Está en la página 1de 1

El Peruano

Lima, jueves 12 de abril de 2007 NORMAS LEGALES 343327


contempladas en el Artículo 5º del Decreto Supremo exigencia por cuanto la actividad que desarrollan es
Nº 010-2007-AG: Al contado o en forma fraccionada. considerada de alto riesgo;
Que, dicha situación en muchos casos conduce a
Marcar con una “x” y completar el cuadro según la la informalidad en la práctica de la actividad de guía de
modalidad a que se acoja el usuario montaña, al no poder contar con la Póliza de seguros,
por lo cual resulta pertinente flexibilizar el cumplimiento
( ) Al Contado ( ) En forma Fraccionada
de la exigencia antes comentada, fomentando la creación
Tarifa Monto Tarifa Monto Deuda de medios alternativos que permitan o ayuden al guía de
Deuda
montaña a afrontar los riesgos propios de su actividad;
Total Deuda Total Deuda De conformidad con el numeral 8) del artículo 118º
(-) Descuento Cuota de pago Inicial de la Constitución Política del Perú, Ley Nº 27790, de
40% (20%) Organización y Funciones del Ministerio de Comercio
Total a Pagar Saldo a Fraccionar Exterior y Turismo, artículos 17º y 18º de la Ley Nº 26961
- Ley para el Desarrollo de la Actividad Turística y Decreto
Nº de Cuotas
Supremo Nº 058-2005-EF;
Monto de Cada Cuota
Interés sobre la Cuota DECRETA:
(1%)
Total a Pagar por Artículo 1º.- Deroga disposiciones del Reglamento
Cuota de Guías de Montaña.
Derógase el inciso c) del artículo 5º, el numeral 3 del
inciso f) y el numeral 5 del inciso g) del artículo 2º, del
CLÁUSULA TERCERA - RESOLUCIÓN DEL Reglamento de Guías de Montaña, aprobado por Decreto
CONVENIO Supremo Nº 028-2004-MINCETUR.
En cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 6 Artículo 2º.- Modifica artículo 10º del Reglamento
del Decreto Supremo Nº 010-2007-AG, tratándose de Guías de Montaña.
de los convenios celebrados en forma fraccionada, Modifícase el artículo 10º del Reglamento de Guías de
el incumplimiento de pago de por lo menos una de las Montaña, aprobado por Decreto Supremo Nº 028-2004-
cuotas pactadas ocasionará la resolución automática del MINCETUR, el cual queda redactado en los siguientes
convenio y la consecuente perdida de todos los beneficios términos:
otorgados AL USUARIO.
“Los Guías de Montaña procurarán contar con un póliza
CLÁUSULA CUARTA- CONSTANCIA DE PAGO de seguro, individual o colectiva, contra los accidentes
Con la suscripción del presente convenio LA JUNTA que pudieran afectarles durante la prestación del servicio;
deja constancia de haber recibido el importe consignado en en su defecto, a través de sus instituciones gremiales o
la cláusula segunda de este convenio según la modalidad similares, promoverán e impulsarán la creación de medios
del convenio, por lo que otorga todos los beneficios que o formas alternativas de aseguramiento que les permita
en tal virtud corresponde AL USUARIO conforme a lo afrontar los riesgos propios de su actividad”.
establecido en el Decreto Supremo Nº 010-2007-AG
Artículo 3º.- Refrendo.
En señal de conformidad con los términos del presente El presente Decreto Supremo será refrendado por la
convenio, las partes lo suscriben en tres (03) ejemplares, Ministra de Comercio Exterior y Turismo y por el Ministro
en __________________ a los días del mes de _____ de Economía y Finanzas.
__ del año 2007
Dado en la ciudad de Piura, a los once días del mes de
abril del año dos mil siete.
LA JUNTA EL USUARIO
ALAN GARCÍA PÉREZ
47599-1 Presidente Constitucional de la República

MERCEDES ARÁOZ FERNÁNDEZ


Ministra de Comercio Exterior y Turismo
COMERCIO EXTERIOR
LUIS CARRANZA UGARTE
Y TURISMO Ministro de Economía y Finanzas

Deroga y modifica disposiciones del 47983-5


Reglamento de Guías de Montaña
Autorizan viaje de representantes de
DECRETO SUPREMO PromPerú a Alemania y España para
Nº 004-2007-MINCETUR
participar en ferias internacionales de
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA turismo IMEX 2007 y SITC 2007
CONSIDERANDO: RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 050-2007-MINCETUR
Que, mediante Decreto Supremo Nº 028-2004-
MINCETUR, de fecha 25 de noviembre de 2004, se Piura, 11 de abril de 2007
aprobó el Reglamento de Guías de Montaña;
Que, conforme al artículo 5º del citado Reglamento, Vista la Carta Nº C.270.2007/PP.GG de la Gerente
los guías de montaña deben contar con autorización General de la Comisión de Promoción del Perú -
expresa del Órgano Regional Competente, para ejercer la PromPerú.
actividad, a cuyo efecto están obligados a presentar una
solicitud ante dicho órgano, acompañando, entre otros CONSIDERANDO:
documentos, una Póliza de seguro contra accidentes,
individual o colectiva. Asimismo, el artículo 10º del mismo Que, la Comisión de Promoción del Perú - PromPerú,
Reglamento, dispone que los guías de montaña durante entidad en proceso de fusión con la Comisión para
el ejercicio de sus actividades, deben contar con dicha la Promoción de Exportaciones - PROMPEX, es la
Póliza; encargada de proponer, dirigir, evaluar y ejecutar las
Que, el sector turismo luego de la evaluación técnica políticas y estrategias de promoción del turismo interno y
correspondiente ha verificado que los guías de montaña receptivo, así como de promover y difundir la imagen del
encuentran serias dificultades para cumplir con dicha Perú en materia de promoción turística;

También podría gustarte