Está en la página 1de 4

Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal

Escuela Politécnica Superior - Universidad de Alicante


Curso 2020/21
Grado en Fundamentos de la Arquitectura
Física Aplicada 2. Primer Control (Temas 1 y 2). 12/11/2020

• Está permitido el uso de libros, apuntes y tablas de cualquier tipo, pero ordenadores y
dispositivos móviles deberán permanecer apagados durante todo el examen.
• Utilicese la notación de los enunciados. Cualquier notación que el/la alumno/a intro-
duzca debe ser brevemente explicada en el texto.
• Realícense los cálculos algebraicamente, hallando las expresiones simbólicas y susti-
tuyendo los valores numéricos al final.
• Exprésense los resultados numéricos con sus unidades y el correcto número de cifras
significativas.

1) (3.5 puntos) Una cabaña, de techo plano, está construida totalmente de madera. El espe-
sor de paredes y techo es H = 10.0 cm. En su interior hay un fuego de leña que mantiene la
temperatura a tint = 20.0 ◦C, siendo la temperatura exterior text = −3.0 ◦C. Cae una nevada:
la temperatura exterior sube a t = 0.0 ◦C y se observa que, para mantener la temperatura
interior, es suficiente con los 3/4 de leña que antes de la nevada. El área del techo es la
tercera parte del área de las paredes, y sólo se ha depositado nieve en el mismo.

¿Qué espesor de nieve se ha acumulado en el techo?

[Coeficientes de conductividad térmica: Madera, km = 0.12 W/(m · K); nieve, kn =


0.40 kcal/(m · hora · ◦C)]

SOLUCIÓN:

En la situación inicial, el flujo de calor se puede obtener a partir de la ley de Fourier y


teniendo en cuenta que la superficie total de la cabaña es 4 · Sparedes /3, como:
4 ∆T
φinicial = Sparedes
3 e/km
Tras la nevada, el flujo de calor entre el exterior y el interior queda como:
∆T 0 Sparedes ∆T 0
φposterior = Sparedes +
e/km 3 e/km + enieve /kn

Dado que el fuego de la leña compensa la pérdida de calor de la cabaña, tras la nevada se
cumple que:
3
φposterior = φinicial
4
Por lo tanto:
3 4 ∆T ∆T 0 Sparedes ∆T 0
Sparedes = Sparedes +
4 3 e/km e/km 3 e/km + enieve /kn
Simplificando la superficie de las paredes por ser factor común, solamente queda como in-
cógnita el espesor de la nieve. Despejando de la expresión anterior, y teniendo cuidado con
las unidades, el resultado que se obtiene es enieve = 37.6 cm.

1
2) (2 puntos) Una cruz de acero está em-
potrada por sus dos extremos verticales, tal y
como se muestra en la figura. La instalación
de la misma se realizó en la zona del parque
natural de la Font Roja (Alcoi) cuando la
temperatura era de t0 = −10.0 ◦C, siendo
su altura a = 10.0 m y su anchura b = 5.0
m, y sin estar sometida a ninguna tensión o
esfuerzo. Si la tracción/compresión de rotura
del acero es de TM = 5.0 × 108 Pa:

1. ¿Se mantendrá la estructura cuando la


temperatura alcance los 40.0 ◦C?
2. ¿Cuál sería la temperatura máxima que
se podría alcanzar?

[Coeficiente de dilatación lineal y módulo de Young del acero: αacero = 12.0 × 10−6 ◦C;
Eacero = 2.0 × 1011 Pa]

SOLUCIÓN:

1.
Para saber si la estructura aguantará o no el esfuerzo térmico debemos calcularlo y com-
pararlo con el esfuerzo de rotura del material. Por lo tanto:

σ = E α ∆t = 2 × 1011 · 12 × 10−6 · 50 = 1.2 × 108 Pa,

es decir, que como es inferior al esfuerzo de rotura la estructura aguantará ese aumento de
temperatura.

2.
El caso extremo se dará cuando el esfuerzo térmico de dilatación sea igual al esfuerzo de
rotura del acero. Por tanto:

5 × 108 = E α ∆t = 2 × 1011 · 12 × 10−6 · (tf + 10)

Despejando la tf de la expresión anterior se obtiene la temperatura máxima permitida: tf =


198 ◦C. Lo que nos indica que, en las condiciones térmicas del entorno, se puede asegurar
que la estructura soportará los esfuerzos térmicos.

2
3) (2 puntos) La compuerta circular AB, de diámetro d = 2.00 m, puede girar alrededor de
un eje horizontal C situado 4 cm (distancia s) por debajo de su centro de gravedad G. Una
arquitecta que está ejecutando el proyecto debe determinar la altura h de agua para la cual
la compuerta permanece cerrada.

