Está en la página 1de 37

CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE DERECHO PENAL

CURSO DE DERECHO PROCESAL PENAL III

CATEDRATICO:

LIC. JONATHAN FUNES

CONTENIDO:

TEORIA GENERAL DE LOS RECURSOS.-

1
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-

Contenido
TEORIA GENERAL DE LA IMPUGNACION. ...........................................................................................5
CUESTIONES GENERALES.......................................................................................................................5
RAZÓN DE SER DE LOS RECURSOS PROCESALES:..............................................................................5
CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS PROCESALES: ............................................................................7
SEGÚN SU PROCEDENCIA ......................................................................................................................7
SEGÚN SU CONOCIMIENTO ..................................................................................................................8
SEGÚN SU EXTENSIÓN............................................................................................................................8
EN CUANTO A SU FINALIDAD................................................................................................................8
EN CUANTO AL TRIBUNAL ANTE EL QUE SE INTERPONEN Y EL QUE FALLA ................................9
EN CUANTO A LA NATURALEZA DE LA RESOLUCIÓN QUE IMPUGNAN .........................................9
EN CUANTO A LAS FACULTADES EN VIRTUD DE LAS CUALES SE CONOCEN .................................9
ELEMENTOS: ............................................................................................................................................9
ANTECEDENTES GENERALES ............................................................................................................... 10
EL ACTO JURÍDICO PROCESAL: .......................................................................................................... 10
EL AGRAVIO: .......................................................................................................................................... 11
LOS RECURSOS: ..................................................................................................................................... 11
LOS SUJETOS DEL RECURSO................................................................................................................ 12
ARGUMENTACION Y FUNDAMENTACION ........................................................................................ 12
ARGUMENTACION ................................................................................................................................ 12
GENERALIDADES ................................................................................................................................... 12
ARGUMENTACIÓN Y CONSENSO ........................................................................................................ 12
FUNDAMENTACION .............................................................................................................................. 13
FUNDAMENTACION JUDICIAL ............................................................................................................ 13
ARGUMENTOS DEDUCTIVOS .............................................................................................................. 14
VALIDEZ Y FORMA LÓGICA ................................................................................................................. 14
VERDAD Y VALIDEZ .............................................................................................................................. 15
SILOGISMO............................................................................................................................................. 15
GENERALIDADES ................................................................................................................................... 15
VALIDEZ DEL SILOGISMOS .................................................................................................................. 16
ARGUMENTOS INDUCTIVOS ............................................................................................................... 16
DEFINICIÓN ........................................................................................................................................... 16
PROBABILIDAD E INDUCCIÓN ........................................................................................................... 16
ANALOGÍA .............................................................................................................................................. 16

2
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
ABDUCCIÓN ........................................................................................................................................... 17
INTERPRETACION Y ACTIVIDAD JUDICIAL ...................................................................................... 18
LOS ARGUMENTOS DE LA DOGMATICA ............................................................................................ 18
GENERALIDADES ................................................................................................................................... 18
DOGMA Y DOGMÁTICA JURÍDICA ...................................................................................................... 18
INTERPRETACION JUDICIAL ............................................................................................................... 19
DEFINICIÓN DE INTERPRETACIÓN JURIDICA ................................................................................. 19
CLASES DE INTERPRETACIÓN JURIDICA ........................................................................................... 19
LA JUSTIFICACION ................................................................................................................................ 20
DEFINICIÓN ........................................................................................................................................... 20
CLASES DE JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................. 20
EL PAPEL DE LAS PREMISAS FACTICAS .............................................................................................. 21
CONCEPTO Y DENOMINACIÓN. ......................................................................................................... 22
PRINCIPIOS PROCESALES: ................................................................................................................... 22
LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL TODO EL PROCESO SON: ............................................. 22
PRINCIPIOS QUE RIGEN A LOS RECURSOS....................................................................................... 23
PRINCIPIO DE LEGALIDAD .................................................................................................................. 23
PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA ........................................................................................................ 24
PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD ........................................................................................................... 25
PRINCIPIO DE CONVALIDACION ....................................................................................................... 25
ORIGEN DE LOS RECURSOS................................................................................................................. 25
CONTENIDO POLITICO: ....................................................................................................................... 25
FINALIDAD DE LOS RECURSOS ........................................................................................................... 25
FUNDAMENTO DE LOS RECURSOS..................................................................................................... 25
DEFINICION ........................................................................................................................................... 25
CLASIFICACION DE LOS RECURSOS ................................................................................................... 26
EL DERECHO A UN RECURSO RÁPIDO, SENCILLO Y EFECTIVO .................................................... 26
EL CONTENIDO DEL DERECHO AL RECURSO SENCILLO, RÁPIDO Y EFECTIVO......................... 26
LA JURISPRUDENCIA DE LOS ÓRGANOS INTERNACIONALES SOBRE EL DERECHO A UN
RECURSO EFECTIVO ............................................................................................................................. 28
DERECHO A IMPUGNAR ...................................................................................................................... 29
ACTIVIDAD IMPUGNATIVA.................................................................................................................. 29
FUNDAMENTO DE LA IMPUGNACIÓN ............................................................................................... 30
OBJETO DE IMPUGNACIÓN ................................................................................................................. 30

3
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
ALCANCES DE LA IMPUGNACIÓN ....................................................................................................... 30
CAUSALES DE IMPUGNACIÓN ............................................................................................................. 31
EVIDENTEMENTE DEBE CONSIDERARSE EL AGRAVIO PERO MÁS A ELLO, SE DEBE VALORAR:
.................................................................................................................................................................. 31
A NUESTRO MODO DE VER SON PRESUPUESTOS DE LA IMPUGNACIÓN: .................................. 32
LA LEGITIMIDAD. .................................................................................................................................. 32
EL ACTO IMPUGNABLE......................................................................................................................... 32
LA FORMALIDAD. .................................................................................................................................. 32
EL PLAZO. ............................................................................................................................................... 32
LA FUNDAMENTACIÓN. ....................................................................................................................... 33
EL AGRAVIO. .......................................................................................................................................... 33
ELEMENTOS ........................................................................................................................................... 33
LA CUESTIÓN DEL GRAVAMEN ........................................................................................................... 33
TEORÍA DE LA IMPUGNACIÓN............................................................................................................ 35
IMPUGNABILIDAD SUBJETIVA. ........................................................................................................... 35
IMPUGNABILIDAD OBJETIVA. ............................................................................................................ 36
EL AGRAVIO ........................................................................................................................................... 36

4
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-

TEORIA GENERAL DE LA IMPUGNACION.


CUESTIONES GENERALES
Al estudiar las diferentes materias que comprende el Derecho Procesal, constantemente hemos
aludido en una u otra forma a los recursos procesales, ya sea al tratar de la competencia de los tribunales
superiores, al hablar de instancia de sentencia de término, etc.; ahora corresponde referirse en forma
particularizada a esta materia, la que abordaremos en primer término en relación con los procedimientos
civiles y posteriormente estudiaremos las normas especiales aplicables a ellos en relación con los otros
tipos de procedimiento, particularmente con los de orden penal.

RAZÓN DE SER DE LOS RECURSOS PROCESALES:


En términos generales los recursos tienen por objeto obtener la modificación de alguna
resolución cualquiera, ya sea por el mismo tribunal que la dictó o por alguno de jerarquía superior, lo que
se justifica desde varios puntos de vista:
a) Por cuanto errar es humano; si algún juez o tribunal colegiado se equivoca al dictar alguna
resolución determinada, debe existir alguna forma de corregir ese error; para ello están los recursos
procesales; lo anterior, máxime si el conocimiento de esos recursos por regla general corresponde a un
tribunal de mayor jerarquía, compuesto por varios jueces con experiencia.
b) Porque, existiendo multiplicidad de jueces, resulta obvio que éstos, como seres humanos que
son, al interpretar las leyes, es decir, al aplicar las normas generales y abstractas a los casos particulares y
concretos, o al hacer uso de los márgenes que la ley deja entregados a sus criterios personales, en muchos
casos resuelvan asuntos iguales de diferente manera. Los recursos procesales permiten que los tribunales
superiores vayan uniformando criterios en cuanto a la interpretación de las normas o en cuanto a la forma
de dar aplicación a la discrecionalidad que la ley otorga a los magistrados. Es conveniente obtener la mayor
uniformidad posible en cuanto al modo o criterio de acuerdo con el cual los diferentes tribunales de un
país resuelven los conflictos sometidos a su conocimiento. El tribunal superior, a través de los recursos
procesales, tiene la posibilidad de ir uniformando criterios de los jueces inferiores; es justo que asuntos
de la misma naturaleza sean resueltos en la misma forma.
c) Porque, a través de los recursos procesales, igualmente se puede corregir las arbitrariedades
en las cuales puedan incurrir los jueces; es decir, a través de los recursos existe igualmente un control del
debido ejercicio de la jurisdicción.
La Teoría General de los medios de impugnación tiene por objetivo el control general de la
regularidad de los actos procesales y, en especial, la actividad del Tribunal, quien se manifiesta
principalmente por medio de sus resoluciones (autos o sentencias).
De esta manera, esta teoría general trata de efectuar un control de los actos judiciales a posteriori,
especialmente con la finalidad de corregir las irregularidades cometidas en el acto a ser revisado. Así, la
teoría general de los medios de impugnación funciona como un remedio o reparo a una actividad indebida
(desviada, ilegitima, injusta) y además resulta un mecanismo de control complementario de los otros.
A través de esta teoría general se pretende denunciar la existencia de una irregularidad y analizar
el mecanismo que el orden jurídico prevé con la finalidad de suprimir del mundo jurídico dicha violación,
con el objetivo de cumplir la misión jurisdiccional. Es decir, la teoría general de los medios de
impugnación tiene como propósito excluir del orden jurídico dicha ilegalidad.

5
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
Por eso el capítulo de la impugnación dentro del Derecho Procesal significa un alerta, un instante
de reflexión, frente al impulso de la rapidez, lo cual permite recordar que ciertas formas (no formalismos)
constituyen el precio que los ciudadanos deben pagar a la custodia de sus libertades y derechos
(Montesquieu).
Por lo anterior, el análisis de la impugnación constituye, uno de los más importantes y que más
precaución requiere en su estructuración, pues sin perjuicio de la rapidez que debe propugnarse en el
proceso (y esa es la corriente de los últimos tiempos), se debe garantizar en su más amplio sentido, los
derechos fundamentales dentro del Derecho Procesal, y muy específicamente el derecho a una sentencia
justa, motivada, libre de vicios formales y materiales, y también la tutela judicial efectiva, el derecho a la
defensa y el debido proceso (como derechos procesales constitucionalizados).
Dentro de la Teoría General de los medios impugnación, se encuentra la Teoría General de las
Nulidades Procesales y la Teoría General de los Recursos. La impugnación es el género; el recurso, la
especie.
Sobre la Teoría General de los Recursos deberá tenerse mayor cuidado, pues constituye un pilar
fundamental para el respeto a los derechos fundamentales, y muy especialmente a la tutela judicial
efectiva.
La Teoría General de los Recursos tiene como objetivo establecer de forma sistemática los
principios fundamentales aplicables a los recursos en general, en cada una de las ramas del Derecho
Procesal. Con el recurso procesal se pretende realizar una revisión de la decisión judicial, y reparar o
remediar el vicio que tiene la decisión (auto o sentencia), y eliminar el agravio injustamente provocado.
CONCEPTO:
Son aquellos medios o instrumentos procesales que la ley otorga a las partes agraviadas con el
contenido de alguna resolución judicial determinada que estimen errónea, a fin de poder instar porque
ésta sea modificada o invalidada dentro del mismo proceso en el cual se dictó.
Recurrir o recurso jurisdiccional es el medio establecido en la ley para obtener la modificación,
revocación o invalidación de una resolución judicial, ya sea del mismo juez o tribunal que la dictó o de
otro de superior jerarquía.
En todo recurso encontramos: una resolución que es impugnada (llamado en doctrina,
resolución recurrida); un litigante agraviado por la resolución que busca impugnar (recurrente); un juez
o tribunal que la ha dictado (juez o tribunal a quo); un juez o tribunal que conoce del recurso (juez o
tribunal ad quem); y una nueva resolución que puede confirmar, modificar, revocar o invalidar la
resolución recurrida.
En la mayoría de las legislaciones, los recursos presentan las siguientes características:
• Deben interponerse dentro de un plazo perentorio.
• Se presentan, generalmente, por escrito y con fundamentos. A veces, se exige acompañar
algún tipo de documentación o cumplir ciertas formalidades.
• Se presentan ante el mismo juez o tribunal que dictó la resolución recurrida y,
excepcionalmente, directamente ante el juez o tribunal al que corresponde conocer del recurso.
• Su conocimiento y fallo le corresponde al superior jerárquico del juez o tribunal que ha
pronunciad la resolución recurrida y en algunos casos, por excepción, le corresponde al mismo
tribunal que dictó la resolución.
• Se interponen para impugnar resoluciones que no están firmes, por ello la ley determina
un tiempo determinado para impetrar el recursos.

