Está en la página 1de 17

TERCERA SALIDA DE CAMPO

INFORME DE CAMPO “CERROS DE ARRASTRE UNI”

Renzo Vera Berrocal


Gmail: renzo.vera.b@uni.pe
Leonel Manayay Castro
Gmail: leonel.manayay.c@uni.pe
Carlos Rodrigo Silvera
Gmail: carlos.rodrigo.s@uni.pe
Gustavo Juárez Alata
Gmail: gustavo.juarez.a@uni.pe
Jean Poma Salome
Gmail: jean.poma.s@uni.pe

Facultad de Ingeniería Civil


Universidad Nacional de Ingeniería

1. RESUMEN: complementarlos con la experiencia en


Este informe describe una salida de el campo, como la identificación de los
campo realizada a los Cerros de tipos de rocas presentes, la
Arrastre UNI, durante la cual se observación de estructuras geológicas,
identificaron diversas estructuras entre otros aspectos.
geológicas y tipos de rocas, y se llevó a
cabo un análisis de la estratigrafía 3. OBJETIVOS
local. Asimismo, se examinó cómo los 3.1. OBJETIVOS
procesos geodinámicos internos y
externos han influido en la formación
GENERALES
de estas estructuras. La salida de • El objetivo general de
campo fue de gran relevancia para este informe es
comprender la geología de la zona. identificar y analizar los
diferentes tipos de
rocas presentes en la
2. INTRODUCCIÓN:
zona de los Cerros de
La geología es una ciencia que estudia
Arrastre UNI,
la composición, estructura y desarrollo
específicamente en la
de la Tierra, y tiene aplicaciones
Formación Marcavilca
importantes en la ingeniería civil. Por
ejemplo, puede ayudarnos a determinar
la idoneidad de un suelo para la 3.2. OBJETIVOS
construcción de edificaciones o ESPECÍFICOS
puentes. En este informe, se busca • Identificar y diferenciar
resumir de manera concisa las los tipos de rocas
principales actividades realizadas presentes en la
durante el curso, destacando su Formación Marcavilca
relevancia en el campo de la ingeniería • Utilizar de manera
civil y su potencial para futuras visitas adecuada los equipos
de campo, como la realizada en los e implementos
Cerros de Arrastre UNI. La visita de geológicos para
campo realizada nos permitió aplicar describir el terreno y
los conocimientos teóricos adquiridos y
las rocas en la zona de Minera y Metalúrgica
estudio. (FIGMM), después de
• Realizar una un pequeño ascenso
descripción dividida en llegamos a otro punto
11 estaciones sobre lo del recorrido donde
observado en el campo subimos por unas
• Elaborar una columna escaleras hasta donde
estratigráfica del sector termine luego
visitado y diferenciar recorrimos hasta el
los tipos de roca en reservorio UNI para
cada estación finalmente continuar
• Medición de la con el tramo para
dirección del descender hasta llegar
buzamiento y el ángulo al mismo punto de
de buzamiento donde subimos las
escaleras.
4. GENERALIDADES
4.1. UBICACIÓN • A (punto de
Los Cerros de Arrastre UNI partida)
están ubicados en el distrito del • B (punto
Rímac, en la parte norte de la final)
provincia de Lima.

4.1.1. REFERENCIA
DEL LUGAR
Con respecto al mapa
satelital del Perú
podemos ubicarlo. Sus
límites son al norte con
Villa el ángel, al este
con el fuerte militar
“Rafael Hoyos Rubio”,
Ilustración 2: Recorrido
al oeste y al sur con la
Universidad Nacional
de Ingeniería.
4.2. CONCEPTOS
BÁSICOS DEL
RECORRIDO

4.2.1. ROCAS
Lutitas: La lutita es una roca
sedimentaria compuesta
principalmente por minerales
arcillosos. Tiene una textura
fina y se divide fácilmente en
Ilustración 1: Referencia del lugar láminas delgadas. Su color
puede variar, pero la lutita
4.1.2. RECORRIDO: pizarrosa se caracteriza por su
El recorrido empezó tonalidad rosada. Debido a su
por la zona de la losa baja permeabilidad, es una
deportiva perteneciente roca impermeable al agua
a la Facultad de y otros fluidos.
Ingeniería Geológica,
Dioritas: La diorita es una
roca ígnea intrusiva o plutónica
que se origina por la
cristalización lenta del magma
bajo la corteza, su composición
química es intermedia, es decir
que tiene entre el 52% al 63%
de sílice (SiO2),
mineralógicamente se
compone de anfíbol, piroxeno,
Ilustración 3: Lutita pizarrosa
plagioclasas y muy poco
cuarzo y feldespato potásico.

