Está en la página 1de 7

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORIA

SUB GERENCIA DE OBRAS

INFORME TÉCNICO
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

1. ANTECEDENTES

a) Mediante OFICIO N° 340 - 2023/GOB.REG.HVCA/GRDS-DIRESA-RSHVCA, con número de


registro 3162 de fecha 18 de mayo del 2023 ingresó por mesa de partes con asunto de
CATEGORIZACION DE ESTABLECIMIENTO DE SALUD; el cual fue proveído a Gerencia
Municipal.
b) Mediante MEMORANDUM N° 239-2023/GM-MDA-HVCA, de fecha 23 de mayo del 2023
el Econ. Carlos Alejandro Menéndez Herrera – Gerente Municipal; ordenó tomar
acciones correspondientes sobre lo requerido al Arq. José Verán Araujo – Gerente de
Infraestructura y Planeamiento Territorial.
c) Mediante INFORME N° 444-2023/MDA-GIyPT-SGO/ZQA, de fecha 25 de mayo del 2023
el Ing. Zacarias Quispe Aparco – Sub Gerente de Obras; solicitó el pliego de
observaciones al Arq. José Verán Araujo – Gerente de Infraestructura y Planeamiento
Territorial.
d) Mediante MEMORANDUM N° 506-2023/MDA-GIyPT-/JVA, de fecha 26 de mayo del
2023 el Arq. José Verán Araujo – Gerente de Infraestructura y Planeamiento Territorial;
remitió el pliego de observaciones sobre la categorización de establecimiento de salud
al Ing. Zacarias Quispe Aparco – Sub Gerente de Obras.

2. DATOS GENERALES

• IPRESS : Puesto de Salud de Alhuara


• Comunidad campesina : Alhuara
• Centro poblado : San Antonio de Añaylla
• Distrito : Acoria
• Provincia : Huancavelica
• Departamento : Huancavelica

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE SALUD

3.1. DESCRIPCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DEL PUESTO DE SALUD

Como es sabido, a nivel nacional el servicio de salud es ineficiente, principalmente en


las zonas rurales, en estos, la falta de profesionales, la falta de equipamiento, sumado a
los escases de medicamentos hacen que la calidad del servicio no sean las adecuadas y
sean insuficiente para cubrir con la gran demanda debido a los altos índices de
enfermedades.

No hay que dejar de recalcar la importancia que tienen las infraestructuras, pues con el
establecimiento de salud que cuentan hoy en día la comunidad campesina de Alhuara
del distrito de Acoria, provincia y departamento de Huancavelica no son las adecuadas,
cuentan con una reducida área, hacen que sean imposibles generar más ambientes con
nuevas especialidades y por ende el personal no podría desarrollar sus actividades de
una manera apropiada. Se procede a describir el estado situacional de su
infraestructura. De acuerdo a un análisis visual, con las fotografías obtenidas en la visita
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORIA

SUB GERENCIA DE OBRAS

a campo realizada por los funcionarios de la Sub Gerencia de Obras de la Municipalidad


Distrital de Acoria. “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

La infraestructura que hoy cuentan el establecimiento de salud de Alhuara cuentan con


muchas deficiencias debido a la presencia de diferentes patologías (fisuras, cielorrasos
deteriorados, grietas, etc.), la falta de un sistema de evacuación pluvial trae problemas
para el buen funcionamiento del establecimiento, principalmente cuando se suscita en
periodos durante el Fenómeno del niño y es en estas fechas que la demanda de
enfermedades incrementa.

Tabla N° 1. Descripción del Puesto de Salud de Alhuara

FOTOGRAFIA DESCRIPCIÓN

Según la encargada
del Puesto de Salud
manifiesta que la
infraestructura
pertenece a una
casa comunal del
centro poblado de
Alhuara, por lo que
se requiere de una
infraestructura
propia para su
adecuado
funcionamiento del
Puesto de Salud.

Presencia de fisuras
por posible
asentamiento
diferencial.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORIA

SUB GERENCIA DE OBRAS

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

El cielorraso de
triplay se encuentra
deteriorado por la
humedad que
presenta debido a
las filtraciones
provenientes del
techo en épocas de
fuertes
precipitaciones.

Muros de adobe con


presencia de fisuras.
Además de que el
adobe no debe ser
utilizado para las
edificaciones de
categoría A
(Establecimientos de
Salud) ya que ante
un eventual sismo
estos colapsarían.

Las áreas de
atención con la que
cuenta el Puesto de
Salud de Alhuara se
encuentran en
ambientes
reducidos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORIA

SUB GERENCIA DE OBRAS

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

El cableado eléctrico
se encuentra en
malas condiciones,
el cual ante un
posible
recalentamiento de
los cables producirá
un corte circuito.

No presenta
luminaria esta área
de atención porque
se encuentran en
mal estado el
cableado eléctrico.

3.2. SISTEMA DE SEGUIMIENTO DE INVERSIONES

En la Tabla N° 2 se presenta el proyecto de inversión con función salud, información que


se ha obtenido del Sistema de Seguimiento de Inversiones FORMATO N°12-B, el cual
detalla de la siguiente manera:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORIA

SUB GERENCIA DE OBRAS

Tabla N° 2. Reporte de Seguimiento a la ejecución de inversiones.

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

4. DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO DE SALUD

4.1. MARCO NORMATIVO Y REGULADOR

4.1.1. Normas Generales

Constitución Política del Perú: 31-10-1993.