6
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
• El recurso pone en crisis al acto procesal
• La pretensión se planea dentro de un proceso legal.
• Generalmente es llevado a cabo por quien es parte del proceso.
• La parte debe estar agraviada por la resolución que pretende colocar en crisis
• Procedo contra disposiciones del órgano jurisdiccional
• Pretende que la resolución se aclare, modifique o se anule en forma total o parcial.
• La pretensión se dirige contra el órgano jurisdiccional que la dictó a efectos de que éste
o un superior resuelva.
• El recurso debe estar motivado.
• Debe individualizar el punto de la resolución impugnado
• Debe individualizar el agravio
• Debe manifestar la pretensión modificatoria.
• Se agota con la resolución jurisdiccional del órgano competente que puede ser:
confirmatoria, nulificante o modificatoria, total o parcial.
• Los requisitos de cada recurso, en particular, los regula específicamente el derecho
procesal de cada Estado.
Denominase así todo medio que concede la ley procesal para la impugnación de las resoluciones,
a efectos de subsanar los errores de fondo o los vicios de forma en que se haya incurrido al dictarlas. El
acto de recurrir corresponde a la parte que en el proceso se sienta lesionada por la medida. Implica
entonces que el agravio es una condición especial y directa de legitimación para el que recurre.-.
Son los arbitrios o medios procesales que la ley establece para que el tribunal o el superior
jerárquico, someta a revisión o examen una resolución judicial1.
Jorge Correa2. Señala que los recursos son los medios que la ley concede a la parte que se cree
perjudicada por una resolución judicial para obtener que ella sea modificada o dejada sin efecto.
Para Couture los recursos son, generalmente, medios de impugnación de los actos procesales.
“realizado el acto, la parte agraviada por él, tiene, dentro de los límites que la ley confiera, poderes de
impugnación destinados a promover la revisión del acto y su eventual modificación.” “recurso quiere decir,
literalmente, regreso al punto de partida. Es un re-correr, correr de nuevo, el camino ya hecho.
Jurídicamente la palabra denota tanto el recorrido que se hace nuevamente mediante otra instancia, como
el medio de impugnación por virtud del cual se re-corre el proceso.”

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS PROCESALES:

SEGÚN SU PROCEDENCIA
Recurso ordinario (o de derecho común): es aquel que la ley admite, por regla general, en contra
de toda clase de resoluciones. Por ejemplo: el recurso de apelación.

1
Anabalón, Carlos, Tratado Práctico de Derecho Procesal Civil Chileno, Tomo II, Ed. U de Chile, Santiago,

1946, pág. 221.-


2
Correa, Jorge, Recursos Procesales Civiles, Ed. Lexis Nexos, Chile, pág. 2

7
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
Recurso extraordinario (o de derecho estricto): es aquel que la ley admite, excepcionalmente,
contra determinadas resoluciones y por causales determinadas. Generalmente, se trata de recursos de
derecho.
El autor Jorge Correa3 Selamé señala algunas diferencias entre los recursos ordinarios y
los extraordinarios:
a.- Los ordinarios, generalmente no exigen causales específicas o taxativas para su
interposición, los extraordinarios sí;
b.- Los ordinarios no presenten mayor formalismo, los extraordinarios sí tienen una
rigurosidad para su interposición, bajo sanción de ser declarados inadmisibles;
c.- Los ordinarios miran en general el interés de las partes, los extraordinarios velan por
un interés público;
d.- Los ordinarios originan, en general una nueva instancia, los extraordinarios no.

SEGÚN SU CONOCIMIENTO
1. Recurso por vía de retractación o no devolutivo: es aquel que conoce el mismo juez
o tribunal que dictó la resolución recurrida. En doctrina se le llama remedio judicial. Por ejemplo:
el recurso de revocatoria.
2. Recurso por vía de reforma o devolutivo: es aquel que conoce el superior jerárquico
del juez o tribunal que pronunció la resolución recurrida. Por ejemplo: el recurso de apelación y
el recurso de casación.

SEGÚN SU EXTENSIÓN
1. Recurso de hecho y de derecho (o constitutivo de instancia): es aquel en que el juez
o tribunal superior puede pronunciarse sobre todas las cuestiones de hecho y de derecho, que han
sido discutidas en el proceso (salvo que el recurrente haya restringido sus peticiones al recurrir).
Es el caso del recurso de apelación.
2. Recurso de derecho: es aquel que tiene por objeto la correcta aplicación del
derecho, no constituyendo instancia y, por tanto, en su resolución el juez o tribunal está limitado
por los hechos, tal como han sido establecidos o probados en el respectivo juicio. Es el caso del
recurso de casación o recurso de nulidad.

EN CUANTO A SU FINALIDAD
Se clasifican en:
1.- De nulidad de lo obrado (casación y revisión);
2.- De enmienda de lo obrado (reposición y apelación);
3.- De protección de garantías constitucionales (amparo y protección);
4.- De declaración de determinadas circunstancias (inaplicabilidad);
5.- Disciplinarios (como la Queja)

3
ob. Cit, pág. 4

8
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-

EN CUANTO AL TRIBUNAL ANTE EL QUE SE INTERPONEN Y EL QUE


FALLA
Se clasifican en:
1.- Aquellos que se interponen y conocen ante el mismo tribunal que dictó la resolución
impugnada, como el recurso de reposición, o el de aclaración, rectificación o enmienda;
2.- Aquellos que se interponen ante el tribunal que dictó la resolución impugnada, pero
se conocen ante el superior jerárquico del mismo, como el de apelación, y, en general, todos los
demás recursos civiles de nuestra legislación; y
3.- Aquellos que se interponen y fallan por el tribunal que la ley señala, como el de
Revisión, la Queja y el de Hecho.

EN CUANTO A LA NATURALEZA DE LA RESOLUCIÓN QUE


IMPUGNAN
Se clasifican en:
1.- Principales; cuando impugnan sentencias que resuelven el conflicto principal;
2.- Incidentales; cuando impugnan resoluciones que recaen en trámites accesorios.

EN CUANTO A LAS FACULTADES EN VIRTUD DE LAS CUALES SE


CONOCEN
Se clasifican en:
1.- Jurisdiccionales (reposición, apelación, Casación, Revisión, nulidad);
2.- Conservadoras (amparo, protección e inaplicabilidad)
3.- Disciplinarias (Queja)
4.- Económicas (rectificación, aclaración o enmienda)

ELEMENTOS:
1.- Por lo general se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución impugnada,
siendo las excepciones los recursos de Hecho, de Revisión y Queja;
2.- En general conoce y resuelve el recurso el superior jerárquico del tribunal que dictó la
resolución impugnada. Las excepciones son el recurso de reposición y el de aclaración,
rectificación o enmienda;
3.- Por lo general solo se interponen en contra de resoluciones que no se encuentren
firmes o ejecutoriadas. Las excepciones son el recurso de aclaración y el de revisión;
4.- El sujeto activo del recurso es la parte agraviada por una resolución;
5.- Los recursos pueden ser renunciados, tanto expresa como tácitamente. Hay renuncia
expresa cuando la parte agraviada expone o manifiesta que renuncia al recurso, y la renuncia es
tácita, cuando realiza cualquier acto que implique la renuncia a la facultad de interponer el
recurso;
6.- Los plazos legales para interponer los recursos son fatales, por lo que se extinguen por
el solo ministerio de la ley.

9
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-

ANTECEDENTES GENERALES

EL ACTO JURÍDICO PROCESAL:


Es el acto jurídico, emanado de las partes, o del interesado, de los agentes de la jurisdicción o
aún de los terceros ligados al proceso, susceptible de crear, modificar o extinguir efectos procesales; Son
una especie de Acto Jurídico.
Ellos también deben ser distinguidos, como ocurre con el Acto Jurídico, de los hechos procesales,
que son todos aquellos sucesos que inciden o provocan efectos en el proceso; por ejemplo, si una de las
partes cae en demencia, o si fallece; la destrucción de una pieza del proceso por un incendio, etc.
LA IMPUGNACIÓN:
Dentro de todos estos actos jurídicos procesales el que nos refiere en el curso dice relación con
el acto jurídico que impugna; el verbo rector entonces es impugnar: Que, según el diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española, significa combatir, contradecir, refutar. Interponer un recurso contra
una resolución judicial.
En el proceso, una vez dictada y notificada la sentencia de primera instancia, ésta queda expuesta
a la impugnación de las partes. Dicha facultad de impugnación se traduce en términos jurídicos en la
facultad de impugnar dicha resolución a través de los recursos procesales. La facultad de impugnar se
ejerce regularmente a través de los recursos de apelación y el de nulidad, que tienen por objeto corregir
las principales desviaciones que puedan advertirse en una sentencia. De esta forma una primera
característica es que la sentencia queda susceptible de ser impugnada, por lo que su carácter es
provisional.
Otra característica es que, por regla general, la sentencia impugnada queda privada
temporalmente de sus efectos, por lo que podría señalarse que una sentencia es un acto jurídico procesal
sujeto a una condición suspensiva; ¿cual es esta condición? Que no sea impugnada; si la sentencia no se
impugna dentro del plazo legal, queda como un acto puro y simple desde el día de su notificación. Pero si
la sentencia es impugnada ya la sentencia no es, per se, un acto perfecto, es una de las dos o más etapas
dentro de las cuales actúa la jurisdicción, es necesario una voluntad; la originaria y la confirmatoria, lo
cual no es ajeno al derecho.
La doctrina lo explica en el sentido que sin embargo la segunda etapa no puede ser solo
confirmatoria, sino, no tendría razón de ser la impugnación, por ello está la posibilidad de que sea
revocatoria, en este caso es más claro aún, en este caso la de primera instancia y la de segunda se vinculan
necesariamente, pero los efectos son los de la segunda instancia, los de la revocatoria. Lo que en la
Apelación se analiza es la validez interna, el contenido de la sentencia. Lo ya dicho se da en la apelación,
pero distinta es la situación de la Nulidad, que es la otra vía de impugnación, en esta se atiende a la forma
de la resolución más que al contenido de la misma. En este caso si la resolución impugnada por nulidad
es confirmada, los efectos de la resolución de segunda instancia son declarativos (y no constitutivos), por
lo que se van a producir los efectos de la resolución de primera instancia. En cambio si se acoge una
nulidad, se deja sin efecto lo resuelto, y vuelve la causa al estado de dictarse nuevo fallo.

10
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-

EL AGRAVIO:
Otro concepto importante es el de agravio, que es la injusticia, la ofensa, el perjuicio material o
moral.
El recurso que naturalmente surge frente a un agravio es el de apelación. El recurso, por su parte
se refiere a la desviación en la forma de actuar o proceder, para corregir un defecto procesal de la sentencia
o confirmar la validez de la misma.
El agravio es el concepto central que fundamenta la interposición de la generalidad de los
recursos procesales, en términos tales que constituye la causal genérica que habilita para su procedencia.
En términos amplios, el agravio nos hace pensar en la posición de quien ha perdido el juicio, pero
lo anterior no es enteramente correcto, cabe observar, no sólo las sentencias definitivas pueden producir
agravio sino en general cualquier clase de resoluciones judiciales.
Del mismo modo, se debe hacer presente que una misma resolución puede resultar agraviante
para ambas partes del pleito, en términos tales que ninguna de ellas vea satisfechas a plenitud sus
pretensiones jurisdiccionales.
Sobre la base de los casos la doctrina ha llegado a establecer en términos relativamente simples,
que hay agravio siempre que existe una diferencia entre lo que se ha solicitado al tribunal y lo que este ha
otorgado. Sobre este concepto se construye la causal genérica de interposición de los recursos procésales,
sin perjuicio que como veremos, en algunos de ellos el agravio no sea suficiente, sino que además deban
verificarse causales específicas o perjuicios demostrables. Hacemos presente que el concepto de agravio
es propio de litigios civiles, en tanto que en lo penal, el término toma el nombre de "gravamen irreparable"
' Si bien en general se consideran conceptos sinónimos, algunos autores dicen que el concepto penal es
más amplio, porque no sólo basta el agravio sino que es preciso que la apelación sea la única forma de
repararlo. Independientemente de lo anterior, la doctrina ha aunado estos dos conceptos bajo el término
de "perjuicio legal" que emana directamente de la parte resolutiva de la resolución. Por lo cual la expresión
AGRAVIO no resulta impropia en materia penal.-

LOS RECURSOS:
De esta forma, frente al agravio o bien ante la incorrecta forma de proceder, se han establecido
los recursos; que son los medios o formas de revisar o impugnar una sentencia o resolución judicial y ellos
presentan dos características esenciales, al decir de Eduardo Couture4;
1.- Los recursos son medios de fiscalización entregados a la parte, es decir el error en el
proceso, sea de forma o fondo, es corregido a petición del afectado, y si no impugna el acto, éste
se subsana. Por ello que la impugnación debe ser, además oportuna;
2.- Los recursos no son solo una forma de enmendar vicios de la parte, sino que además
funcionan por actuación del tribunal, sea el mismo como ocurre en la reposición o bien por el
superior, como ocurre con la apelación.

4
Couture, Eduardo, Fundamentos del Derecho Procesal Civil, Tercera edición. Ed. Depalma, Bs. As. 1993,

pag. 350.-

11
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-

LOS SUJETOS DEL RECURSO.


