Está en la página 1de 4

SISTEMAS DE CONTROL

PLANCHA DE ROPA COMUN


La plancha tiene un sistema Automático por tal razón tiene la capacidad de
autogobernarse, esta puede entenderse como la característica que permite al sistema,
una vez puesto en operación y entre varias cosas, corregir en forma dinámica variaciones
de sus parámetros de funcionamiento en un rango aceptable de desviaciones. Esto se
logra porque este sistema opera utilizando retroalimentación (FeedBack). La idea es
que el sistema monitoree constantemente la señal de salida y la compare con una señal
de referencia si no son iguales se genera una señal de salida y la compare con una señal
de error y a partir de esta el sistema actúa intentando corregir la discrepancia.

La plancha como sistema de control consiste en mantener la temperatura en un punto


deseado esto se logra mediante la transformación de la energía eléctrica en calor atraves
de la resistencia, teniendo como Variable Perturbadora: a la humedad de la ropa y la
temperatura ambiente, como Proceso: la plancha en si, como Sensor: las placas
bimetálicas colocadas en el termostato, como el Actuador o Elemento Final de Control:
la resistencia y como Controlador: el termostato.

Al conectar la plancha a la red las placas bimetálicas detectan que la temperatura de la


plancha no es la deseada y permite la conducción de corriente eléctrica por la resistencia
esta produce calor hasta que las placas bimetálicas detectan un nivel alto de la variable
de salida y detienen el paso de la corriente eléctrica para permitir que la temperatura
disminuya el proceso se repite para mantener el set point de la variable controlada.
REFRIGERACIÓN

MODO DE CONTROL: discreta


El sistema de refrigeración es un sistema manual, ya que el usuario es el
encargado de establecer la temperatura al cual se deberá de trabajar, realizando
los ajustes de temperatura en el termostato.
VARIABLE CONTROLADA: El elemento físico a controlar en un sistema de
refrigeración es la temperatura.
VARIABLE MANIPULADA: Es para el caso del sistema de refrigeración, el tiempo
que el compresor debe de funcionar para lograr las temperaturas deseadas.
SENSOR: el sensor en este sistema es el bulbo del termostato el cual censa la
temperatura del circuito.
CONTROLADOR O ACCIONADOR: Para este ejemplo tenemos que el
controlador es el termostato luego de censar a temperatura es el responsable de
que el compresor siga funcionando o no.
EFC: el elemento final de control es el compresor, el cual es el responsable de
hacer fluir el refrigerante a todo el sistema y lograr con sus objetivos.

SECADORA DE ROPA
MODO DE CONTROL: Discreto, ya que a pesar de que el motor que hace girar la
canasta no para, la resistencia que es la responsable de generar el calor dentro de
la secadora es encendido y apagado por un termo disco que censa la temperatura
SISTEMA DE CONTROL: Manual, ya que se debe de programar el tiempo de
funcionamiento de la secadora, graduando la perilla del timer por lo cual es
manual es sistema de control.
VARIABLE CONTROLADA: La variable controlada para este caso, es la
temperatura para secar la ropa.
VARIABLE MANIPULADA: El tiempo que la secadora estará en funcionamiento
SENSOR: para este caso el sensor es el temo disco que censa la temperatura
interior y de igual manera acciona o no la resistencia del circuito.
ACCIONADOR: es el switch de la tapadera la cual al cerrarla empieza el
funcionamiento de la secadora.
CONTROLADOR: para este caso el controlador es el timer, que la persona
manipula para dar el tiempo de funcionamiento de la secadora
ELEMENTO FINAL DE CONTROL: Es la resistencia del circuito el causante de
generar el calor dentro de la secadora y poder así secar la ropa.

También podría gustarte