Está en la página 1de 6

Título: Plan de Seguridad y Salud

Para: Suministro y montaje del parque eólico


Trabajos de albañileria

1.- OBJETO

El presente procedimiento tiene por objeto definir y establecer las normas de seguridad para Trabajos de
albañilería en toda la zona del parque eólico en construcción y que por lo tanto no están presentes de
manera habitual en las obras.

2.- RIESGOS MÁS FRECUENTES


 Riesgos de seguridad
o Caídas a distinto y mismo nivel.
o Cortes.
o Atrapamientos y atropellos.
o Golpes con objetos y herramientas.
o Sobreesfuerzos

 Riesgos relacionados con el higiene y medio ambiente


o Riesgos químicos.
o Vibraciones.
o Ruido.
o Temperaturas.

 Riesgos ergonómicos y psicosociales


o Espacios de trabajo reducidos.
o Movimientos repetitivos en operaciones manuales.
o Interferencia de actividades y falta de coordinación.
o Actividad física dura y continuada.
o Contratación precaria y una situación laboral incierta.
o Movilidad geográfica.
o Problemas de comunicación.
o Posturas forzadas y mantenidas en el tiempo

3.-EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

 Protección para la cabeza


o Casco de protección.

 Protección de la cara y/o los ojos


o Gafas de protección
 Gafas de montura universal
 Gafas de montura integral
o Pantallas de protección,
 Pantalla facial
 Pantalla de mano
 Pantalla facial integral
 Pantalla facial montada
 Protección de manos y brazos
o Guantes (riesgos térmicos, anticorte, mecánicos, químicos y eléctricos).

 Protección de los pies y rodillas


o Botas/calzado de seguridad tiene que tener suela y plantilla reforzada (normalmente de
acero), y deben de ser transpirables.
o Rodilleras
 Protección auditiva
o Orejeras.

 Sistemas anticaídas
o Arnés anticaídas:
o Elementos de amarre: cuerda, cable metálico o una banda.
o Componentes de conexión

 Protección respiratoria
o Equipos Filtrantes
o Equipos Aislantes

 Ropa de trabajo
o Mono o ropa que cubra todo el cuerpo, cómoda y transpirable.
o Chaleco/Ropa Reflectante: hace visible al trabajador frente a la presencia de maquinaria
o vehículos en las inmediaciones.

4.- NORMAS DE ACTUACIÓN


Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y
de salud en las obras de construcción.
Reglamento (UE) n.º 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011, por el que
se establecen condiciones armonizadas para la comercialización de productos de construcción.
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

5.- ENLACES, BIBLIOGRAFIA

https://prevencionugtandalucia.es/prevencion-de-riesgos-laborales-albanileria/

https://curso-prevencion-riesgos-laborales.com/albanileria.pdf

https://formacionprevencion.es/blog/epis-albanileria
Título: Plan de Seguridad y Salud
Para: Suministro y montaje del parque eólico
Escaleras portátiles

1.- OBJETO

El presente procedimiento tiene por objeto definir y establecer las normas de seguridad para Escaleras
portátiles en toda la zona del parque eólico en construcción y que por lo tanto no están presentes de
manera habitual en las obras.

2.- RIESGOS MÁS FRECUENTES


 Caída de altura (Factores de riesgo)
o Deslizamiento lateral de la cabeza de la escalera (apoyo precario, escalera mal situada,
viento, desplazamiento lateral del usuario, etc).
o Deslizamiento del pie de la escalera (falta de zapatas antideslizantes, suelo que cede o
en pendiente, poca inclinación, apoyo superior
o sobre pared, etc).
o Desequilibrio subiendo cargas o al inclinarse lateralmente hacia los lados para efectuar
un trabajo.
o Rotura de un peldaño o montante (viejo, mal reparado, mala inclinación de la escalera,
existencia de nudos,...).
o Desequilibrio al resbalar en peldaños (peldaño sucio, calzado inadecuado, etc).
o Gesto brusco del usuario (objeto difícil de subir, descarga eléctrica, intento de recoger
un objeto que cae, pinchazo con un clavo que
o sobresale, etc).
o Basculamiento hacia atrás de una escalera demasiado corta, instalada demasiado
verticalmente.
o Subida o bajada de una escalera de espaldas a ella.
o Mala posición del cuerpo, manos o pies. Oscilación de la escalera.
o Rotura de la cuerda de unión entre los dos planos de una escalera de tijera doble o
transformable.

 Atrapamientos
o Desencaje de los herrajes de ensamblaje de las cabezas de una escalera de tijera o
transformable.
o Desplegando una escalera extensible.
o Rotura de la cuerda de maniobra en una escalera extensible, cuerda mal atada, tanto en
el plegado como en el desplegado.

 Caída de objetos sobre otras personas


o Durante trabajos diversos y sobre el personal de ayuda o que circunstancialmente haya
pasado por debajo o junto a la escalera.

