Está en la página 1de 3

Protocolo de Seguridad para la Instalación de Cables Eléctricos en Proyecta

Objetivo:

Garantizar la seguridad de las personas y equipos durante la instalación de cables eléctricos en el


sistema de Proyecta.

1. Evaluación del Entorno:

Antes de comenzar la instalación, llevar a cabo una evaluación del entorno para identificar
posibles riesgos, tales como obstáculos, condiciones climáticas adversas, o presencia de materiales
inflamables.

2. Equipo de Protección Personal (EPP):

Asegurarse de que todo el personal involucrado en la instalación cuente con el EPP adecuado, el
cual consiste en:

- Guante Dieléctricos
- Botas de seguridad Dieléctricas
- Uniforme Ignifugo antiestática
- Casco de seguridad dialécticas
- Lentes de seguridad
- Bloqueador de rayos UV de 50fps

3. Herramientas y Equipos:

Verificar que todas las herramientas y equipos utilizados estén en buen estado de funcionamiento.
Utilizar herramientas aisladas y certificadas para trabajos eléctricos.

4. Desconexión de Energía:

Antes de iniciar la instalación, asegurarse de que la energía eléctrica en la zona de trabajo esté
desconectada. Colocar señales de advertencia para informar sobre el trabajo en curso.

5. Identificación de Cables:

Etiquetar adecuadamente todos los cables para facilitar la identificación y evitar confusiones
durante la instalación.
6. Rutas de Cableado:

Planificar y seguir rutas de cableado seguras para evitar interferencias con otras instalaciones y
minimizar el riesgo de daños físicos.

7. Conexiones Eléctricas:

Realizar todas las conexiones eléctricas de acuerdo con las normativas locales y las
especificaciones del fabricante. Verificar la correcta conexión de cada cable.

8. Pruebas de Continuidad:

Realizar pruebas de continuidad para asegurarse de que no haya cortocircuitos ni interrupciones


en el cableado antes de energizar el sistema.

9. Supervisión Continua:

Mantener una supervisión constante durante todo el proceso de instalación para detectar
cualquier anomalía de inmediato. A su vez que el supervisor respectivo debe estar presente en
todo momento

10. Grupo de apoyo

Todo procedimiento debe realizarse en conjunto a un grupo de apoyo compuesto por un mínimo
de 3 trabajadores siendo uno de estos un supervisor

10. Capacitación y Concientización:

Hay que asegurar que todo el personal esté debidamente capacitado en protocolos de seguridad y
concienciado sobre la importancia de seguirlos rigurosamente.

11. Documentación:

Registrar todos los pasos del proceso de instalación, incluyendo pruebas, inspecciones y cualquier
problema detectado.

12. Evacuación de Emergencia:

Establecer procedimientos claros de evacuación en caso de emergencia y asegurarse de que todo


el personal esté familiarizado con ellos.
13. Certificación Final:

Antes de poner en funcionamiento el sistema, obtener una certificación final de un profesional


calificado para asegurar que la instalación cumple con todas las normativas y estándares
aplicables.

También podría gustarte