Está en la página 1de 52

DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.

ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

1. OBJETO

Establecer las actividades que debe ejecutar el fotoreconocedor y el Reconocedor predial en


los Procesos de Actualización de la Formación Catastral de las zonas urbanas de los
municipios.

2. ALCANCE
El presente instructivo está dirigido a las Direcciones Territoriales y Catastros Descentralizados,
las cuales ejecutan los procesos de Formación y Actualización de la Formación Catastral en sus
respectivas jurisdicciones. CONSERVACION? Predios dispersos no continuos.

3. GENERALIDADES:

El presente instructivo define la técnica de captura de las fachadas, estructuras, acabados,


baños, cocinas y cerchas (cuando se requiere) de los predios en foto catalogo para el sector
urbano de cualquier municipio, junto con las actividades de programación y control de las
actividades de Fotoreconocimiento.

Las imágenes de construcción y terreno (cuando corresponda) harán parte integral del Sistema
de Información Catastral de acuerdo a la calificación de las unidades de construcción del
reconocimiento predial de cada municipio y del banco de imágenes digitales de la Subdirección
de Catastro.

El fotoreconocedor, cumple funciones especificas asociadas al reconocimiento predial, pero no


reemplaza la actividad del mismo, su función esta asociada únicamente a la toma fotográfica
del predio, bajo las especificaciones técnicas estimadas para tal fin.

3.1 GLOSARIO Y DEFINICIONES:

Fotoreconocedor: Funcionario encargada de capturar la imagen digital de cada uno de los


predios (incluye mejoras en terreno ajeno y anexos) con sus conducciones
objeto de los procesos catastrales urbanos de formación, actualización de la
formación y conservación.

Reconocedor: Funcionario que verifica los elementos físico y jurídico del predio mediante la
práctica de inspección catastral para identificar su ubicación, linderos,
extensión, mejoras por edificaciones y precisar el derecho de propiedad o
posesión.

Reconocedor con captura de imágenes: Funcionario que verifica los elementos físico y jurídico
del predio mediante la práctica de inspección catastral para identificar su
ubicación, linderos, extensión, mejoras por edificaciones y precisar el
derecho de propiedad o posesión y a su vez realiza registro fotográfico de
los componentes de las unidades de construcción y terreno (cuando
corresponda).

P 1 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

TECNICAS:

Píxel: Es un elemento de imagen y es la unidad mínima homogénea de color que forma


parte de una imagen digital.

JGP: Formato de imágenes que se descarga fotos en la extensión que corresponde a un tipo de
fichero gráfico de mapa de bits en un formato comprimido.

Megapixel: Es la unidad utilizada para expresar la resolución de la imagen de las cámaras


digitales; 1 megapixcel equivale a 1 millón de píxeles.

Diafragma: Dispositivo de abertura de un sistema óptico y el cual ayuda a regular el paso de la


luz a la cámara.

Imagen: Es una representación visual de un objeto.

Planos fotográficos: Son aquellos que nos indican que porción de la imagen debe aparecer en la
imagen sin que pierda la estética; existen varias clases de planos: el plano general largo, plano
general corto, plano general de conjunto, plano entero, plano medio, plano medio corto, primer
plano, primerísimo plano, plano de detalle.

- Plano general largo: Son aquellos que tienen mayor ángulo de cobertura de la escena y no
tiene un detalle en particular.

- Plano general corto: Es aquel que se centra en armar un conjunto con el entorno y el
objeto principal de la fotografía.

- Plano general de conjunto: Este reduce el campo visual de la fotografía y le da mas


importancia a los objetos que conforman la misma individualizándolos de una manera mas
precisa.

- Plano medio: Como su nombre lo indica este plano se trabaja desde la mitad del objeto, la
forma como se oriente horizontal o vertical influirá mucho a la hora de tomar la fotografía.
El objeto tiene mayor importancia que el fondo q lo acompañe.

- Plano medio cortó: Este plano aplica cuando el objeto llega a ocupar solo un tercio de la
pantalla o imagen.

- Primer plano: El primer plano es aquel agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de


escena.

- Primerísimo plano: Suele caracterizarse por la desaparición de la parte superior del objeto y
la fijación del límite inferior del objeto generando la atención total del objeto.

- Plano de detalle: Es el plano más cercano al objeto dándole una mayor importancia.