A diferencia de lo que ocurre con la interposición de una acción, la cual generalmente va dirigida
en contra de la contraparte, los recursos se dirigen en contra del tribunal que ha dictado una resolución,
sea para que la enmiende conforme a derecho o para que eleve los antecedentes a otro tribunal que cumpla
tal misión.
La relación procesal en estos casos se forma casi exclusivamente entre el recurrente y el tribunal
que conocerá del recurso, no siendo en términos generales necesaria la participación de la contraparte.
Lo anterior, sin embargo, tiene diversas manifestaciones. Así por ejemplo, en los recursos de apelación,
hecho y casación, es indispensable la participación del recurrente, en términos tales que de no hacerse
parte en ellos, los recursos se verán truncados antes de ser conocidos por el tribunal competente. No
ocurre lo mismo respecto de la participación del litigante que no ha recurrido, el cual tiene simplemente
la facultad de participar o no, según lo que mejor convenga a sus intereses.

ARGUMENTACION Y FUNDAMENTACION

ARGUMENTACION

GENERALIDADES
“Argumento, razonamiento que pretende probar una determinada proposición o tesis. Puede
estar fundamentado de varias maneras, y para que sea un argumento correcto, esta fundamentación debe
ser adecuada y suficiente. En lógica se habla con mayor precisión de “argumento formal” cuando se
considera la estructura formal del argumento, independientemente de su contenido, y esta estructura
sigue de un modo preciso las leyes de la lógica formal. Desde Aristóteles es posible distinguir entre
argumentos de tipo lógico (donde se tiene en cuenta, fundamentalmente, la estructura formal del
argumento) y argumentos probables (que se basan en razones u opiniones generalmente aceptadas). En
ocasiones se identifica argumento con prueba, aunque esta identificación no es correcta. El estudio de la
argumentación cobró un importante impulso tras la publicación de Tratado de la argumentación. La
nueva retórica (1958), obra de Chaim Perelmann, así como por las aportaciones de la filosofía analítica,
que han diseñado una teoría de la argumentación de elevado interés conceptual y que incorpora algunos
elementos de la lógica formal en el diseño de argumentos válidos”.

ARGUMENTACIÓN Y CONSENSO
Podemos establecer que la argumentación es una relación en la cual un conjunto de ideas son
sistematizadas, de manera que puedan explicar la entidad de un fenómeno, ello implica el objeto real que
cusa un determinado hecho, esto conlleva en si mismo que se pretenda establecer una verdad par un parte
de la realidad, en esa línea de ideas la argumentación es un sistema por el cual se acreditan los precedentes
y mínimos lógicos en virtud de los cuales una determinada conclusión es detentable o no, es decir los
estándares básicos en virtud de los cuales una determinada explicación es rayanamente valida y aceptable
fuera de cualquier sentimiento o especulación, si no por lógica y orden.
Surge el problema cuando la lógica confluye con una emoción y se afectan mutuamente, le
emoción por especular un resultado en si misma podría obnubilar el juicio esto quiere decir que se puedan
dar dos resultados un argumento o un falso argumento.

12
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
El argumento es la explicación empática-lógica que una persona puede acreditar a un hecho
determinado, ello implica el subjetivismo del individual al explicar un determinado fenómeno; esto puede
generar una respuesta clara y concisa si se tiene la intención de dar una respuesta que sea la más cercana
a lo objetivo, “Argumento, razonamiento que pretende probar una determinada proposición o tesis. Puede
estar fundamentado de varias maneras, y para que sea un argumento correcto, esta fundamentación debe
ser adecuada y suficiente”, en caso contrario estamos aún falso argumento que solo distare la atención del
objeto principal y no aporta nada nuevo al hecho o si lo aporta se distorsiona ese precedente de manera
tal que se vuelve parcial lo que el individuo expone.
El consenso podríamos decir es un punto de equilibrio en el cual los argumentos más razonables
son acogidos por una mayoría. Vr Gr. El hecho de que en algunas culturas el Incesto no tenga mayor
relevancia.
El consenso es la expresión del individual que se armoniza con la lógica colectiva, ya sea porque
el hecho sea irrelevante, no importe de momento u otro semejante. El consenso puede afectarse por la
intención de un grupo fuerte, es decir que verdad quiere ese grupo que se maneje, podría decir que la
duda más grande aquí es que no se debería de preocupar la persona por la verdad que le es dicha si no por
aquellas que desconoce.
Así las cosas el consenso se afecta por quien maneja la información Vr Gr a considerar el número
de veces que se ha dado interpretaciones diferentes al Libro de la revelación, aplicándola a cada necesidad
histórico temporal o en un caso más sencillo parece relevante la cifra “666” a una mayoría religiosa
importante, pero esa cifra teóricamente representa un algo, mas aun una persona, peor a lo largo de la
historia se ha utilizado para identificar a muchas personas y situaciones, como a Nerón en Roma, a Hitler
en Alemania, etc.
De ahí se deduce que el consenso es el pensamiento socialmente aceptado como adecuado por
la mayoría o por un grupo determinado, que no necesariamente refleja a la realidad objetivamente.

FUNDAMENTACION

FUNDAMENTACION JUDICIAL
Una fundamentación se ve afectada por los argumentos como la forma de sustentación de la
explicación del fenómeno en sí mismo, En lógica se habla con mayor precisión de “argumento formal”
cuando se considera la estructura formal del argumento, independientemente de su contenido, y esta
estructura sigue de un modo preciso las leyes de la lógica formal. Desde Aristóteles es posible distinguir
entre argumentos de tipo lógico (donde se tiene en cuenta, fundamentalmente, la estructura formal del
argumento) y argumentos probables (que se basan en razones u opiniones generalmente aceptadas).
Es una explicación que detenta la idea de ser una verdad, otro problema concurre cuando, “En
ocasiones se identifica argumento con prueba, aunque esta identificación no es correcta.” El argumento
pretende explicar algo, la prueba es un elemento para elaborar esa explicación, como el caso de que al
recolectar las balas, obtener el arma, etc. cada elemento no es un argumento en sí mismo si no precedentes
ideales para elaborar el argumento, no a la inversa.
Ello implica además que no es imperioso, “determinar a príorí la naturaleza de los argumentos
que se pueden formular en la fundamentación de una decisión judicial. Recién al finalizar la tarea de
reconstruir el argumento principal y los distintos subargumentos se puede precisar el tipo de argumentos
que se han empleado y seleccionar la herramienta teórica que resulte más apropiada para su evaluación.”

13
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
En la actividad judicial “Una vez identificada la conclusión, y teniendo en cuenta que en una
sentencia se debe aplicar el derecho para resolver la cuestión central, se deben identificar el (o los)
enunciados normativos que constituyen una parlo fundamental del conjunto de premisas del argumento
central.” La práctica habitual de algunos jueces es enumerar los artículos de un código que se tienen a
lugar en la resolución es necesario ver el contenido del precepto no su número, pues de lo que acredita se
toma a cuenta al resolver no su posición en un texto.
Otro punto importante se constituye en el hecho mismo y como se acredita en la sentencia es
“otra premisa que no puede faltar en el argumento central es la llamada premisa fáctica, aquella en la que
se describen los hechos relevantes del caso. En esta primera etapa no debemos confundir el argumento
central —por lo general corto- con los subargumentos que se dan en apoyo de sus premisas, los que suelen
ocupar la mayor parte de la sentencia. Tampoco debemos olvidar que muchos de los enunciados que
forman la sentencia no cumplen ninguna función argumentativa, sino que brinda cierta información
relevante para contextualizar la decisión o que expresan formas rituales impuestas por las normas o los
usos procesales. Solo debemos introducir en la reconstrucción los enunciados que cumplen la función de
premisas o conclusión, pues son los únicos relevantes para determinar la solidez de la argumentación
judicial.”
“Identificadas las premisas del argumento central lo que queda por hacer es identificar los
argumentos con los que se apoyan dichas premisas —y las premisas de esos argumentos si las hubiera-“.
La confluencia de lo expuesto por los litigantes evidentemente afecta lo que se resuelve, más aun según
mayor la polémica se debe acreditar más extensamente el porqué de una u otra salida jurídica. “Esto se
traduce en una gran cantidad de subargumentos y en la proliferación de distintos niveles en el seno de su
argumentación.”

ARGUMENTOS DEDUCTIVOS

VALIDEZ Y FORMA LÓGICA


Para que lo que se vierte en una resolución judicial detente una validez debe de tener solidez en
sus argumentos, es decir el argumento como expresión de un proceso lógico, de manera que la respuesta
que se da en la salida jurídica sea la adecuada al caso concreto. Vr Gr. A dispara a B, con una intención de
matar, el juez en ningún caso podría aseverar que se halla ante un caso de Lesiones, pero ello dependerá
de cómo se acrediten los imperativos en el juicio, para el caso un buen defensor podría establecer
elementos de lesiones y el fiscal no acredite los de homicidio, en este caso aunque la relación lógica no es
original de lo planteado es razonable decir que son lesiones, entonces debe de establecerse además esa
línea que divide al verdad, con la verdad necesaria que se acredito en el plenario.
Para que un argumento sea válido debe de contener:
• Premisas que detentan la calidad de ser Verdaderas.
En el caso que planteamos de que el abogado en su función de fiscal o defensor podría llegar a
parcelar la verdad, estaríamos ante una premisa verdadera pero incompleta, en el otro caso de que se
acredite la verdad forense, tendríamos una versión más cercana a la verdad. La dificultad nace al tratar de
definir cuando una premisa es verdadera o solo parece serla.
• Los argumentos son correctos según los parámetros lógicos.
Un argumento en lógica es lo que se pretende sin embargo; la lógica ordena elementos conocidos
de un contexto general, cada posible solución de ahí sustentable por orden, a lo que se refiere este por

14
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
decirlo así requisito es que el parámetro de decisión debe de conjeturarse según los elementos expuestos
y que estos puntos sean compatibles entre sí, una limitante está en la veracidad de los argumentos que
forman el orden lógico, que no son la forma lógica en sin misma.

VERDAD Y VALIDEZ
Los precedentes que postulen la calidad de verdaderos serán los que afecten los hechos en cuanto
a la forma en que se acrediten, si bien una secuencia de postulados pueden ser lógicos pero no verdaderos,
en ese orden tendremos una solución lógica pero no verdadera, a contrario si se acreditan las premisas
reales tendremos un resultado lógico y verdadero.
Una forma lógica es solo de una forma, “Si las rellenamos con premisas verdaderas nos garantizan
que la conclusión que obtendremos será verdadera. Pero si utilizamos premisas falsas, el resultado
quedará indeterminado”, pero no afecta que de esos pequeños elementos se pueda inferir la respuesta
general verdadera, aun que si dificulte su descubrimiento.

SILOGISMO

GENERALIDADES
“Mientras la ciencia anatómica sería un análisis de los cuerpos, la ciencia lógica sería un análisis
del pensamiento o del medio con el que se expresa este pensamiento: el lenguaje.
Aristóteles descubrió que el espíritu (el pensamiento, el lenguaje) posee una estructura interna
similar a la de la materia. Así, desmenuzó el espíritu humano y extrajo tres elementos fundamentales: el
concepto, el juicio, y el raciocinio.
El concepto es la representación intelectual abstracta de un objeto. El hombre conoce las cosas
que le rodean de una manera sensible (este monte, esta silla, este hombre), pero tiene una facultad
(abstracción) que le permite prescindir de las características concretas y accidentales de los objetos y
referirse a sus aspectos esenciales, es decir, le permite saber qué es el monte, la silla, el hombre, etcétera.
Estos aspectos esenciales constituyen la idea, el concepto o, en términos aristotélicos, el universal.
Aristóteles clasificó los conceptos en 10 grupos distintos: una sustancia y nueve accidentes
(cualidad, cantidad, relación, tiempo, lugar, acción, pasión, estado, posición).
Cuando se unen dos o más conceptos para obtener un enunciado acerca de la realidad, se forma
un juicio. Un juicio es verdadero cuando se adecúa con la realidad, es decir, cuando los dos conceptos que
se unen en el juicio se refieren a dos objetos efectivamente relacionados en la realidad.
El raciocinio es aquella forma lógica que consiste en inferir un juicio desconocido a partir
de otros conocidos. Hay dos clases de raciocinios:
• Los deductivos (que a partir de una afirmación universal deducen una afirmación
particular). Y
• Los inductivos (que siguen el camino inverso: van de la recolección de datos
particulares a la afirmación de una verdad universal).
Para Aristóteles, la forma perfecta de raciocinio es el deductivo, al que llamó silogismo. La teoría
de los silogismos (descripción de su forma, de su empleo, de sus leyes, etcétera) constituye el núcleo de la
lógica aristotélica.”

15
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
El silogismo es una construcción lógica en virtud de la cual de dos elementos contrapuestos o
premisas como se les llama, se extrae una conclusión que es el equilibrio razonable entre las vertientes
enunciadas. “La que es conocida como lógica clásica (o tradicional) fue enunciada primeramente por
Aristóteles, quien elaboró leyes para un correcto razonamiento silogístico”.

