Está en la página 1de 3

Narrativas Audiovisuales

DIS – FADU – UBA

Clase Teórica N.° 1 – Guillermo Kaufman

Síntesis

1.- Durante la clase de hoy, analizamos el cuento “La loca y el relato del crimen”, del escritor
argentino Ricardo Piglia.

2.- Al mismo tiempo, armamos y explicamos un vocabulario narrativo, todavía incipiente y


poco preciso, que nos va a ayudar en las clases y en las evaluaciones.
1.- Respecto del cuento, les propuse encontrar su estructura (la manera en que Piglia decidió
contarlo). Les comenté que este es uno de sus primeros cuentos y en parte por eso a mi entender
toma una estructura tan “estructurada”:

La primera sección – marcada con I - se divide a su vez en dos partes, como la segunda sección
– marcada con II - a través de espacios en blanco. Yo los nombro aquí como parte a) y parte b)
para ser más claro. Pero nadie se vuelva loco: así está en el cuento mismo).

a) Almada aparece como el centro de esta primera parte: “Gordo, difuso, melancólico (…),
Almada salió ensayando un aire de secreta euforia paras tratar de borrar su
abatimiento”. ¿El abatimiento de haber matado a la mujer que amaba? Todo en él es
desagradable. Incluso, cuando entra en diálogo con María Angélica, la loca, que
sabremos en la segunda parte que presenció el crimen de Larry.
b) Antúnez es el viejo y vencido cafisho que vive con Larry hace poco tiempo: sabemos que
es inocente porque la propia Larry le advierte que Almada los quiere matar.

II

a) Emilio Renzi, un joven egresado de una carrera universitaria que se gana la vida
escribiendo reseñas de libros en un diario sensacionalista, debe cubrir la muerte de una
mujer en manos de su amante, un cafisho decadente. Acá, desde luego, cambia el foco
del cuento y nos adentramos en las limitaciones que tiene Renzi para poder defender lo
que cree que es la verdad de los hechos.
b) Renzi decide armar un cuento sobre la crónica que debió cubrir y que no resultó ser tan
transparente como su jefe creía. El cuento es lo que estamos leyendo: “Gordo, difuso,
melancólico (…) Almada salió ensayando un aire de secreta euforia para tratar de borrar
su abatimiento”. La circularidad es absurda, pero muy efectiva: no tiene sentido que el
cuento termine como empieza. Son las licencias que toda ficción tiene. Son las
convenciones de las que hablábamos hoy en clase.

El análisis del cuento nos llevó a cuestiones más generales, como el género (en este caso, un
cuento policial, donde “el detective” es Emilio Renzi, enfrentado involuntariamente al poder
de las mafias). También hicimos referencia a las posibilidades que brindan las limitaciones a
la hora de narrar una historia.
2.- Respecto del vocabulario, conversamos sobre las siguientes categorías, que iremos
desglosando a lo largo del cuatrimestre. Nadie tome aquí mis explicaciones como
definiciones académicas y a nadie se le ocurra estudiarlas de memoria. Mucho menos
incluirlas en un parcial o en un trabajo práctico así como están ejemplificadas o explicadas:

1. Texto (todo relato es un texto: por eso debemos leerlo. Se lee una película y se lee
también un programa de televisión. Es la lectura la que garantiza el encuentro con el
relato y con sus creadores).
2. Contexto (el contexto es el medioambiente cultural, político, social y económico en el
que el texto se incluye. El texto se vuelve discurso cuando entra en diálogo con su propio
contexto. Nos referimos al contexto real y no al que se ubica en la ficción).
3. Relato (en esta materia trabajamos con textos narrativos. Es decir, con relatos. Todo lo
que veamos en la materia los abordaremos como relatos: un programa de televisión,
una sitcom, una serie, una película, un documental, etc.).
4. Narratividad (se trata de pensar los textos desde perspectivas narrativas. Hay otros tipos
de textos, pero no son los que analizaremos en esta materia. Por ejemplo, textos
argumentativos, expositivos, dialógicos o descriptivos).
5. Dimensión cronológica (Los relatos se organizan en el tiempo, cronológicamente. Por
eso son relatos. El tiempo implica un antes y un después, y esto se acepta como
causalidad: primero la causa y luego su efecto, es decir, su consecuencia: porque Almada
mató a Larry, Renzi debe cubrir el evento policial).
6. La dimensión cronológica está formada por acontecimientos (transiciones de un estado
a otro. Es decir, cadenas causales).
7. Actor: es el que causa o sufre el acontecimiento. El actor cumple una función. Es un
actante que “se rellena” con las características del personaje, lo que le da individualidad
y carnadura. Hay miles de detectives en los relatos policiales, pero solo uno es Renzi.
8. La puesta en intriga es la condición central de todo relato y lo que diferencia a un buen
relato de uno malo (a mi entender): ¿se trata de desordenar y volver a ordenar con la
lógica del relato aquello que se quiere contar? Por ejemplo, el crimen de una prostituta
en manos de un cafisho vinculado con el poder político y policial en la Buenos Aires de
los años cincuenta. La historia podría no ser muy atractiva, pero es el arte y la técnica de
la puesta en intriga que le da su autor lo que vuelve a este cuento como único en su tipo.
9. Agente: es el que realiza la puesta en intriga. ¿Es el narrador? ¿Es un personaje? ¿Son
varios los narradores? ¿Es Piglia mismo? Ya lo veremos en detalle.
10. Sentido: el sentido es la conciencia de la totalidad que el lector tiene ante un relato. El
relato - descronologizado - se vuelve coherente por obra del agente. Sin sentido
estaríamos como la loca del cuento: tratando de ser entendidos en medio de nuestra
desesperación.
11. Personajes: parecen libres, pero no lo son. Su incertidumbre es la medida de nuestro
lugar como lectores. Cuanto más libres parezcan, más nos interesará su destino, que
desde luego ya fue definido por el narrador.
12. Narrador o agente: es el que configura el relato. No solo narra: también comenta, dilata,
engaña, comenta, evalúa, da sentido y hace verosímil la historia.
13. Dilema: abre interrogantes. Por ejemplo: ¿debe Renzi obedecer a su jefe o por el
contrario debe entender que su destino está en hacer un cuento sobre un hecho que lo
excede? El dilema es la pregunta que pone al protagonista frente a dos opciones, en el
medio de una encrucijada.
14. Coda: es la mirada retrospectiva que los grandes relatos promueven en sus lectores.
Termino de leer este cuento, por ejemplo, y es ese final el que me obliga como lector a
reformular lo que hasta ese momento aparecía muy claro en el relato. En este caso, la
coda está dada por un Renzi decidido a ¿colgar los guantes y hacer literatura?
15. Reglas y modelos: son convenciones culturales y en este sentido compartidas por el
narrador y sus lectores. Los géneros, por ejemplo. Los finales sorpresivos, pero lógicos
en la narrativa más clásica. En este cuento, Piglia demuestra conocer muy bien las reglas
del género policial detectivesco a lo Borges y Bioy Casares. Y sus lectores más entrenados
se lo agradecen.
16. Lenguaje: de eso se trata la literatura y el audiovisual, de un lenguaje que no es neutral
ni transparente. Sin lenguaje (sin lengua, sin código) no hay relato posible.
17. Ideología: es el discurso antes del discurso. Afirma cosas sobre la realidad, valora,
expresa intereses y siempre es dominio o engaño, al menos en su definición más
restringida a lo Marx.
18. Comunicación narrativa: es la forma de diálogo que todo relato establece con su lector.
El narrador teje la trama con la intención de atrapar a su lector. El lector colabora con el
narrador tratando de interpretar (o de jugar) con lo que se le cuenta. Las historias en sus
mejores versiones nos permiten conocer el mundo o al menos un mundo. Por eso nos
gusta tanto escuchar y contar historias. Ellas refractan la vida de la gente y en sus
mejores versiones nos obligan a cuestionarnos nuestras propias creencias y
experiencias.

Sobre todos estos temas vamos a trabajar en este cuatrimestre.

También podría gustarte