P 2 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

3.2 NORMAS DE PROCEDIMIENTO

3.2.1 Circulares reglamentarias

Circular 308 Junio01/2006 Banco de imágenes


Circular 431-01 Julio 3/2007 Instructivo Actividades Fotoreconocedor en procesos catastrales
urbanos. Fase I
Circular 24 Enero 23/2008 Valores, Normas de Producción y Requisitos para efectuar labores
catastrales.
Circular 225-01 Mayo 07/2008 Alcance a la circular 24 de 2008. Valores, Normas de
Producción y Requisitos para efectuar labores catastrales.

3.2.1 Perfil: El funcionario de planta o contratista a realizar la actividad de


fotoreconocimiento debe conocer la técnica básica de manejo de cámara digital y tener un
conocimiento básico en cartografía y en catastro
Fotoreconocedor: Ser bachiller y acreditar curso básico de fotografía especificaciones de la
cámara digita (revisar las características en el punto 3.3) y la disposición de recibir en un
término mínimo de dos días el conocimiento general de cartografía o manejo de planos y
catastro.
Reconocedor con captura de imágenes Tecnologo o haber cursado cinco semesters de
ingeniería arquitectura torpografia xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx y acreditar curso básico de
fotografía.

3.2.3 Valores a Pagar: Los establecidos mediante circular No 225-01 de Mayo 07 de 2008,
circular No 24 de Enero 23 de 2008, para el caso de Catastros descentralizados los que
determine el Director de cada oficina.

3.2.4 Rendimiento: El funcionario debe entregar un mínimo diario de 200 fotografías y


como máximo 250 imágenes digitales editadas en su nombre con el número predial
correspondiente de acuerdo a la siguiente estructura:
Departamento Municipio Tipo de Avalúo Sector
Manzana Predio Mejora.

En el caso de que no se cumpla esta cuota de debe justificar en el informe los motivos por
los cuales no se realizó el rendimiento.
Revisar la circular No 225-01 Mayo 07/2008.

3.2.5 Responsabilidad del Fotoreconocedor: El funcionario encargado para realizar esta


actividad debe tomar una fotografía o imagen digital de cada predio con sus construcciones
si las hay con las características técnicas estipuladas en el presente documento.

3.2.6 Programación: El funcionario Fotoreconocedor debe tener la programación de los


trabajos elaborada por el coordinador de reconocimiento predial avalada por el funcionario
responsable o Gerente del Proyecto y por el responsable del área de sistemas. Esta
programación debe contemplar:

1. El transporte cuando se requiera por distancias o por seguridad del funcionario y del

P 3 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

equipo.
2. Rendimiento día hombre según estándar de la Subdirección de Catastro.
3. Horario llegada oficina o sitio de trabajo, de salida a campo y de entrega diaria de
información digital al responsable de la consolidación de la información para el
descargue y edición del archivo de las imágenes de los predios.

3.2.7 Alistamiento de la Información: El funcionario Fotoreconocedor antes de salir a


campo debe tener los siguientes documentos y equipos para su trabajo.

1. Programación de la actividad debidamente aprobada.


2. Diligenciar el formato No xxxx Formato de Alistamiento en Fotoreconocimiento
Individual o el formato No xxxxx Formato de Alistamiento en Fotoreconocimiento por
grupo (cuando así lo requiera) donde se solicita el material técnico a llevar y la
población predial a la cual va a realizar el trabajo.

3.3 CARACTERISTICAS
Cámara:

P 4 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

E s pec ific ac iones


C aracterís ticas es tándar
T ipo de s ens or C C D de 43,6 mm (1/1,72 pulg.)
P íxeles en total de C C D Minimo 8,3 MP (3340 × 2483)

P íxeles reales Minimo 8,1 MP (3275 × 2459)

