Está en la página 1de 85

MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ACERO TÍPICAS DE


NAVES INDUSTRIALES

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

CONTENIDO

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN

1. Estructuras típicas de naves industriales.


2. Componentes típicos de una estructura de acero.
3. Clasificación de naves industriales conforme a la tipología.
4. Clasificación estructural de pórticos de naves industriales.
5. Tipologías estructurales recomendadas.
6. Inclinación típica en naves industriales.
7. Componentes estructurales de una nave industrial.
8. Cerramientos.
9. Equipos para la movilización de cargas (puente-grúa).
10. ¿Qué significa diseño por estados limites?
11. Marco normativo de diseño.

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

1. Estructuras típicas de naves industriales

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

1. Estructuras típicas de naves industriales

Definición: Es una construcción


techada, adaptable a un gran número
de usos. La ventaja de este tipo de
estructuras, es que la separación
entre las columnas, permite tener un
espacio libre de obstrucciones; dando
libertad, al momento de distribuir la
tabiquería interna, de lo cual deriva el
beneficio de mayor aprovechamiento
de las áreas útiles.

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

1. Estructuras típicas de naves industriales

Usos: Pueden ser usados como


almacenes. Sin embargo, las
mezzaninas, generalmente se usan
para disposición administrativa.

Entre las principales formas de uso,


se encuentran: el comercial, industrial,
educativo, deportivo, recreacionales,
religiosos, centros comunitarios, de
salud, para auditorios, avícola,
porcino, entre otros..

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

1. Estructuras típicas de naves industriales

Ventajas de usar este tipo de estructuras:

Estas particularidades, evidentemente vienen dadas del uso que se les dé y también a las condiciones
económicas afines.

Existen variables involucradas, que obligan a la precisión en la planificación global, dichas variables
pueden ser:

a) Condiciones del terreno de la parcela donde se ubicará el galpón.


b) Localización y dimensiones de los espacios y equipos a ser cubiertos.
c) Circulación.
d) Movimiento de las cargas.
e) Iluminación, ventilación natural y aire acondicionado.
f) Ampliaciones y modificaciones futuras.
g) Reforzamiento debido a modificaciones en las cargas.

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

1. Estructuras típicas de naves industriales

Componentes típicos: Separación Cubierta

En líneas generales, se
puede decir que sus Pendiente
componentes son los Vigas CorreasC
siguientes:
NodoC Columna
1) Nodos
Altura
2) Correas de separación (H)
3) Cubierta Luz libre
4) Columna
5) Planchas de anclaje Placa de anclaje
6) Fundación
7) Luz libre Fundación
8) Vigas

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

1. Estructuras típicas de naves industriales


Viga del pórtico
Componentes estructurales: Cumbrera

Correa
Arriostramiento del
techo (cordón superior)

Columna

Parales
Largueros

Arriostramientos
longitudinales

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

1. Estructuras típicas de naves industriales

Componentes estructurales:

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

1.- Anclajes de
acero estructural
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

2.- Arriostramientos

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

3.- Bases de acero


estructural
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

4.- Celosías

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

5.- Columnas

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

6.- Componentes de
acero estructural
para marquesinas

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

7.- Conectores
de corte
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de Acero

8.- Conectores para


unir componentes de
acero estructural
remaches y pernos
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

9.- Correas

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

10.- Correas
para fachadas
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

11.- Dinteles

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

12.- Marcos para


puertas que
constituyen parte de la
estructura de acero
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

13.- Parrillas de
acero estructural

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

14.- Pies de
amigos o puntales

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

15.- Planchas de piso


(Lisas o corrugadas)

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

16.- Planchas de
repartición para
acero estructural
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

17.- Separadores,
ángulos, tes,
elemento de unión a
corte
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

18.- Soportes
fabricados con perfiles
de acero estructural
para tuberías
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

19.- Soportes para


techos colgantes con
altura mayor o igual
a 80mm
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

20.- Tirantes,
suspensores y barras
soporte
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

21.- Vigas

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

22.- Vigas carrileras,


topes, empalmes,
pernos y elementos de
fijación
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

2. Componentes típicos de una estructura de acero

22.- Vigas para grúas monorrieles,


compuestas por perfiles laminados,
cuando están unidas a la estructura
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

3. Clasificación de naves industriales conforme a la tipología

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

3. Clasificación de naves industriales conforme a la tipología Estos se clasifican atendiendo a


Techo Estructura diversas variables, por ejemplo, en
Numero de
tramos
los de uso Industrial se clasifican
Inclinación Forma Pórticos Forma
según la capacidad de las grúas
(que a su vez condicionan la altura
del riel), así se clasifican en:
Perfiles
Plana laminados,
Sección constante
Simple soldados, 1. Semilivianas.
compuestos
A dos aguas 2. Livianas.
Sección variable
3. Semimedianas.
Arco
4. Medianas.
Atirantado
5. Semipesadas
Simple con 6. Pesadas.
Triangular
anexo