VALIDEZ DEL SILOGISMOS


Cuando los elementos bajo los cuales se construye el silogismo son verdaderos la solución o
equilibrio así mismo es verdadera, caso contrario me atrevo a decir es falsa o tiene la apariencia de
verdadera.
La validez esta vista en virtud de que un silogismo es una proposición hecha de una de
estas cuatro afirmaciones posibles:
• “Todo A es B” (universal afirmativo),
• “Nada de A es B” (universal negativo),
• “Algo de A es B” (particular afirmativo) o
• “Algo de A no es B” (particular negativo).
“Las letras sustituyen a palabras comunes como “perro”, “animal de cuatro patas” o "cosa
viviente", llamadas “términos” del silogismo. Un silogismo bien formulado consta de dos premisas y una
conclusión, debiendo tener cada premisa un término en común con la conclusión y un segundo término
relacionado con la otra premisa. En lógica clásica se formulan reglas por las que todos los silogismos bien
construidos se identifican como formas válidas o no válidas de argumentación.”

ARGUMENTOS INDUCTIVOS

DEFINICIÓN
“Inducción (filosofía), en el campo de la lógica, proceso en el que se razona desde lo particular
hasta lo general, al contrario que con la deducción.”
Esto implica que de los elementos mínimos conocidos se establece una verdad general, en esa
línea que acredita que la entidad de un fenómeno se define por sus extremos siempre que no se caiga en
un mínimo cuadrado. Es decir cuando no existe una duda probable de ser otra cosa o esa otra posibilidad
es un absurdo por lo cual se descarta.

PROBABILIDAD E INDUCCIÓN
“La base de la inducción es la suposición de que si algo es cierto en algunas ocasiones también lo
es en situaciones similares aunque no se hayan observado. La probabilidad de acierto depende del número
de fenómenos observados. Una de las formas más simples de inducción aparece al interpretar las
encuestas de opinión, en las que las respuestas dadas por una pequeña parte de la población total se
proyectan para todo un país. El razonamiento inductivo fue desarrollado por varios filósofos, desde
Francis Bacon hasta David Hume, John Stuart Mill y Charles Sanders Peirce.”

ANALOGÍA
Puede decirse que estamos ante una relación de semejanzas en la cual dos elementos distantes
se aúnan por sus elementos comunes, ello implica realizar una acción de igualdad, de los componentes

16
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
del todo, para decir si son aunables o no. Esto implica que la similitud en facetas comunes o generales, así
nace la posibilidad de que sean similares en aspectos más internos o especializados. “No debemos
confundir los argumentos por analogía, con la analogía en sentido amplio. Se entiende por analogía en
sentido amplio la relación de semejanza que existe entre dos entidades distintas. Los argumentos por
analogía se fundamentan en la existencia de esas relaciones de semejanza entre entidades diferentes. Se
hace una analogía entre dos o más entidades cuando se afirma que son similares en ciertos aspectos. Por
eso la analogía se puede emplear también con fines no argumentativos.”
Pongamos le siguiente caso en psicología en aspectos más avanzados de comparación de psiques
se acredita:
“Las personas y los animales piensan, la conciencia es la que los separa”
Semejanzas: Diferencias:
• Entes biológicos • El hombre es consiente los animales no.
• Sistemas de subsistencia semejantes • La psique humana es reflexiva la de los
• Reacción a la realidad similar animales no.
La Analogía se refiere al primer nivel, Los argumentos por analogía representan la relación
dinámica en esas semejanzas y diferencias expuestas.

ABDUCCIÓN
Supone dar la solución más razonable a un esquema de probabilidades, en el cual la manera en
que se presentan analiza el todo y las partes a la vez. “¿Cuál es la estructura de este tipo de argumentos?
¿Cómo podemos evaluar su fuerza inductiva? Responder a estas preguntas resultara aún más dificultoso
que en los ejemplos de argumentos inductivos que analizamos anteriormente, pues existen muchas
discusiones teóricas en torno a la abducción. No ingresaremos en polémicas, sino que trataremos el tema
desde la perspectiva de la teoría procesal de la prueba, para obtener del análisis una herramienta útil para
enfrentarnos a las llamadas inferencias probatorias.
La abducción es llamada a veces "salto a la mejor explicación", pues se considera que posee la
siguiente estructura:
• El fenómeno A tiene las siguientes características Hl, H2, H3, H4, H5, H6, H?
• B es la mejor explicación para todas las características que presenta A. (C) B.”
Es decir detenta la entidad y sus partes a la vez, mostrando una probabilidad de coincidencia en
esa línea la explicación más fina es la adecuada: Así dado que dos cosas son iguales la respuesta más
sencilla aunque aparente improbabilidad debe ser la correcta.

17
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-

INTERPRETACION Y ACTIVIDAD JUDICIAL

LOS ARGUMENTOS DE LA DOGMATICA

GENERALIDADES
Un dogma es aquello que por la vista de verdad que posee es indiscutible Vr gr. La divinidad de
Dios. Por así expresarlo es una enseñanza algo que puede verse como una verdad universal, algo invariable,
dentro de las variables verdades humanas. Etimológicamente hablando Dogma es: una “declaración de
una doctrina religiosa formulada de forma autoritaria y precisa, que se expone no para ser discutida sino
para creer en ella. En un sentido estricto, el término es propio del cristianismo. Para ser calificada como
dogma, la proposición tiene que cumplir dos condiciones: haber sido derivada de la revelación, como
atestiguan las Sagradas Escrituras y la tradición, y ser promulgada por alguna autoridad eclesiástica dotada
de gran autoridad. Los dogmas se han formulado y establecido casi siempre en tiempos de controversia
doctrinal, con el fin de clarificar la enseñanza ortodoxa frente a las interpretaciones consideradas
heréticas. Algunos de los dogmas formulados por los concilios ecuménicos de los primeros siglos de la
Iglesia todavía poseen el asentimiento de la gran mayoría de los cristianos tanto en
Oriente como en Occidente. Uno de ellos, por ejemplo, es la definición de la persona de Cristo
por el Concilio de Calcedonia en el año 451. Otros dogmas aparecieron más tarde y son obligatorios sólo
dentro de la Iglesia católica apostólica romana; son los dogmas marianos de la Inmaculada Concepción
(1859) y la Asunción (1950), y el dogma de la infalibilidad del papa (1870).”

DOGMA Y DOGMÁTICA JURÍDICA


Un dogma es una aparente verdad, que se afecta como toda creación humana cuando varían los
conceptos sobre los cuales se constituyeron originalmente, con los cambios o evoluciones sociales. Vr. Gr.
El debito ilimitado de la Mujer con el hombre, evidentemente no es tan exigible a plenitud por el cambio
que sufrió el concepto de mujer valorada como cosa hasta la valoración de esta como persona que es la
vista actual.
Toda ciencia necesita un objeto de estudio, en el caso de las ciencias puras es sencillo es una de
las esencias universales, Vr. Gr. Biología tiene de objeto de estudio los organismos vivos.
En las ciencias sociales es una emoción un estado de conciencia, una plenitud humana, un
impulso, una regla de convivencia auto impuesta por la sociedad. etc. Pero cual es el objeto de estudio de
el derecho evidente mente la norma penal, entendida como un dogma, una verdad de convivencia, surge
de ahí la llamada dogmática, la que consideramos en este punto la Dogmática Penal.
La dogmática es una guía de estudio de la norma en relación de un caos concreto así mismo no
encontrándonos en un sistema de razones puras, ello implica que tenemos una disciplina y un canon, la
disciplina como la coordinación de hechos y el canon que representa como la coordinación o vinculo
lógico. Vr. Gr. Un apersona mata a otra esto sería homicidio, el caso en otro nivel acredita que mato por
defender a su hijo, estamos ante una legitima defensa.
La razón pura permite la fijeza de cada elemento pero al no ser una razón pura podemos realizar
esa integración, en la razón pura encontramos la Teoría de la Gravitación Universal, en este nivel la
interpretación progresa pero no varía como hoy que La Gravitación Pura se consume en la Teoría de Las
Cuerdas.

18
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
Un caso de comparación seria:
1. A lesiono a B, con lo cual B queda paralítico.
2. El caso por el que A actuó de esa manera es porque B atacaba a un anciano, que
sufre de Cáncer Metastático.
3. El anciano se hallaba interno en un hospital y B era su médico.
En razón pura tenemos que ver cada hecho y por cada hecho dar una solución, en el caso de
nuestra dogmática hacemos una integración y el resultado que damos es que A actuó en Legítima defensa
de El anciano, un razonamiento jurídico real.

INTERPRETACION JUDICIAL

DEFINICIÓN DE INTERPRETACIÓN JURIDICA


Una persona al tratar de comprender evidente mente genera un significado un objeto del
significado y un significado del objeto, así para todo, mas a un para las reglas que rigen su vida en sociedad
la interpretación jurídica es el intento de establecer cómo funciona el derecho y bajo que parámetro su
entidad “es, pues, una interpretación de enunciados, y como interpretar enunciado consiste en atribuirle
sentido o significado, la interpretación jurídica consiste en la atribución de sentido o significado a los
enunciados jurídicos.”

CLASES DE INTERPRETACIÓN JURIDICA


Evidentemente cualquiera puede intentar dar una explicación de algo en el caso de los textos que
contienen las normas de convivencia social suele diferenciarse cuatro apartados, que a saber son:
1. “Interpretación auténtica es: la que realiza el propio autor del documento o
disposición interpretada. Es frecuente realizar este tipo de interpretación cuando el legislad<
consciente de las controversias interpretativas que una ley anterior puede suscitar incluso a la vista
de las que ya ha suscitado en la práctica jurídica, pretende zanjar conflicto dictando una nueva ley
(una ley interpretativa) en la que se fija cómo del interpretarse la ley objeto de controversia.”
2. “Interpretación oficial es: la realizada por una autoridad u órgano del Estado en
i ejercicio de sus funciones institucionales. Por ejemplo, las circulares interpretativas que la
Administración dirige a los funcionarios.”
3. “Interpretación doctrinal es: la realizada por los juristas, particularmente por Ica
profesores de derecho en obras académicas. En la medida en que los juristas no estar! habilitados
para "decidir" el significado de los textos normativos, sus interpretaciones sólo pueden ser
entendidas como sugerencias o recomendaciones dirigidas a los jueces; de hecho, sus propuestas
interpretativas ejercen muchas veces (aunque no siempre) influencia sobre las orientaciones
jurisprudenciales de los tribunales. Por lo demás, la interpretación doctrinal está más bien
orientada a fijar el significado de los textos normativos en abstracto, sin preocuparse de la solución
para un caso específico.”
4. “Interpretación judicial es: por último, la realizada por un órgano jurisdiccional.
Esta interpretación es, frente a la doctrinal, una interpretación orientada a buscar la solución para
un caso concreto: el objetivo que la mueve es decidir si el caso en cuestión entra o no en el campo
de aplicación de la disposición normativa interpretada.”

19
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-

LA JUSTIFICACION

DEFINICIÓN
Podemos decir que es la manera de acreditar lo elementos en virtud de los cuales se actuara, en
el caso concreto, cual es el sistema de ideas que se manejara, por que adoptar un coloquio determinado,
etc. Implica generar un sistema de legitimación bajo lo cual lo que se hace se tenga como válido.
Así se establece porque una determinada situación confluye con otra y en qué sentido se debe de
tener a cuenta. En esa línea es el conjunto de motivos que establecen una entidad conforme a la justicia y
a la razón, siendo la justificación la forma de legitimación de esa entidad, al explicarla, conocerla,
comprenderla y asimilarla.

CLASES DE JUSTIFICACIÓN
a) Justificación sensu largissimo. “Consiste en dar razones que fundamenten
enunciados descriptivos como normativos” . Implica en si misma acreditar las generalidades
básicas del objeto de análisis en sí mismas. Bajo esta acepción decimos, por eje: que está justificado
el enunciado: E: "La teoría de la gravitación universal es verdadera" O que está justificada la norma
Ni o la norma N2 que luego se verán.
b) Justificación sensu largo. “ Consiste en dar razones en favor de un enunciado
normativo de acuerdo con algún sistema normativo vigente.” Esto es que loa imperativos sociales
actuales o actualizables deben respetarse en virtud de representar la voluntad de la sociedad, por
ello se respeta la norma viva al momento de realizar el análisis. Bajo esta acepción podríamos decir
que está justificada en algunas culturas la norma Ni: "La viuda debe morir en la pira funeraria de
su marido", pero no Estaría justificado el enunciado E, que no es normativo.
c) Justificación sensu strícto. “Consiste en dar razones en favor de un enunciado
normativo a partir de un sistema justificatorio correcto.” Es decir adecuar la respuesta a lo lógico
no por emoción o sentimiento si no por orden. Bajo esta acepción, podríamos decir que está
justificada la norma N2: "No debes, prima facie, hacer daño a tu prójimo"
Pero no lo está Ni (que no puede ser justificada por un sistema justificatorio correcto) ni tampoco
está justificado sensu strícto el enunciado E (que no pertenece al discurso normativo, sino al descriptivo
y por tanto no puede derivarse de un enunciado prescriptivo, según la ley de Hume).
La justificación está limitada al sistema de justificación electo, ello es porque se debe apegar al
sistema de legitimidad imperante, los sistemas de legitimidad implican que se está atendiendo a los
elementos mínimos de acreditación que una sociedad exige, el sistema como limitante sirve para
armonizar por decirlo así el lenguaje común de los individuos, lo negativo es que al exagerarlo podría
limitar los elementos de progreso de las justificaciones.
Esto se basa en limitantes positivas, el ideal el derecho, las materiales como usos sociales,
costumbres, etc. Y las reales las que la sociedad crea, en ocasiones el pertenecer a un grupo social genera
una especial forma de tratar el caso, da ahí su justificación se verá afectada a ser más rígida o flexible.

20
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-

EL PAPEL DE LAS PREMISAS FACTICAS


En las resoluciones judiciales se trata de determinar que premisa se acreditara, esa premisa es un
precedente lógico con una categoría, una clasificación propuesta es:
1. Premisas descriptivas. La premisa fáctica referida a los hechos. Es decir establece
las situaciones tiempo espacio en las cuales un determinado evento ocurrió, y bajo el cual se
desarrolló. Vr Gr. El caso de que A se encontró con B y mantuvo una discusión producto de la cual
b saca un arma u disparo contra A y este para defenderse dispara a B y lo mata.
De ahí se deduce que en este nivel se acredite qué significado tiene este hecho al mundo jurídico,
cual es la salida jurídica aplicable y cual es la consecuencia jurídica a los participantes, todo en el ámbito
jurídico un hecho primerísimo correspondería a las ciencias duras. Vr Gr. Los supuestos de la teoría de las
Cuerdas.
2. Premisas normativas. Lo normativo es aquello inferido del ordenamiento
jurídico, un imperativo que modera el conjunto de niveles de análisis, en relación a los deberes y
obligaciones que se esperan de cada sujeto en una situación material determinada.
Las premisas normativas pueden ser de dos tipos:
1. Son premisas sistemáticas “aquellas que, por utilizar la terminología positivista
hartiana, son identificadas por la regla de reconocimiento del sistema.” El que aplica una norma
determinada en nuestro caso del código penal no acredita la aplicabilidad material en principio
pero si justifica luego el por qué procederá tal o cual precepto al caso concreto, las consecuencias
que acarrea, en relación a acreditar un determinado sistema de legitimidad, dar el ¿Por qué?, como
la fuente de comprensión de una u otra consecuencia jurídica.
2. Son premisas extrasistemáticas “las normas que no pertenecen al sistema
jurídico.”Obviamente son manifestaciones de algo que esta fuera del ámbito jurídico local, el
derecho internacional, un caso curioso es que se admite la influencia moral, una emoción que
influencia la lógica, pero a un nivel de guía, Vr. Gr. No se beneficia el individuo del crimen que ha
cometido, pero en este caso es porque la emoción es el impulso que obliga a reprimir. Vr Gr. El
juez al imponer la pena en todo momento considera las condiciones de vida del individuo bajo la
idea de lo justo, la idea humana de no ser “malo” como el que cometió el hecho que se constituye
en delito..
Las premisas extrasistemicas expresas. Se dan en una relación en la cual algo que pertenece a
otro ordenamiento jurídico se aúna al propio de una localidad, o una relación moral. Vr Gr. El juez
valoraría en un momento dado de violación que el sujeto en caso de ser extranjero en su caso por su
posición social puede disponer en debito de una mujer sea con o sin la voluntad de esta.
Las premisas extrasistemicas entimemáticas. “Son aquellas que no aparecen en el razonamiento
por ser consideradas de alguna manera obvias.” Son los imperativos en virtud de los cuales se llego a una
conclusión definida, es decir los motivos de razón del justificante, en la argumentación es lo que se calla
las razones lógicas internas, que en general se ven afectadas por el estado anímico del argumentante. Al
ser algo callado de alguna manera se dificulta o imposibilita su control. Vr. Gr. El juez resuelve en un caso
de violación, así mismo su hija fue violada en alguna ocasión, aun que un individuo sea muy lógico
evidentemente es una afectación, aun que no llegue a la categoría de prejuicio.

21
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-

CONCEPTO Y DENOMINACIÓN.
Todos los medios de impugnación aparecen con el objeto de evitar la posibilidad que del error
de un tribunal se ocasione una resolución injusta. Emanan, pues, de la evidencia para la parte de un vicio
existente en la resolución dictada por el juez; así como la de la jerarquía de los tribunales.
Agrupados en el libro IV Código Procesal Penal el legislador sistematizó los distintos “remedios
jurídicos” que permiten a las partes atacar por: Injustas e Ilegales.
Determinadas decisiones desfavorables a sus intereses y pretensiones, con el objetivo cierto de
conseguir otro examen jurisdiccional para lograr enervarlos, que se eliminen, o den lugar a una situación
más favorable, regulándolos de modo tal que no sean el vehículo propicio tendiente a impedir el logro de
los fines del proceso penal en tiempo oportuno.
En sentido estricto podemos decir entonces que el recurso es: “un medio impugnativo por el cual
la parte que se considera agraviada por una resolución judicial que estima injusta o ilegal, la ataca para
provocar su eliminación o un nuevo examen de la cuestión resuelta y obtener otro pronunciamiento que
le sea favorable”.
Los Medios de impugnación, son concebidos por la Enciclopedia Jurídica OMEBA al referirse a
la impugnación procesal, como: "... el acto de combatir, contradecir o refutar una actuación judicial,
cualquiera sea su índole (testimonial, pericial, resolutiva, etc.) Todos los recursos que se interponen contra
las resoluciones judiciales constituyen actos impugnación procesal.".
Del mismo modo se entiende por recurso: "... el medio procesal concebido a cualquiera de las
partes procésales, que se crea o considere agraviada, perjudicada por una resolución judicial (ya sea civil,
criminal o de otra jurisdicción donde no esté prohibido), para acudir ante el juez o tribunal superior y
volver a discutir con toda amplitud el caso aun cuando la parte se limite a repetir sus argumentos de hecho
y de Derecho, con el objeto de que en todo o en parte sea rectificada a su favor el fallo o resolución
recaídos."
En su Manual de Derecho Procesal el Dr. Palacio, afirma que recurso es el acto procesal en cuya
calidad la parte que se considera agraviada por una resolución judicial, pide su reforma o anulación total
o parcial, sea al mismo juez o tribunal que la dicto o al juez o tribunal jerárquico superior. Se colige de lo
apuntado que recurso significa regresar, es un recorrer (al decir de Couture) correr de nuevo el camino ya
hecho, el medio de impugnación es consecuencia del principio de la doble instancia, que las resoluciones
de los jueces inferiores puedan ser examinadas de nuevo a pedido de las partes por los tribunales
superiores.

PRINCIPIOS PROCESALES:
CONCEPTO: Son los principios o reglas a seguir y la manera de aplicar e interpretar las
normas procesales.

LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL TODO EL PROCESO SON:


1) PRINCIPIO DE INMEDIACION: Este consiste en que el juez este en contacto personal
con las partes, reciba pruebas, escuche alegatos...
2) PRINCIPIO DE PUBLICIDAD: en este el legislador quiere que el público esté
presente para que el juez obre con equidad y legalidad.
3) PRINCIPIO DE IMPULSO PROCESAL: Tramitación del proceso para causar su fin.

22
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
4) PRINCIPIO DE INMUNIDAD JURISDICCIONAL: Esta es una prerrogativa que
prohíbe al estado someter a otro a sus jueces y agentes diplomáticos a la jurisdicción de los
tribunales.
5) PRINCIPIO DE CONCENTRACION: Dice que cualquier incidente que haya sucedido
se reserve hasta la sentencia definitiva a fin de evitar que el proceso se paralice.
6) PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE LAS PARTES: Las partes en el proceso deben
tener el mismo trato y oportunidades para hacer valer sus derechos.
7) PRINCIPIO DE CONGRUENCIA EN LA SENTENCIA: La sentencia ha de agregarse a
las constancias de los actos o actuaciones.
8) PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL: Tiene por objeto que el proceso se
desarrolle con el mayor ahorro de tiempo, energía y costo.
9) PRINCIPIO DE CONSUMACION PROCESAL: Consiste en que los derechos
procesales se extinguen una vez cumplidos.
10) PRINCIPIO CONTRADICTORIO: Esta consiste de que a la parte demandada se le
da la oportunidad de defenderse con argumentos y pruebas.
11) PRINCIPIO DE CONVALIDACION: Según este si el acto es nulo en el proceso y no
es impugnado se convalida.

PRINCIPIOS QUE RIGEN A LOS RECURSOS

PRINCIPIO DE LEGALIDAD
El principio de legalidad o primacía de la ley es un principio fundamental del Derecho público
conforme al cual todo ejercicio del poder público debería estar sometido a la voluntad de la ley de su
jurisdicción y no a la voluntad de las personas (ej. el Estado sometido a la constitución o al Imperio de la
ley). Por esta razón se dice que el principio de legalidad establece la seguridad jurídica.
Se podría decir que el principio de legalidad es la regla de oro del Derecho público y en tal
carácter actúa como parámetro para decir que un Estado es un Estado de Derecho, pues en él el poder
tiene su fundamento y límite en las normas jurídicas.
En íntima conexión con este principio, la institución de la reserva de Ley obliga a regular la
materia concreta con normas que posean rango de Ley, particularmente aquellas materias que tienen que
ver la intervención del poder público en la esfera de derechos del individuo. Por lo tanto, son materias
vedadas al reglamento y a la normativa emanada por el Poder Ejecutivo. La reserva de ley, al resguardar
la afectación de derechos al Poder legislativo, refleja la doctrina liberal de la separación de poderes.
La legalidad penal es entonces un límite a la potestad punitiva del Estado, en el sentido que sólo
pueden castigarse las conductas expresamente descritas como delitos en una ley anterior a la comisión
del delito.
Contenido: los elementos que integran el principio de legalidad. Puede estudiarse por un lado
atendiendo al tenor literal de la legalidad desde el punto de vista formal y en su significado material:
1. La legalidad en sentido formal: implica, en primer término, la reserva absoluta y sustancial
de ley, es decir, en materia penal solo se puede regular mediante una ley los delitos y las penas, no se
pueden dejar a otras disposiciones normativas
esta regulación, ni por la costumbre, ni por el poder ejecutivo ni por el poder judicial pueden
crearse normas penales tan solo por el poder legislativo y por medio de leyes que han de ser Orgánicas en

23
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
los casos en que se desarrollen Derechos Fundamentales y libertades públicas. (Como podrían ser la
costumbre o las resoluciones judiciales)
2. La legalidad en sentido material: implica una serie de exigencias, que son: Taxatividad de
la ley: las leyes han de ser precisas, ésta exigencia comporta 4 consecuencias:
2.1. La prohibición de la retroactividad de las leyes penales, como regla general las normas
penales son irretroactivas, excepto cuando sea más favorable para el reo.
2.2. La prohibición de que el Ejecutivo/Administración dicte normas penales.
2.3. La prohibición de la analogía en materia penal (generar razonamientos y conductas
basándose en la existencia de semejanza con otra situación parecida)
2.4. Reserva legal, manifestación que exige que los delitos y sus penas sean creados por
ley y solo puedan ser creados por esta, descartándose otros medios de formación de legislación
penal.

PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA
La palabra trascendencia (también usada como transcendencia) y sus términos derivados han
sido utilizados de diversa manera en distintos contextos. El término está utilizado tanto en el lenguaje
vulgar en la segunda acepción de la Academia (fig.) como "resultado", cuanto como traspaso de límites en
el sentido filosófico, con el significado de que el vicio ha traspasado la coherencia del sistema e impide el
debido proceso( ).
Este llamado "principio" de trascendencia, significa que no es posible nulidad alguna sin que
exista desviación importante que afecte la defensa en juicio y que exista interés jurídico en la declara-ción
derivada del perjuicio que le ha ocasionado el acto presuntamente irregular.
El sistema procesal si bien contempla dos campos desde los cuales se puede perseguir la nulidad
(el tipificado previamente por el codificador y el que el juez puede tomar), en ambos exige que el vicio
que da lugar a la nulidad ha de ser trascendente, en consonancia con el hecho de que las nulidades
procesales tienen carácter restrictivo.
Sin embargo queda pendiente una cuestión que es fundamental. Siendo la nulidad relativa y la
convalidación del acto o de los actos del proceso uno de sus parámetros fundamentales, la pregunta que
cabe analizar es ¿cómo juega la convalidación tácita con el acto que no puede cumplir su finalidad?
Ciertamente que la nulidad puede pedirse por la parte o decretarse por el juez de oficio. ¿Debe entonces
el juez actuar de oficio cuando se produce un bloqueo o un perjuicio en el proceso o del acto por un vicio
que da lugar a la nulidad?
En el esquema del sistema dispositivo, que es el que prima en nuestros Códigos Procesales en
general puede darse situaciones extraordinarias. Así, por ejemplo, en el supuesto más común, si una
persona ha sido mal notificada o no ha sido directamente notificada y se presenta al proceso sin manifestar
nada, consiente el acto viciado, pues resulta ser su carga la impugnación, la que resulta totalmente
disponible para él. En cambio si hubiera intereses de menores o incapaces, habría que considerar la
situación de otro modo, pues en tal caso cabe atender a que la función del juez está en el campo de la
justicia de acompañamiento, ya que la jurisdicción no puede desentenderse de la protección de los más
débiles, con independencia de que sean asistidos por representantes legales o por el Ministerio Público.