Z oom Z oom óptico de 5 aumentos , zoom digital


avanzado continuo de 5 aumentos
E s tabilizador de imagen digital
LC D P antalla en color de 6,4 cm (2,5 pulg.) y alta
res olución (115.000 píxeles ) para interiores y
Almacenamiento 64 MB de memoria interna* dis ponible, R anura de
ampliación para tarjetas S D HC /S D
E nfoque automático
Alcance focal Normal (gran angular): de 0,6 m (2,0 pies ) a
infinito; (teleobjetivo): de 0,9 m (3,0 pies ) a infinito
Macro (gran angular): de 0,2 m a 0,7 m (7,9 pulg.
a 3,0 pies ); (teleobjetivo): de 0,5 m a 1 m
(1,6 pies(gran
P ais aje a 3,3angular,
pies ) teleobjetivo): de 10 m
(32,8 pies ) a infinito
C ontrol de expos ic ión
S ens ibilidad IS O automático, 100, 200, 400, 800, 1600, 3200**
C ompens ación ±2,0 E V con incrementos de 1/3 E V
S uces ión ±2,0 E V en incrementos de 1/3 E V, 3 imágenes
B loqueo de la expos ición automática cuando el dis parador s e pres iona
B alance de blancos automático, luz natural, tungs teno, fluores cente,
F las h
Alcance de 0,6 m a 5,9 m (de 2,0 pies a 19,4 pies ) en
gran angular, IS O 400
de 0,6 m a 3,2 m (de 2,0 pies a 10,5 pies ) en
teleobjetivo, IS O 400
Modos automático, reducción del efecto de ojos rojos , de
relleno, des activado
C lic para capturar < 0,3 s eg.
D e fotografía a fotografía inferior a 1,6 s egundos
Imágenes fijas
F ormato fijo J P E G /E X IF v 2.21
2,2 MP (1800 × 1200): 3:2
2,1 MP (1920 × 1080): 16:9
Modos de color color de alta dens idad, color natural
(predeterminado), color de baja dens idad, s epia,
Nitidez alto, natural, bajo

P 5 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

3.4 MEDIDAS DE SEGURIDAD:

Control de Calidad: Son responsables del control y cumplimiento de la ejecución del


trabajo con las características técnicas mínimas establecidas en este instructivo, así:
- Si es contratista, el interventor en primera instancia en lo que respecta al
cumplimiento del objeto de la orden de servicios.
- El coordinador del grupo de reconocimiento predial, en lo referente a la
programación, avance, desarrollo y cumplimiento de la técnica de captura de la
imagen.
- El funcionario responsable del área de sistemas e la verificación de la edición y
descargue de los archivos de estas imágenes para la conformación del SIC

4. OPERACIÓN PROCEDIMIENTO

4.1 DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA DE CAPTURA DE LA IMAGEN

La captura de la imagen digital o toma de fotografía debe contener aspectos importantes


dependiendo de su condición, así:

La toma para predios que son seguidos en una misma manzana conviene tomarse en un
plano entero que consiste en retirar la cámara del predio, para así poder tomar la fachada
completa, ubicándose en un ángulo normal o contra-picada.

La captura de imágenes para PH, centros comerciales, construcciones y predios esquineros


se debe tomar en un plano de conjunto que consiste en alejar la cámara aproximadamente
unos 10 metros del predio para así poder capturar las fachadas del predio y los elementos
que lo compongan, tomada desde ángulos de picada o contra-picada.

El ángulo es fundamental para el reconocimiento del objeto

Las fotos deben tomarse en horas del día.

Para la toma de fotografía debe revisar que no quede con la fecha impresa

La imagen de la foto debe contener en sus extremos laterales parte (15% aproximadamente)
de los predios colindantes.

Se organizó en grupos teniendo en cuenta la Unidad de Construcción y números de fotos así:

P 6 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

Código de uso de unidades de construcción

UNIDAD DE NUMERO DE FOTOS


CONSTRUCCIÓN
CÓDIGO FACHADA ESTRUCTURA ACABADO BAÑO COCINA CERCHA
VIVIENDA HASTA 3 PISOS 1 « « « « «
CANEYES, COBERTIZOS,
RAMADAS 2 « «
GALPONES, GALLINEROS 3 « «
ESTABLOS,
PESEBRERAS, 4 « «
COCHERAS, BAÑERAS,
PORQUERIZAS 5 « « «
INDUSTRIAS 7 « « « «
SILOS 8 « « «
PISCINAS 9 « « «
TANQUES 10 «
BENEFICIADEROS 11 « « « «
COLEGIOS 12 « « « «
BIBLIOTECAS 13 « « « « «
GARAJES CUBIERTOS 14 « « «
BODEGAS COMERCIALES 16 « « « «
SECADEROS 18 « «
HOSPITALES, CLINICAS 19 « « « «
POZOS 20 « «
KIOSKOS 21 « « « «
ALBERCAS, BAÑADERAS 23 « « «
HOTELES EN PH 25 « « « « «
CORRALES 26 «
CASA ELBAS 27 « « « «
COMERCIO 28 « « « «
IGLESIAS 29 « « «
HOTELES 31 « « « « «
33
CLUBES, CASINOS « « « « « «
OFICINAS,
CONSULTORIOS 34 « « « «
APARTAMENTOS > 3
PISOS 35 « « « « «
RESTAURANTE 36 « « « « «
PENSIONES,
RESIDENCIAS 37 « « « «
UNIDAD DE NUMERO DE FOTOS
CONSTRUCCIÓN