A un agua
Circular Otras clasificaciones, lo hacen
Trapecial
Celosía Warren
según el número de tramos, la
inclinación o la forma del techo y los
Arco
pórticos o la forma de las
Múltiples Diente de
sierra
estructuras.
Celosía Pratt Circular
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

4. Clasificación estructural de pórticos de naves industriales

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

4. Clasificación estructural de pórticos de naves industriales

El ingeniero estructural, en
atención a las vinculaciones de las
columnas con las vigas y las
fundaciones, decidirá sobre la
b) Bi-articulado c) Tri-articulado concepción estática más
a) Bi-empotrado
conveniente.

En las parcelas de terreno, de


baja o mala capacidad de soporte,
la solución más adecuada es la
estructura articulada en sus
d) e) f) fundaciones.

Conexión empotrada
Conexión articulada
g)

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

5. Tipologías estructurales recomendadas.

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

5. Tipologías estructurales recomendadas


a). Luces Pequeñas (5 m – 15 m):
• Sistemas aporticados con columnas de base empotrada.
• Cerchas con columnas de base empotrada.
• Se permiten techos con poca pendiente.

b). Luces Medianas (15 m – 25 m):


• Sistemas aporticados con columnas de base empotrada.
• Cerchas con columnas de base empotrada.
• Se requieren techos con mucha pendiente.

c). Grandes Luces (25 m – 40 m):


• El sistema tipo cercha manifiesta fuertes reducciones respecto al sistema aporticado, sin embargo, se
debe evaluar la incidencia de costo del trabajo de fabricación.

d). Luces Muy Grandes (45 m – 60 m):


• Evaluar sistemas tipo arco con vigas hechas con celosías planas o tridimensionales.
• Las columnas de base empotrada pueden traducirse en problemas de dimensionado para el sistema
de fundación.

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

6. Inclinación típica en naves industriales

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

6. Inclinación típica en naves industriales

En % En grados Pendiente
5 3 1:20
8 4,5 1:12,5
10 6 1:10
12,5 7 1:8
15 8,5 1:6,6
25 14 1:4
33,3 18 1:3

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

7. Componentes estructurales de una nave industrial

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

7. Componentes estructurales de una nave industrial

a) Perfiles laminados en caliente


b) Perfiles laminados en frío
c) Perfiles electrosoldados
Propiedades mecánicas: Designaciones de los aceros (NORMAS)
Peso unitario 7850𝑘𝑔𝑓/𝑚3
AISI: American Iron and Steel institute. (1855) Módulo de elasticidad
𝐸 = 2,04 × 106 𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2 (AISC)
SAE: Society of automotive engineers. (1900) 𝐸 = 2,07 × 106 𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2 (AISI)
𝐸 = 2,01 × 106 𝑘𝑔𝑓/𝑐𝑚2 (DIN)
ASTM: American society for testing and material. (1898)
Módulo elástico al corte
UNE-EN 10020:2001: Norma Española 𝐸
𝐺=
2 1+𝜇
(Definición y clasificación de los tipos de aceros) Coeficiente de Poisson
DIN: Norma Alemana (Deutsches Institut für Normung) (1917) 𝜇 = 0,30 (elástico)
𝜇 = 0,50 (Plástico)
JIS: Japanese Industrial Standards (1945) Coeficiente de dilatación térmica
𝜖 = 10 × 10−6 °𝐶 −1
Normas GB: Estándares Nacionales Chinos
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

7. Componentes estructurales de una nave industrial

a) Perfiles laminados en caliente NORMA DESIGANCIÓN fy (kgf/cm2) fu (kgf/cm2)


b) Perfiles laminados en frío COVENIN AE-25 2500 3700
c) Perfiles electrosoldados COVENIN AE-35 3500 5200
DIN ST-37 2400 3700
DIN ST-52 3600 5200
ASTM A36 2530 4080
ASTM A588 3520 4930
ASTM A500 Gr C 3520 4360
ASTM A500 Gr C 3240 4360
ASTM A572 Gr 42 2950 4220
ASTM A572 Gr 50 3520 4570
ASTM A572 Gr 60 4220 5270
ASTM A572 Gr 65 4570 5620
ASTM A53 Gr B 2460 4220
ASTM A922 3520 4750

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

7. Componentes estructurales de una nave industrial

a) Perfiles laminados en caliente:


Estos perfiles se obtienen a través de los lingotes de coladas continuas, que son posteriormente
tratados y conformados mediante laminadoras hasta darles la forma y dimensiones finales. Para
esto los lingotes en caliente deben pasar a través de rodillos que comprimen el material, dándole
la forma transversal deseada. Luego los perfiles son cortados en dimensiones estándar.

