Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS

Escuela Académica Profesional de Derecho y


Ciencias

CASACIONES Y ACUERDOS PLENARIOS

DOCENTE : VILLABA, HECTOR WARLEN

ASIGNATURA : CASACIONES Y ACUERDOS


PLENARIOS

ESTUDIANTE : Alejandro Misael lima


cumpa
FACULTAD DE EDUCACIÓN

MADRE DE DIOS – PERÚ


UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ANÁLISIS OBJETIVO DEL ACUERDO PLENARIO DEL AÑO 2010 y 2011 y RECURSO
DE NULIDAD
Acuerdo Plenario N°02-2010/CJ-116
ASUNTO: Concurrencia de circunstancias agravantes específicas de distinto grado o nivel y
determinación judicial de la pena.
En el presente acuerdo plenario se trata como ya se menciono los grados de las agravantes, y nos
dice que hay 3 niveles, en el cual las mas graves van al tercer grado y las mas leves al primer grado,
y también se habla de que es posible la concurrencia de varias agravantes de distinto grado
simultáneamente las cuales el juez debe apreciar y valorar cada circunstancia. Estas circunstancias
deben ser evaluadas por su naturaleza condición y efectos para determinar una pena concreta y no
se podrá realizar una doble valoración, al juez examinarlas y determinar que son compatibles entre
si se deberá valorarlas en conjunto y determinar la pena concreta, por el contrario si estas aluden a
un mismo factor estas deben excluirse en función e su especialidad. La agravante especial excluirá a
la genérica. El problema esta cuando se da una concurrencia de circunstancias agravantes
especificas de distinto grado, en estos casos la circunstancia agravante de mayor grado absorberá el
potencial y eficacia agravante de las de grado inferior por lo cual esta operara como pena básica a
partir de la cual el juez determinará la pena concreta a imponer. Por lo tanto, el juez deberá decidir
la pena concreta en base a la agravante especifica de mayor grado o nivel.

ACUERDO PLENARIO N° 2-2011/CJ-116


ASUNTO: ALCANCES DE LA PRESCRIPCIÓN EN DELITOS FUNCIONARIALES
UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZÓNICA DE MADRE DE DIOS
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

En el presente acuerdo plenario se habla acerca de la prescripción de los delitos


cometidos por funcionarios y que en el caso de estos existe una duplicidad de plazo por la
posición que estos ocupan en la sociedad. E s necesario que exista una diferenciación entre el
intraneus y extraneus “La prescripción corre, se suspende o se interrumpe separadamente para cada uno de
los partícipes del hecho punible”. Los extranedus se regirán por la pena de los delitos cometidos por el autor,
pero los efectos del cómputo de la prescripción no se les extenderá la duplica del plazo por que a estos no les
alcanza la circunstancia agravante. El principio de proporcionalidad demanda que esa diferencia se justifique
en un trato distinto de los plazos de prescripción de la acción penal.

RECURSO DE NULIDAD N° 1281-2010 LIMA


ASUNTO:
En este caso vemos el recurso de nulidad interpuesto por Francisco Muguiro Ibarra en el cual este alega que
no se verifica el contenido de los reportajes propalados, en el cual este atribuye autoría y responsabilidad a
Guerrero Torres y Perez Puna DIRECTOR GENERAL Y DIRECTOR DE PROGRAMA.Y que de la
evaluación de los medios probatorios no se advierte que los querellados hayan actuado con animus injurandi
en su condición de directivos. Y que, si bien en la sentencia de Perez Luna solo hablaba del monto de la
reparación civil, era necesario pronunciarse sobre el fondo y por lo que al este estar en la misma condición
jurídica que Guerrero Torres a quien no se le hayo responsabilidad penal es de confirmar su absolución
emitida a su favor. Y se declaró NO HABER NULIDAD en la sentencia.

También podría gustarte