Limolitas: La limolita es una roca


sedimentaria compuesta principalmente por
partículas de limo. Es de textura fina y su
color puede variar, aunque generalmente
es de tonalidades grises o marrones. La
limolita se forma a través de la acumulación
y compactación de sedimentos de tamaño
intermedio entre las partículas de arena
y las de arcilla. Ilustración 6: Dioritas

4.2.2. CONCEPTOS
TÉCNICOS:
Macizo Rocoso: En
geología, un macizo rocoso se
refiere a un medio compuesto
por una combinación de
bloques de roca y
Ilustración 4: Limolita discontinuidades que afectan
su comportamiento mecánico.
Areniscas: La arenisca es una roca Estos macizos son
sedimentaria compuesta principalmente por discontinuos, anisótropos y
partículas de arena unidas por un cemento heterogéneos. Los bloques de
natural. Es de textura granular y su color matriz y las discontinuidades
varía dependiendo de los minerales en el macizo rocoso
presentes en su composición, pudiendo ser determinan su respuesta
amarilla, rojiza, blanca o incluso gris. La mecánica. Es importante
arenisca se forma a partir de la considerar las propiedades
acumulación y compactación de granos de tanto de la matriz rocosa como
arena, que son fragmentos de rocas de las discontinuidades al
preexistentes erosionadas. estudiar el comportamiento
mecánico del macizo rocoso.

Ilustración 5: Areniscas
Ilustración 7: Macizo Rocoso
Deposito fluvial: Un capas son finas y compactas o
depósito fluvial se refiere a la gruesas y menos compactas.
acumulación de sedimentos
transportados y depositados
por la acción de un río o
corriente fluvial. Estos
depósitos son el resultado de la
erosión y transporte de
materiales como arena, limo,
arcilla, grava y rocas por parte
del flujo de agua del río.
Ilustración 10: Estratificación flaser

Ripples:
Los ripples son ondulaciones
que se forman en superficies
arenosas debido a la acción del
agua o el viento. Tienen
crestas y valles
Ilustración 8: Depósito fluvial perpendiculares a la dirección
de la corriente y migran en esa
dirección. Estas estructuras
Falla Normal:
muestran una pendiente suave
Una falla normal es una en la dirección del flujo y una
fractura en la corteza terrestre pendiente más pronunciada en
donde el bloque colgante se la dirección opuesta.
desplaza hacia abajo con
respecto al bloque hundido.
Este tipo de falla se produce
debido a fuerzas de
estiramiento o extensión en la
corteza terrestre.

Ilustración 11: Ripples

Intrusión:
Una intrusión se refiere a un
cuerpo de roca ígnea que se
forma a partir de magma
Ilustración 9: Falla Normal fundido que se enfría y
solidifica debajo de la
superficie terrestre. Estos
Estratificación Flaser:
cuerpos de magma solidificado
La estratificación flaser ocurre se conocen como plutones.
cuando se depositan capas de
arena con ondulaciones en un
ambiente sedimentario que
experimenta cambios en la
corriente y momentos de
quietud. La presencia de arcilla
en el medio determina si las

Ilustración 12: Intrusión


Relicto:
Un relicto es una característica
o elemento que ha persistido
en su forma original a pesar de
los cambios en su entorno.
Puede ser una roca, estructura,
mineral o fósil que muestra Ilustración 15: Ladrillos
evidencia de procesos
geológicos pasados y Roca triturada para usarse
condiciones como lastre de carreteras de
ambientales antiguas. baja calidad

Ilustración 16: Lutita usada como lastre de


Ilustración 13: Relictos carreteras

Familia de diaclasas:
En la industria de la
Una familia de diaclasas es un construcción se usa a las
arreglo de diaclasas que tienen lutitas para generar cemento
casi la misma dirección de que después se utiliza en obras
buzamiento, es decir son de ingeniería civil.
paralelos.

