Está en la página 1de 39

Intervención psicológica

en víctimas especialmente
vulnerables

Evaluación, diagnóstico e intervención en el ámbito jurídico-forense

Cristina Casado Álvarez


ÍNDICE
01 INTRODUCCIÓN 02 MÉTODO

03 RESULTADOS 04 CONCLUSIÓN

05 DISCUSIÓN 06 REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
¿Qué se considera una víctima especialmente vulnerable?
“Sujeto pasivo con con circunstancias personales que determinan que se halle en una
situación de inferioridad o indefensión, que comporta una agravación de la
responsabilidad penal para el autor del delito.” (RAE)

Entre otros, Naciones Unidas (UN) identifica varios grupos


especialmente vulnerables como:

● Niños y adolescentes
● Mujeres y niñas
● Personas con discapacidad
● Migrantes, refugiados y solicitantes de asilo
● Personas LGBTI
● Personas mayores
INTRODUCCIÓN
Algunos datos relevantes sobre refugiados en el mundo
● Al menos 108,4 millones de personas en todo el mundo se han
visto obligadas a huir de sus hogares.
● Entre ellas hay 35,3 millones de personas refugiadas, de los cuales
alrededor del 41 % menores de 18 años.
● También hay millones de personas apátridas a quienes se les ha
negado una nacionalidad y acceso a derechos básicos como
educación, salud, empleo y libertad de movimiento.
● 1 de cada 74 personas en el mundo se vio obligado a huir de sus
hogares como resultado de los conflictos y la persecución

(UNHCR, 2001-2023)
INTRODUCCIÓN
¿Cuáles son los síntomas más comunes observados en las intervenciones psicológicas?

ESTRÉS
DEPRESIÓN ANSIEDAD POSTRAUMÁTICO PSICOSIS
Situación de pérdida Problemas de adaptación
de recuerdos, lugares, y sentimiento de falta de
personas.. control
INTRODUCCIÓN
¿Cuáles son los síntomas más comunes observados en las intervenciones psicológicas?

- Depresión

- Ansiedad

- Psicosis

- Estrés Post-Traumático
Los refugiados y solicitantes de asilo tienen muchas más
probabilidades de haber experimentado eventos traumáticos
que los miembros de la población general en países de altos
ingresos (Kalt, Hossain, Kiss y Zimmerman, 2013)
Introducción
¿Qué es el Trastorno de Estrés Postraumático?

Los refugiados y solicitantes de asilo tienen muchas más probabilidades de haber


experimentado eventos traumáticos que los miembros de la población general en países de
altos ingresos.
(Kalt et al., 2013)
Introducción
¿Qué es el Trastorno de Estrés Postraumático?
Introducción
¿En qué consiste la técnica EMDR? ¿Cuál es su mecanismo de acción?
La terapia basada en EMDR fue desarrollada por Shapiro en los años 80 y consiste en la
estimulación bilateral mediante movimientos oculares sacádicos horizontales en paralelo al
recuerdo del evento traumático. Es útil para:

→Desensibilizar pensamientos negativos asociados a eventos traumáticos


→Reprocesamiento e integración de eventos en la memoria biográfica.

Principales hipótesis sobre su funcionamiento:

➢ Los MO son el elemento más importante en el procesamiento de los recuerdos negativos.


(Montgomery y Ayllón, 1994; Renfrey y Spates, 1994)
➢ El procesamiento dual de la atención provoca una saturación en la memoria de trabajo. (Lee,
Taylor, Drummond, 2006)
➢ Los MO aumentan la conexión interhemisférica y esto aumenta la recuperación de la
información. (Propper, Pierce et al., 2007; Yaggie et al.,2015)
➢ Los MO producen cambios fisiológicos similares a los movimientos sacádicos del sueño REM
(Consolidar información) (Kuiken, Chudleigh y Racher, 2010)
Introducción
¿Qué es la Técnica de EMDR?

