Está en la página 1de 2

INTEGRANTES :

MAZA HUAMAN
EDWIN
MOQUILLAZA RIVERA MARIBEL MARLENI

CURSO:
DERECHO DE PERSONAS

ESTUDIANTES:
José Ramiro Díaz Castillo
Maribel Marleni Moquillaza Rivera
Darwin Maza Huaman
Edwin Lucio Calachua Huamani

DOCENTE:
JUAN CARLOS ALCÁNTARA FARFÁN

TEMA:
La persona jurídica y la asociación

FECHA:
23 DE NOVIEMBRE DEL 2023
LA PERSONA JURÍDICA

Definición

La persona jurídica es una entidad reconocida por el


ordenamiento jurídico como sujeto de derechos y
obligaciones, capaz de realizar actividades y participar
en relaciones legales de manera independiente a las
personas físicas que la componen.

CaracterÍsticas de la persona Jurìdica

1.-Corporaciones de interés público: Son entidades corporativas


creadas con un propósito específico de beneficio público.
2.-Asociaciones de interés público e interés particular: se
divide en 2 categorìas
a.-Interés público: Son asociaciones cuya finalidad principal es
el beneficio o el servicio público.
b.-Interés particular con personalidad jurídica: la ley les ha
otorgado personalidad propia, lo que les permite actuar
legalmente como entidades separadas de sus miembros.
3.-Fundaciones de interés público: Estas entidades se forman
mediante un patrimonio destinado a un objetivo altruista o de
beneficio público.

Asociación
Una asociación es un acuerdo entre dos o más personas
naturales o jurídicas que se comprometen a aportar
bienes, dinero o esfuerzos para un fin común, que no esté
orientado a obtener lucro. Esta asociación puede estar
regulada por estatutos y se constituye para perseguir
objetivos culturales, deportivos, científicos,
artísticos, benéficos, entre otros, siempre y cuando no
busque obtener beneficios económicos para sus
integrantes.

CaRACTERíSTICAS

Unión de Personas:
La asociación implica la unión de dos o más personas naturales
o jurídicas.
Estas personas se asocian voluntariamente con el objetivo de
alcanzar fines comunes.
Fines Comunes y Lícitos:
La asociación debe tener objetivos o fines comunes, los cuales
deben ser lícitos y no contrarios a la ley ni a la moral.
Afectación de Bienes, Actividades o Servicios:
La asociación se constituye mediante la afectación de bienes,
actividades o servicios para lograr sus fines.
Voluntariedad:
La participación en una asociación es voluntaria; nadie puede
ser obligado a formar parte de una asociación contra su
voluntad.
Autonomía Patrimonial:
La asociación tiene autonomía patrimonial, lo que significa
que posee un patrimonio propio separado de los patrimonios de
sus miembros.
Gestión Democrática:
En general, las asociaciones suelen regirse por principios de
democracia interna en su toma de decisiones.
Posibilidad de Fines Lucrativos o No Lucrativos:
Una asociación puede tener fines lucrativos (buscar beneficios
económicos) o no lucrativos (buscar objetivos sociales,
culturales, deportivos, etc.).
Registro y Formalidades:
Para su reconocimiento legal, una asociación debe cumplir con
ciertas formalidades, como la inscripción en registros
públicos, según lo establecido por el Código Civil y otras
normativas.
Responsabilidad de los Miembros:
La responsabilidad de los miembros puede limitarse a los
aportes realizados a la asociación, dependiendo de la
estructura legal de la asociación.

Referencias: Definición de una Asociación. (s/f). Castillalamancha.es. Recuperado el 24 de


noviembre de 2023, de https://ejuridicas.castillalamancha.es/asociaciones/definicion-asociacion

También podría gustarte