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

7. Componentes estructurales de una nave industrial

a) Perfiles laminados en caliente:


Estos perfiles se obtienen a través de los lingotes de coladas continuas, que son posteriormente
tratados y conformados mediante laminadoras hasta darles la forma y dimensiones finales. Para
esto los lingotes en caliente deben pasar a través de rodillos que comprimen el material, dándole
la forma transversal deseada. Luego los perfiles son cortados en dimensiones estándar.

Serie americana

Serie europea

S-Shape W-Shape HP-Shape C-Shape M-Shape MC-Shape L-Shape

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

7. Componentes estructurales de una nave industrial

a) Perfiles laminados en caliente: Serie americana de ala corta

Wide Flange Beams

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

7. Componentes estructurales de una nave industrial

a) Perfiles laminados en caliente: Serie americana de ala ancha

H/HB Beams

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

7. Componentes estructurales de una nave industrial

a) Perfiles laminados en caliente: Serie europea de ala corta

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

7. Componentes estructurales de una nave industrial

a) Perfiles laminados en caliente: Serie europea de ala ancha

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

7. Componentes estructurales de una nave industrial

a) Perfiles laminados en caliente: Serie europea / americana

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

7. Componentes estructurales de una nave industrial

b) Perfiles laminados en frío:


Estos se obtienen doblando láminas muy finas en la forma deseada (sin calentarlas). Su uso se
restringe al caso de solicitaciones de limitada magnitud. Una de las ventajas de estas secciones
es su versatilidad y a que casi cualquier forma puede ser lograda. Adicionalmente, este proceso
incrementa la tensión cedente “fy” pero disminuye su ductilidad. Sus espesores delgados
generan problemas de pandeo local.

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

7. Componentes estructurales de una nave industrial

b) Perfiles laminados en frío:

Secciones tubulares de acero con costura:

ASTM A53 GRADO C


ASTM A500 GRADO C
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

7. Componentes estructurales de una nave industrial

c) Perfiles electrosoldados:
Estos se obtienen a través de la unión de planchas soldadas entre sí, pudiendo adoptar una gran
cantidad de formas según las necesidades del diseño. Adicionalmente, se pueden crear perfiles
compuestos.

Adaptado de: PROPERCA


Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

7. Componentes estructurales de una nave industrial

d) Tornillos o pernos:

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

7. Componentes estructurales de una nave industrial

e) Extractores eólicos:

Climatización natural

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

8. Cerramientos

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

8. Cerramientos

Tipos de Materiales:
• Láminas de aluminio
• Láminas de acero
• Láminas translucidas
• Mampostería
• Paneles

Fijación de Cerramientos:
• Techos
• Laterales

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

8. Cerramientos
Tipos de Materiales
• Láminas de aluminio

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

8. Cerramientos
Tipos de Materiales
• Láminas de acero

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

8. Cerramientos
Tipos de Materiales
• Láminas translucidas

Policarbonato

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

8. Cerramientos
Tipos de Materiales
• Láminas translucidas

Policarbonato

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

8. Cerramientos
Tipos de Materiales
• Mampostería

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

8. Cerramientos
Tipos de Materiales
• Mampostería

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

8. Cerramientos
Tipos de Materiales
• Paneles

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

8. Cerramientos
Tipos de Materiales
• Paneles

Proyecto: Centro
logístico de empaquetado
y distribución de frutas y
vegetales

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

8. Cerramientos
Fijación de Cerramientos

Daños por efectos


globales

Daños por efectos Daños por efectos


locales en esquinas locales en aleros

Daños por efectos locales


en cumbreras
Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

8. Cerramientos
Fijación de Cerramientos

C
L
Gancho Cumbrera Cerramiento
de techo
Cerramiento
de techo

Correa Correa

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

8. Cerramientos
Fijación de Cerramientos

Tipos de ganchos de fijación para cubiertas de techo

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

8. Cerramientos
Distribución de correas en función del material de techo

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

8. Cerramientos
Distribución de correas en función del material de techo

1.20 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 0.30 m 1.20 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 0.30 m
1.20 m 1.50 m 1.50 m 0.30 m

4.50 m 6.00 m
6.00 m 1.50 m

1.20 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m 0.30 m

6.00 m 3.00 m

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

9. Equipos para la movilización de cargas (puente-grúa)

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

9. Equipos para la movilización de cargas (puente-grúa)


(2)
EOT Cranes:

Se refiere a las grúas aéreas


(1)
eléctricas, que es un tipo común
de equipo de manipulación de
materiales, que se utiliza en
diversas aplicaciones, como sitios
de construcción, talleres de (3)
producción, almacenes, centrales (4)
eléctricas y otros entornos de (5)
aplicación similares.

