Está en la página 1de 33

ASISTENCIA

TÉCNICA
REGALÍAS
RECURSOS QUE
TRANSFORMAN VIDAS

DEPARTAMENTO DE BOYACÁ
DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE
REGALÍAS

01.06.2023
3
AGENDA

1. Introducción
2. Generalidades del SGR-Normatividad
3. Asistencia Técnica
4. Aplicativos – Mesa de Ayuda
5. Preguntas - Temas particulares de la región

www.dnp.gov.co
MARCO NORMATIVO DEL SGR
PRESUPUESTO DEL SGR
Ley
Reforma del SGR 2056 Por medio del cual se
decreta el presupuesto del
Modifica el artículo 361 SGR
de la CPC.

29 Junio
26 Dic 2019 30 Sep 2020 31 Dic 2020 31 Dic 2020
Acto Legislativo 5 de 2011
2022
Cambios en artículos 360 y
361 Ley 1530 de 2012-Derogada
LEY DEL SGR DECRETO ÚNICO DEL
Por la cual se regula la SGR
ART 360 – Que son Ley
organización y el 2072 (2021-2022)
las regalías Ley de
Acto Acto funcionamiento del SGR. Procedimientos de norma
Leg. Leg. Deroga Ley 1530 de 2012, con del SGR. presupuesto
ART 361 – Recursos • Decreto 956 de 4/06/2022
4/2017 excepción de los artículos del 2279 (2023-2024)
del SGR destinados 5 • Decreto 804 de 2021 - SEC
106 al 126 y 128 para efectos
al financiamiento de • Decreto 1142 de 2021 –
de la transitoriedad de los
proyectos modifica el decreto 1821
Adiciona el Distribución procedimientos administrativos
• Decreto 625 de 2022 – adiciona
artículo 361 a que se refieren los artículos
y modifica el decreto 1821e
199 y 200 de la presente Ley y
los artículos 2 y 5 del Decreto
Dec.416 de 2018. Reglamenta Acto leg. 4. Ley 1534 de 2017.
Dec. 1426 2019 art. 31, 119 y 281 PND – OCAD Paz
Otras Resoluciones:
• 1025 de 2021 Establece SEP paz.
• 1487 de 2021 Metodología de priorización AIR40% Elementos y variables de
(método y anexo) en la página. evaluación: 30 puntos para el
• 2991 de 2021 Metodología medición de desempeño – impacto e integración regional.
Resolución 1448 que modifica el anexo técnico de la 2991
• 2993 de 2021 Metodología de cierre de brechas
5
ASISTENCIA Técnica SGR

¿Qué es? ¿Para Quiénes? ¿Para Qué?


Conjunto de medios y Entidades territoriales, Correcta implementación del
estrategias que se utilizan corporaciones autónomas SGR en la formulación,
para el asesoramiento a los regionales, esquemas presentación, viabilidad,
entes nacionales, territoriales, asociativos, entidades del registro, priorización y
y comunidades en la gestión Gobierno Nacional y demás aprobación de proyectos de
de los recursos del Sistema actores del Sistema General de inversión susceptibles de
General de Regalías. Regalías. financiación con cargo a recursos
del Sistema General de Regalías

www.dnp.gov.co
Fuente: Manual para el asesoramiento a las entidades territoriales, grupos étnicos y otros actores del SGR, DNP, 2021
Asistencia técnica en el Ciclo del 6
proyecto del SGR







Requisitos: https://www.sgr.gov.co/Normativa/Gu%C3%ADasInstructivosyFormatos/Gu%C3%ADasorientadorasnuevaLeydeRegal%C3%ADas.aspx
www.dnp.gov.co
7

Tipos de asistencia técnica


Dando cumplimiento al numeral 3 del artículo 9 de la Ley 2056 de 2020 y al numeral 2 del artículo 68 del Decreto 1893 de 2021, el equipo
de trabajo de la Subdirección de Asistencia Técnica ha venido brindando acompañamiento en modalidad PRESENCIAL y VIRTUAL a los
diferentes actores del SGR de la siguiente manera:

1. 2. 3. 4.
Revisión de
Revisión de Revisión de
generalidades Mesas técnicas
saldos SGR proyectos
SGR

5. 6. 7. 8. 9.
Asistencia Asistencia
Revisión de Revisión de Revisión de
Técnica Municipios
ajustes iniciativas liberaciones
SUIFP-SGR PDET

La asistencia técnica se brinda a las entidades que la solicitan (por demanda), en el


marco de la autonomía que les otorgó la Ley 2056 de 2020, en las diferentes etapas
del ciclo del proyecto de inversión.

Fuente: Manual para el asesoramiento a las entidades territoriales, grupos étnicos y otros actores delwww.dnp.gov.co
SGR, DNP, 2021
Normatividad …
Normatividad

Guía de Resolución
Orientaciones 2993 de 2021
Transitorias V 2.0
• Por la cual se establece
Acuerdo 04 metodología de cierre
• Requisitos Generales
de brechas para la
Ley 2056/2020 • Requisitos Fase II priorización de la
Decreto 1821/2020 • Requisitos Fase III inversión con cargo a la
Decreto 1142/2021 • Otros Requisitos Asignación para la
• Requisitos Sectoriales • Por el cual se adiciona Inversión Local del
un Título al Acuerdo SGR
• Lineamientos para ajustes Único del Sistema
• Lineamientos liberaciones General de Regalías y
se emiten los
lineamientos para la
emisión del concepto
de viabilidad y técnico
único sectorial

Enlace: https://www.sgr.gov.co/Normativa/Gu%C3%ADasInstructivosyFormatos/Gu%C3%ADasorientadorasnuevaLeydeRegal%C3%ADas.aspx

www.dnp.gov.co
Saldos de la región

• Link consulta:
• https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/portal/SGR
• https://www.pte.gov.co/Presupuesto-sistema-de-regal%c3%adas

www.dnp.gov.co
. Metodología Cierre de
Brechas
https://www.sgr.gov.co/Inversi%C3%B3n/Metodolog%C3%
ADadeCierredeBrechas.aspx /

www.dnp.gov.co
Asignación Inversión
.

Local – Ambiente
Desarrollo Sostenible
MARCO NORMATIVO
Ley 2294/2023 ARTÍCULO 30. Modifíquese
el literal a) del artículo 50 de la Ley 2056
de 2020, el cual quedará así:

• Articulo 50: Destinación de los recursos para


la financiación de proyectos de inversión en
ambiente y desarrollo sostenible.
• a) Los recursos de la Asignación para la Inversión Acuerdo 06 de Guía de
Local en Ambiente y Desarrollo Sostenible
financiarán proyectos de inversión de acuerdo con 2022 Orientaciones
la estrategia nacional de protección de áreas
ambientales estratégicas, o con los planes o
Transitorias V 3.0
instrumentos de manejo ambiental de las “Por el cual se adiciona un Título
áreas protegidas o ecosistemas estratégicos
formulados y adoptados por las al Acuerdo Único del Sistema
General de Regalías y se 6.1 Requisitos Generales
Corporaciones Autónomas Regionales y las
Corporaciones de Desarrollo Sostenible en determinan las reglas y 6.3 Requisitos Fase III
sus respectivas jurisdicciones, con base en los competencias de la Asignación 6.4 Requisitos Adicionales
lineamientos establecidos por la Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible. También para la Inversión Local en 7.2 Requisitos Sectoriales
podrán financiar proyectos dirigidos a la Ambiente y Desarrollo Sostenible”. sector Ambiente y Desarrollo
formulación y/o actualización de los Planes o Sostenible
instrumentos de Manejo de las áreas
protegidas regionales o ecosistemas estratégicos.
Para la ejecución de estos recursos podrán ser
entidades ejecutoras las entidades territoriales,
Corporaciones Autónomas Regionales, las
Corporaciones de Desarrollo Sostenible y las
Autoridades Ambientales Urbanas.

www.dnp.gov.co
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE INVERSIÓN
Formulación de
proyecto

Guía de
Orientaciones
Acuerdo 06 de 2022 transitorias
• Planes de manejo ambiental de https://www.sgr.gov.co/No
las áreas protegidas o rmativa/Gu%C3%ADasInstr
ecosistemas estratégicos uctivosyFormatos/Gu%C3%
formulados y adoptados por las ADasorientadorasnuevaLeyd
CAR y CDS eRegal%C3%ADas.aspx

Revisión de
disponibilidad
Revisión del de caja
Capitulo (SICODIS,
Independiente Tablero de
del SGR: control MHCP)
https://portalterritorial.
dnp.gov.co/kpt/

Asignación para la Inversión Local en Ambiente y Desarrollo Sostenible

www.dnp.gov.co
Acuerdo 06 de
2022

Áreas protegidas públicas del SINAP (incluye


implementación de corredores de conectividad)

Ecosistemas estratégicos definidos en el


Categorías Decreto 1076 de 2015

Áreas de reserva forestal, áreas forestales


protectoras y productoras y reservas forestales
protectoras

Distrito de Manejo Integrado del área de


Manejo Especial de la Macarena

Planes de manejo del recurso hídrico

www.dnp.gov.co
Acuerdo 06 de
2022

Para promover las formas de


conservación:

Preservación: Mantener la composición, estructura y


función de la biodiversidad, conforme su dinámica y evitando al
máximo la intervención humana y sus efectos.
Enfoque
Ambiental
Restauración: Restablecer parcial o totalmente la
composición, estructura y función de los ecosistemas y la
biodiversidad que han sido alterados o degradados.

Conocimiento: son los saberes, innovaciones y prácticas


científicas, técnicas, tradicionales o cualquiera de sus formas,
relacionadas con la conservación de la biodiversidad.

Uso sostenible: Utilizar los componentes de la biodiversidad de


un modo y a un ritmo que no ocasiones su disminución o degradación a largo
plazo alterando los atributos básicos de composición, estructura y función,
con lo cual se mantienen las posibilidades de satisfacer las necesidades y las
aspiraciones de las generaciones actuales.

www.dnp.gov.co
TIPS PARA TENER EN CUENTA

Los corredores de conectividad


Deben revisar los instrumentos de
deben estar dentro de la misma
planificación ambiental (Ejemplo: PMA,
área.
POMCA , PORH, PGOF) en su jurisdicción
¿Cómo revisar
los planes?
Los planes deben estar
formulados y adoptados las Ejemplo:
Plan de manejo del Parque Natural Regional
Corporaciones Autónomas El PGAR y el PGIR no es un instrumento de Pan de Azúcar – El Consuelo (formulado y
Regionales y las Corporaciones planificación ambiental, es un instrumento de adoptado mediante Acuerdo 001 de febrero
de 2021 por Corpoboyacá)
de Desarrollo Sostenible en sus planificación estratégica de la CAR o CDS.
respectivas jurisdicciones (se 1. Dentro del Plan de Manejo buscar los
Programas y los proyectos
deben cumplir las dos
condiciones) 2. Identificar:
Línea estratégica, Programa y Proyecto

Proyectos destinados a las categorías de El proyecto formulado y estructurado


manejo para áreas ambientales estratégicas por la entidad debe estar dentro de los
programas y proyectos de los
Cumplir con al menos un instrumentos de ordenamiento
Enfoque Ambiental territorial

www.dnp.gov.co
Acuerdo No. 001/2021

Por el cual se adopta el Plan de manejo del Parque Natural Regional Pan de Azúcar – El Consuelo ubicado en los municipios de Santa Rosa de Viterbo, Belén, Cerinza y
Tutazá – Departamento de Boyacá, jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá – Corpoboyacá

(formulado y adoptado por Corpoboyacá)


3

Revisar los usos de


cada zona
• Uso principal
• Usos compatibles
• Usos condicionados
• Usos prohibidos

www.dnp.gov.co
POMCA

El POMCA es el instrumento de planificación, a través del cual se realiza la planeación del uso coordinado del suelo,
de las aguas, de la flora y la fauna y el manejo de la cuenca.
Diagnóstico: Establece el estado ambiental de la cuenca a escala 1:25.000 para su Ordenamiento y que debe ser
considerado para el ordenamiento del territorio.
Zonificación ambiental: Define áreas de manejo ambiental para los siguientes propósitos:
i) la protección, conservación, uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables;
ii) ocupación del territorio de forma segura;
iii) evitar nuevas condiciones de riesgo en la cuenca.

PMA

Es un instrumento de planeación territorial, el cual busca garantizar el uso sostenible de los recursos naturales a partir de la
definición concertada de objetivos y medidas de manejo que permitan proteger y/o conservar dichos recursos, sin
desconocer la presencia de servicios ambientales que de estos obtiene la comunidad.

www.dnp.gov.co
PORH

Es el instrumento de planificación que permite en ejercicio de la autoridad ambiental, intervenir de manera sistémica los
cuerpos de agua para garantizar las condiciones de calidad y cantidad requeridas para el sostenimiento de los
ecosistemas acuáticos y los usos actuales y potenciales de dichos cuerpos de agua.
El ordenamiento del recurso hídrico es un instrumento de planificación que incide en la administración del recurso
hídrico superficial continental y le permite a la Autoridad Ambiental competente fijar la destinación y uso de los cuerpos
de agua continentales superficiales, establecer las normas, las condiciones y el programa de seguimiento para alcanzar
y mantener los usos potenciales del agua, además de conservar los ciclos biológicos y el normal desarrollo de las
especies, en un horizonte mínimo de diez años.

PGOF

Los Planes Generales de Ordenación Forestal “PGOF” son documentos técnicos que recogen un análisis y estudio de
los ecosistemas forestales, estableciendo una propuesta de gestión para el manejo apropiado de las tierras forestales
y el aprovechamiento responsable de sus recursos, bienes y servicios. Garantizando la sostenibilidad y preservación
de estos.
Área forestal Protectora: Zona donde prevalece el carácter protector. Debe ser conservada con coberturas vegetales
naturales o artificiales con el fin de proteger sus recursos naturales y su diversidad biológica, para la obtención de
bienes y servicios ambientales de los ecosistemas.
www.dnp.gov.co
ALGUNOS CASOS EN LOS QUE NO
APLICA

No se usa para proyectos de Los Planes de Manejo que Recursos hídrico:


gestión, mitigación o sean formulados por el Manglares, Plan estratégico
reducción del riesgo de ministerio: Ninguno de nivel de macrocuencas por ser
desastre nacional, reservas forestales adoptados por Ministerio de
protectoras nacionales Ambiente
Todas las reservas forestales
establecidas por la Ley 2 de
1959
Todas las Áreas de Distritos Nacionales de
Protección de Parques Manejo integrado, cuyos
Todos los Planes de Manejo Nacionales Naturales Planes de manejo hubieran
formulados y/o adoptados por sido formulados y adoptados
Ministerio deAmbiente por Parques Nacionales
Naturales.
N/A
www.dnp.gov.co
MODELO CERTIFICACIÓN: SOLICITUD CAR

www.dnp.gov.co
ASIGNACIÓN
.

FONPET-SGR
Para tener en 30

cuenta …
Instancia de Aprobación: Dependerá del IICA que tenga la entidad territorial, así:
1
✓ Si el índice es Bajo o Nulo: La entidad territorial aprueba directamente (Municipios o Departamentos)
✓ Si el índice es Medio –Bajo, Medio o Medio - Alto: Estos recursos deben aprobarse ante el OCAD Paz.

EJEMPLO: Índice de indicencia Índice de indicencia del

Aprueba directamente
divipola Divipola # Departamento Municipio del conflicto 2002- conflicto categoría 2002-
2013 2013

15022 15022 BOYACÁ ALMEIDA 0,006164655 Bajo

Índice de indicencia Índice de indicencia del OCAD Paz


divipola Divipola # Departamento Municipio del conflicto 2002- conflicto categoría 2002-
2013 2013

15180 15180 BOYACÁ CHISCAS 0,007375711 Medio Bajo

Revisar la Circular 002-4 de 2021: Orientaciones frente al cargue de información de proyectos de


2 inversión en el SUIFP-SGR presentados al Órgano Colegiado de Administración y Decisión – OCAD
Paz. https://www.sgr.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=8qgM4VSY0ak%3d&tabid=612&mid=1653

*El primer filtro de la Verificación de Requisitos del DNP se concentra en la revisión de todos los documentos técnicos (estudios,
diseños, planos), Análisis técnico de la alternativa en la MGA y Documento Técnico, así como la cadena de valor.
**Es indispensable la presentación de las Especificaciones Técnicas del proyecto independiente del sector.
*** Una vez superado la etapa de “Alistamiento”, se revisa integralmente el proyecto.
Puntos del Acuerdo Final