La terapia basada en EMDR fue desarrollada por Shapiro


en los años 80.

La estimulación bilateral mediante movimientos oculares


sacádicos horizontales podía usarse en terapia para:

→ Desensibilizar pensamientos negativos asociados a


eventos traumáticos

→ Conseguir el reprocesamiento e integración de esos


eventos dentro de las memorias biográficas normalizadas
del paciente
Introducción
¿Qué es lo que funciona de la técnica?
1º Hipótesis (Montgomery y Ayllón, 1994; Renfrey y Spates,
Memoria de
1994) → Los MO son el elemento más importante en el Trabajo

procesamiento de los recuerdos negativos. Estimulación


Bilateral
↓Intensidad del recuerdo
2º Hipótesis (Lee, Taylor, Drummond, 2006) → ¿Lo qué ↓Valencia negativa

funciona es la exposición o el procesamiento dual de la


atención? → Saturación de la memoria de trabajo.

3º Hipótesis (Propper, Pierce et al., 2007; Yaggie et al.,2015)


Memoria
episódica

→ Los MO aumentan la conexión interhemisférica


selectiva
Consolidación
Memoria
(conectividad neuronal) por lo que aumenta la recuperación Semántica

de la información.

4ºHipótesis (Kuiken, Chudleigh y Racher, 2010) → Los MO


producen cambios fisiológicos similares a los movimientos
sacádicos del sueño REM (Consolidar información)
Introducción
BENEFICIOS LIMITACIONES
● Eficacia ● Desconocimiento de los mecanismos
● Efectos positivos rápidos de acción.
● Buenas resultados en ● Necesidad de más información
seguimiento ● Alto coste en formación y material
● Bajo índice de abandono (con ● Es habitual la combinación de otras
respecto a la exposición terapias por lo que, no se sabe en
tradicional) qué medida los resultados son
atribuidos al EMDR.
Introducción
Justificación del EMDR

El estudio del EMDR, como posible Por lo tanto, beneficia tanto a


Además, asienta las bases
tratamiento eficaz del trauma, los pacientes, receptores del
que han permitido abrir un
permite mejorar la calidad de tratamiento, como a la
nuevo canal de investigación
vida de las personas que sufren comunidad científica que podrá
en el que se procura ampliar
TEPT (entre un 7 y 8% a nivel aplicarlo siempre y cuando se
el campo de aplicación de la
mundial), ya que su padecimiento disponga de la evidencia
Terapia de EMDR más allá
repercute de forma muy negativa empírica que demuestre su
del trauma para aprovechar
en su vida afectando a múltiples eficacia al menos al mismo nivel
al máximo sus competencias
áreas implicadas en el que otras terapias utilizadas en
en caso de que fuera posible.
funcionamiento cotidiano. casos de trauma.
Introducción
Objetivo de la investigación
El objetivo de nuestra investigación es la comparación de la efectividad
de la Terapia Cognitivo Conductual con EMDR.

Pregunta PICO
En la intervención con población vulnerable con TEPT, ¿son más efectivas
las intervenciones con EMDR o la Terapia Cognitivo Conductual (TCC)?
MÉTODO
Método
AND
Operadores
OR

-P- -I- -C- -O-


Población Terapia EMDR Terapia Mejora de la
refugiada Cognitivo-Conductual sintomatología de
TEPT
Adults EMDR
Cognitive Behavioral Psychological Trauma
Middle Aged
EMDR Therapy Therapy
Traumatic Stress
Children and teenager Disorder
Eye Movement Cognitive Behavioral
Young Adult Desensitization and Post-Traumatic Stress
Reprocessing CBT
Disorder
Refugees
Cognitive Psychotherapy PTSD
Asylum Seeker
Historical Trauma
Método

