Está en la página 1de 20

UNISTMO

Integrantes del equipo:


Gómez Herrera Irving Noe
Cepeda Pacheco Carlos Javier
Asesor: Dra. Pastora Salinas Hernández

Asignatura: Química Analítica

Práctica de laboratorio 1:
PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS
Carrera: Ing. Química

Semestre: Tercero Grupo: 301

Fecha: 16 de Noviembre del 2023


Práctica de laboratorio I: PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS
Objetivo
Que el alumno adquiera la destreza experimental necesaria para la
preparación de soluciones sólido-líquido y líquido-líquido.
INTRODUCCIÓN
En las experiencias prácticas que se realizarán en el presente curso se
utilizarán en distintas ocasiones soluciones de diversos reactivos. Las
soluciones contienen por lo general un componente que está presente en
mayor proporción, dicho componente recibe el nombre de solvente, y otro
u otros en menor proporción al que llamaremos soluto. El tipo más común de
solución es aquella en la que el disolvente es un líquido y el soluto un sólido
o un líquido.
A la hora de preparar una solución de un determinado reactivo, se partirá
de la forma comercial de dicho reactivo y será necesario previamente
calcular la cantidad de dicho reactivo que necesitaremos para preparar un
determinado volumen de solución y a una determinada concentración. Este
cálculo que conduce a la preparación de las soluciones es muy simple y solo
requiere dominar con claridad el concepto de concentración. Algunas
formas de expresar la concentración son las siguientes:
a) Molaridad (M):
Se define como el número de moles de soluto (nsoluto) por litro de solución
(V).
M = nsoluto/V
b) Porcentaje en peso (% (p/p)): Se define como Relación entre el peso del soluto
y el peso total de soluto más solvente.

% (p/p)= 100·[msoluto/(masasoluto + msolvente)]


Proceso de dilución de las disoluciones
¿Qué pasa cuando ya se tiene una disolución de cierta concentración
(disolución madre) y se desea obtener, a partir de ésta, una nueva
disolución con una menor concentración? A este proceso se le conoce
como dilución, y en su cálculo se utiliza la siguiente ecuación:

Donde:
𝑉1 𝐶1 = 𝑉2 𝐶2

𝑉1 = Volumen de la disolución madre que se deberá tomar para obtener la


nueva disolución
𝐶1 = Concentración de la disolución madre

𝑉2 = Volumen que se desea obtener de la nueva disolución

𝐶2 = Concentración que tendrá la disolución nueva

ANTECEDENTES.

Dos tipos de soluciones:

a) Soluciones sólidas
Entre las soluciones sólidas están muchas aleaciones de metales sólidos
disueltos el uno en el otro, como en la aleación de oro y plata. Sin embargo,
la mezcla de dos metales sólidos no necesariamente produce una solución
sólida. Por ejemplo, la mezcla de los metales sodio y potasio (que son sólidos
a temperatura ambiente) forma una solución líquida cuando la mezcla
contiene de 10% a 50% de sodio (éste rebaja el punto de fusión de la mezcla
por debajo de la temperatura ambiente).
b) Soluciones líquidas
Las soluciones líquidas se obtienen, en su mayor parte, cuando se disuelven
en un líquido otras sustancias que a temperatura ambiente son sólidas,
líquidas o gaseosas. Por ejemplo, se obtienen soluciones liquidas cuando se
disuelven: el gas dióxido de carbono (CO2) en agua (H2O) líquida; el líquido
etanol (C2H5OH) en agua líquida o el sólido cloruro de sodio (NaCI) en agua
líquida.
Componentes de una solución
Toda solución (o disolución) consta de dos clases de componentes: el
solvente (o disolvente) y el soluto (o los solutos).
El solvente de una solución es el componente que por su naturaleza química
y física es capaz de disolver a otros: el solvente suele ser el componente
presente en mayor cantidad y puede ser sólido, líquido, o gaseoso.
El soluto es el componente que se encuentra disuelto en el solvente.
Una solución puede contener más de un soluto y más de un solvente.
Generalmente, el estado físico final de la solución corresponde al estado
físico inicial del solvente. Una solución binaria comprende las partículas del
solvente y del soluto, así como los espacios vacíos entre ellas.
PROCESO GENERAL DE DISOLUCIÓN.
1. Procesos espontáneos
Un principio científico fundamental es que la energía y la materia tienden a
dispersarse. En general, los procesos espontáneos (físicos o químicos) en la
naturaleza tienden hacia un estado de mínima energía y de máximo
desorden. Por lo tanto, el balance entre estos dos factores (energético y
desorden) determina la espontaneidad o factibilidad de que ocurra la
disolución de un soluto en un solvente y se forme una solución. Es decir, la
disolución de un soluto en un solvente depende del balance entre la
dispersión de materia en la solución y la dispersión de energía hacia los
alrededores. Enseguida, se analizarán ambos factores.
a) Factor energético
La energía se define como la capacidad de un sistema para realizar trabajo
o para transferir calor. El calor es el flujo de energía debido a una diferencia
de temperatura entre el sistema y sus alrededores: el calor (energía en
tránsito) fluye espontáneamente desde regiones de alta temperatura, hacia
regiones de baja temperatura.
El calor estimula el movimiento térmico de las partículas de la materia. La
temperatura es una medida del movimiento térmico, es decir, es una
medida de la energía cinética promedia de las partículas de la materia.
La energía es una propiedad extensiva, mientras que la temperatura es una
propiedad intensiva (no depende de la cantidad de materia).
Si un cambio físico (o químico) ha de tender hacia una disminución de la
energía del sistema, el proceso se favorece si es exotérmico (libera energía);
el proceso es desfavorable si es endotérmico (absorbe energía).
Hay tres tipos de fuerzas de atracción entre las partículas, que deben ser
consideradas en la formación de una solución (especialmente con solutos
sólidos o líquidos): entre las partículas del soluto, entre las partículas del
solvente, y entre las partículas del soluto y las del solvente.