P 7 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

CÓDIGO FACHADA ESTRUCTURA ACABADO BAÑO COCINA CERCHA


PARQUEADEROS 39 « « «
BARRACAS 40 « « « «
TEATROS 41 « « « «
AULAS DE CLASE 42 « « «
COLISEOS 43 « « « « «
CASAS DE CULTO 44 « « « « «
JARDIN INFANTIL EN
CASA 46 « « « « «
TORRES DE
ENFRIAMIENTO 47 « « «
MUELLES 48 « « «
ESTACIONES DE
BOMBEO 49 « « «
ESTADIO, PLAZA DE
TOROS 50 « « «
CARCELES 51 « « « «
PARQUE CEMENTERIO 52 « « « «
VIVIENDA COLONIAL 53 « « « « «
COMERCIO COLONIAL 54 « « « «
OFICINAS,
CONSULTORIOS
COLONIAL 55 « « « «
APTOS EN EDIFICIOS 4 Y
5 PISOS (CARTAGENA) 56 « « « « «
CENTROS COMERCIALES 58 « « « « «
CANCHAS DE TENIS 60 « «
TOBOGANES 62 « «
VIVIENDA
RECREACIONAL 63 « « « « «
CAMARONERAS 64 « «
FUERTES Y CASTILLOS 65 « « «
MURALLAS 66 « « «
MARQUESINAS 82 « «
LAGUNA DE OXIDACIÓN 83 « «

P 8 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

Según el número de fotos a tomar por unidad de construcción se realizaron 12 grupos así:

4.2 Características de las fotos:

Fachada: La fotografía se debe tomar en un ángulo de contrapicada y en los casos que se


pueda perfilada, para que se refleje la construcción completa, y sus colindantes si se puede.

Al interior de las edificaciones se debe utilizar el flash para que refleje claramente las
características del objeto a tomar.

Estructura: Es el armazón de la construcción que permita visualizar como esta en conjunto.

Baños y cocina: Se debe usar un plano abierto que visualice el tamaño del baño, la cocina y
los acabos. Para el techo se puede realizar en un ángulo de contrapicada, Para los pisos debe
ser tomada en un ángulo de picada usando un plano general largo.

Cercha: (Industria y Comercio) debe ser tomada en un ángulo de contrapicada

Predios con anexos:

- Para la toma de la fotografía se debe revisar que no quede con la fecha impresa.
- Se tomará una foto o imagen digital al predio que involucre el anexo.
- Si el anexo es demasiada largo en dimensión se buscará el ángulo necesario que
contrarreste esta longitud y lo capture con el plano general del terreno.
- El anexo con diferentes frentes debe salir en la imagen mostrando el frente del terreno y
buscando el mejor Angulo.
- La imagen de la foto debe contener en sus extremos laterales parte (un 15%
aproximadamente) de los predios colindantes.
- El ángulo de toma debe ser desde una perspectiva ascendente para lo cual el funcionario
debe hincarse para buscar este ángulo dependiendo del tamaño de la construcción, área de
construcción y frente del terreno.
- Se debe garantizar la visualización total del anexo, en caso de tener obstáculos (Personas,
árboles, vehículos, casetas, entre otros) se debe buscar el mejor ángulo que determine la
captura del anexo y frente de predio.
- En caso de tener el predio en su frente un muro separatorio del anexo, se buscara la
manera de tomar su imagen fotográfica involucrando el anexo a través de una toma
fotográfica en altura, apoyado en predios vecinos o elementos geográficos o físicos
disponibles.
- Para aquellos predios que tengan anexos al fondo y en profundidad se buscará la posición y
ángulo que los involucre a los dos aspectos de frente de predio y anexo.