1. Puente grúa de una viga (Single girder EOT crane).


2. Puente grúa de dos vigas (Double girder EOT crane).
3. De una viga por debajo (Single girder under running EOT crane).
4. De dos vigas por debajo (Double girder under running EOT Crane).
5. De dos vigas cajón (Box girder top running EOT Crane).

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

9. Equipos para la movilización de cargas (puente-grúa)

EOT Cranes:

Pudieran ser grúas operadas


eléctricamente mediante
controles colgantes o mediante
cabinas aéreas con
operador.

Es responsabilidad del Ingeniero


Estructural el Análisis y
Diseño de las «Vigas Carrileras»
que sirven de soporte a
los puentes grúa.

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

9. Equipos para la movilización de cargas (puente-grúa)

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

9. Equipos para la movilización de cargas (puente-grúa)

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

10. ¿Qué significa diseño por estados limites?

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

10. ¿Qué significa diseño por estados limites?

Generalidades:

Inicialmente para el establecimiento de la seguridad estructural se utilizaba el método TENSIONES


ADMISIBLES, y en él se supone a la estructura trabajando en régimen elástico, lo que permite determinar
un valor máximo de la tensión, que se compara con el obtenido al dividir una tensión típica del material por
un COEFICIENTE DE SEGURIDAD n establecido con base a la experiencia.

La situación se complica cuando, por ejemplo, se trata con estructuras (Concreto , madera) en las que las
hipótesis de comportamiento lineal no son válidas mas que para ciertos niveles de carga o bien cuando
aparecen efectos especiales tales como abolladuras, alabeo de las secciones, etc.

La puesta a punto de los métodos de cálculo plástico de estructuras provocó, en los años 50, la
reconsideración de los métodos de cálculo basados en el coeficiente de seguridad, y abrió el camino a la
filosofía del cálculo en ESTADOS LIMITES que arranca del reconocimiento del carácter incierto de cargas y
acciones y establece un número finito de modos de fallo o estados límites, entendidos como los márgenes
dentro de los que se considera satisfactoria la respuesta de la estructura, y frente a los que se establecen
los niveles de seguridad correspondientes.

Adaptado de Ronald Torres


Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

10. ¿Qué significa diseño por estados limites?

Por la consideración de los Por la forma de evaluar las


datos de partida: solicitaciones de la estructura:

Cálculo Métodos clásicos


Métodos deterministas (o de tensiones admisibles)
tradicional

Método de los Métodos de cálculo en


Métodos probabilistas rotura
estados límites

Adaptado de Ronald Torres


Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

10. ¿Qué significa diseño por estados limites?

Los fallos se relacionan con estados limites que pueden clasificarse en:

I. Estados Límites Últimos, establecen condicionantes relativos al colapso total o parcial de la estructura,
como:
• Rotura de secciones críticas
• Pandeo por inestabilidad elástica o plástica
• Pérdida global de equilibrio (vuelco, mecanismo, etc.).

II. Estados Límites de Servicio, relacionados con la funcionalidad de la estructura, entre ellos pueden
citarse:
• Flechas
• Fisuración
• Vibración, etc.

En general se proyecta para el estado límite mas crítico y el resto se comprueba.

Adaptado de Ronald Torres


Profesor: Freddy Lanza
MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

11. Marco normativo de diseño

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

11. Marco normativo de diseño

• ANSI/AISC 360-21 “Specification for Structural Steel Buildings”


• ANSI/AISC 341-16 “Seismic Provisions for Structural Steel Buildings”
• ANSI/AISC 358-05 “Prequalified Connections for Special and Intermediate Steel Moment Frames for
Seismic Applications”
• AISC LRFD-99 “Load Resistance Factor Design”
• AISC ASD-01 “Allowable Stress Design”
• AISC –Steel Design Guide (Second Edition)
• FEMA 350. Recommended Seismic Design Criteria for New Steel Moment-Frame Buildings
• FEMA 351. Recommended Seismic Evaluation and Upgrade Criteria for Existing Welded Steel Moment-
Frame Buildings
• FEMA 352. Recommended Postearthquake Evaluation and Repair Criteria for Welded Steel Moment-
Frame Buildings
• FEMA 353. Recommended Specifications and Quality Assurance Guidelines for Steel Moment-Frame
Construction for Seismic Applications

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

11. Marco normativo de diseño


Guías de diseño del AISC

Profesor: Freddy Lanza


MÓDULO 2: REQUERIMIENTOS DE DISEÑO ESTRUCTURAL DE NAVES INDUSTRIALES

Gracias por su atención

Profesor: Freddy Lanza

También podría gustarte