Está en la página 1de 9

4.

ESTADÍSTICAS
4.1. Deforestación y Degradación: Las Amenazas para la conservación de los bosques
en el Perú
De acuerdo al Ministerio del Ambiente (2016) los bosques en el Perú constituyen el
ecosistema de mayor superficie, con 73 280 424 hectáreas, que representan el 57,3 %
del territorio nacional. Se clasifican de manera general en bosques húmedos
amazónicos (cubre el 53,9 % del país y significa el 941 % del total de bosques), bosques
secos de la costa (3,2 % del país y el 5,6 % de los bosques), y bosques húmedos relictos
andinos (0,2 % del país y 0,3 % de los bosques).
El Perú tiene 42 tipos de bosques, según el mapa de cobertura vegetal 2015 – MINAM
agrupados en tres grandes bloques:
Superficie total de bosques en el Perú

Fuente: MINAM & MINAGRI, 2011. El Perú de los Bosques.

Superficie
Bosques Naturales % del total de
Hectáreas (HA) % del país
bosques
Bosques húmedos de la Amazonía
(incluye selva baja, selva alta y
68 961 682 53,7 94,1
yunga
fluvial)
Bosques húmedos relictos andinos 211 625 0,2 0,3
Bosques secos costeros y andinos 4 107 118 3,2 5,6
TOTAL 73 280 424 57,0 100,0

4.1.1. Deforestación
De acuerdo al Ministerio del Ambiente (2010), señala que a pesar del gran potencial
forestal, desde 1990 el Perú presenta una superficie deforestada creciente (ver gráfico
siguiente), que avanza a un ritmo de aproximadamente 150 mil ha/año.

Gráfico 1. Supercicie deforestada (hectáreas)


Fuente:

Las regiones con mayores áreas deforestadas son: Amazonas, Loreto y San Martín.
Actualmente, el gobierno peruano, a través del Ministerio del Ambiente, ha formulado
“El Programa Nacional de Bosques para la mitigación del Cambio climático”, cuya
finalidad es conservar 54 millones de hectáreas de bosques tropicales como una
contribución al cambio climático y al desarrollo sostenible. Este programa será
financiado con cargo al presupuesto institucional y con fuente de Cooperación
Internacional.
Deforestación de la Amazonía Peruana al 2005
La superficie deforestada, acumulada al año 2000 para la Amazonía peruana, es de
7’172,554 ha, lo que representa el 9.25% de la superficie de los bosques amazónicos y
el 5.58% del territorio nacional.
El área total deforestada en la selva amazónica, durante el periodo 1990-2000,
representa el 10.36% de la superficie de los bosques amazónicos.
La tasa anual de deforestación, en el periodo 1990-2000, fue de 149,631.76 ha.
La clase mixta de deforestación, conocida como Bosque Secundario/Agricultura,
presenta el mayor valor, un 44.18% del total deforestado.
La región de San Martín es la que presenta la mayor superficie deforestada, con
1’327,668.52 ha (18.51%) y la región que presenta menor superficie deforestada es La
Libertad, con 7,231.26 ha (0.10%).
En el siguiente mapa se muestra la deforestación por departamentos desde 1985 hasta
el 2000
Deforestación de la Amazonía Peruana del 2009 - 2011
De acuerdo al Ministerio del Ambiente (2014) señala que para el ámbito de la Amazonía
Peruana la Deforestación Anual en el periodo 2009-2010 fue de 108,572 has, mientras
que en el periodo de análisis 2010-2011 la pérdida de bosques por deforestación fue de
103,380 has. De otro lado, la suma de los 02 periodos analizados nos da idea de la
Deforestación Absoluta o acumulada que para el periodo 2009 al 2011 fue de 211,952
has, y la Tasa Promedio de Deforestación se calculó en 105,976 has/año.

Ámbito Deforestación anual Deforestación Tasa promedio de


(has) absoluta (has) deforestación
(ha/año)
Amazonía 108,571.51 103,380.00 211,951.51 105,975.76