¿Cuál es esa altura?

[Momento de inercia de un círculo de radio R con respecto de un eje que pasa por su centro
de gravedad: IxG = IyG = π R4 /4. Densidad del agua: ρ = 1.00 g/cm3 .]

SOLUCIÓN:

Cuando el centro de presiones coincida con el eje de la compuerta no actuará sobre ésta
ningún momento, por tanto permanecerá cerrada. La coordenada del centro de presiones
vale:
2
Ix Ix + S zG (π R4 /4) + π R2 (h − 1)2
zC = = G =
S zG S zG π R2 (h − 1)
Igualando esta expresión al valor de la coordenada del eje zC = h − (R − s) = h − 0.96
obtendremos el valor de la altura de agua h = 7.25 m.

4) (2.5 puntos) La diferencia de presiones, medidas por un manómetro, entre la parte alta
y baja de dos tramos horizontales de tubería, conectados entre sí, con un desnivel h = 5.00
m, corresponde a δP = 338 Torr. La parte alta de la tubería tiene un diámetro D = 8.0
cm, que es el doble del diámetro de la parte baja. El fluido transportado en la tubería tiene
densidad ρ = 0.920 g/cm3 .

1. Hállese el caudal de la tubería en litros/minuto.


2. ¿Cuál es el caudal máximo (en unidades SI) para el cual el fluido se mantiene en
régimen laminar? Téngase en cuenta que la parte baja de la tubería es horizontal y
mide L = 50.0 km∗ de largo y que, en esa situación límite, se registra una pérdida de
presión de ∆P = 0.270 atm entre sus extremos.

3
SOLUCIÓN:

1.
Para saber el caudal en una tubería es necesario conocer la sección en un tramo cualquiera
de la misma y la velocidad del fluido en ese tramo: Q = v · S. El problema planteado
proporciona el dato de las secciones indirectamente, ya que es conocido el diámetro en cada
tramo, además de la diferencia de presiones. Utilizando el Teorema de Bernoullí en los
tramos alto (A) y bajo (B) y recordando la ecuación de continuidad vA · SA = vB · SB (que
nos proporciona la relación entre las velocidades: vB = 4 · vA ), tendremos:
1 2 1 2
PA + ρvA + ρghA = PB + ρvB + ρghB
2 2
de donde, tomando hB = 0:

1 2

PB − PA = δP = ρ vA 2 − vB + ρghA .
2
En este caso, la elección correcta del número de cifras significativas que se tomen adquiere
cierta relevancia. Si truncaramos los resultados de las operaciones en 3 cifras significati-
vas, el resultado sería vB = 0.00 m/s, ya que tanto PB − PA como ρghA se aproximarían
a 45100 Pa. La práctica recomendada frecuentemente para las operaciones es tomar una
cifra significativa más que las que tiene el dato con menos precisión. En este caso serán
4, de forma que PB − PA = 45060 Pa y ρghA = 45080 Pa (utilizando el valor habit-
ual para la aceleración de gravedad. g = 9.80 m/s2 ). De esa forma, teniendo en cuenta
la relación entre velocidades que desciende de la ecuación de continuidad para este caso
(vB = 4 · vA ), es posible despejar, vA = 0.120 m/s. Ese dato facilita el cálculo del caudal:
2
Q = vA · SA = vA · π (DA /4) = 6.03 · 10−4 m3 /s= 36.2 l/min.

2.
El fluido estará en régimen laminar si se cumple la condición que el número de Reynolds
NR = ρ · v · D/η ≤ 2000. Hallando la velocidad límite para la cual se cumple la igualdad en el
tramo B de la tubería, es posible hallar el caudal. Para tal fin es necesario conocer también
la viscosidad del fluido, que no es un dato del problema, para lo que hay que utilizar la
información sobre la caida de presión ∆P en los extremos de la tubería, que es característica
de un fluido en régimen laminar no ideal:
8η · Q · L
∆P =
πR4
Así que tenemos dos ecuaciones para dos incógnitas, de donde se obtiene: vmax = 0.0386
m/s y el caudal sería Qmax = 0.485 · 10−4 m3 /s.


Se trata de una errata: las unidades deberían ser metros en lugar de km (L = 50.0
m). Por este motivo, el caudal límite del apartado (b) aparece como inferior al del apartado
(a), en el que se supone que el régimen también es laminar. Sin la errata el resultado sería
vmax = 1.22 m/s.

También podría gustarte