P 9 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

GRUPO 1: Es un grupo de 6 fotos


UNIDAD DE
CONSTRUCCIÓN NUMERO DE FOTOS

CÓDIGO FACHADA ESTRUCTURA ACABADO BAÑO COCINA CERCHA


CLUBES, CASINOS 33 « « « « « «

CLUBES – CASINOS

Grupo 2: Es un grupo de 5 fotos

UNIDAD DE
CONSTRUCCIÓN NUMERO DE FOTOS
CÓDIGO FACHADA ESTRUCTURA ACABADO BAÑO COCINA CERCHA
VIVIENDA HASTA 3 PISOS 1 « « « « «
HOTELES EN PH 25 « « « « «
HOTELES 31 « « « « «
APARTAMENTOS > 3 PISOS 35 « « « « «
RESTAURANTE 36 « « « « «
JARDIN INFANTIL EN CASA 46 « « « « «
VIVIENDA COLONIAL 53 « « « « «
APTOS EN EDIFICIOS 4 Y 5
PISOS (CARTAGENA) 56 « « « « «
VIVIENDA RECREACIONAL 63 « « « « «

P 10 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

VIVIENDA HASTA TRES PISOS

HOTELES

RESTAURANTE

P 11 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

VIVIENDA COLONIAL

P 12 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

APARTAMENTOS MAS DE CUATRO PISOS

APARTAMENTOS EN EDIFICIOS 4 Y 5 PISOS

P 13 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

VIVIENDA RECREACIONAL

Grupo 3: Es un grupo de 5 fotos.

UNIDAD DE
CONSTRUCCIÓN NUMERO DE FOTOS
CÓDIGO FACHADA ESTRUCTURA ACABADO BAÑO COCINA CERCHA
COLISEOS 43 « « « « «
CASAS DE CULTO 44 « « « « «
BIBLIOTECAS 13 « « « « «
CENTROS COMERCIALES 58 « « « « «

COLISEOS

P 14 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

BIBLIOTECAS

CENTROS COMERCIALES.

P 15 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

Grupo 4: Es un grupo de 4 fotos.

UNIDAD DE
CONSTRUCCIÓN
NUMERO DE FOTOS
CÓDIGO FACHADA ESTRUCTURA ACABADO BAÑO COCINA CERCHA
BODEGA, CASA BOMBA 6 « « « «
INDUSTRIAS 7 « « « «
BENEFICIADEROS 11 « « « «
GARAJES CUBIERTOS 14 « « « «
BODEGAS COMERCIALES 16 « « « «
KIOSKOS 21 « « « «
TALLERES 45 « « « «

BENEFICIADEROS

P 16 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

KIOSCOS

P 17 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

BODEGAS – CASA BOMBA

INDUSTRIAS

TALLERES

P 18 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

GARAJES CUBIERTOS

BODEGAS COMERCIALES

P 19 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

Grupo 5: Es un grupo de 4 fotos.

UNIDAD DE
CONSTRUCCIÓN
NUMERO DE FOTOS

CÓDIGO FACHADA ESTRUCTURA ACABADO BAÑO COCINA CERCHA


COLEGIOS 12 « « « «
HOSPITALES, CLINICAS 19 « « « «
COMERCIO 28 « « « «
OFICINAS, CONSULTORIOS 34 « « « «
BARRACAS 40 « « « «
TEATROS 41 « « « «
CARCELES 51 « « « «
PARQUE CEMENTERIO 52 « « « «
COMERCIO COLONIAL 54 « « « «
OFICINAS, CONSULTORIOS
COLONIAL 55 « « « «

PARQUE CEMENTERIO

P 20 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

COLEGIOS

CARCELES

CLINICAS – HOSPITALES

P 21 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

COMERCIO COLONIAL

OFICINAS – CONSULTORIOS COLONIALES

OFICINAS – CONSULTORIOS

P 22 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

COMERCIO

P 23 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

TEATROS – CINEMAS

P 24 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

Grupo 6: Es un grupo de 4 fotos.

UNIDAD DE
CONSTRUCCIÓN NUMERO DE FOTOS

CÓDIGO FACHADA ESTRUCTURA ACABADO BAÑO COCINA CERCHA


CASA ELBAS 27 « « « «

CASA ELBAS

P 25 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

Grupo 7: Es un grupo de 3 fotos.

