Está en la página 1de 3

¿Por qué considera Smith que la plusvalía es necesaria en la forma de producción capitalista?

Seleccione una:

a. La existencia de la plusvalía es lo que permite la división de las tareas, para lograr


acceder a mercados más amplios. El aumento de la plusvalía, incrementa la posibilidad de
dividir las tareas, y vía ese incremento aumenta la productividad del trabajador.

b. La existencia de la plusvalía es lo que permite la especialización en la producción, para


lograr acceder a mercados más amplios. El aumento de la plusvalía, incrementa el capital, y vía
ese incremento aumenta la productividad del trabajador.

c. La existencia de la plusvalía es lo que permite disciplinar al trabajador, para lograr


acceder a mercados más amplios. El aumento de la plusvalía, incrementa el capital, y vía ese
incremento aumenta la productividad del trabajador.

¿Qué relación tienen la PEA con la PO y la PD?

Seleccione una:

a. Que la Población Económicamente Activa es igual a la suma de la Población Ocupada y


la Población Desocupada.

b. Que la Población Económicamente Activa es igual a la multiplicación de la Población


Ocupada por la Población Desocupada.

c. Que la Población Económicamente Activa es igual a la Población Ocupada menos la


Población Desocupada.
La principal condición que debe darse para que un mercado no sea competitivo es que
existan economías de escala en la producción o costos decrecientes, lo que significa que las
grandes empresas producen con unos niveles de costo que las de menor envergadura no
pueden alcanzar.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

Schumpeter define a la economía científica como la suma de:

Seleccione una:

a. Las técnicas históricas, las sociológicas y las teóricas.

b. Las técnicas históricas, las estadísticas y los campos aplicados.

c. Las técnicas históricas, las estadísticas y las teóricas.

El método de cálculo del PBI por el método del valor agregado es equivalente al PBI
calculado por el método del ingreso, ya que la lógica es que todo lo que se produce en una
economía debe ser retribuido de alguna manera a los factores utilizados para esa
producción.

Seleccione una:

Verdadero

Falso

La función de oferta recoge céteris páribus la relación matemática existente entre la


cantidad ofrecida de un bien, su precio y las demás variables que influyen en las decisiones
de producción. A su vez, se encuentra afectada por distintas variables. Si por ejemplo se
presenta un cambio en la tecnología usada, es probable que se modifique la relación entre la
cantidad ofrecida y el precio para la empresa que consideremos.

Seleccione una:

Verdadero

Falso
¿Qué principio de la economía clásica establece que cada individuo, al actuar egoístamente
persiguiendo su propio interés persona, de hecho, se comporta como si estuviera guiado por
una mano invisible, de modo que se alcanza lo mejor para todos?

Respuesta: libre juego de los intereses

¿Qué señala la Oferta Agregada de una economía para Mochón y Becker?

Seleccione una:

a. Muestra todo lo que la economía, y su población, tienen disponible para consumir,


resumidos en la relación entre el PBI y la M.

b. La relación entre la capacidad productiva, los factores productivos y la tecnología de


una economía dada.

c. La sumatoria de la cantidad producida por las empresas en un país dado.

¿Cuál es la definición de la plusvalía relativa en términos de Basualdo?

Seleccione una:

a. La plusvalía relativa refiere a la relación entre la plusvalía y los bienes salarios, que
estará influenciada por la duración de la jornada, la productividad en la producción de los
bienes salarios, la intensidad del trabajo y el tamaño del ejército industrial de reserva.

b. La plusvalía relativa refiere a la relación entre la plusvalía y los salarios, que estará
influenciada por la cantidad de jornadas, la productividad en la producción de los bienes, la
intensidad del trabajo y el tamaño del ejército.

c.

La plusvalía relativa refiere a la relación entre la plusvalía absoluta y los salarios, que estará
influenciada por la duración de la jornada, la productividad en la producción de los bienes
salarios, la intensidad del trabajo y el tamaño del ejército industrial de reserva.

También podría gustarte