24
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-

PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD
En virtud del principio de especificidad, la circunstancia que puede acarrear la invalidez debe
aparecer expresamente señalada por la Ley, y en cuanto a la prueba testimonial, ésta determina que el
vicio que puede producir nulidad es la falta de citación de las partes, ya que si se omitiera tal cita, o no se
verificare conforme a los requisitos de ley, se estaría privando a las partes de una oportunidad procesal de
defensa.

PRINCIPIO DE CONVALIDACION
Según este si el acto es nulo en el proceso y no es impugnado se convalida. Implica una idea
fundamental si el agraviado no recurre en tiempo y forma, automáticamente se considera que por lo
menos para su situación no existe agravio.

ORIGEN DE LOS RECURSOS

CONTENIDO POLITICO:
Se conformó en el sistema monárquico en el cual el rey realizaba un control de las resoluciones
de los juzgadores ordinarios y especiales que designaba.

FINALIDAD DE LOS RECURSOS


Se constituye en un medio de control que las partes pueden utilizar hacia las resoluciones
judiciales, que causen agravio. La SEPARACION DE PODERES: Genera una sumisión de los jueces a la
Ley y la Constitución. TANTUM DEVOLUTUM CUANTUM APELLATUM ENRIQUE TAPIA WITTING. –
Según este autor es necesaria la reducción del número de Recursos y de las Resoluciones Recurribles. La
principal crítica que se levanta respecto del sistema antiguo, es que "... funciona sobre la base de un muy
intenso sistema de controles verticales, en el que prácticamente todas las decisiones de relevancia que un
juez adopta son objeto de revisión, incluso sin reclamación de parte, por sus superiores jerárquicos."
ESPECIFICAR Y PUNTUALIZARLOS RECURSOS CONMINA A CUMPLIR LA FINALIDAD DE LOS
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES. MOMENTOS EN QUE SE SURGE
LA POSIBILIDAD DE INTERPONER UN RECURSO FASES DEL PROCESO A OBSERVAR:
- Decisiones o Resoluciones Interlocutorias: Afección de Intereses.
- Decisiones Definitivas: Sentencia definitiva, Sobreseimiento, Archivo, etc.

FUNDAMENTO DE LOS RECURSOS


1. FALIBILIDAD HUMANA • Época Teleologica – Infalibilidad (Proceso Laico)
2. INTERES EN LA JUSTICIA
3. JURIDICO • Como remedio para corregir los errores judiciales e incluso de proceso.

DEFINICION
Los medios de impugnación son los procedimientos a través de los cuales las partes y los demás
sujetos legitimados, combaten la validez o la legalidad de los actos procésales o las omisiones del órgano
jurisdiccional, y solicitan una resolución que anule, revoque o modifique el acto impugnado.

25
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
Los medios de impugnación son procedimientos que regularmente se desarrollan dentro del
mismo proceso.

CLASIFICACION DE LOS RECURSOS


Doctrinariamente se establecen tres criterios:
1. La generalidad o especificidad de los supuestos que pueden combatir
2. La identidad o diversidad entre el órgano que emitió el acto impugnado y el que
decidirá la impugnación
3. Los poderes atributivos al juzgador que debe resolver la impugnación. Resuelto al
momento de tratar la falibilidad humana supra.
1. POR LA GENERALIDAD O ESPECIFICIDAD DE LOS SUPUESTOS
* Los medios de impugnación pueden ser ordinarios, especiales o excepcionales
• Los ordinarios: Son los que se ocupan para combatir la generalidad de las
resoluciones judiciales.( recurso de apelación, revocación y reposición, modernamente se
incluye la casación)
• Especiales: Son los que sirven para impugnar determinadas resoluciones
judiciales, señaladas en concreto por la ley. El recurso de queja.
• Excepcionales: Son aquellos que sirven para atacar resoluciones judiciales que
han adquirido la autoridad de cosa juzgada.
2. POR LA IDENTIDAD O DIVERSIDAD
La identidad o diversidad: los medios de impugnación se clasifican en:
• Verticales: Son verticales cuando el tribunal jerárquicamente superior debe de
resolver la impugnación. A éstos medios también se les llama devolutivos, ya que se
considera que por la interposición y la admisión de estos recursos, el juez, devolvía la
jurisdicción al tribunal superior.
• Horizontales: Cuando quien los resuelve es el mismo juzgador que emitió el acto
impugnado. Ej. Revocatoria, Explicación o aclaración.

EL DERECHO A UN RECURSO RÁPIDO, SENCILLO Y EFECTIVO


El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y la Convención Americana sobre
Derechos Humanos (CADH) establecen el derecho de toda persona a una garantía judicial específica,
destinada a protegerla de manera efectiva frente a la violación de los derechos humanos reconocidos por
los respectivos instrumentos.

EL CONTENIDO DEL DERECHO AL RECURSO SENCILLO, RÁPIDO Y


EFECTIVO
El artículo 25 de la CADH estipula que ART. 25.—Protección Judicial
1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo
ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos
fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente Convención, aun cuando tal violación
sea cometida por personas que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales.
2. Los Estados Partes se comprometen:

26
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
a) Ha garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado
decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso;
b) a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y
c) a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en
que se haya estimado procedente el recurso. Por su parte, el art. 2.3 del PIDCP dispone que ART.
2.—…
3. Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a garantizar que:
a) Toda persona cuyos derechos o libertades reconocidos en el presente Pacto hayan sido
violados podrá interponer un recurso efectivo, aun cuando tal violación hubiera sido cometida por
personas que actuaban en ejercicio de sus funciones oficiales;
b) La autoridad competente, judicial, administrativa o legislativa, o cualquiera otra
autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado, decidirá sobre lo derechos de toda
persona que interponga tal recurso, y desarrollará las posibilidades de recurso judicial;
c) Las autoridades competentes cumplirán toda decisión en que se haya estimado
procedente el recurso. Como puede advertirse fácilmente, ambos artículos están relacionados —
de hecho, el art. 2.3 del PIDCP, de 1966, ha servido como fuente del art. 25 de la CADH, adoptada
en 1969. Veamos cuáles son los elementos comunes a ambas disposiciones, y en qué se diferencian.
En cuanto a los elementos comunes, en ambos casos:
a) se establece una obligación estatal de crear un recurso primordialmente de
carácter judicial, aunque otros recursos son admisibles en la medida en que sean efectivos;
b) se exige que el recurso sea efectivo —veremos qué significa esto más adelante;
c) se estipula la necesidad de que la víctima de la violación pueda interponerlo;
d) se exige al Estado asegurar que el recurso será considerado;
e) se señala que el recurso debe poder dirigirse aun contra actos cometidos por
autoridades públicas —esto parece significar que también puede dirigirse contra actos
cometidos por sujetos privados;
f) se establece la obligación de las autoridades estatales de cumplir con la decisión
dictada a partir del recurso;
g) se compromete al Estado a desarrollar el recurso judicial.
Dos son las diferencias más notorias entre las respectivas cláusulas.
1. La primera es que la CADH agrega, a la exigencia de “efectividad” del recurso, otras
dos calificaciones: la “sencillez” y la “rapidez” aunque la redacción del art. 25.1, no demasiado
afortunada, parece implicar que el recurso rápido y sencillo debe ser a la vez efectivo, pero que
puede haber recursos efectivos no necesariamente rápidos y sencillos
2. La segunda diferencia es el campo de cobertura de la acción: mientras el PIDCP se
limita a los derechos consagrados por el propio Pacto, la CADH se refiere a “derechos
fundamentales” contenidos en la Convención, en la Constitución o en la ley —es decir, se extiende
bastante más allá del propio texto de la Convención. Una última observación se dirigirá a la
redacción ciertamente alambicada del art. 25.1 de la Convención Americana: la expresión “recurso
sencillo y rápido o (…) cualquier otro recurso efectivo” no es un dechado de claridad. Puestos a
asignarle algún sentido inteligible, uno podría reconstruir las relaciones entre “sencillez”, “rapidez”
y “efectividad” de la siguiente manera:
a) el ideal de la norma es, claro, que el recurso sea sencillo, rápido y efectivo.

27
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
b) b) el artículo parece reconocer que puede haber “recursos efectivos” que, sin
embargo, no sean “sencillos y rápidos”. Es dable suponer que se trata de recursos frente a
situaciones de gran complejidad fáctica o probatoria, o de situaciones que requieran un
remedio complejo. En estos casos, el sacrificio de la rapidez y sencillez se correlaciona con
las necesidades de la efectividad. Aunque la jurisprudencia del Sistema Interamericano no
ha explorado demasiado este problema, tentativamente se podría pensar que el
compromiso entre “rapidez sencillez” y “efectividad” requiere al menos en estos casos, la
no consumación de un daño al derecho de que se trate y la perspectiva de un remedio
suficiente en relación con la violación denunciada.
A continuación revisaremos algunos desarrollos jurisprudenciales del derecho a un recurso
efectivo —interesa, en particular, saber qué alcance han otorgado los órganos internacionales de
interpretación de los respectivos tratados a la noción de “efectividad”.

LA JURISPRUDENCIA DE LOS ÓRGANOS INTERNACIONALES


SOBRE EL DERECHO A UN RECURSO EFECTIVO
Desde el inicio de sus funciones, la Corte Interamericana de Derechos Humanos se ha referido
en numerosas ocasiones acerca del alcance del art. 25, PIDCP tanto en casos contenciosos como en
opiniones consultivas. La práctica de la Corte ha sido la de ir cristalizando en párrafos los estándares
hermenéuticos producidos a través de distintos casos y opiniones consultivas, de modo que las mismas
frases se emplean una y otra vez. , la Corte interamericana ha dicho, entre otras cosas: —que “el derecho
de toda persona a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o
tribunales competentes que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales constituye uno
de los pilares básicos, no sólo de la Convención Americana, sino del propio Estado de Derecho en una
sociedad democrática en el sentido de la Convención. El artículo 25 se encuentra íntimamente ligado con
la obligación general del artículo 1.1 de la Convención Americana, al atribuir funciones de protección al
derecho interno de los Estados Partes”. — en el marco de la discusión sobre excepciones al agotamiento
de los recursos internos, la Corte ha dicho que eximiría de la necesidad de agotar recursos internos “la
existencia de recursos que, en la práctica, no pueden alcanzar su objeto”. — que “para satisfacer el derecho
de acceso a la justicia no basta que en el respectivo proceso se produzca una decisión judicial definitiva.
También se requiere que quienes participan en el proceso puedan hacerlo sin el temor de verse obligados
a pagar sumas desproporcionadas o excesivas a causa de haber recurrido a los tribunales”. — que “no
pueden considerarse efectivos aquellos recursos que, por las condiciones generales del país o incluso por
las circunstancias particulares de un caso dado, resulten ilusorios. Ello puede ocurrir, por ejemplo, cuando
su inutilidad haya quedado demostrada por la práctica, porque el Poder Judicial carezca de la
independencia necesaria para decidir con imparcialidad o porque falten los medios para ejecutar sus
decisiones; por cualquier otra situación que configure un cuadro de denegación de justicia, como sucede
cuando se incurre en retardo injustificado en la decisión; o, por cualquier causa, no se permita al presunto
lesionado el acceso al recurso judicial”. — que “el Estado tiene la responsabilidad de diseñar y consagrar
normativamente un recurso eficaz, pero también la de asegurar la debida aplicación de dicho recurso por
parte de sus autoridades judiciales”. — que “los recursos que deben ser sustanciados de conformidad con
las reglas del debido proceso legal.

28
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
Si bien estas ideas son bastante generales, al menos ofrecen algunos elementos para desarrollar
nuestro argumento. Puede decirse, por ejemplo, que en la noción de “efectividad” desarrollada por la Corte
Interamericana puede distinguirse dos aspectos:
a) un aspecto normativo, relacionado con la “idoneidad” del recurso. En términos de la
Corte, la “idoneidad” de un recurso significa su capacidad “para establecer si se ha incurrido en
una violación a los derechos humanos y proveer lo necesario para remediarla”, y su posibilidad de
“dar resultados o respuestas a las violaciones de derechos humanos”. Nos situamos en el plano del
diseño normativo del recurso: este debe ofrecer la posibilidad de plantear como objeto la violación
de un derecho humano (y, como vimos, de otros derechos fundamentales), y de obtener remedios
adecuados frente a esas violaciones.
b) un aspecto empírico, relacionado con las condiciones políticas e institucionales que
hacen posible que un recurso previsto normativamente pueda “cumplir con su objeto” u “obtener
el resultado para el que fue concebido”. En este segundo sentido, un recurso no es efectivo cuando
es “ilusorio”, demasiado gravoso para la víctima, o cuando el Estado no asegura su “debida
aplicación (…) por parte de sus autoridades judiciales”.