UNIDAD DE
CONSTRUCCIÓN NUMERO DE FOTOS

CÓDIGO FACHADA ESTRUCTURA ACABADO BAÑO COCINA CERCHA


COCHERAS, BAÑERAS,
PORQUERIZAS 5 « « «
PISCINAS 9 « « «
ALBERCAS,
BAÑADERAS 23 « « «
IGLESIAS 29 « « «
PARQUEADEROS 39 « « «
AULAS DE CLASE 42 « « «
ESTACIONES DE
BOMBEO 49 « « «
PUESTO DE SALUD 38 « « «
TORRES DE
ENFRIAMIENTO 47 « « «
MUELLES 48 « « «
ESTADIO, PLAZA DE
TOROS 50 « « «
FUERTES Y
CASTILLOS 65 « « «
MURALLAS 66 « « «

MURALLAS

P 26 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

FUERTES Y CASTILLOS

P 27 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

MUELLES

TORRES DE ENFRIAMIENTO

P 28 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

PISCINAS

IGLESIAS

P 29 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

ESTADIO – PLAZA DE TOROS

P 30 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

PLAZA DE MERCADO

PARQUEADEROS

P 31 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

Grupo 8: Es un grupo de 2 fotos.


UNIDAD DE NUMERO DE FOTOS
CONSTRUCCIÓN
CÓDIGO FACHADA ESTRUCTURA ACABADO BAÑO COCINA CERCHA
ESTABLOS, PESEBRERAS, 4 « «
SECADEROS 18 « «
CAMARONERAS 64 « «

SECADEROS

P 32 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

ESTABLOS - PESEBRERAS – CABALLERIZAS

COCHERAS – MARRANERAS – PORQUERIZAS

P 33 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

P 34 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

CAMARONERAS

ESTANQUE PISCÍCOLA

P 35 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

P 36 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

Grupo 9: Es un grupo de 2 fotos.

UNIDAD DE
CONSTRUCCIÓN NUMERO DE FOTOS

CÓDIGO FACHADA ESTRUCTURA ACABADO BAÑO COCINA CERCHA


GALPONES, GALLINEROS 3 « «
CANCHAS DE TENIS 60 « «

CANCHA DE TENIS

GALPONES - GALLINEROS

P 37 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

P 38 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

Grupo 10: Es un grupo de 2 fotos.

UNIDAD DE NUMERO DE FOTOS


CONSTRUCCIÓN
CÓDIGO FACHADA ESTRUCTURA ACABADO BAÑO COCINA CERCHA
TOBOGANES 62 « «
MARQUESINAS 82 « «

MARQUESINAS

P 39 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

TOBOGANES

P 40 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

P 41 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

Grupo 11: Es un grupo de 2 fotos.

UNIDAD DE
CONSTRUCCIÓN NUMERO DE FOTOS
CÓDIGO FACHADA ESTRUCTURA ACABADO BAÑO COCINA CERCHA
CANEYES,
COBERTIZOS,
RAMADAS 2 « «
POZOS 20 « «
LAGUNA DE OXIDACIÓN 83 « «

POZOS

P 42 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

P 43 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

CANEYES – COBERTIZOS - RAMADAS

P 44 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

LAGUNA DE OXIDACIÓN O DE ESTABILIZACIÓN

P 45 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

Grupo 12: Es un grupo de 1 foto.

UNIDAD DE NUMERO DE FOTOS


CONSTRUCCIÓN

CÓDIGO FACHADA ESTRUCTURA ACABADO BAÑO COCINA CERCHA


TANQUES 10 «
CORRALES 26 «

CORRALES

P 46 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

TANQUES

P 47 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

P 48 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

4.3 Procedimiento:

ÁREA EJECUTORA ACTIVIDAD RECOMENDACIONES


COORDINADOR 1. Elabora la programación
RECONOCIMIENTO debidamente aprobada por
PREDIAL el gerente del proyecto
para el fotoreconocedor.

FOTORECONOCEDOR 2. Alista el material requerido 1. La cámara digital debe


para el fotoreconocimiento: permitir la toma de fotografías
de 2.0 mega píxeles de
a. Fotocopia borrador carta resolución para una
catastral actualizada por el dimensión de 1600 x 1200,
reconocimiento predial. un tamaño de 400 Kb
b. Fotocopia plano conjunto máximo, en formato jpg y una
del sector a trabajar. capacidad mínima de
c. Cámara digital. almacenamiento de 512 Mb.
d. Baterías recargables. 2. La fotografía del predio
e. Cargador. debe cubrir la fachada en su
f. Cable conexión PC- totalidad.
cámara digital. Una vez el 3. A las propiedades
avance en el reconocimiento horizontales le corresponde
predial es del 60%, sale a una sola fotografía.
terreno para la toma de las 4. Conocer la persona
fotografías de los predios con responsable del descargue
un rendimiento diario según (Ingeniero o técnico en
norma. sistemas), sitio de descargue
de la información capturada
en campo.
3. Diligencia el Formato No
xxx de Alistamiento en
Fotoreconocimiento
Individual o el Formato No
xxx de Alistamiento en
Fotoreconocimiento por
grupo cuando así se
requiera.