Soluto-soluto (STO-STO)
Por lo tanto, desde el punto de vista energético:
• Es necesario vencer las fuerzas de atracción entre las partículas del soluto
(STO-STO) para que puedan dispersarse en el solvente; este proceso requiere
energía y, por lo tanto, es endotérmico.
• Es necesario vencer las fuerzas de atracción entre las partículas del
solvente (STE-STE) para que le puedan dar cabida a las partículas del soluto
que han de ser dispersadas; este proceso requiere energía y, por lo tanto,
también es endotérmico.
• Para que se forme la solución debe existir afinidad o atracción entre las
partículas del soluto y las del solvente (STO-STE); este proceso libera energía
y, por lo tanto, es exotérmico.

El balance energético total es la suma de las energías involucradas en los


tres procesos. Este balance determina si el proceso total es exotérmico
(favorable), o endotérmico (desfavorable). Generalmente, el proceso de
formación de una solución ocurre a presión constante, caso en el cual los
cambios de energía involucrados se expresan por medio de la propiedad
extensiva llamada la entalpía, simbolizada por la letra mayúscula H. La
entalpía puede describirse como, la medida de la energía de un sistema
que puede ser transferida como calor, a presión constante. Cuando se
transfiere calor a un sistema a presión constante, su entalpía aumenta;
cuando un sistema libera calor a presión constante, su entalpía disminuye.
La entalpía es una función de estado, lo cual significa que su cambio solo
depende del estado inicial y final del sistema. Así, el cambio de entalpía
(cambio de energía a presión constante) entre dos estados de un sistema
(Hinicial y Hfinal), se representa como la diferencia:
ΔH= Hfinal – Hinicial
Cuando el sistema absorbe calor a presión constante, el estado final tiene
mayor entalpía que su estado inicial y el cambio de entalpía es positivo (ΔH
> 0), lo cual representa un proceso endotérmico. Similarmente, cuando un
sistema libera calor a presión constante, el estado final tiene menor entalpía
que su estado inicial y el cambio de entalpía es negativo (ΔH < O),
lo cual representa un proceso exotérmico.
Los valores individuales de las entalpías de los estados inicial y final (Hinicial y
Hfinal) no se pueden determinar experimentalmente, por lo cual siempre se
debe trabajar con los cambios medibles de entalpía (ΔH).
Así, los cambios de entalpía (ΔH) de los tres procesos mencionados son:
ΔH1 = cambio de entalpía o energía requerida para separar las partículas
STO-STO; por ser un proceso endotérmico, H1 es positivo (ΔH1 > O).
ΔH2 = cambio de entalpía (energía) requerida para separar las partículas
STE-STE; por ser un proceso endotérmico, ΔH2 es positivo (ΔH2 > O).
ΔH3 = cambio de entalpía o energía liberada al atraerse las partículas STO-
STE; por ser un proceso exotérmico, ΔH3 es negativo (ΔH3 < O).
El balance energético total, o cambio neto de entalpía al formarse una
solución, se denomina entalpia o calor de solución, representado como
ΔH(SLN) y corresponde a la suma:
ΔH(SLN) = ΔH1 + ΔH2 + ΔH3
ΔH(SLN) = cambio de entalpía (energía) total del sistema (la solución).
El signo del cambio ΔH(SLN) depende de las magnitudes de las dos
cantidades positivas (ΔH1 + ΔH2), comparadas con la magnitud de la
cantidad negativa (ΔH3). Cuando la suma (ΔH1 + ΔH2 es menor que ΔH3, el
valor de AH(SLN) es negativo, indicando que el proceso total es exotérmico
y, por lo tanto, favorable a la formación de la solución, es decir, favorece la
disolución del soluto en el solvente. En caso contrario, el valor de ΔH(SLN) es
positivo, el proceso total es endotérmico y, en consecuencia, es
desfavorable para la formación de la solución.