Ilustración 17: Lutita generada por cemento

Ilustración 14: Familia de diaclasas


Aplicación de las Limolitas
en la Ingeniería Civil:
Su uso principal es como lastre
4.3. APLICACIONES DE
de carreteras o relleno en
LAS ROCAS EN LA carreteras como material
INGENIERÍA CIVIL: pétreo de baja calidad.

Aplicación de la Lutita en la
Ingeniería Civil
Productos de arcillas obtenidos
al mezclar agua con lutita
molida, este proceso hace que
se obtenga arcillas que sirve
después para crear ladrillos.

Ilustración 18: Limolita usada para lastre de


carretera
Aplicación de las Areniscas Aplicación de las Hematitas
en la Ingeniería Civil: en la Ingeniería Civil:
Esta piedra natural se utiliza Principal mena de hierro,
principalmente para pavimentar debido a que es más
suelos gracias a su dureza y a abundante y se encuentran
la gran disponibilidad de depósitos en muchos lugares
modelos y colores que van del del planeta a diferencia de la
café al rosáceo pasando por el magnetita que contiene más
tono crema o el rojizo. cantidad de hierro, pero no es
tan abundante.

Ilustración 19: Pavimento de suelo con Ilustración 23: Hematita


areniscas
4.4. Estratigrafía
Aplicación de la Diorita en La estratigrafía en geología se
la Ingeniería Civil: refiere al estudio de las capas
Suele ser usada como material de roca, conocidas como
de relleno (grava, gravilla) en la estratos, presentes en la
construcción de carreteras y Tierra. Consiste en la
asfalto. descripción, interpretación y
correlación de las capas de
roca para comprender la
secuencia temporal y espacial
de los eventos geológicos que
ocurrieron en el pasado.
La estratigrafía implica
observar y registrar las
Ilustración 20: Asfalto de carreteras características de los estratos,
como su composición, textura,
estructuras sedimentarias y
fósiles presentes. También se
realiza un análisis de la
relación vertical y lateral de los
estratos para establecer su
secuencia y distribución en un
área determinada. Mediante la
Ilustración 21: Grava estratigrafía, los geólogos
pueden reconstruir la historia
Se la puede transformar en geológica de una región,
baldosas o para revestimientos identificar eventos importantes
en edificios. como cambios en el nivel del
mar, la deposición de
sedimentos, la actividad
volcánica o tectónica, y
establecer la cronología
relativa de los estratos.
Para ello, se detallará los datos
obtenidos para explicar la
Ilustración 22: Revestimiento de muros estratigrafía del trabajo de
interiores campo que se hizo.
Ubicación: considerados favorables, lo
Cerro de la UNI, Lima, Perú. que significa que se oponen a
Formación: la pendiente del terreno. Esta
disposición es fundamental
Formación Marcavilca.
para mantener la estabilidad
Descripción: del cerro, ya que, si los
Esta formación está compuesta estratos estuvieran paralelos a
principalmente por secuencias
la pendiente, se crearía una
de rocas sedimentarias. Entre condición de inestabilidad
las litologías presentes se significativa, aumentando el
encuentran lutitas, arcillas, riesgo de desprendimientos y
limolitas, areniscas y derrumbes. La presencia de un
conglomerados. Las ángulo de buzamiento de 30° y
características y composición la dirección hacia el este indica
de las rocas pueden variar en que los estratos están
diferentes áreas de la inclinados hacia el este en
formación.
relación con la horizontal. Esta
La Formación Marcavilca se configuración de los estratos
formó en un ambiente marino, favorece su resistencia a la
específicamente en una acción de la gravedad, ya que
plataforma marina somera o en
los hace menos propensos a
un ambiente de transición entre desplomarse y colapsar bajo la
el mar y la tierra. La presencia influencia de las fuerzas
de fósiles marinos en las capas gravitacionales. Además, la
de la formación apoya esta existencia de fallas y diaclasas
interpretación. La formación en los estratos del Cerro UNI
muestra una secuencia revela la presencia de
