Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

______LIMA - CALLAO_______

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: MECANICA DE MANTENIMIENTO _____________________

ESTUDIANTE: LUIS MIGUEL DEXTRE QUIJANO ___________________________

ID: 1438610 ____ ________ BLOQUE: 205 ______ _________________________

CARRERA: MECANICO DE MANTENIMIENTO _____________________________

INSTRUCTOR: MANUEL NORIEGA GARCIA _______________________________

SEMESTRE: IV __________________ DEL: 07- 08 - 2023 __ AL: 07 – 12 - 2023 _

INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL


CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
INFORME SEMANAL

..............SEMESTRE SEMANA N°………...... DEL ………. AL …………. DEL 20……

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES

MARTES

MIÉRCOLES

JUEVES

VIERNES

SÁBADO

TOTAL

Tarea más significativa:


Condiciones previas del obrador de
montaje
Descripción del proceso:
Minifor instalado en la viga

Deberá ser instalado por el cliente previamente: • Ganchos y


viga para Izaje
• Ventana de Ventilación.
• Iluminación.
• Pozo pintado
• La escalera debe tener 800 mm de barandilla por
encima de la última parada inferior (nivel acabado).
• La distancia entre escalones deberá ser de
200mm;
• Interruptor de iluminación en el pozo a
1200 mm del piso;
La instalación de la escalera debe ser ejecutada después de la
instalación del ascensor, pues existe la necesidad de ubicar
primeramente la posición del ascensor, la escalera iniciará a
200 mm del pozo, con una distancia de 80 mm de la pared que
servirá para apoyar el pie en el desplazamiento del escalón.

Equipo de Izaje
Viga metálica
El equipo va conectado en el Trolley, respetando la capacidad y
el tipo de viga I definido en el proyecto.

Trolley instalado en la viga metálica


Esquema de pasadizo

Gancho Importante
Dependiendo del tipo de viga
I, el
El equipo va conectado directamente en el gancho. Trolley deberá ser ajustado, siendo
muy importante mantener las
medidas iguales en los cuatro puntos
extremos de la estructura del Trolley.
Andamio
¡Atención! Uso obligatorio de la línea de
vida

Proceso
• Hacer el montaje del andamio, observando que el
ajuste de los tornillos, grampas de seguridad y
anclajes de cada pieza estén en su debido lugar.
• Montar el andamio apoyado en la pared y el piso,
en el piso del último nivel, según la imagen
ilustrativa.
• La altura del andamio hasta la parte superior de la
grada de protección es 2511mm y hasta el asta de
apoyo de la mano 2972mm.

Andamio

Verificaciones al final de la actividad Andamio instalado en el pasadizo

Verificar el correcto montaje del andamio.


Líneas de Plomadas
¡Atención! Uso obligatorio de la línea de vida

Líneas de plomadas
• Verificar la existencia de la plantilla de plomadas. Si no fue instalado por el PRÉ INSTALADOR,
confeccionar e instalar una plantilla de plomadas en el techo del pasadizo, encima de las medidas de la
base de la máquina, para fijar las líneas definitivas de los marcos de puertas, guías de cabina y guías de
contrapeso, conforme al proyecto ejecutivo.
• Soltar las líneas de plomadas de la plantilla de plomadas y colocar la plantilla inferior después de poner
los alambres
• Verificar deformaciones del pasadizo en relación a los marcos instalados.

Importante! El producto no permite ajuste en los ejes X e Y de la plataforma de cabina, por lo


tanto es necesario que no
haya divergencia entre las medidas de posición de las guías, marcos y umbral en relación
a el proyecto ejecutivo.

Verificaciones al final de la actividad


Verificar la posición de la Plantilla de plomadas colocada en la pre-instalación.

Figura 10 – (1) Alineación de marcos de puertas; (2) Alineación de guías de contrapeso; (3) Alineación de guías de cabina
Pasadizo con líneas de plomadas
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte