Está en la página 1de 1

¿Realmente somos nación?

Tenemos que comenzar sabiendo que el concepto de nación te define a una


comunidad histórica y cultural humana, un grupo de personas que se
identifican con un territorio, con una raza, idioma y costumbres
características, pero entonces ¿por qué no se nos considera una nación?
¿Que nos hace falta o que estamos haciendo mal? Nuestra nación se adapta
a la definición del concepto, sin embargo, hay factores en los que estamos
fallando. Actuamos mal ante las problemáticas y conflictos de nuestro país y
no sabemos respetar las decisiones de los demás.
Ignoramos mas de lo que deberíamos, dejamos pasar por alto todo y así nos
atrevemos a decir que estamos unidos y conectados con nuestro país, no
buscamos por ver un poco más, solo escuchamos lo que queremos o lo que
nos interesa. Viéndolo así, podemos decir que si carecemos de nación.
No creo que exista una persona en Colombia que no este formando parte del
problema y por ende no tenga el deber o la presión de formar parte de la
solución, somos conscientes de la situación de nuestro país, que estamos mal
tanto económica como culturalmente. Nuestros proyectos no son lo
suficientemente ambiciosos o bien plasmados y estructurados como para
lograr un cambio, a parte de que optamos por dejar los proyectos de lado y
rendirnos al ver la presión de la situación.
Esta nación tiene que dejar de creer que la violencia es la salida, que
matando gente se logra algo, que la guerra es una buena opción cuando
realmente no nos sacara de donde estamos y solo empeoraremos más las
cosas.
Nos hace falta mucha nación, menos discursos y mas actos, buscar
soluciones, ver las diferentes perspectivas de la situación y proponerse
arreglar el problema, necesitamos más unión y respeto entre todos, y
demostrar interés por la nación y que realmente estamos en busca de un
cambio y mejora para nuestro país, para ahí si poder decir con orgullo que
estamos unidos y conectados con nuestro territorio y cultura.

También podría gustarte