Está en la página 1de 15

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR


DE ALVARADO - Campus Medellín

INGENIERIA ELECTRONICA
Materia:
DISEÑO DIGITAL CON VHDL
Semestre - Grupo - Sistema:
5° – INGENIERIA ELECTRONICA– ESCOLARIZADO

Producto Académico:
INVESTIGACION 1

UNIDAD:
1

Presenta(n):
PATRICIO AVILES ORTIZ

Docente:
ING. JOSE JAVIER ANGEL CASTELAN

Fecha:
08/SEPTIEMBRE/2023

1
INDICE:

PORTADA…………………………………………………………………………….1
INDICE………………………………………………………………………………...2
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………..3
DESARROLLO………………………………………………………………………..4
CONCLUSION………………………………………………………………………..13
WEBGRAFIA………………………………………………………………………….13
CONTRAPORTADA………………………………………………………………….14

2
INTRODUCCIÓN

En el presente documento se mostrará una pequeña investigación acerca de que


es y como se programa en el lenguaje VHDL y Verilog.

3
DESARROLLO

VHDL

VHDL es un lenguaje de descripción de circuitos electrónicos digitales


que utiliza distintos niveles de abstracción. El significado de las siglas
VHDL es VHSIC (Very High Speed Integrated Circuits) Hardware
Description Language. Esto significa que VHDL permite acelerar el
proceso de diseño.

VHDL no es un lenguaje de programación, por ello conocer su sintaxis


no implica necesariamente saber diseñar con él. VHDL es un lenguaje
de descripción de hardware, que permite describir circuitos síncronos y
asíncronos.

A lo largo de este manual se darán consejos para una programación


eficiente en VHDL. Estos consejos son una serie de normas básicas
que ayudan a que los resultados de la simulación sean independientes
de la forma de programación y el código desarrollado pueda ser
sintetizado, y por lo tanto, implementado físicamente en una
plataforma, con el mínimo esfuerzo.

4
Verilog

5
6
7
8
9
10
11
12
13
CONCLUSIÓN

En esta investigación aprendimos las principales características y como se realiza


la programación de VHDL y Verilog.

WEBGRAFIA

https://www.dte.us.es/Members/paulino/Verilog-Intro.pdf

14
CONTRAPORTADA

15

También podría gustarte