Está en la página 1de 6

El multímetro como instrumento de medición

Ladeus Diego ingeniería electrónica


Padilla Fabián ingeniería electrónica

Resumen: Este texto describe cómo usar un multímetro para medir diversas variables
eléctricas, como voltaje, corriente, resistencia, capacitancia, . También menciona la
utilidad de las protoboards como herramienta para la creación de prototipos de
circuitos sin soldar componentes. Varias precauciones se detallan en las pautas de
seguridad en el laboratorio de circuitos eléctricos. Este texto describe el uso de
multímetros, pautas de seguridad en el laboratorio, la utilidad de las protoboards y
diversas prácticas de circuitos eléctricos medidas con sus respectivos cálculos teóricos.
Abstract :Resumen: Este texto describe cómo usar un multímetro para medir diversas
variables eléctricas, como voltaje, corriente, resistencia, capacitancia, . También
menciona la utilidad de las protoboards como herramienta para la creación de
prototipos de circuitos sin soldar componentes. Varias precauciones se detallan en las
pautas de seguridad en el laboratorio de circuitos eléctricos. Este texto describe el uso
de multímetros, pautas de seguridad en el laboratorio, la utilidad de las protoboards y
diversas prácticas de circuitos eléctricos medidas con sus respectivos cálculos teóricos.

INTRODUCCION
El experimento que se realizó en el Laboratorio de circuitos eléctricos requirió de
conceptos previos tales como: ¿En qué consistía el análisis en uncircuito eléctrico?, ¿qué
fenómenos implicaba y en que
unidades presentaban estos? y otras definiciones brindadas según las leyes deKirchhoff.Fue
indispensable también, saber cómo armar un circuito según un esquema dado y saber usar
el multímetro para medir las corrientes, resistencias y voltajes que poseían los elementos
que conformaban tal circuito eléctrico. Con esta experiencia nos ayudara a solventar y
consolidar el uso de equipos de este laboratorio, que nos será de gran ayuda para
posteriores experiencias.
La corriente eléctrica es la tasa de flujo de carga total que pasa a través de un área de
sección transversal por unidad de tiempo. Al aplicar un mismo diferencial de potencial a
distintos materiales, la corriente que resulta en cada uno es diferente. Ya que esta depende
de la resistencia. La resistencia será inversamente proporcional a lacorriente y directamente
proporcional a La corriente y directamente proporcional al voltaje, esto se sabe de la teoría
de la ley de ohm

Figura 1 Medición de Corriente y Voltaje.


3. Materiales
3.1. Componentes
 1 Resistencia de 100 Ω
 1 Resistencia de 1 KΩ
 1 Resistencia de 3.3 KΩ
 1 Resistencia de 150 KΩ
 1 Resistencia de 1 MΩ
 Puentes de alambre sólido par telefónico #22 o #24

3.2. Herramientas
 1 pinza de punta plana
 1 pinza de corte diagonal

3.4. Instrumentos
 1 multímetro
 1 tablero de conexión sin soldaduras (Protoboard)
 1 fuente de voltaje variable.

Metodología

Para la realización de esta práctica es indispensable conocer la ley de Ohm que se establece
por la siguiente ecuación V=I.R Los instrumentos de medición realizados en esta práctica
son los siguientes:-El voltímetro: Es un instrumento de medición que tiene como finalidad
obtener la tensión de voltaje para cada resistencia o fuente de poder ya sean un circuito en
serie o en paralelo-
El amperímetro: Es un instrumento de medición que tiene como finalidad obtener la
corriente en cada resistencia o fuente de poder ya sea en circuito en serie o en paralelo Ley
de Ohm para circuitos en serie Ley de Ohm para circuito en paralelo
. PROCEDIMIENTO

Continuación se muestran los pasos y procedimientos realizados para medir la resistencia


según la tabla de colores. Como primera instancia se determinó el valor comercial de cada
resistencia según la tabla decolores y se determinó su respectiva incertidumbre.
Seguidamente se consignó en la tabla de datos 1 estos valores.1.A continuación para operar
el multímetro como ohmímetro, se posicionó la perilla en la posición Ω.Y se conectaron los
borner del ohmímetro a los bornes a cada una de las resistencias medidas.2.Después se
conectaron en serie y se midió el valor de cada resistencia y su respectivo margen de error
consignando esto en la tabla de datos 2.3.Seguidamente se calculó el valor de las
resistencias equivalentes para cada conexión enserie y paralelo de las R1, R2 y R3.4.Se
determinó el margen y la propagación del error en base a las ecuaciones (1) y (2).

Objetivos Generales

Adquirir destreza y familiarizarse en la utilización de los instrumentos básicos utilizados


en las mediciones eléctricas

Montar un circuito eléctrico elemental y estudiar la relación que existe entre sus
componentes.

. Aprender el manejo del multímetro y el uso del código de colores para caracterizar el
valor que tiene una resistencia.

Objetivos Específicos

Comprender la conexión de circuito eléctrico elemental.


Aprender el nombre y uso de algunos elementos básicos del laboratorio
CONCLUSIONES

Al calcular diferentes resistencias en un circuito, se concluye que la mayor precisión del


multímetro respecto al
método de código de colores y las resistencias organizadas en un circuito de forma paralela
hace que la resistencia
se disminuye considerablemente por el contrario la organización en serie hace que la
resistencia se comporte
como una unidad que actúa como el total de resistencias.

REREFERENCIA

]https://es.wikipedia.org/wiki/Resistencia_el%C3%A9ctrica[2]https://es.wikipedia.org/
wiki/Mult%C3%ADmetro[3]
https://concepto.de/circuito-en-serie/[4]https://conceptoabc.com/circuito-en-paralelo/
#:~:text=Los%20circuitos%20en%20paralelo%20son,la%20misma%20tensi%
C3%B3n%20y%20voltaje.[5]https://www.fisicalab.com/apartado/asociacion-de-
resistencias

También podría gustarte