En general, en la Amazonía Peruana la deforestación está vinculada a procesos de


desarrollo que involucran el aprovechamiento de recursos naturales. En ese sentido,
uno de estos aspectos vinculados con la pérdida de la cobertura boscosa es el desarrollo
de los grandes proyectos viales y otros ejes de gran flujo comercial y de poblaciones.
De los resultados generales presentados en el gráfico circular las diferencias entre la
deforestación anual del periodo 2009-2010 y 2010-2011 se deben a que regiones como
San Martín, Ucayali, Huánuco o Pasco acusaron menor deforestación en el último
periodo analizado.
Análisis de la cobertura de cambio de bosque a no bosque por deforestación en
regiones representativas de la Amazonía Peruana en el periodo 2009, 2010, 2011
En el cuadro siguiente, se muestra 09 regiones más representativas de la Amazonía
Peruana teniendo en cuenta la proporción de la superficie de ámbito amazónico que
comprenden sus territorios, de los cuales 04 de ellos, en este caso San Martín, Loreto,
Ucayali y Huánuco presentan las tasas promedio de deforestación más altas en el
periodo de análisis 2009-2010-2011, situación que puede ser explicado por ser las áreas
donde se mantiene una mayor incidencia de proyectos viales como IIRSA Norte, Centro
y SUR, Carretera Iquitos-Nauta y ejes fluviales de la Selva de importancia económica,
o los proyectos agroindustriales de Palma en Loreto y San Martín, así como la
expectativa de proyectos hidroeléctricos y gasíferos.
En el caso de la región Loreto, la deforestación va en aumento especialmente en zonas
comprendidas en la Provincia de Alto Amazonas y caso particular del distrito de
Yurimaguas frontera con la región San Martín, así por ejemplo sólo en una zona
específica de este distrito en el periodo del 2009 al año 2010 se incrementaron
aproximadamente 1470 has de cultivos de palma y del 2010 al 2011 se sumaron otros
2500 has, significando un incremento de 70% en el lapso de 01 año. Además de los
cultivos de palma, también hay cambios considerables de la cobertura de bosque a usos
agrícolas con arroz, pjuayo, yuca, maíz, cítricos, plátano y otros frutales; asimismo, de
los aportes de los especialistas del GOREL, en este Sector se presenta áreas de
ganadería extensiva de vacunos, distribuidas a lo largo de la carretera a Yurimaguas.

Deforestación anual (has) Tasa de


Deforestación
Departamento deforestación
2009-2010 2010-2011 absoluta (has)
(ha/año)
San Martín 39,760.16 30,797.53 70,557.69 35,278.85
Loreto 24,210.75 36,200.84 60,411.59 30,205.80
Ucayali 16,342.14 9,942.41 26,284.55 13,142.28
Huánuco 12,785.28 7,777.46 20,562.74 10,281.37
Madre de Dios 5,402.23 5,959.29 11,361.52 5,680.76
Pasco 3,998.02 3,937.90 7,935.92 3,967.96
Amazonas 3,981.32 4,541.77 8,523.09 4,261.55
Cusco 739.70 1,457.95 2,197.65 1,098.83
Junín 332.57 1,514.10 1,846.67 923.34
Fuente: Memoria Técnica – Cuantificación de la Cobertura de Bosque y Cambio de Bosque a no
Bosque de la Amazonía Peruana del periodo 2009, 2010 y 2011
Departamentos con mayor pérdida de bosques amazónicos
Según la distribución geográfica en el territorio, en la última década el 70% de la
deforestación en términos absolutos ocurrió en: San Martin, Loreto, Ucayali y Huánuco.
Como se observa en la siguiente figura muestra la ubicación de áreas deforestadas
anualmente, la distribución geográfica evidencia que aunque se dan variaciones
anuales, la deforestación se concentra en cuatro departamentos y en espacios
específicos dentro de estos.

Según SERFOR (2015), los mayores niveles de deforestación ocurren en bosques sin
asignación de categoría legal o derecho otorgado (45%), donde cualquier uso no
autorizado es ilegal; en comunidades nativas tituladas (16%) y en Bosques de
Producción Permanente no concesionados (12%), designados para uso futuro (títulos
habilitantes), pero que aún no tienen derechos de uso otorgados, lo que hace ilegal
cualquier tipo de aprovechamiento. Se evidencia por tanto que la tierra que no está
categorizada es mucho más propensa a la deforestación, así como aquellos Bosques
de Producción Permanente reservadas para el aprovechamiento futuro.
5. CONSECUENCIAS

5.1. La principal fuente de emisiones de GEI a nivel nacional es la conversión de


bosques y pasturas (110,368 Gg de CO2eq), atribuida a la deforestación de la
Amazonía para cambiar el uso de la tierra con fines agrícolas. La agricultura
migratoria y la ganadería son la principal causa directa de la deforestación en
el Perú.

5.2. La deforestación en las montañas, genera derrumbes y desprendimientos de


rocas, deslizamientos, aluviones, huaycos y aludes, afectando principalmente
las vías de acceso regional y nacional, generando la siguiente consecuencia:

• Altera el flujo de personas, mercancías y servicios. Afectando el


transporte y comunicaciones, pues permite el transporte de productos
agropecuarios y pesqueros hacia mercados regionales y locales, la
movilización de la carga de minerales con fines de exportación, el
transporte y comercialización de la madera, y el dinamismo de la
actividad turística.