4. Solución al 6. Implementación,
1. Reforma Rural 2. Participación 3. Fin del 5. Víctimas del
problema de las Verificación y
Integral Política Conflicto conflicto Refrendación
drogas
• Ordenamiento • Derechos y • Cese al fuego y • Programa • Esclarecimiento • Mecanismos de
social de la garantías para el de hostilidades Nacional Integral de la verdad Implementación
propiedad rural ejercicio de la bilateral y de Sustitución de y verificación
oposición política definitivo y Cultivos de Uso • Búsqueda de
• Infraestructura y dejación de Ilícito –PNIS personas dadas
armas • Componente
adecuación de • Mecanismos por Internacional de
tierras democráticos de • Prevención del desaparecidas verificación de la
participación • Reincorporación Consumo y Salud CSIVI
• Salud ciudadana de las FARC EP a Pública • Jurisdicción
la vida civil Especial para la • Componente de
• Educación rural • Promoción de • Solución al Paz acompañamient
una mayor • Garantías de fenómeno de o internacional
participación en Seguridad y producción y • Reparación
• Vivienda y agua la política lucha contra las comercialización
potable integral para la • Herramientas de
organizaciones y de narcóticos construcción de
conductas Difusión y
Paz Comunicación
• Producción criminales
agropecuaria y
Economía • Garantías de no
solidaria y repetición
cooperativa
• Derechos
• Derecho a la Humanos
alimentación.

www.dnp.gov.co
EJECUCIÓN DE LOS RECURSOS DEL SGR
Puntos clave para la ejecución de los recursos
• Los ejecutores de recursos de inversión y funcionamiento deben hacer uso del
Sistema de Presupuesto y Giro de Regalías (SPGR).
• Desde el SPGR se ordena el pago de las obligaciones legalmente adquiridas
Giro de las desde la cuenta única del SGR a las cuentas de los destinatarios finales o
Regalías contratistas.
(Art 27 de la Ley 2056)
• El representante legal de la entidad ejecutora es el responsable de ordenar el
gasto sobre las apropiaciones incorporadas en el respectivo presupuesto.
• Los procesos de contratación se deben publicar en el SECOP.

• Las entidades ejecutoras de recursos del SGR son responsables de suministrar de


Ejecución de forma veraz, oportuna e idónea, la información de la gestión de los proyectos.
los Proyectos • El ejecutor garantizará la correcta ejecución de los recursos asignados al proyecto
de Inversión de inversión, así como el suministro y registro de la información requerida por el
(Art 37 de la Ley 2056)
Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control.

Guía de ejecución presupuestal: https://www.minhacienda.gov.co/webcenter/wccproxy/d?dDocName=WCC_CLUSTER-209001


SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL CICLO DE LOS
PROYECTOS DE INVERSIÓN
Ciclo del proyecto de inversión en aplicativos

Viabilidad, Priorización y
Formulación Ejecución
Aprobación
¿Dónde se asigna el presupuesto y se
autorizan los pagos y giros del SGR?

Rol:
• ¿Dónde se cargan los proyectos? • ¿Cuál es el banco de proyectos oficial SGR? Elabora y
revisa
Rol: Aprueba y
Rol: envía
Formulador https://portal.sgr.gov.co/dana-
ciudadano na/auth/url_VYPzsxQ2XAqyYGlL/welcome.c
Entidad gi
Administrador Ventanilla
local única
Formulador oficial Creación de ¿Dónde se registra el seguimiento a
www.mgaweb.dnp.gov.co www.suifp-sgr.dnp.gov.co ajuste proyectos SGR?

Rol:
Elabora y
revisa
Aprueba y
www. envía
gesproysgr.dnp.gov.co
MANEJO DE APLICATIVOS 3
mesa de ayuda 8

Atención de las solicitudes relacionadas con temas conceptuales, funcionales y técnicos


relacionados con los aplicativos MGA Web, SUIFP SGR y Gesproy.

Dictar capacitaciones acerca de los aplicativos MGA Web y SUIFP SGR.

Preparación de guiones relacionados con los flujos de los proyectos en la plataforma


SUIFP SGR.

Atención directa a las entidades territoriales a través de asistencias técnicas y llamadas.

www.dnp.gov.co
mesa de ayuda 3
integrantes del equipo 9

Carlos Tamayo Región Centro Oriente, Ministerios y usuarios internos

Maria Paula Reyes Líder Mesa de Ayuda

www.dnp.gov.co
Preguntas - Temas particulares del Municipio

www.dnp.gov.co
DATOS DE CONTACTO
CENTRO ORIENTE

Maria Camila Triana Lozano


Coordinador Regional matriana@dnp.gov.co

Angela Maria Marulanda Giraldo


Consultores Boyacá amarulanda@dnp.gov.co

www.dnp.gov.co

También podría gustarte