Está en la página 1de 2

¿Consideras que el gobierno apoya lo suficiente en el

desarrollo de la ciencia y la tecnología en nuestro país?


El gobierno de la república (El Peruano, 2019), presento el proyecto para la creación del
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, este tiene como objetivo promover la
investigación, debido a que en el Perú hay un bajo índice en innovación. Por lo tanto
(Bermúdez, 2013), indica que existen problemas que no permiten desarrollar la investigación
entre ellos, la fuga de talentos, la falta de instituciones encargadas de hacer investigaciones,
etc. Según la Dra. Ojeda, ex presidenta de CONCYTEC, en el año 2017 indicó que hubo un
abandono por completo, y que Perú necesitaba invertir millones de soles para así promover la
investigación. Frente este contexto, surge la pregunta ¿consideras que el gobierno apoya lo
suficiente en el desarrollo de la ciencia y tecnología en nuestro país? En mi opinión, el
Gobierno no apoya lo suficiente en el desarrollo de la Ciencia y Tecnología en nuestro país. A
continuación, sustentare mi posición con argumentos válidos.

En mi opinión el gobierno no apoya lo suficiente en el desarrollo de la Ciencia y la Tecnología


en nuestro país, y esto, ocasiona problemas que no permiten desarrollar la investigación del
Banco Mundial en el año 2017 sobre la investigación en el mundo. Comparando la inversión
peruana con otros países Latinoamericanos, queda evidenciado que el Perú invierte muy poco.
En primer lugar, en el 2020 Brasil invirtió alrededor del 1,24% de su PIB en investigación y
desarrollo, según datos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Aunque esta cifra
es aún baja en comparación con otros países, representa un aumento significativo con
respecto a años anteriores. Según el informe (Global innovation index 2021) Brasil ocupa el
puesto número 62 entre los 132 países analizados en términos de innovación. El país se
destaca en áreas como la calidad de las instituciones científicas, la cantidad de artículos
científicos publicados y el gasto en investigación y desarrollo , como el programa” ciencia sin
fronteras” lanzado el 2011 con el objetivo de fomentar la educación y la investigación en
ciencia y tecnología ofreciendo becas a alumnos e investigadores para realizar investigaciones
en el extranjero ,lo que les permitirá adquirir experiencia y conocimiento, también realizando
“colaboraciones internacionales “ Brasil ha estado trabajando en colaboración con otro
países. Por ejemplo, Brasil ha estado colaborando con EEUU en proyectos relacionados a la
exploración espacial, además de establecer acuerdos de cooperación en países como China e
India en áreas como la biotecnología y la energía renovables según la publicación del Banco
interamericano de desarrollo (BID), Chile ha avanzado significativamente en los últimos 20
años en el ámbito científico y tecnológico a tenido transformaciones relevantes en innovación
y tecnología. La transferencia tecnológica se ha centrado, especialmente, en equipamiento,
infraestructura, servicios y personal calificado. En general la asimilación de la tecnología
extranjera ha sido fluida, de fácil adopción y dinámica. Más aún, en varios casos,
principalmente en la minería, se han logrado mejoramientos de las tecnologías por parte de las
empresas y el gobierno De esta manera, varias de las inversiones se han constituido en
modelos de referencia para la empresa local (por ejemplo: la telefonía servicio de atención al
cliente) una actividad empresarial de carácter tecnológico

,El resultado del estudio refleja las medidas positivas que ha estado tomando para mejorar su
entorno de innovación, al tiempo que muestra los desafíos que aún quedan por delante
considero que el gobierno no apoya lo suficiente en el desarrollo de la ciencia y tecnología en
nuestro país , por que hemos visito que el Perú no tiene el interés en invertir en tecnología

También podría gustarte