Está en la página 1de 2

ENSAYO RELACIÓN INGENIERÍA Y LA CIENCIA

María Camila Cubides Nuche cód. 201714812


Mariana Jiménez López cód. 201720821

La relación entre ingeniería y la ciencia, desde hace muchos años ha sido estudiada. Por
un lado la ciencia es un conocimiento racional y verificable, esta se muestra como un
componente primordial de la Ingeniería, se ha convertido el cual ha ido avanzando poco
a poco, hasta convertirse en un fundamento para las actividades que realizan los
ingenieros, quienes se encargan de confrontar las necesidades de los humanos y del
planeta. La ingeniería se basa en recopilar información tanto de las relaciones humanas,
como de los enfoques de oficios, del arte y de las diferentes ciencias para así crear los
montajes. En cambio la ciencia se enfoca más en el saber, en las proposiciones verdaderas
que a través de los años se han ido comprobando, dividiéndose en varias ramas como las
matemáticas, las ciencias naturales y las humanidades. Una de las diferencias entre
ciencia e ingeniería, es que la ciencia ya tiene un conocimiento previo de lo que se observa
en el mundo, en cambio la ingeniería ve más allá, ve lo que jamás se ha creado y a partir
de ello se crea lo que es la tecnología. Así, el estudio y aplicación de conocimientos
científicos para resolver problemas prácticos es necesarios para la metodología de la
ingeniería.
La tecnología ha sido muy importante dentro de los avances de la humanidad, se ha
convertido en el instrumento de todas las sociedades, una aplicación sistemática esta se
encarga del desarrollo y de la creación a partir de la ciencia y el uso de la ingeniería para
la creación de modelos que satisfagan las necesidades humanas. Y la técnica es un pilar
fundamental, debido a que estas habilidades adquiridas, producen resultados que a través
del conocimiento de lo que es la ciencia, se puede llegar a una respuesta congruente hecha
a base de hechos y saberes.
El ingeniero resuelve problemas, no es el que tiene título, sino el que aplica la ingeniería
de proyectar, crear, desarrollar y construir sistemas físicos y lógicos con las tecnologías
disponibles. La evolución de la ingeniería ha estado presente desde hace miles de años,
donde constantemente también se aplicaban técnicas que a partir de tecnologías hacían
de la producción más efectiva y eficiente, siempre ha sido una profesión con identidad,
que no puede confundirse con la ciencia, la tecnología o la técnica, pero que si se puede
relacionar constantemente con ellas.
De todo esto podemos decir que la ingeniería, tecnología y la técnica siempre han estado
presente en el desarrollo y la invención, tomando como base fundamental, la ciencia,
aunque esta tenga una manera de ver las cosas de otro modo, pero a medida que se hace
un profundo análisis, se puede concluir los tres primeros ítems no son nada sin la ciencia,
por lo que de una u otra manera se ha demostrado que el desarrollo de los conocimientos
y las actividades en la vida diaria, ha sido gracias a la relación profunda que hay con la
ciencia.
El ingeniero debe solucionar problemas que beneficien y aporten a la sociedad, en algunos
casos se pueden encontrar situaciones de diferente índole y diversos ámbitos del punto de
estudio. Cada una de estas soluciones se debe alcanzar de manera óptima y lo más sencillo
posible de manera que al ejecutarla no se presente ninguna dificultad. Es importante
estudiar la diferencia entre el método científico y el método ingenieril; para el método
ingenieril es fundamental generar ideas creativas, pero sobre todo se basa en la dirección
de necesidades a raíz de algún problema, por medio de este foco se empieza a trabajar y
generar evaluaciones y resultados. Por otro lado el método científico se basa en directrices
específicas como desarrollo de hipótesis y formulación de teorías y leyes por medio de
experimentos y análisis de resultados. Aunque entre los dos se puede encontrar una
diferencia notoria, el método ingenieril debe basarse también en los conocimientos y
procedimientos del método científico. Cuando un ingeniero proyecta un trabajo está
realizando un acto de creatividad en el cual esta relacionando elementos de diferente
naturaleza, todo ello para la solución de problemas específicos de manera concreta y en
la mayoría de los casos casi ordinaria. Cada uno de los ingenieros debe utilizar los avances
científicos y tecnológicos, para aplicarlo a problemas cotidianos y de esta manera aportar
las necesidades que día a día se van generando en la sociedad
La ingeniería toma cada uno de los conocimientos ya desarrollados por medio de
disciplinas o ciencias específicas, y por medio de ellos realiza aplicaciones y relaciones
entre unos para generar procesos nuevos y soluciones prácticas. No se pretende crear
nuevas leyes sino aplicar las ya establecidas de manera creativa, óptima, pero sobre todo
útil.
Dándole a una definición a la ingeniería se podría decir que la ingeniería es una profesión,
no se puede considerar una disciplina debido a que por medio de ella se pueden abarcar
un amplio número de campos, mientras que cuando nos referimos a una disciplina se
habla de algo específico y más concreto. Para poder determinar una profesión es necesario
la revisión de tres atributos: el primero se refiere al esfuerzo intelectual que se necesita
en el momento de realizar la ocupación, el segundo nos habla de la generación de ideas
creativas , y por último la acción de servir por medio de las acciones que realiza.
En conclusión podríamos afirmar que la ingeniería desarrolla aspectos que la ciencia no
concibe, sin embargo, al plantear el método ingenieril es fundamental la implementación
de la base científica. De manera cronológica se podría decir que la sociedad pasó de
implementar la técnica a desarrollar avances más amplios por medio de la ciencia. A su
vez durante el transcurso del tiempo surgió la necesidad de implementar un método más
cotidiano y apropiado para la solución de problemas cotidianos que acomplejan a la
sociedad, de esta necesidad se genera la ingeniería, la cual con el tiempo se cataloga como
profesión y como una de los métodos más eficientes. La ingeniería abarca muchas ramas
del conocimiento colocando a disponibilidad de la sociedad soluciones de diversa índole.
Con el transcurso se seguirán ampliando el número de problemáticas en la sociedad, por
tanto la ingeniería nunca va a limitar su campo de trabajo y desarrollo de su método para
seguir implementando nuevas soluciones.

También podría gustarte