empírica han


surgido en torno al rendimiento de la Ley Nº 20.609 en
Chile durante casi una década. Esto se refleja en la
cantidad de demandas presentadas, la proporción de
casos resueltos con sentencias, y la frecuencia de
sentencias condenatorias (Agenda Estado de Derecho,
2021).

Dónde podemos conocer y aprender más sobre esta ley?


La Ley Zamudio en Chile establece medidas legales y sanciones
para prevenir y erradicar la discriminación arbitraria en
diversos ámbitos, protegiendo los derechos fundamentales de
las personas, especialmente aquellas pertenecientes a grupos
vulnerables.

Referencias bibliográficas
https://www.elmostrador.cl/braga/2022/03/02/10-anos-desde-el-asesinato-de-daniel-zamudio-el-chico-cuya-muerte-fue-lo-unico-que-agilizo-la-ley-
antidiscriminacion/
https://agendaestadodederecho.com/a-casi-10-anos-de-la-ley-antidiscriminacion-en-chile-balance-y-deudas/
https://www.bcn.cl/portal/leyfacil/recurso/ley-de-no-discriminacion

También podría gustarte