estratigráfica que puede incluir procesos de deformación y
capas alternantes de diferentes fracturamiento causados por la
litologías. Se pueden observar intrusión de fuerzas tectónicas
estratos bien definidos con en la región. Estas estructuras
características sedimentarias, geológicas pueden influir en la
como laminación, estabilidad del cerro y en la
estratificación cruzada, distribución y características de
estructuras de carga y los estratos en el área.
bioturbación. Se observó En resumen, los estratos del
estratos horizontales y Cerro UNI muestran un
verticales (presencia de rocas buzamiento con un ángulo de
sedimentarias), metamorfismo 30° hacia el este y pertenecen
en las rocas sedimentarias al gran Anticlinal de Lima. Su
(color amarillo y rojo), fracturas disposición favorable, en contra
e intrusiones que en el
de la pendiente, contribuye a
presente trabajo detallaremos. su estabilidad y previene
Estratos: posibles derrumbes. La
Los estratos del Cerro UNI, presencia de fallas y diaclasas
ubicado en la región del gran indica la influencia de fuerzas
Anticlinal de Lima, exhiben un tectónicas en la región. Es
buzamiento con un ángulo de importante tener en cuenta
30° en dirección este. Estos estas características
estratos aflorantes presentan geológicas al considerar la
características particulares planificación y la gestión de
como fallas y diaclasas, que riesgos en la zona.
son producto de la intrusión de
fuerzas tectónicas en la región.
Es importante destacar que los
estratos del Cerro UNI son
4.4.1. Columna Desde el punto de vista de la
estratigráfica ingeniería, se observa que la
zona tiene poca resistencia,
por lo que se recomendaría
construir sobre la roca sólida
en lugar de utilizar el material
suelto.
Además, la presencia de este
depósito indica que el río llegó
hasta ese nivel en el pasado y
es probable que vuelva a
hacerlo con las lluvias o
mediante activación de cauces
debido a cambios climáticos
como el Fenómeno del Niño.
Por lo tanto, sería prudente
Ilustración 23: Columna estratigráfica – buscar una ubicación más
Formación Marcavilca alejada y segura para la
construcción, teniendo en
5. DESARROLLO DE CAMPO: consideración que la
5.1. Estación 1: cimentación en material rocoso
En la estación 1 se observa un sería más costosa, pero a la
macizo rocoso con un Angulo vez más segura que en
de buzamiento de 31° con material suelto, especialmente
rocas sedimentarias si se trata de
silicoclásticas, posiblemente construir un puente.
lutitas pizarrosas, que tienen
una apariencia tabular. Encima 5.2. Estación 2:
del macizo rocoso hay un En la estación 2 se pueden
depósito fluvial cuaternario, observar intercalaciones de
caracterizado por su cohesión lutitas y limolitas, siendo las
y presencia de material suelto. limolitas de color amarillento y
Se destacan los aglomerados y con un tacto más áspero en
cantos rodados de diferentes comparación con las lutitas.
tamaños, así como la Las lutitas son más propensas
presencia de arcillas y limos. a la erosión y a la alteración
Este depósito fluvial indica que que las areniscas. También se
hubo un transporte extenso de pueden identificar familias de
los cantos rodados desde diaclasas porque tienen la
áreas lejanas, pero la energía misma orientación.
del río no fue suficiente para En el lugar, también se
transportarlos completamente, encontró un depósito natural
lo que sugiere que la energía sobre el afloramiento. Se
del río se agotó en esa zona. detectó la presencia de una
falla normal que posiblemente
se extienda hacia el otro lado,
para indicarlo en un mapa
geológico se debe graficar con
una línea discontinua para
representarlo como una falla
normal inferida.
Se observaron tres familias de
diaclasas en el área: una
Ilustración 24: Macizo rocoso y encima la familia se encuentra en las
presencia de un depósito fluvial capas, otra en la zona superior
y la tercera esta casi horizontal,
cortando a las capas.

Ilustración 27: Lutitas pizarrosas

Ilustración 25: Estación 2

Ilustración 28: Areniscas limoliticas

Durante el ascenso, se
pudieron observar lutitas que
presentaban características
diferentes a las encontradas en
la vista de campo al Morro
Solar. En ese caso, las lutitas
eran más finas. Por otro lado,
las areniscas sedimentarias
mostraban estructuras fláser, lo
Ilustración 26: Falla normal
cual indica una transición de
una zona lutácea a una zona
5.3. Estación 3: arenisca.
En la estación 3, se observa
una discrepancia con el
principio de horizontalidad, ya
que las capas en este caso se
encuentran inclinadas. Se pudo
extraer una arenisca limolítica,
en la cual se identificaron
niveles con granos finos que
son más resistentes y de
tonalidad oscura. Estos niveles
están dispuestos en secuencia. Ilustración 29: Estructuras flaser
Por otro lado, también se
encontraron lutitas pizarrosas, La presencia de una línea
las cuales son laminadas, medio ondulada es
menos resistentes y más característica de un ambiente
propensas a la fisibilidad. tidal, donde las mareas altas y
bajas en las costas formando
Además, debido a la estructuras sedimentarias
proximidad a un intrusivo, se conocidas como ripples.
puede inferir que se produjo un Además, se pudieron observar
bajo grado de metamorfismo areniscas de grano
en las rocas presentes fino en la zona.
en la estación 3.
Sacamos una muestra de dicha
roca para sacar hipótesis,
dicho esto las rocas en la
siguiente imagen pertenecen al
grupo de los silicatos y tienen
una posibilidad que sean micas
ya que tienen unos puntitos
muy finos y tienen secuencia
de arenisca y en unos de esos
niveles se puede observar la
presencia de la lutita y cuando
Ilustración 30: Ripples entra en grado de
metamorfismo de bajo grado
Durante. A medida que vamos los primeros en cristalizarse
subiendo se ve las lutitas son las micas y según la
pizarrosas con cierta foliación y secuencia de Bowen los que
capas de areniscas finas más cristalizan al final son las
compactas que otras micas, los cuarzos, moscovita,
feldespato y entre los niveles
de capas como vemos en la
imagen hay lutitas y cuando es
afectado por el metamorfismo
aparecen de bajo grado
empiezan a aparecer los
primeros que brillan son las
micas bien pequeñitos (no
están tan formados aún).

Ilustración 31: Arenisca silicificada y lutita


pizarrosa

Cuando se produce la intrusión


los fluidos atraviesan las rocas
por las fracturas y también Ilustración 32
como son areniscas tienen
mayor maleabilidad y 5.5. Estación 5:
porosidad haciendo que la roca En este punto se pudo
se compacte más, en cambio observar una roca metamórfica
las lutitas son impermeables y como la arenisca cuarcítica por
son fácilmente alterables la resistencia o compatibilidad
porque contiene arcillas y que tiene en soportar cargas y
grano muy fino. Es por eso que son macizos y en la parte de
en la imagen se presenta que arriba del estrato hay una
continuidad en cuanto a los
las lutitas se erosionan más
ángulos que se midió y
fácilmente que las areniscas. probablemente sean arenisca
consecutivas o secuenciales y
5.4. Estación 4: tienen una estructura que se ve
En este punto se seleccionó como ondas llamadas ripples y
tres grupos de 10 integrantes también se pudo observar que
por la cual se tenía previsto son familias de diaclasas
evaluar qué tipos de rocas sistemáticas
había y cuántas rocas
formaban dicho estrato.
sedimentación y
metamorfismo.
.

Ilustración 33

Ilustración 35

Se llevó a cabo una


comparación visual entre
las rocas de arenisca y lutita
presentes en el área. Se pudo
observar que la arenisca
mostraba una mayor
resistencia a la erosión en
comparación con la lutita. Esto
se evidencia por la presencia
Ilustración 34 de afloramientos de arenisca
más prominentes y la erosión
5.6. Estación 6: más pronunciada en las rocas
Este informe de campo de lutita. Esta diferencia en la
describe las características resistencia se debe a las
geológicas observadas en El propiedades físicas y químicas
punto 6. Durante la visita, se distintas de estos dos tipos de
identificó la presencia de rocas.
hematita, se comparó la Se observaron formaciones
resistencia de las rocas de rocosas con una estructura
arenisca y lutita, y se notaron ondulada o plegada en el punto
formaciones rocosas 6. Estas estructuras pueden
onduladas. Estos hallazgos ser el resultado de procesos
proporcionan información tectónicos, como la compresión
importante sobre la historia y deformación de las capas
geológica y los procesos que rocosas a lo largo del tiempo.
han afectado esta área. La presencia de estas
Durante la inspección, se formaciones sugiere que esta
encontró la presencia de área ha experimentado fuerzas
hematita en las rocas del área. tectónicas significativas en el
La hematita es un mineral de pasado, lo que ha llevado a la
hierro que se caracteriza por su deformación y plegamiento de
color rojo oscuro y su brillo las rocas.
metálico. Su presencia indica la En general, las observaciones
posible existencia de depósitos realizadas en el punto 6
de mineral de hierro en esta proporcionan información
región y sugiere una historia valiosa sobre la geología y la
geológica rica en procesos de historia geológica de la región.
Estos hallazgos contribuyen a
nuestro conocimiento de los
procesos geológicos y su
impacto en la formación del
paisaje actual.