Criterios de exclusión Criterios de inclusión


➔ Artículos en otros idiomas que no fueran inglés ➔ Población adulta superviviente a un contexto de
o español guerra.
➔ Artículos sin acceso a texto completo ➔ Refugiados y solicitantes de asilo con estrés
➔ Estudios que informaron metodologías de post-traumático
tratamiento centradas en trastornos distintos del ➔ Artículos de revisión sistemática, metaanálisis, ensayos
TEPT. clínicos aleatorizados, ensayos clínicos controlados
➔ Estudios que trataron el TEPT desde otro tipo aleatorios y casos clínicos
de psicoterapia.
RESULTADOS
Resultados
Entonces, ¿funciona el EMDR o no?
La evidencia científica sugiere que la terapia EMDR consigue una mejora los síntomas asociados al
trauma y tiene un efecto menor sobre los trastornos primarios (Valiente, Moreno-Alcazár, Treen, et al., 2017)

EFECTIVIDAD EFICIENCIA

● Nivel de Evidencia Moderado (II) APA. ● En general, un número reducido de sesiones.


● CP→ Se mostró eficaz en la reducción de ● Trauma único→ 1 sesión (100% *)
síntomas recientes de TEPT a la semana y a ● Múltiples traumas → 1 sesión (77% *)
los 3 meses (Shapiro et al., 2015)
● LP→ La mejora de los síntomas se mantiene
tras 15 meses de seguimiento → Remisión *Para dejar de cumplir criterios de TEPT (Markus et al., 2004)
completa 80% (Wilson et al., 1995)
Resultados
EMDR

Resultó eficaz para reducir los síntomas del TEPT y la


depresión en los refugiados sirios (Acarturk et al., 2016)

EMDR = Exposición para el tratamiento del TEPT en víctimas


de violación (Rothbaum et al., 2005) → 3 sesiones de EMDR
(Reducción del TEPT en el 90% víctimas)

Después de la intervención EMDR G-TEP, los resultados


posteriores a la prueba demostraron que el 55,6% del grupo
experimental después de 2 días de terapia EMDR y el 61,1%
del grupo experimental en el seguimiento ya no tenían un
diagnóstico de PTSD (Yurtsever, A. et al.,(2018).
Resultados
EMDR G-TEP en refugiados de guerra (3 sesiones) (Yurtsever, A., Konuk, E., et al., 2018)

Grupo Experimental (EMDR G-TEP) IES-R


BDI-II
MINI
- ↓ Síntomas Depresión Grupo Control (sin tto)
- ↓ Síntomas TEPT (38,9%) - ↓ Síntomas Depresión
- ↓ Síntomas TEPT (10,3%)

Tras 4 semanas de seguimiento:

Experimental 61,1% no dx TEPT


Control 6,9%, ↑Depresión
Resultados
Intervención con EMDR TCC
Cuatro estudios investigaron EMDR: TCC con un control en lista de
espera → No se encontraron
● dos compararon la intervención diferencias entre las afecciones.
psicológica con un control en lista de (Buhmann et al., 2016; Hinton et al.,
espera (Acarturk et al., 2015, 2016) 2004, 2005)

● dos compararon EMDR versus una TCC como parte de un tratamiento


condición de estabilización (Ter Heide et combinado de TCC y sertralina vs
al., 2011, 2016) → Se encontró un efecto sertralina vs un control en lista de
grande a favor de EMDR para la espera → No se encontraron
gravedad del TEPT en comparación con diferencias para ninguno.
un control inactivo. Buhmann et al. (2016)
CONCLUSIÓN
Y DISCUSIÓN
CONCLUSIONES
Volviendo a la pregunta PICO

En la intervención con población vulnerable con TEPT, ¿son más


efectivas las intervenciones con EMDR o la Terapia Cognitivo Conductual
(TCC)?