 Contactos eléctricos directos o indirectos


o Utilizando escalera metálica para trabajos de electricidad o próximos a conducciones
eléctricas.

 Accidentes varios
o Operario afectado de vértigos o similares
3.-EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

 Protección para la cabeza


o Casco de protección.

 Protección de la cara y/o los ojos


o Gafas de protección
 Gafas de montura universal
 Gafas de montura integral
o Pantallas de protección,
 Pantalla facial
 Pantalla facial integral
 Pantalla facial montada

 Protección de manos y brazos


o Guantes (riesgos térmicos, mecánicos, químicos y eléctricos).

 Protección de los pies y rodillas


o Calzado antideslizante
 Sistemas anticaídas
o Arnés anticaídas:
o Elementos de amarre: cuerda, cable metálico o una banda.
o Componentes de conexión

4.- NORMAS DE ACTUACIÓN


Real Decreto 2177/2004, de 12 de noviembre, por el que se modifica el Real Decreto 1215/1997, de 18 de
julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los
trabajadores de los equipos de trabajo, en materia de trabajos temporales en altura.
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

5.- ENLACES, BIBLIOGRAFIA


https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_239.pdf/c0e26253-5bed-4177-93da-644b921956c8

https://www.insst.es/documents/94886/382595/ntp-1108w.pdf/8e9a0b3f-0fe0-448c-b157-
039a17801e44

https://www.insst.es/documents/94886/566858/NTP+1170+Utilizaci
%C3%B3n+de+EPI+en+trabajos+con+riesgo+de+ca%C3%ADda+de+altura.pdf/04fe27ce-
236b-c1d6-c164-7c2e2f18c865?version=1.0&t=1650358283357
Título: Plan de Seguridad y Salud
Para: Suministro y montaje del parque eólico
Maquinaria para movimiento de tierras

1.- OBJETO

El presente procedimiento tiene por objeto definir y establecer las normas de seguridad para Maquinaria
para movimiento de tierras en toda la zona del parque eólico en construcción y que por lo tanto no están
presentes de manera habitual en las obras.

2.- RIESGOS MÁS FRECUENTES


 Manejo imprudente de la maquinaria
o Atropello y vuelvo

 Desconocimiento de su lugar de trabajo


o Choque con otros vehículos.

 Circulación por la carretera y en la obra


o Choque con otros vehículos, vuelco.

 Realizar el trabajo sin el conocimiento de la máquina


o Golpes

 Trabajar en terreno pendiente


o Vuelco

 En la demolición
o Caída de objetos

 Riesgos eléctricos
o Electrocución

 Al abandonar la máquina
o Atropello

 Transporte de la máquina
o Golpes a otros vehículos.

 Riesgos de seguridad
o Caídas a distinto nivel.
o Sepultamiento
o Aplastamiento

 Riesgos relacionados con el higiene y medio ambiente


o Riesgos químicos.
o Vibraciones.
o Ruido.
o Temperaturas.
o Polvo
3.-EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

 Protección para la cabeza


o Casco de protección.

 Protección de la cara y/o los ojos


o Gafas de protección
 Gafas de montura universal
 Gafas de montura integral
 Protección de manos y brazos
o Guantes (riesgos térmicos, mecánicos, químicos y eléctricos).

 Protección de los pies y rodillas


o Botas de seguridad antideslizantes
o Botas de agua

 Protección auditiva
o Orejeras.

 Ropa de trabajo
o No se deben utilizar ropas de trabajo sueltas que puedan ser atrapadas por elementos en
movimiento. Eventualmente, cuando las condiciones atmosféricas lo aconsejen y el
puesto de mando carezca de cabina, el conductor deberá llevar ropa que le proteja de la
lluvia.

 Protección respiratoria
o Equipos Filtrantes
o Equipos Aislantes

 Protección Ergonómica
o Cinturón abdominal anti vibratorio (vibraciones y evita el lanzamiento del conductor
fuera del tractor)

4.- NORMAS DE ACTUACIÓN


Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y
de salud en las obras de construcción.
Reglamento (UE) n.º 305/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 9 de marzo de 2011, por el que
se establecen condiciones armonizadas para la comercialización de productos de construcción.
Orden de 9 de marzo de 1971 por la que se aprueba la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el
Trabajo.
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

5.- ENLACES, BIBLIOGRAFIA


https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_126.pdf/9afa5b60-cbc1-4207-8f8e-e13cd518040d?
version=1.1&t=1684239690489

https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_122.pdf/f06cba6e-e349-4c42-9f3a-
d0fdf044e095?version=1.1&t=1676625355627

https://academia-formacion.com/wp-content/uploads/2022/09/TEMARIO-MANUAL-CURSO-
MAQUINARIA-MOVIMIENTO-DE-TIERRAS-6-HORAS.pdf

También podría gustarte