Ilustración 37

Durante la inspección, se observaron


Ilustración 36 estrías de falla en el área. Estas estrías
presentaban una forma suave y
distintiva, indicando un deslizamiento y
5.7. Estación 7 movimiento a lo largo de una falla. Su
Durante la inspección, se presencia sugiere que hubo una
observó una notable actividad tectónica reciente en el lugar,
discontinuidad en las fracturas posiblemente inducida por el trabajo
presentes en el lugar. A realizado para la construcción de la
diferencia de lo que se carretera. Las estrías de falla
esperaría de una fractura proporcionan una evidencia clara de la
continua, se encontró que las deformación y el movimiento en la
fracturas no se extendían hasta corteza terrestre en este lugar
cierto punto y luego dejaban de específico.
propagarse. Esta El movimiento y la formación de las
discontinuidad sugiere la estrías de falla parecen estar
presencia de una barrera o una directamente relacionados con la
estructura subyacente que actividad humana, en este caso, la
impide la propagación de las construcción de la carretera. La
fracturas más allá de ese punto manipulación del terreno y el
específico. movimiento de grandes volúmenes de
Se pudo observar que los tierra pueden inducir tensiones
bloques fracturados presentes adicionales en las rocas subyacentes,
en el área tendían a moverse y lo que puede dar lugar a la formación
reacomodarse. Este de una falla local. Es probable que el
movimiento probablemente trabajo realizado para la carretera haya
está inducido por la actividad desencadenado o reactivado esta falla
cercana de una carretera. Este en particular.
fenómeno destaca cómo la
actividad humana puede influir
en los procesos geológicos y el
comportamiento de las rocas
fracturadas.
5.8. Estación 8
Observación 1:
En el contacto observamos que
la roca intrusiva ha sido
reemplazada, que ya no es
diorita , sino ahora se ha
formado un depósito de
hematita (yacimiento no ,
porque no es comercial , en
caso sirviera como yacimiento ,
las empresas siderúrgicas
buscan para fabricar metal
como el fierro).
HEMATITA:
La hematita es uno de los
Ilustración 38
minerales que más se
encuentran en la corteza
Durante la inspección, se observó que terrestre y superficie de la
la roca presenta una mayor fracturación Tierra. Se encuentran en rocas
a medida que se acerca al intrusivo. sedimentarias, metamórficas e
Esto sugiere que la presión ejercida por ígneas en áreas de todo el
el intrusivo ha causado una mayor mundo.
fracturación en las rocas de ese lado Su importancia se debe a que
en comparación con las rocas ubicadas es el mineral más importante
más lejos del intrusivo. Esta de hierro.
fracturación puede ser el resultado de Observación 2:
fuerzas compresivas generadas por el Observamos relictos (huella de
intrusivo que actúan sobre la roca que ha sido una roca intrusiva).
circundante. El intrusivo ha sido alterado,
Se notó que la fracturación era más fracturado
prominente en las rocas de arenisca en
comparación con otros tipos de roca
presentes en el área. Esto se debe a
que la arenisca, al ser una roca más
resistente, tiende a fracturarse en lugar
de deformarse bajo presión. Por lo
tanto, la presencia del intrusivo ha
generado una mayor fracturación en las
rocas de arenisca cerca

Ilustración 40: Observación de fracturas y


yeso presentes

Ilustración 41: Observación de relictos


Ilustración 39
En la ilustración 41 se
observan granitos
blanquecinos (cuarzo).