P 49 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

FOTORECONOCEDOR 3. Captura la fotografía de la 1. Seguir las instrucciones


fachada de cada uno de los impartidas en el numeral
predios asignados “Descripción de la técnica de
captura de la imagen de la
4. Registra en la fotocopia fachada del predio”
borrador carta catastral
actualizada por el 2. Cargar baterías.
reconocimiento predial el
número consecutivo de cada
toma hecha en el día.
INGENIERO DE SISTEMAS 5. Crea una carpeta por 1. Coordinar la descarga de
O TÉCNICO EN SISTEMAS fecha de descarga para cada las fotografías de la cámara
Fotorreconocedor. digital por cada
Fotorreconocedor en la
Territorial.

FOTORRECONOCEDOR 6. Diariamente se debe 1. Las fotografías se deben


renombrar las fotos de las ordenar en forma ascendente
imágenes de las fachadas (teniendo en cuenta el tipo de
asignado en la carpeta avalúo, sector, manzana,
correspondiente predio, mejora) y por la fecha
de toma.
7. Cambia el nombre del
archivo de cada fotografía 2. El área de sistemas
tomada en el día por el de la territorial debe
número predial que le facilitar un PC para
corresponde, teniendo en que el reconocedor
cuenta lo siguiente: pueda cambiar el
nombre del archivo
dd-mmm-ta-se-mave-pred- de cada fotografía
mej-#toma. Ejemplo: tomada.
18-001-02-03-0004-0005-
000-123.jpg 3. La información debe ser
entregada en medio
8. Semanalmente entrega al magnético con dos copias
Coordinador el Formato una al Coordinador.
diligenciado No xxxxx de
Entrega de información de
fotoreconocimiento.

P 50 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

INGENIERO DE SISTEMAS 9. Informa diariamente al 1. Verificar que las imágenes


O TÉCNICO EN SISTEMAS coordinador de fotográficas no se encuentren
reconocimiento predial sobre dañadas.
el número de fotos
descargadas por cada
fotorreconocedor y le
muestra los archivos para
que realice las muestras de
control de calidad a cada
persona.
COORDINADOR DE 10. Ejecuta el control de
RECONOCIMIENTO calidad a las imágenes
PREDIAL tomadas y el control de la
producción de acuerdo al
estándar. Si lo requiere
solicita al fotorreconocedor
correspondiente la toma
nuevamente de las
fotografías de los predios
que no cumplen con las
especificaciones definidas
FOTORRECONOCEDOR 11. Toma de nuevo las
fotografías que no pasaron el
control de calidad y devuelve
al paso 6.

INGENIERO DE SISTEMAS 12. Una vez tomadas todas 1. Las imágenes fotográficas
O TÉCNICO EN SISTEMAS las fotografías de la zona se envían vía FTP al equipo
urbana formada o 172.17.2.7
actualizada realiza el backup Directorio/u/igacn/correo/fotos
respectivo y envía copia vía de forma clasificada, según
FTP a la Subdirección de departamento, municipio,
Catastro sector

5. Anexos

-Formato de Alistamiento en fotoreconocimiento individual


-Formato de Alistamiento en fotoreconocimiento por grupo
-Formato de Entrega de Información de fotoreconocimiento

P 51 de 52
DEPARTAMENTO INSTRUCTIVO Pág.
ADMINISTATIVO NACIONAL
DE ESTADÍSITICA
FOTORECONOCIMIENTO URBANO Cód.
SUBDIRECCION DE CATASTRO Fecha:
INSTITUTO GEOGRAFICO
AGUSTIN CODAZZI Versión:

6. Identificación de Cambios

VERSION NUMERAL DESCRIPCION FECHA

Elaborado por: Henry Quiroga y Daniel Florez


Prepara Subcatastro: Mónica A Perico Roldan

P 52 de 52

También podría gustarte