b) Factor de desorden
Aunque los procesos endotérmicos son desfavorables para la formación de
una solución, existen procesos endotérmicos en los cuales se forma una
solución. Esto se explica por el factor de desorden.
Antes de mezclar un soluto y un solvente, cada uno de ellos tiene un cierto
grado de ordenamiento de sus correspondientes partículas constitutivas
(átomos, iones, o moléculas).
Después de mezclar el soluto y el solvente para formar la solución, las
partículas de cada uno de ellos se distribuyen, las unas en las otras, de
manera aleatoria, al azar, o desordenadamente.
Por lo tanto, el proceso de disolución de un soluto (s ó l) en un solvente,
siempre conlleva un aumento en el desorden de las partículas del soluto y
del solvente, o sea un aumento en el desorden del sistema.
Así, los procesos en los cuales aumenta el desorden del sistema son
favorables y tienden a ocurrir en forma espontánea.
Considerando ambos factores, se dice que el alimento en el desorden del
sistema puede contrarrestar la endotermicidad del sistema. Es decir, en un
sistema con un valor positivo del cambio de entalpía, ΔH(SLN) > O, un soluto
se disolverá espontáneamente solo si esta endotermicidad es superada por
un aumento en el desorden del sistema.
En la mezcla de soluto y solvente, el desorden aumenta en forma
espontánea, a menos que las fuerzas de atracción entre las partículas
soluto-soluto o entre las partículas solvente-solvente, sean tan fuertes que
impidan la dispersión o disolución del soluto en el solvente. Por esto, no todo
es soluble en todo.
El grado de desorden se expresa por medio del término entropía,
simbolizado generalmente por la letra mayúscula S. Cuanto mayor sea el
desorden de un sistema, mayor es su entropía. El grado de desorden
aumenta de los sólidos a los líquidos, y de éstos, a los gases. Por lo tanto, el
·proceso de disolución de un soluto en un solvente es favorable, si al final la
entropía del sistema aumenta, es decir, si el cambio de entropía del sistema
es positivo:
S (SLN) = S(final) – S(inicial).

En general, cuando se forman soluciones (gaseosas, liquidas, o sólidas) sin


un cambio importante de energía, ellas se denominan soluciones ideales.
Esto ocurre cuando no hay diferencia Importante entre las energías
individuales del soluto, del solvente, y de la solución, es decir, cuando se
forma una solución ideal, el aumento de entropía del sistema es la fuerza
impulsora de la formación de la solución, ya que desde el punto de vista
energético el proceso no es endotérmico ni exotérmico y el cambio neto de
entalpía de la solución es despreciable ΔH(SLN) = O. Cuando la solución que
se forma es no ideal, tanto el factor energético ΔH(SLN).
El balance entre el factor energético (ΔH) y el factor de desorden (ΔS), se
puede resumir en el siguiente esquema:

2. Velocidad de disolución.
Factores generales que influyen en la velocidad o rapidez con la cual un
soluto se disuelve en un solvente:
a) Naturaleza del soluto y del solvente
Para la disolución de solutos sólidos, líquidos o gaseosos, en líquidos, la
velocidad de disolución depende de las naturalezas del soluto y del
solvente.
Si el soluto y el solvente son gaseosos, la velocidad de disolución es muy alta;
los gases se mezclan en todas las proporciones (son altamente miscibles
entre sí).
Si el soluto y el solvente son líquidos miscibles entre sí, la velocidad de
disolución es alta; pero si son poco miscibles, la velocidad de disolución es
menor y se requiere un mayor tiempo hasta alcanzar la solubilidad del soluto
en el solvente (estado de saturación en el
cual se establece un equilibrio dinámico entre la cantidad disuelta y no
disuelta del soluto).