5.9. Estación 9
Observación 1:

En esta zona observamos una


arenisca silisificada que ha sido
fracturada. Ilustración 44: Areniscas y fracturas

En las ilustraciones 45 y 46 se observa la


fractura , en ella podemos ver la arenisca
en contacto con la diorita

Dioritas .Fuente :Elaboración Propia


Ilustración 45: Contacto entre areniscas y
dioritas
Ilustración 42: Areniscas silicificadas

Observamos una secuencia


limolítica alterada, incluso se
puede observar una falla normal
(falla local )

Ilustración 46: Contacto entre areniscas y


dioritas

5.10. Estación 10
Observación 1:
Alteración por un fluido
Ilustración 43: Secuencia limolitica hidrotermal de alta temperatura
con pH bastante bajo. Los
Observación 2 : minerales comunes que se
pueden formar durante la
Análogamente a la observación alteración ácida incluyen
anterior en este caso podemos silicatos de aluminio como
observar areniscas. La diferencia caolinita, minerales de hierro
en este caso es que ven fracturas oxidados como limonita o
goethita, y minerales de sulfuro
Ilustración 48: Rocas con meteorización
Ilustración 47: Caliza alterada por la esferoidal
reacción

Observación 2: 5.11. Estación 11


Observación 1:
La meteorización esferoidal es un proceso
de descomposición física de las rocas
Apreciamos la diferencia entre
causado por la exposición a agentes capas y secuencias de
atmosféricos y la interacción con el agua, el fracturas con presencia de
aire y las fluctuaciones de temperatura. Se ripples una serie de areniscas
caracteriza por la formación de capas cuarcítica y salificados.
concéntricas y una forma redondeada en la
roca. Este proceso ocurre en rocas duras
como granitos y areniscas, donde el agua
penetra en grietas y fisuras, expandiéndose
y contrayéndose debido a los cambios de
temperatura y presión. Con el tiempo, las
capas exteriores de la roca se erosionan y
desprenden, exponiendo nuevas capas al
proceso de meteorización. La
meteorización esferoidal es común en
áreas con clima húmedo y cálido y puede
contribuir a la formación de paisajes con
rocas redondeadas.

Ilustración 49: Diferencias entre capas y


fracturas
6. CONCLUSIONES Y 7. BIBLIOGRAFÍA
RECOMENDACIONES: • https://geocatmin.ingem
• La roca intrusiva encontró una met.gob.pe/geocatmin/
zona débil e intruyo las rocas • Caballero, D. R. R., & Ángeles,
sedimentarias y produjo J. P. (2013). Compendio de
alteraciones en dichas rocas geología general. Empresa
con depósitos de algunos Editora Macro EIRL.
minerales aparecieron de tal
manera que la roca ha sido
• https://www.geogpsperu
totalmente reemplazada en la .com/2011/05/libro-de-
mayoría de los casos. geologia-general.html
• Ocurrió una alteración • Geología Web.( 20 de Enero
hidrotermal. Las rocas cuando de 2021). Hematita:
se están intruyendo vienen con Significado, propiedades y
aguas cargadas de iones con usos. Disponible en :
concentraciones de algunos
https://geologiaweb.com/min
minerales, es por eso que la
erales/hematita/
roca ha sido reemplazada es
por eso que en un sector se vio • Geología Web.26 de Octubre
mineralización de hematitas. de 2021 ).Diorita .Disponible
• Antes de cualquier visita de en
campo dar un vistazo general a https://geologiaweb.com/roc
la geomorfología e indagar as/diorita/
información geológica en redes • Geología Web. (26 de
como el INGEMMET Octubre de 2021). Lutita:
• El afloramiento de rocas Propiedades, características
intrusivas no aparecerá en el y usos. Disponible en
mapa geológico debido a que https://geologiaweb.com/roc
tiene una escala de 1:50000 y
as/lutita/
es regional, por eso no cubre
esa información. Debido a eso, • Cupastone(12 de Noviembre
se debe tener en cuenta que de 2018). Arenisca, una
no todos los detalles piedra natural resistente y
aparecerán por eso siempre es duradera ideal para
importante la visita de campo fachadas.Disponible en :
para evitar información https://www.cupastone.es/ar
sesgada enisca-piedra-natural-
• La geología es importante para fachadas/#:~:text=Usada%2
la ingeniería civil porque ayuda
0en%20construcci%C3%B3
a evaluar la viabilidad de un
proyecto y ayuda a identificar y n%20como%20elemento,ton
evaluar riesgos geológicos, o%20crema%20o%20el%20
como la presencia de fallas, rojizo.
rocas malas para la
construcción, deslizamientos,
entre otras que pueden afectar
la seguridad y estabilidad.

También podría gustarte