DERECHO A IMPUGNAR
La teoría general de la impugnación, sostiene el profesor HINOSTROZA MINGUEZ implica la
fiscalización de la regularidad de los actos del proceso, sobre todo aquellos concernientes al órgano
jurisdiccional. Presupone el control de la actividad judicial encaminado a corregir los actos irregulares o
inválidos derivados de ella.
La teoría general de la impugnación trata el fenómeno de la denuncia referida a la presencia de
actos procesales imperfectos o ineficaces, así como el estudio de los medios y procedimientos que el
derecho positivo prevé con el objeto de rectificar tales actos.
El ordenamiento jurídico procesal requiere para la vigencia constante de sus normas de la
existencia de medios idóneos que logren enmendar las irregularidades cometidas en el proceso,
poniéndoles término y restableciendo los derechos vulnerados. Los medios en cuestión son precisamente
los impugnatorios, que no buscan sino el restablecimiento de los derechos materia de quebrantamiento y
la eliminación del agravio derivado del acto procesal irregular, con el objeto de garantizar los derechos
del sujeto perjudicado.
En suma, la teoría general de la impugnación abarca el estudio de las causas o posibilidades
impugnatorias, de los medios de impugnación aplicables y del trámite respectivo.

ACTIVIDAD IMPUGNATIVA
Los actos procesales tienen una determinada finalidad y se desarrollan de acuerdo a reglas
preestablecidas. La no observancia de éstas, especialmente si se afectan los fines del acto en mención, da
lugar a la actividad impugnativa, la misma que está dirigida a rectificar los vicios o defectos producidos.
En caso que los actos del proceso sean imperfectos o anormales no cumplen su finalidad (siempre
que no puedan ser convalidados), originándose así situaciones que los convierten en injustos o ilegales.
Ello va a dar nacimiento a un conjunto de actos procesales destinados a corregir los actos imperfectos o
viciados. Esta actividad -que es la impugnatoria- emerge de la facultad de impugnación con que cuentan
los justiciables encaminada a suprimir el vicio o defecto del acto, con el objeto de que este cumpla con su
finalidad y esté revestido de legalidad, lo cual descarta todo posible agravio que perjudique al interesado.

29
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
Según KIELMANOVICH “… los actos procesales de impugnación, son aquellos que están
dirigidos directa e inmediatamente a provocar la modificación o sustitución -total o parcialde una
resolución judicial, en el mismo proceso en el que ella fue dictada“.
Para SATTA “el término de impugnación es la calificación genérica de los múltiples remedios que
se dan contra los actos jurídicos: en efecto, impugnar no significa otra cosa, latinamente, que contrastar,
atacar…”.

FUNDAMENTO DE LA IMPUGNACIÓN
La impugnación representa la forma idónea de procurar (a través de la correspondiente revisión
por el mismo o por otro órgano jurisdiccional) suprimir los vicios que afectan a los actos procesales a fin
de lograr su corrección y restablecer su legalidad, eliminándose así el agravio inferido al impugnante.
La impugnación, sostiene el profesor HINOSTROZA MINGUEZ reposa entonces en el derecho
vulnerado con el acto viciado, el cual se pretende sea restablecido mediante el perfeccionamiento del acto
impugnado que puede alcanzar de esa manera su finalidad. Como el vicio o defecto supone una trasgresión
del ordenamiento jurídico la impugnación tiende a la correcta actuación de la ley.

OBJETO DE IMPUGNACIÓN
El objeto de impugnación lo constituye el acto procesal que adolece de vicio o defecto. Por lo
general -no siempre- se trata de resoluciones, las mismas que son revisadas por el órgano superior
jerárquico a fin de determinar si procede o no su impugnación. El acto procesal puede ser impugnado en
su integridad o de modo parcial. Según VÉSCOVI, “la impugnación del acto, por regla general, será total,
esto es, se referirá a su totalidad, pues generalmente constituirá dicho todo“. Sin embargo -agrega
VÉSCOVI ,”… es posible la impugnación parcial cuando no todo el objeto sea impugnado o no lo sea por
todos aquellos a quienes alcanza (o afecta). Es decir que podría haber una limitación objetiva en cuanto
se impugne una parte del acto (de una sentencia, por ejemplo) y otra subjetiva cuando los impugnantes
no son todos los afectados por el acto (por ejemplo, la nulidad la pide uno solo de los litisconsortes)“.
Añade el autor citado que “lo mismo si se trata de otro acto: una audiencia, una inspección judicial, etc.,
cabe que se impugne una parte de dicho acto o que la impugnación la realicen ambas partes o una sola y,
aun, dentro de ésta, alguno de sus integrantes“. Concluye VÉSCOVI diciendo que en este caso “… la
impugnación podría tener un efecto reflejo, afectando inclusive a quienes no la formularon…“

ALCANCES DE LA IMPUGNACIÓN
Los alcances de la impugnación prácticamente están subordinados al denominado principio de
la personalidad de los medios impugnatorios, según el cual la impugnación se origina al formularla una
de las partes y se circunscriben sus efectos únicamente a ella y no se extienden a los otros sujetos del
proceso.
Es por ello que se restringe, además de la facultad impugnatoria, la potestad de revisión del
órgano jurisdiccional superior, cuyo conocimiento se limitará a los agravios invocados por la parte
impugnante.
Otro principio aplicable es el del efecto extensivo de la impugnación, que influye sobre los
alcances de ésta. Según dicho principio -que se contrapone al señalado en el primer párrafo de este punto-

30
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
, la decisión del órgano jurisdiccional superior puede alcanzar a la parte que no hizo uso de su facultad
impugnatoria, al examinarse el vicio o error de un modo estrictamente objetivo
Otra excepción al principio de la personalidad de los medios impugnatorios la constituye la
elevación en consulta, llamada también apelación automática o ex oficio por la cual, sin existir
impugnación de parte, se produce la revisión de lo resuelto por el Juez a quo a cargo del órgano
jerárquicamente superior. La elevación en consulta de lo actuado se da en casos especiales, en función de
la importancia del asunto ventilado en juicio o del estado vulnerable o de desventaja en que se encuentra
alguno de los justiciables en relación a la contraparte.

CAUSALES DE IMPUGNACIÓN
Las causales de impugnación pueden ser clasificadas, siguiendo el criterio del profesor
HINOSTROZA MINGUEZ en: i) Vicios (o errores) in procedendo; ii) Vicios (o errores) in iudicando.
En efecto, siguiendo al maestro CALAMANDREI “… puede ocurrir que la conducta de los sujetos
procesales no se desarrolle en el proceso de un modo conforme a las reglas del derecho objetivo, y que,
por tanto, uno o más de los actos coordinados en la forma antes indicada sean ejecutados de un modo
diverso de aquel querido por la ley, o, en absoluto, sean, contra la voluntad de la ley, olvidados. Se produce
entonces una inejecución de la ley procesal, en cuanto alguno de los sujetos del proceso no ejecuta lo que
esta ley le impone (inejecución in omitiendo), o ejecuta lo que esta ley le prohíbe (inejecución in faciendo),
o se comporta de un modo diverso del que la ley prescribe: esta inejecución de la ley procesal constituye
en el proceso una irregularidad, que los autores modernos llaman un ‘vicio de actividad” o un ‘defecto de
construcción’, y que la doctrina del derecho común llamaba ‘error in procedendo’…”.

EVIDENTEMENTE DEBE CONSIDERARSE EL AGRAVIO PERO MÁS A


ELLO, SE DEBE VALORAR:
• El derecho a Impugnar.
• Derechos Fundamentales.
• Derechos Humanos.
• Debe considerarse el Derecho a la Doble Conformidad y
• La Libertad de Configuración.
En la teoría de los recursos se consideran tres elementos:
+ Impugnación Subjetiva.
+ Impugnación Objetiva.
+ El agravio.
ENRIQUE TAPIA WITTING. - Sobre esta base, es posible sostener, que una de las principales
características del nuevo sistema es la reducción de los recursos , toda vez que se elimina la casación en
la forma y la casación en el fondo y aunque no son propiamente medios de impugnación de parte, la
consulta y algunas prerrogativas del tribunal ad quem en orden a revisar y reformar las actuaciones del
tribunal a quo. ENRIQUE TAPIA WITTING. - Asimismo, se reducen el número de resoluciones recurribles
como por ejemplo al disponer la nueva ley, que serán siempre inapelables las resoluciones dictadas por
un Tribunal Colegiado o que no procede recurso alguno en contra de las resoluciones que recaen en
incidentes promovidos en el transcurso de la audiencia del juicio oral, así como el auto de apertura a juicio

31
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-

A NUESTRO MODO DE VER SON PRESUPUESTOS DE LA


IMPUGNACIÓN:
1) El agravio; (Trataremos este tema como final, por su especial contenido.)
2) La legitimidad;
3) El acto impugnable;
4) La formalidad;
5) El plazo;
6) La fundamentación.
REDENTI sostiene que “para que la impugnación pueda después venir a ser objeto de cognición
y de decisión en lo que tiene de intrínseco, la ley exige de ordinario un ulterior requisito o presupuesto
procesal – sustancial, a saber, que se pueda aducir un interés legítimo para impugnar. Este, normalmente,
está representado o constituido por el vencimiento de la parte que quiere quejarse o ‘gravarse’ de la
sentencia…“
La impugnación se desarrolla al interior de un proceso, razón por la cual su ejercicio es realizado
solamente por los sujetos que integran la relación jurídica procesal, específicamente por aquellos cuyo
interés es lesionado por el acto viciado (incluyendo a los terceros legitimados).

LA LEGITIMIDAD.
En efecto, para poder impugnar un acto determinado resulta necesario haber tenido intervención
directa o mediata en él, o, en su caso, ser alcanzado por sus disposiciones de manera tal que justifique el
interés jurídico.
Cabe señalar que los representantes de las partes no requieren de poder especial para impugnar
un acto procesal, pudiendo hacerlo también los abogados patrocinantes que cuenten con facultades
generales de representación.

EL ACTO IMPUGNABLE.
Por lo general, los actos procesales son susceptibles de ser impugnados, salvo en contados
supuestos previstos expresamente por el ordenamiento jurídico. Por consiguiente, es presupuesto de la
impugnación que el acto comprendido en ella no esté calificado por la ley como inimpugnable, caso
contrario, deberá ser desestimada de plano.

LA FORMALIDAD.
La impugnación precisa de una serie de requisitos formales como el plazo en que debe plantearse
(de carácter perentorio), la adecuación del recurso al acto que se impugna, la indicación expresa del
agravio, la sustentación de la pretensión impugnatoria, etc.,

EL PLAZO.
Las impugnaciones, para que puedan surtir sus efectos y cumplir con la finalidad para la cual han
sido instituidas, han de tener límites temporales en su proposición, que se llaman plazos para las
impugnaciones. Así es, la impugnación está sujeta a un plazo perentorio dentro del cual debe plantearla
el interesado, siendo denegada si se formula extemporáneamente.

32
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
Dicho plazo se justifica porque la facultad impugnatoria no puede ser perpetua, pues, de no haber
un límite temporal para su ejercicio, no adquirirían firmeza las decisiones judiciales y no habría entonces
seguridad jurídica.
El plazo se computa por días hábiles y es igual para todos los sujetos procesales en virtud del
principio de igualdad ante la ley. Ello no obsta que sea computado en relación a cada una de las partes a
partir del día siguiente al de la notificación del acto que se impugna. Puntualizamos que, pese a lo
expresado, nada impide que la impugnación pueda tener lugar antes de la notificación de acto procesal
cuestionado.

LA FUNDAMENTACIÓN.
Otro presupuesto de la impugnación es su fundamentación. Así es, no resulta suficiente que se
denuncie algún vicio o error (ya sea In procediendo o in indicando), sino que es exigible además señalar
los fundamentos de hecho y de derecho que permitan llegar a esa conclusión y que justifiquen la
declaración de ineficacia o invalidez, o sea, que persuadan al órgano jurisdiccional revisor de la existencia
del vicio, de su trascendencia y del agravio ocasionado al impugnante.

EL AGRAVIO.
El agravio o gravamen es el daño causado al impugnante derivado del vicio (in procedendo o in
iudicando) producido. Constituye una situación de injusticia que provoca un perjuicio al interés de alguna
de las partes.
Para ALVAREZ JULIA, NEUSS Y WAGNER “… existirá gravamen toda vez que la petición, cuya
resolución se requiere del órgano jurisdiccional, no ha tenido una favorable acogida ya sea en forma total
o parcial…“

ELEMENTOS
• La identificación de la resolución impugnada.
• La narración de los hechos que procesalmente generaron dicha resolución.
• Los preceptos legales que la parte recurrente estima que fueron violentados.
• Los razonamientos jurídicos que tiendan a demostrar al tribunal de segunda instancia
que verdaderamente el juzgador que conoció de asunto y falló, violó en su resolución los preceptos
invocados por el recurrente.
• Los puntos petitorios, en los que se solicita al tribunal de alzada que revoque o
modifique la resolución impugnada.