b) Tamaño de las partículas del soluto


La velocidad de disolución de un soluto sólido en un líquido es mayor cuanto
mayor sea el grado de subdivisión física del sólido, es decir, cuanto más
pulverizado esté el sólido, ya que hay más área de contacto entre las
partículas del soluto y las del solvente.
c) Temperatura de la solución.
Generalmente, al aumentar la temperatura de la solución, aumenta la
velocidad de disolución de los solutos sólidos o líquidos en el solvente, y más
rápido se alcanza la solubilidad o estado de saturación del soluto en el
solvente. Para los solutos gaseosos, la relación es a la inversa.
d) Grado de agitación de la mezcla
Cuanto mayor sea la agitación que se le aplique a una mezcla, tanto mayor
será la velocidad de dispersión de las partículas del soluto en el solvente, y
tanto mayor será la velocidad de disolución del soluto.

3. Disolución de sólidos en líquidos (S - L).


El grado en que una sustancia se disuelve en un líquido depende tanto de
la naturaleza del soluto como de la del solvente, así como de la
temperatura. La presión no influye en el caso de solutos sólidos o líquidos por
ser prácticamente incompresibles, pero sí influye significativamente en la
solubilidad de los gases en líquidos.
Cuando un sólido iónico cualquiera, AB formado por iones A+ y B-, se disuelve
endotérmicamente en el agua, se producen en la solución cationes A+ y
aniones B- por el factor de desorden (entropía), la tendencia natural hacia
un máximo desorden favorece el que el sólido se disuelva. Sin embargo, las
colisiones entre los iones A+ y B- en la solución causan su recombinación
parcial para formar nuevamente el sólido AB por precipitación, lo cual
disminuye la energía del sistema (liberando calor): por el factor energético,
la tendencia natural hacia un mínimo de energía favorece la precipitación
del sólido. En esta situación, los factores ΔS y ΔH actúan en direcciones
contrarias a lo esperado:

Al final del proceso de disolución del sólido, se alcanza un estado de


equilibrio dinámico cuando las concentraciones de los iones disueltos son
tales que las fuerzas impulsoras de las dos tendencias opuestas (mayor
entropía y menor energía) son iguales.

Solución saturada de soluto disuelto, en presencia de un exceso de soluto


sólido no disuelto. Esta situación se puede representar esquemáticamente
de cualquiera de las siguientes dos formas:
Este límite de disolución del soluto en el solvente se denomina la solubilidad
y se define como la cantidad de soluto disuelto en una cantidad dada del
solvente, a la temperatura del sistema. Así pues, la solubilidad
(concentración de equilibrio del soluto disuelto) de un sólido en agua a una
temperatura dada se obtiene cuando se forma la solución saturada. Si a
una solución saturada se le agrega más soluto sólido, no se disuelve más
cantidad, y el exceso de sólido se sedimenta en el recipiente. Si a una
solución saturada se le separa el exceso de sólido por filtración, el filtrado
liquido seguirá saturado con los iones del sólido, pero ya no se podrá hablar
de equilibrio de solubilidad por no existir sólido presente en exceso.
La solubilidad se expresa generalmente como el número de gramos de
soluto que se disuelve por cada 100 gramos de solvente, a una temperatura
dada.
La solubilidad de un sólido en un solvente líquido a una temperatura dada
es la misma independiente de la cantidad de solvente usada.

Bajo condiciones apropiadas, también es posible preparar una solución que


contenga una concentración de soluto disuelto mayor que la que
correspondería a su solución saturada a la misma temperatura. Estas
soluciones se llaman sobresaturadas. Una solución sobresaturada se puede
obtener (para un proceso de disolución endotérmico) preparando una
solución saturada a una temperatura mayor y enfriándola lentamente hasta
una temperatura menor. A la temperatura más baja, la solución contiene
una concentración de soluto disuelto mayor que la que corresponde a una
solución saturada a esta misma temperatura. Las soluciones sobresaturadas
son inestables.
Efecto de la temperatura.
La solubilidad de los sólidos en el agua está afectada por la temperatura,
dependiendo de si el proceso es endotérmico o exotérmico.
Un proceso de disolución endotérmico se puede representar como:

Un proceso de disolución exotérmico se puede representar como:

De acuerdo con el principio de Le Chatelier, si el proceso es endotérmico,


entonces al agregar calor (aumentar la temperatura del sistema) aumenta
la solubilidad del sólido. Esto significa que al aumentar la temperatura se
disuelve más sólido y el equilibrio de solubilidad se restablece hacia la
derecha, con más iones disueltos en la solución (siempre y cuando quede
un exceso de sólido presente).