Ley № 26842: Ley General de Salud.
Ley № 27657: Ley del Ministerio de Salud.
Ley № 29664: Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres (SINAGERD).
Decreto de Urgencia 024-2010, Dictan medidas económicas y financieras
para la creación del Programa Presupuestal Estratégico de Reducción de la
Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres en el Marco del
Presupuesto por Resultados.
Decreto Supremo N°- 013-2002-SA que aprueba el reglamento de la Ley del
Ministerio de Salud.
Decreto Supremo 04B—2011 PCM Reglamento de la Ley del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
Decreto Supremo № 001-A-2004-DE/SG que aprueba el Plan Nacional de
Prevención y Atención de Desastres.
Ley Orgánica de Municipalidades: Ley N° 27972.
Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano: Decreto
Supremo N° 027-2003- VIVIENDA, 06-10-2003
Reglamento Nacional de edificaciones: Decreto Supremo N° 011-2006-
VIVIENDA 08, 09, 10 y 11 junio 2006.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORIA

SUB GERENCIA DE OBRAS

Ley 27867: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales y sus modificatorias.


“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
4.2. DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA

Tabla N° 3. Diagnóstico de la Infraestructura

ITEM NOMBRE DEL DIAGNÓSTICO REPRESENTACIÓN JUSTIFICACIÓN DEL


ESTABLECIEMIENTO (RECONSTRUCCIÓN/ GRAFICA PARA DIAGNÓSTICO
DE SALUD REHABILITACION) MAPA

La infraestructura
está construido a
base de adobe por
lo que presenta
deficiencias claras
en su
1 IPRESS PUESTO DE RECONSTRUCCIÓN infraestructura, el
SALUD DE cual no debe
ALHUARA emplearse para
edificaciones de
Categoría A que
corresponde a los
Establecimientos de
Salud.

5. EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA DE ACCIONES

Si bien el diagnóstico del Puesto de Salud es RECONSTRUCCIÓN, debe de formularse


proyectos de Inversión para cerrar brechas de infraestructura en el distrito de Acoria.
Al realizar las indagaciones sobre la existencia de algún proyecto de inversión
correspondiente al Puesto de Salud de Alhuara, se encontró en el Sistema de
Seguimiento de Inversiones (SSI), el proyecto denominado: “MEJORAMIENTO DE LOS
SERVICIOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE COMPLEJIDAD DE CATEGORIA (I-1) DE LOS
PUESTOS DE SALUD ACHAPATA, LIRIO, ALHUARA, LAIMINA, UNION AMBO Y ALIANZA
ANDINO DEL DISTRITO DE ACORIA - PROVINCIA DE HUANCAVELICA - DEPARTAMENTO
DE HUANCAVELICA”. A la fecha del 09 de mayo del 2023 el EXPEDIENTE TECNICO se
encuentra observado en su tercer entregable y a la fecha se encuentra en absolución de
observaciones.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

El presente diagnóstico de la infraestructura del Puesto de Salud de Alhuara, han


sido evaluado de acuerdo a las imágenes obtenidas de la visita de campo realizada,
el cual se encuentra en el centro poblado de Alhuara.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ACORIA

SUB GERENCIA DE OBRAS

En el presente diagnóstico se realizó inspección visual con la representante del


establecimiento de salud “AÑO
paraDElaLAidentificación
UNIDAD, LA PAZ Yde las zonas críticas, las cuales
EL DESARROLLO”
deberán ser evaluadas al detalle desde el punto de vista estructural, ya que la
comunidad campesina de Alhuara del distrito de Acoria, provincia y departamento
de Huancavelica se encuentra en la franja de la zona 3 del PELIGRO SISMICO según
la Norma E.030 (Diseño Sismorresistente) del Reglamento Nacional de Edificaciones;
está expuesto a ser afectado estructuralmente por un evento sísmico, generado por
la subducción de la placa de Nazca en la placa Sudamericana.
La infraestructura de salud requiere una CONSTRUCCIÓN NUEVA, porque la
infraestructura es antigua cuyo material predominante que emplearon para su
construcción es el adobe, además presenta los cielorrasos deteriorados, luminarias
malogradas por la mala instalación eléctrica y presenta fisuras por posible
asentamiento diferencial.

6.2. RECOMENDACIONES

Se deben implementar políticas de gestión que permita llevar a cabo el


mantenimiento periódico de estas edificaciones de salud ya que son esenciales
durante la actuación de un desastre natural.
Al momento que se da la iniciativa para construir el establecimiento todas las
instituciones deben de trabajar coordinadamente para que así puedan desarrollar
una estructura con las características técnicas y usando el material adecuado según
lo establece el reglamento nacional de edificación y evitar que la construcción tenga
diferentes tipos de sistema.
Se solicita la pronta aprobación del Expediente Técnico de los Puestos de Salud a la
Unidad Ejecutora de Inversiones del Gobierno Regional de Huancavelica, para la
construcción y no tener problemas posteriores. Si el establecimiento de salud al 01
de enero del 2024 no tiene la categoría vigente se procederá a cancelar de oficio el
Registro del establecimiento por NO tener una adecuada infraestructura en
referencia al OFICIO N° 340 - 2023/GOB.REG.HVCA/GRDS-DIRESA-RSHVCA, emitida
por la Dra. Doris Quispe Valle – directora de la U. E. 406 RED DE SALUD DE
HUANCAVELICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA.

También podría gustarte