LA CUESTIÓN DEL GRAVAMEN


El gravamen es el fundamento de la impugnación. Las partes o los terceros en un proceso
impugnan cuando se han visto agraviados, perjudicados con una resolución judicial. El gravamen es el
interés que habilita para ejercer un medio de impugnación. Clásica es la definición dada por el profesor
Fairén Guillén quien afirmó que el gravamen, en los recursos, es la diferencia entre lo pedido por el
recurrente y lo concedido en la resolución por el tribunal.
Para que se constituya el gravamen debe necesariamente existir una infracción no precisamente
siempre una diferencia entre lo pedido y lo dado. Y esta infracción consiste en el quebrantamiento o en la

33
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
transgresión de una norma. En cuanto a los efectos del agravio, puede afirmarse que cuando el interés sea
concreto, éste deberá ser real, personal y directo, lo que implica que la o las personas que promueven el
amparo, deben alegar la titularidad del derecho subjetivo que estiman violado, y necesariamente tienen
que haber sufrido en forma directa y personal, los efectos del acto de autoridad. (Sobreseimiento de
Amparos ref. 854-1999 de fecha 27 de Julio de 2001)
La Sala de lo Constitucional ha sostenido en su jurisprudencia que cuando el agravio hubiere sido
causado por varias autoridades, debía demandarse a todos los que intervinieron en la realización del acto
impugnado. (Sentencia de Amparos ref. 550-1999 de fecha 30 de Julio de 2001), determina algunas
valoraciones que son:
1. La Comisión respectiva se ha esforzado en la redacción de este capítulo, por
considerar que el funcionamiento del Órgano Judicial, especialmente en la que concierne al
control de la constitucionalidad de las leyes y a la legalidad de los actos gubernamentales, es el eje
alrededor del cual gira el ordenamiento democrático. Son los tribunales los que en última instancia
dan al ciudadano la garantía de que las leyes pueden hacerse valer, no solo frente a los particulares,
sino que frente a cualquiera de los detentadores del poder que las infrinja.
2. Si la Constitución puede llamarse ley fundamental es porque existe un organismo
y unos procedimientos capaces de hacer valer sus disposiciones y de interpretarlas de acuerdo, no
solo con el espíritu y la intención de sus autores sino de las necesidades cambiantes de los pueblos.
3. El juez y el Magistrado es, en los países que observan el imperio del derecho, algo
más que un funcionario público. Es un ministro del culto a la justicia, de vocación permanente
que no repara en las temporarias apetencias de una posición de poder. Esta es la concepción que
la Comisión Redactora tiene de los miembros del Orden Judicial y, aunque reconoce las
imperfecciones humanas y la débil tradición de respeto a la majestad de la ley que ha existido en
El Salvador, cree que este es el momento oportuno de dar un paso firme para cambiar un estado
de cosas, en el que ha faltado un minimun aceptable de garantías de que los derechos
fundamentales de los salvadoreños pueden hacerse valer frente a los intereses y las arbitrariedades
de la fuerza.
La SALA DE LO CONSTITUCIONAL, en resolución con
referencia 2009/41-2009, de las 10:00 del 12 de noviembre de 2010, ha dicho:
“El derecho a recurrir no puede entenderse como un mandato constitucional para el legislador,
sino como un
derecho de configuración legislativa, es decir, queda a criterio de los legisladores establecer el
recurso que estime conveniente, así como sus formalidades.”
Sobre los casos expresamente establecidos por la ley (ART. 452 CPP). Este requisito de
procedencia, es una materia de derecho estricto, que permite de paso concluir que el sistema actual se
construye a diferencia de los sistemas clásicos sobre la fórmula de numerus clausus (Principio de
Legalidad).
Sobre la renuncia y desistimiento de los recursos (ART. 412 CPP). La única innovación en este
aspecto es que se incorpora una disposición a favor del imputado, que impide al defensor renunciar a la
interposición de un recurso o desistirse de él sin mandato expreso de aquél.

34
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-

TEORÍA DE LA IMPUGNACIÓN.
Esta es la más acertada de las teorías que se adecuan a este tema, sin embargo según lo sostiene
Claria Olmedo, “aun no se ha sistematizado una teoría relativa a la impugnación" pero en la legislación se
encuentran concentradas muchas normas que establecen los modos o vías de impugnar las resoluciones
judiciales, las que en su conjunto son denominados recursos, cada uno de estos tienen sus propias
características y elementos, los que los individualizan.
Cabe mencionar que el origen de estos medios de impugnación se encuentra en las resoluciones
judiciales que producen agravio en función del vicio que se le atribuye; (vicio indicando o vicio en la
apreciación; vicio indicando en los hechos o vicio en la apreciación de los hechos; vicio indicando en el
derecho o vicio en la apreciación del derecho; vicio improcedendo o vicio en el procedimiento), de lo
expresado se puede afirmar que la teoría de la impugnación es el estudio de los recursos, que se derivan
del hecho que los jueces pueden dictar pronunciamientos injustos, equivocados o defectuosos, hechos
que la Ley misma reconoce su gravedad y por ello dispone de los medios especiales para combatidos.
Esta teoría tiene por objeto 'el control general de la regularidad de los actos procesales y en
especial, de la actividad del tribunal por medio de las resoluciones judiciales, es decir, que trata de realizar
un control a posteriori, especialmente, poniendo fin a las irregularidades cometidas por los jueces dentro
del proceso, funciona entonces como un remedio a una actividad (30) indebida". Con esto se busca tener
la posibilidad de denunciar la existencia de una irregularidad y analizar el mecanismo que el orden jurídico
provee a efecto de superar dicha violación.
El estudio de esta teoría ofrece como uno de sus aspectos esenciales del poder de impugnación o
de recurrir, esto nos ubica frente al sujeto a quien se atribuye ese poder y al objeto sobre el cual recae el
poder de impugnación. Esto da lugar a lo que en doctrina suele denominarse Impugnabilidad Subjetiva e
Impugnabilidad Objetiva, según sea apreciado por la persona que revista la calidad de impugnante o del
acto que puede ser objeto de la impugnación.
En otras palabras para que el recurso sea procedente, el sujeto que pretende impugnar
debe estar en posesión del derecho impugnativo. Este supone:
A) Que este legitimado para recurrir, por tener un interés jurídico;
B) Que la resolución sea recurrible. En general se define el poder de recurrir como
u la facultad acordada por la ley Procesal a las partes que atacan una resolución
jurisdiccional en las condiciones de forma, lugar y tiempo prescritos. “Por tanto hay dos
conclusiones que no deben inferir del poder de recurrir una, que cualquier resolución puede
ser recurrida inmediatamente; y otra que cualquier sujeto del proceso puede recurrir.”
Según Claria Olmedo, “El Poder de Impugnación es un poder jurídico, por cuanto lo concede
directamente la Ley y es de naturaleza procesal tanto desde el punto de vista de su origen como de su
contenido, ya que la Ley procesal es su fuente directa y el límite del mismo, sea en sus aspectos generales
como para cada caso en particular. Este poder es autónomo por qué no está condicionado a la existencia
real o efectiva de la ilegalidad de la resolución.

IMPUGNABILIDAD SUBJETIVA.
Si bien el poder de impugnación concedido en abstracto a los sujetos del proceso, equivale a una
capacidad procesal de contralor de las resoluciones jurisdiccionales, o sea, que se les otorga a dichos
sujetos la facultad de tener la posibilidad de cambiar las resoluciones mediante el uso de los recursos y así

35
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
corregir errores que hayan surgido en el proceso y que hayan influido en la resolución, por lo que la ley se
encarga de ponerle límites para que su ejercicio no redunde en un entorpecimiento del proceso. Esas
condiciones o límites son los presupuestos procesales erigidos por la norma procesal penal, para que
prospere eficazmente un recurso.
Por consiguiente las condiciones para la impugnación, desde un punto de vista subjetivo
constituye a el conjunto de los requisitos establecidos por la ley con relación a las partes del proceso,
estableciendo genéricamente la necesidad de que exista un interés en la impugnación, y específicamente
la naturaleza o contenido de la resolución impugnable con relación a su posición en el proceso.
Con lo expresado anteriormente se dice que la Impugnabilidad subjetiva constituye la facultad
procesal concedida a cualquiera de las partes que se considera agraviada por una resolución judicial, para
que se haga un mero examen de lo decidido en el procedimiento, de ahí que mediante el carácter subjetivo
de la Impugnabilidad, se pretende responder a la pregunta, ¿Quien puede recurrir?
El derecho a recurrir tiene como limite el agravio. “Si el sujeto quiere recurrir y no ha sufrido
ningún agravio, no se le reconoce el derecho, puesto que no se trata de un simple mecanismo de alcance
de cualquiera que desee utilizarlo, sino que existe para dar satisfacción a un interés legal y legitimo".
Es de hacer notar que si no existe interés, la actividad impugnativa del sujeto carecería de un
motivo que justifique una utilidad procesal, y como consecuencia se entorpecería el normal desarrollo del
proceso.
Desde un punto de vista subjetivo, el interés debe surgir de la discrepancia del sujeto con la
resolución impugnada, es decir, de su descenso o no conformidad con los efectos perjudiciales del
pronunciamiento.

IMPUGNABILIDAD OBJETIVA.
Las condiciones para la impugnación, consideradas desde un punto de vista objetivo, son el
conjunto de los requisitos genéricos que la Ley establece como condiciones de admisibilidad, sin
vinculadas particularmente a un sujeto procesal determinado, señalandolas resoluciones que pueden ser
objeto de los recursos. “El silencio de la Ley equivale a negación de la facultad de impugnación”.
Esencialmente el objeto de los recursos son las resoluciones judiciales, de donde resulta que
únicamente serán recurribles aquellas resoluciones que taxativamente la ley se encarga de enumerar,
atendiendo así al principio de Taxatividad. El artículo anterior regula que las decisiones judiciales solo
serán impugnadas cuando la ley así lo exprese, y por el medio que ella establezca, lo que permite una
celeridad en el proceso, pues con ello se evita que se impugne cualquier resolución judicial por cualquier
medio aún cuando no cause agravio, pues la práctica ha demostrado el uso abusivo de los recursos, no con
la intención de mejorar sustancialmente el contenido de la misma, o lo que fuese mejor, de tratar de
corregir el error que contiene, sino solamente dilatar el procedimiento.
En todo caso, para determinar si el acto del juez o tribunal, es o no una resolución a los efectos
de apreciar su recurribilidad, "Debe atenderse a la sustancia de la cuestión que esa decisión ha resuelto y
no a la forma que le haya dado el juez que la dicto".

EL AGRAVIO
De acuerdo al contexto en el cual se emplee la palabra agravio, la misma podrá referir diversas
cuestiones. Por un lado, se llama agravio a aquella ofensa que se le hace a uno, especialmente respecto a
su honra o fama, es decir, estas dos cuestiones resultan ser el blanco del ataque.

36
CATEDRATICO: LIC. JONATHAN NEFTALI FUNES ALVARADO.-
También la palabra se usa para designar al perjuicio que se le puede infligir a una persona, ya sea
en sus derechos o en sus intereses. Un individuo que viaja con todos sus papeles en regla, pero a pesar de
ello es requisado e interrogado con suma hostilidad en el aeropuerto por la policía del país en cuestión
resulta ser un claro ejemplo de agravio a sus derechos.
Y el agravio comparativo será aquel que se comete cuando se le da un trato distinto a personas
que en realidad se encuentran en la misma situación. No puedo hacerte la entrevista primero a vos porque
estaría incurriendo en un agravio comparativo ya que Juan y vos llegaron al mismo tiempo.
El agravio es el concepto central que fundamenta la interposición de la generalidad de los
recursos procesales, en términos tales que constituye la causal genérica que habilita para su procedencia.
En términos amplios, el agravio nos hace pensar en la posición de quien ha perdido el juicio, pero
lo anterior no es enteramente correcto, toda vez que como veremos, no sólo las sentencias definitivas
pueden producir agravio sino en general cualquier clase de resoluciones judiciales.
Del mismo modo, debemos hacer presente que una misma resolución puede resultar agraviante
para ambas partes del pleito, en términos tales que ninguna de ellas vea satisfechas a plenitud sus
pretensiones jurisdiccionales.
Si bien este concepto no cuenta con una definición legal, la doctrina ha utilizado para
conceptualizarlo, la relativa al juicio de hacienda clásico, en la cual se define que debe entenderse por una
sentencia "desfavorable al interés fiscal", para determinar la procedencia del trámite de la consulta:
i.- Cuando la sentencia no acoge totalmente la demanda del Fisco;
ii.- Cuando no acoge totalmente la reconvención del Fisco;
iii.- Cuando no rechaza totalmente la demanda deducida contra el Fisco; y,
iv.- Cuando no rechaza totalmente la reconvención deducida contra el Fisco.
Sobre la base de los casos que enumera la norma antes citada, la doctrina ha llegado a establecer
en términos relativamente simples, que hay agravio siempre que existe una diferencia entre lo que se ha
solicitado al tribunal y lo que este ha otorgado.
El concepto de agravio es propio de litigios civiles, en tanto que en lo penal, el término toma el
nombre de "gravamen irreparable"; la doctrina ha aunado estos dos conceptos bajo el término de
"perjuicio legal" que emana directamente de la parte resolutiva de la resolución.

37

También podría gustarte