Aunque la EMDR en general no presenta grandes diferencias con


la TCC a nivel de efectividad, sí resulta más eficiente ya que la
mejora de los síntomas asociados es mucho más rápida y la
aplicación de la técnica es mucho menos costosa (Nijdam et al., 2012)

Síntomas depresivos y ansiosos de TEPT → estudios sugieren que para los


síntomas depresivos y ansiosos asociados al TEPT el EMDR obtiene resultados
mejores (Sadatmadani et al. 2018, Acartuk et al. 2015, Zimmermann et al. 2007, Ironson et al. 2002),
siendo los resultados más significativos en ansiedad.
CONCLUSIONES
Los 3 aspectos clave en terapia en estos casos:

1
Personas,lugares,
Situación de pérdida recuerdos,etc.

2 Evento traumático Situación de guerra


o desamparo

3
Trabajar la incertidumbre y
Adaptación los problemas de adaptación
CONCLUSIONES
EMDR mejor que TCC en síntomas de estrés
postraumáticos y ansiedad
Khan, A. M (2018)
Depresión → EMDR = TCC

Estudio sobre el uso de EMDR como tratamiento de estabilización para los síntomas de
PTSD en refugiados que buscaban asilo en los Países Bajos reveló que EMDR era factible
y aceptable (Ter Heide, Mooren, Kleijn, De Jongh y Kleber, 2011) → tamaño muy pequeño
(N=20) las conclusiones sobre la eficacia de EMDR en esta población.

Acontecimientos traumáticos del pasado → estresantes posteriores a la


migración, como el desempleo, la mala integración social y una red social
débil relacionados con problemas de salud mental (Teodorescu et al.,
2012)
https://www.tandfonline.com/doi/full
/10.1080/09638237.2017.1322182

https://www.frontiersin.org/articles/1
https://www.sciencedirect.com/scie 0.3389/fpsyg.2018.00493/full
nce/article/pii/S0272735817302799
?via%3Dihub
Discusión
Limitaciones de los estudios
● Escaso número de estudios de campo
comparando ambas terapias en esta población. Futuras líneas de investigación
● Poco seguimiento a largo plazo en la mayoría de ● Estudios para investigar el TEPT en
los estudios los propios voluntarios que trabajan
en situaciones de riesgo
● Baja confianza terapéutica por parte de la
población refugiada y solicitantes de asilo
● limitando su participación y la adherencia al ● Mayores estudios de campo e
tratamiento investigaciones encaminadas a la
comparativa de la eficacia de ambos
● Situaciones de estrés por la propia vida en los tratamientos
campos de refugiados y noticias retraumatizantes
para ellos.

● Dificultades en el lenguaje y alto analfabetismo


de la población con necesidad de usar en muchos
casos traductores y mediadores
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Referencias Bibliográficas
C. Acarturk, E. Konuk, M. Cetinkaya, I. Senay, M. Sijbrandij, B. Gulen, R. Xu (2016). The efficacy of eye movement
desensitization and reprocessing for post-traumatic stress disorder and depression among Syrian refugees: Results of a
randomized controlled trial Psychological Medicine, 46 (12) (2016), pp. 2583-2593,

Acarturk, C., Konuk, E., Cetinkaya, M., Senay, I., Sijbrandij, M., Cuijpers, P., & Aker, T. (2015). EMDR for Syrian refugees with
posttraumatic stress disorder symptoms: Results of a pilot randomized controlled trial. European Journal of
Psychotraumatology, 6, 1–9. http://dx.doi.org/10.3402/ejpt.v6.27414.