5.3. Según SERFOR (2015) la deforestación causa impacto en la biodiversidad,


presentamos algunos datos básicos sobre la pérdida a nivel de especies en el
país. No obstante, para entender estas cifras es necesario precisar que se
basan sólo en especies conocidas, limitadas a las iniciativas de investigación,
por lo que se presume existe un amplio número de especies que podrían estar
también bajo algún tipo de amenaza pero no han sido estudiadas o todavía no
están identificadas para la ciencia. En la Figura 20 se muestra la tendencia de
aumento del número de especies amenazadas de fauna en el país,
especialmente en el caso de aves y anfibios, donde las especies con algún tipo
de exposición alcanzan el 25% y 23% del total que posee el Perú. Al 2014, el
registro de flora y fauna amenazadas (incluidas especies casi amenazadas)
alcanzó las 865 especies según la base de datos de la IUCN.

Según el análisis de los datos de la IUCN (Unión Internacional para la


Conservación de la Naturaleza) la pérdida de hábitat es la amenazada más
importante de más del 60% y 50% de las especies de flora y fauna amenazadas
en el país32. Si se detalla el tipo de hábitat, aproximadamente el 40% de estas
especies amenazadas habitan en bosques (44% si se considera las especies
casi amenazadas), cuyo impacto puede asociarse en gran medida a la
deforestación. Estas cifras evidencian la importancia de los ecosistemas
forestales en la biodiversidad biológica y ponen en manifiesto la necesidad de
su conservación, incluso fuera del Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas. Es importante precisar también que los vacíos de información son
aún mayores en términos de erosión de genes y a nivel de pérdida de
ecosistemas.
Figura. Número de especies de fauna silvestre amenazada en el Perú

5.4. La deforestación genera considerables costos sociales que se asocian no sólo


a la degradación ambiental y vulnerabilidad a factores climáticos (como
desastres asociados a deslizamientos de tierra etc.), sino también a efectos
negativos directos e indirectos que tienen alto grado de incidencia en la calidad
de vida de las personas. La deforestación disminuye fuertemente la provisión
de bienes y servicios de los ecosistemas de bosque, lo cual reduce
considerablemente las oportunidades de desarrollo económico en el sector y
genera un impacto que afecta especialmente a los grupos humanos más
dependientes de dichos bienes y servicios.

Algunos de los principales impactos indirectos de la deforestación son la


invasión y apropiación ilícita de tierras por agricultores, mineros o madereros,
la proliferación de actividades ilegales, el desplazamiento de poblaciones
indígenas, conflictos vinculados al acceso a los recursos forestales y la pérdida
de conocimientos y valores culturales. A futuro, como se refiere en la sección,
el análisis de los escenarios de deforestación sugiere que estos impactos
sociales indirectos se intensificarán en los próximos años, reduciendo aún más
las posibilidades de desarrollo de actividades económicas basadas en el uso
sostenible de los bosques.
5.5 La deforestación se suma a los riesgos en la Amazonía peruana, el mosquito
Aedes darling pica 200 veces más en lugares deforestados con más del 80% de
deforestación, que en lugares con menos del 30% de deforestación

CONCLUSIONES

• La principal fuente de emisiones de GEI a nivel nacional es la conversión de


bosques y pasturas (110,368 Gg de CO2eq), atribuida a la deforestación de la
Amazonía.
• Los departamentos más afectados por la deforestación respecto a la proporción
de la superficie de ámbito amazónico son: San Martín, Loreto, Ucayali y
Huánuco.
• En los últimos años los proyectos de palma aceitera se han multiplicado en
Perú, el cual estuvo durante años, en manos de empresarios peruanos. Sin
embargo, actualmente numerosos empresarios extranjeros están en la
búsqueda de tierras para invertir en este negocio, aunque no siempre
respetando las leyes.

BILIOGRAFÍA

• Ministerio del Ambiente (2016). La Conservación de Bosques en el Perú 2011-


2016.
• Ministerio del Ambiente (2010). El Perú y el Cambio Climático – Segunda
Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre Cambio Climático 2010.
• Ministerio del Ambiente (2014). Memoria Técnica – Cuantificación de la
Cobertura de Bosque y Cambio de Bosque a no Bosque de la Amazonía
Peruana del periodo 2009, 2010 y 2011.
• Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (2015). Interpretación de la
dinámica de la deforestación en el Perú y lecciones aprendidas para reducirla

También podría gustarte