Está en la página 1de 4

INGENIERIA ELECTROMECANICA

- Recuperatorio Segundo parcial - Cátedra Estabilidad


21/11/2022

Práctica

1) La porción de la prensa que se muestra en la figura


consta de un tubo rectangular con un espesor de pared de
𝑡 = 10 𝑚𝑚. Si se sabe que la prensa ha apretados sobre
unas planchas de madera que se pegaron hasta que 𝑃 =
2 𝑡𝑛 determine es esfuerzo en a) el punto A, b) el punto B
c) Dibuje la distribución de esfuerzo sobre la sección
transversal y determine la ubicación del eje neutro. (1 PTO)

2) Determine la fuerza máxima P que puede


soportar el ensamble sin causar que el
elemento AC se pandee. El elemento está
fabricado de acero A-36 y tiene un diámetro
de 2 𝑝𝑢𝑙𝑔. Considere un 𝐹𝑆 = 2 contra el
pandeo. (0,5 PTOS)

3) La barra rígida AD está soportada por dos alambres de


acero de 1/16 pulg de diámetro (E = 29 x 106 psi), un
pasador y una ménsula en D. Si se sabe que los alambres
estaban originalmente tensos, determine a) la tensión
adicional en cada alambre cuando una carga P de 120 lb
se aplica en B, b) la deflexión correspondiente en el punto
B. (1,25 PTOS).
INGENIERIA ELECTROMECANICA
- Recuperatorio Segundo parcial - Cátedra Estabilidad
21/11/2022

4) Determine el esfuerzo normal máximo


desarrollado en la barra cuando está sometida a
una tensión de 𝑃 = 8 𝑘𝑁. (0,8 PTOS)

5) La viga se usa en un patio de ferrocarriles para cargar y descargar los vagones. Si la carga de
elevación máxima prevista es de 12 𝑘𝑖𝑝𝑠 , seleccione un perfil (ver tabla adjunta) con el menor peso que
puede soportar con seguridad la carga. El polipasto viaja a lo largo del reborde inferior de la viga, dentro
del rango 1 𝑝𝑖𝑒 ≤ 𝑥 ≤ 25 𝑝𝑖𝑒𝑠, y tiene un tamalo insignificante (puede considerarse como una carga
puntual). Suponga que la viga está articulada a la columna en B y en A, apoyada en un rodillo. El
esfuerzo flexionante admisible es de 𝜎𝑎𝑑𝑚 = 24 𝑘𝑠𝑖 y el esfuerzo cortante admisible es 𝜏𝑎𝑑𝑚 = 12 𝑘𝑠𝑖.
(1,5 PTOS)
INGENIERIA ELECTROMECANICA
- Recuperatorio Segundo parcial - Cátedra Estabilidad
21/11/2022

6) Un tubo de aluminio 2014-T6 con un área en su sección transversal de 600


mm2 se utiliza como la manga de un perno de acero A-36, que tiene un área en
su sección transversal de 400 mm2. Cuando la temperatura T1 = 15ºC, la tuerca
mantiene al ensamble en una posición ajustada de tal manera que la fuerza axial
en el perno es insignificante. Si la temperatura aumenta a T2 = 80ºC, determine
la fuerza en el perno y la manga. (0,5 PTOS)

7) El eje de acero sólido AC tiene un diámetro de 25 𝑚𝑚 y se sostiene mediante cojinetes lisos en D y


E. Está acoplado a un motor en C, que entrega 3 𝑘𝑊 de potencia hacia el eje en rotación a 50 𝑟𝑒𝑣⁄𝑠. Si
los engranajes A y B toman 1 k𝑊 y 2 k𝑊 respectivamente, determine el esfuerzo cortante máximo
desarrollado en el eje dentro de las regiones AB y BC. El eje puede girar libremente en sus cojinetes
de apoyo D y E. (1 PTO)
INGENIERIA ELECTROMECANICA
- Recuperatorio Segundo parcial - Cátedra Estabilidad
21/11/2022

8) La barra rectangular en voladizo está sometida a


la fuerza de 5 𝑘𝑖𝑝𝑠. Determine los esfuerzos
principales desarrollados en el punto A. (1,25 PTOS)

9) Se toma una fotografía de un hombre que


realiza un salto con pértiga y se estima que el
radio mínimo de curvatura de la garrocha es de
4,5 𝑚. Si la pértiga tiene 40 𝑚𝑚 de diámetro y
está fabricada de un plástico reforzado con
fibra de vidrio para el cual 𝐸 = 131 𝐺𝑃𝑎,
determine el esfuerzo flexionante máximo en la
garrocha. (0,5 PTOS)

10) El estado de esfuerzo en un punto de falla sobre un eje es


como se muestra en la figura siguiente. Represente este estado
de esfuerzo en términos de los esfuerzos principales. (0,7 PTOS)

11) El engranaje conectado al eje se somete a


las cargas mostradas en la figura. Si los
cojinetes en A y B sólo ejercen componentes de
fuerza en y y z sobre el eje, determine el par de
torsión de equilibrio T en el engrane C y
después determine, con precisión 1 𝑚𝑚, el
menor diámetro del eje que soportará las
cargas. Use 𝜎𝑎𝑑𝑚 = 80 𝑀𝑃𝑎. (1 PTO)

También podría gustarte