Buhmann, C. B., Nordentoft, M., Ekstroem, M., Carlsson, J., & Mortensen, E. L. (2016). The effect of flexible
cognitive-behavioural therapy and medical treatment, including antidepressants on post-traumatic stress disorder and
depression in traumatised refugees: Pragmatic randomised controlled clinical trial. British Journal

Carlson, J. G., Chemtob, C. M., Rusnak, K., Hedlund, N. L., & Muraoka, M. Y. (1998). Eye movement desensitization and
reprocessing (EDMR) treatment for combat-related posttraumatic stress disorder. Journal of traumatic stress, 11(1), 3–24.
https://doi.org/10.1023/A:1024448814268

Chen, L., Zhang, G., Hu, M., & Liang, X. (2015). Eye movement desensitization and reprocessing versus cognitive-behavioral
therapy for adult posttraumatic stress disorder: systematic review and meta-analysis. The Journal of nervous and mental
disease, 203(6), 443–451. https://doi.org/10.1097/NMD.0000000000000306
Referencias Bibliográficas
Chen, Y. R., Hung, K. W., Tsai, J. C., Chu, H., Chung, M. H., Chen, S. R., Liao, Y. M., Ou, K. L., Chang, Y. C., & Chou, K. R. (2014).
Efficacy of eye-movement desensitization and reprocessing for patients with posttraumatic-stress disorder: a
meta-analysis of randomized controlled trials. PloS one, 9(8), e103676. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0103676

F.J.J. Ter Heide, T.M. Mooren, W. Kleijn, A. de Jongh, R.J. Kleber (2011). EMDR versus stabilisation in traumatised asylum
seekers and refugees: Results of a pilot study European Journal of Psychotraumatology, 2 (2011), pp. 1-11,
10.3402/ejpt.v2i0.5881

Ho, M. S. K., & Lee, C. W. (2012). Cognitive behaviour therapy versus eye movement desensitization and reprocessing for
post-traumatic disorder—Is it all in the homework then? European Review of Applied Psychology / Revue Européenne de
Psychologie Appliquée, 62(4), 253–260. https://doi.org/10.1016/j.erap.2012.08.001

Jarero, I., & Uribe, S. (2014). El Protocolo de EMDR para Incidentes Críticos Recientes: Reporte de Seguimiento de su
Aplicación en Situación de Masacre Humana. Journal of EMDR Practice and Research, 8(4), 130E-142E.
https://doi.org/10.1891/1933-3196.8.4.130

Khan, A. M., Dar, S., Ahmed, R., Bachu, R., Adnan, M., & Kotapati, V. P. (2018). Cognitive Behavioral Therapy versus Eye
Movement Desensitization and Reprocessing in Patients with Post-traumatic Stress Disorder: Systematic Review and
Meta-analysis of Randomized Clinical Trials. Cureus, 10(9), e3250. https://doi.org/10.7759/cureus.3250
Referencias Bibliográficas
Lewis, C., Roberts, N. P., Andrew, M., Starling, E., & Bisson, J. I. (2020). Psychological therapies for post-traumatic stress
disorder in adults: systematic review and meta-analysis. European journal of psychotraumatology, 11(1), 1729633.
https://doi.org/10.1080/20008198.2020.1729633

Marín, C., Guillén, A. I., & Vergara, S. (2016). Nacimiento, desarrollo y evolución de la desensibilización y el reprocesamiento
por medio de movimientos oculares (EMDR). Clínica y Salud, 27(3), 101–114. https://doi.org/10.1016/j.clysa.2016.09.001

Moghadam, S. A., Kazemi, R., Taklavi, S. (2020). Comparing the effectiveness of eye movement desensitization
reprocessing and cognitive behavioral therapy in reducing post traumatic stress disorder. Health Psychology Report, 8(1),
31-37. https://doi.org/10.5114/hpr.2019.92305

Moreno-Alcázar, A., Treen, D., Valiente-Gómez, A., Sio-Eroles, A., Pérez, V., Amann, B. L., & Radua, J. (2017). Efficacy of Eye
Movement Desensitization and Reprocessing in Children and Adolescent with Post-traumatic Stress Disorder: A
Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Frontiers in psychology, 8, 1750. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.01750

Novo Navarro, P., Landin-Romero, R., Guardiola-Wanden-Berghe, R., Moreno-Alcázar, A., Valiente-Gómez, A., Lupo, W.,
García, F., Fernández, I., Pérez, V., & Amann, B. L. (2018). 25 years of Eye Movement Desensitization and Reprocessing
(EMDR): The EMDR therapy protocol, hypotheses of its mechanism of action and a systematic review of its efficacy in the
treatment of post-traumatic stress disorder. Revista de psiquiatría y salud mental, 11(2), 101–114.
https://doi.org/10.1016/j.rpsm.2015.12.002
Referencias Bibliográficas
N. Paunovic, L.-G. Ost (2001). Cognitive-behavior therapy vs exposure therapy in the treatment of PTSD in refugees
Behaviour Research and Therapy, 39 (39) (2001), pp. 1183-1197, 10.1016/S0005-7967(00)00093-0

Robertson, M., Humphreys, L., & Ray, R. (2004). Psychological treatments for posttraumatic stress disorder:
recommendations for the clinician based on a review of the literature. Journal of psychiatric practice, 10(2), 106–118.
https://doi.org/10.1097/00131746-200403000-00005

Russell M. C. (2008). Scientific resistance to research, training and utilization of eye movement desensitization and
reprocessing (EMDR) therapy in treating post-war disorders. Social science & medicine (1982), 67(11), 1737–1746.
https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2008.09.025

Seidler, G. H., & Wagner, F. E. (2006). Comparing the efficacy of EMDR and trauma-focused cognitive-behavioral therapy
in the treatment of PTSD: a meta-analytic study. Psychological medicine, 36(11), 1515–1522.
https://doi.org/10.1017/S0033291706007963

Shapiro F. (2014). The role of eye movement desensitization and reprocessing (EMDR) therapy in medicine: addressing the
psychological and physical symptoms stemming from adverse life experiences. The Permanente journal, 18(1), 71–77.
https://doi.org/10.7812/TPP/13-098
Referencias Bibliográficas
Thompson, C. T., Vidgen, A., & Roberts, N. P. (2018). Psychological interventions for post-traumatic stress disorder in
refugees and asylum seekers: A systematic review and meta-analysis. Clinical psychology review, 63, 66–79.
https://doi.org/10.1016/j.cpr.2018.06.006

Tribe, R. H., Sendt, K. V., & Tracy, D. K. (2019, November 2). A systematic review of psychosocial interventions for adult
refugees and asylum seekers. Journal of Mental Health. Taylor and Francis Ltd.
https://doi.org/10.1080/09638237.2017.1322182

Valiente-Gómez, A., Moreno-Alcázar, A., Treen, D., Cedrón, C., Colom, F., Pérez, V., & Amann, B. L. (2017). EMDR beyond
PTSD: A Systematic Literature Review. Frontiers in psychology, 8, 1668. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2017.01668

Wilson, G., Farrell, D., Barron, I., Hutchins, J., Whybrow, D., & Kiernan, M. D. (2018). The Use of Eye-Movement
Desensitization Reprocessing (EMDR) Therapy in Treating Post-traumatic Stress Disorder-A Systematic Narrative Review.
Frontiers in psychology, 9, 923. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00923

Yurtsever, A., Konuk, E., Akyüz, T., Zat, Z., Tükel, F., Çetinkaya, M., Savran, C., & Shapiro, E. (2018). An Eye Movement
Desensitization and Reprocessing (EMDR) Group Intervention for Syrian Refugees With Post-traumatic Stress Symptoms:
Results of a Randomized Controlled Trial. Frontiers in psychology, 9, 493. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2018.00493
¡Muchas Gracias!
RECOMMENDATIONS
MERCURY VENUS
Mercury is the closest Venus is the second
planet to the Sun planet from the Sun

NEPTUNE MARS
Neptune is the farthest Mars is actually a very
planet from the Sun cold place, not hot

JUPITER SATURN
Jupiter is the biggest It’s composed of
planet of them all hydrogen and helium

También podría gustarte