La mayoría de los sólidos iónicos se disuelven endotérmicamente en el agua.


Sin embargo, hay algunas excepciones como en el caso de los sólidos
sulfato de sodio Na2SO4 y sulfato de cerio Ce2(SO 4) 3, los cuales se
disuelven exotérmicamente en el agua y al aumentar la temperatura
disminuyen su solubilidad. La Figura 3.2 ilustra el efecto de la temperatura
sobre la solubilidad de algunas sales iónicas (curvas de solubilidad).
Cualitativamente, las sustancias con una solubilidad alta se denominan
solubles y aquellas con una solubilidad muy baja, se llaman insolubles. Las
sustancias con una solubilidad intermedia se denominan ligeramente
solubles.

4. Disolución de líquidos en líquidos (L - L).


Cuando un líquido se disuelve en otro líquido, se habla de miscibilidad. Los
líquidos pueden ser altamente miscibles, ligeramente miscibles o inmiscibles
entre sí.
En la formación de soluciones entre líquidos, también deben considerarse los
tres tipos de interacciones de atracción: soluto - soluto, solvente - solvente y
soluto -solvente. Para solutos líquidos, las fuerzas de atracción soluto - soluto
son generalmente menores que para solutos sólidos; por lo tanto, como esta
interacción es menos importante, con frecuencia las mezclas de líquidos
miscibles son exotérmicas. Las interacciones soluto - solvente son tales que
los solutos líquidos polares interaccionan fuertemente con solventes líquidos
polares. El agua nunca se debe agregar al ácido.
Por otra parte, los líquidos no polares que no reaccionan con el solvente
líquido generalmente no son muy solubles en líquidos polares. Sin embargo,
los líquidos no polares son solubles en líquidos no polares.
Comúnmente se cumple la regla macroscópica de que químicamente, "lo
semejante disuelve lo semejante". Es decir, los líquidos polares se disuelven
en líquidos polares, y los líquidos no polares se disuelven en líquidos no
polares.
Por ser los líquidos prácticamente incompresibles, la presión tiene muy poco
efecto sobre la solubilidad de un líquido en otro.
Sin embargo, la temperatura tiene efecto sobre la solubilidad de los liquidas,
dependiendo de si el proceso es endotérmico o exotérmico. Así, si el
proceso es exotérmico, un aumento de la temperatura trae consigo una
disminución de la solubilidad de un líquido en el otro.
CANTIDAD MATERIAL REACTIVOS

3 Matraz aforado de 50 mL H2SO4


5 Vaso de precipitado de 50 mL NaOH
4 Matraz aforado de 100 mL Azúcar*
1 Espátula KMnO4
1 Pipeta graduada de 10 mL Alcohol*
1 Matraz aforado de 50 mL
1 Propipeta
3 Matraz Erlenmeyer de 500 mL
1 Pipeta de 5 mL
2 Matraz aforado de 500 mL
1 Probeta de 10 mL
1 Vaso de precipitado de 500
mL

METODOLOGIA

1.- PREPARACIÓN DE DISOLUCIONES ACUOSAS


Preparar las siguientes soluciones acuosas:

a) 100 mL de sal al 5, 10, 15, y 25% en peso.

b) 50 mL de Permanganato de potasio (KMnO4) a 0.1, 0.05, 0.01 M

c) 50 mL de H2SO4 1.0 M

d) 500 mL de NaOH 0.10 M

e) 500 mL de HCl 0.10 M

(a) 100 mL de sal al 5%, 10%, 15 %, y 25 % en peso. Se calcula la cantidad de


azúcar que debemos pesar del frasco comercial para cada una de las
soluciones.
Se pesa en la balanza en un vaso de precipitado de 50 mL (pesada por
diferencia o con la tara) esta cantidad de azúcar extrayendo con la
espátula, poco a poco, pequeñas cantidades de azúcar del frasco
comercial. Habrá que tener en cuenta la precisión de la balanza para
escoger las cifras significativas del número obtenido anteriormente en los
cálculos.
Añadir aproximadamente un 70% del volumen de agua al vaso de
precipitado.
Disolver perfectamente el azúcar en el vaso de precipitado (en algunos
casos cuando el soluto no sea muy soluble quizás sea necesario calentar
ligeramente la mezcla).
Transvasar la disolución al matraz aforado (100 mL). Lavar con agua
destilada, que se transvasará igualmente al matraz aforado, y completar
hasta enrasar con agua destilada. Homogeneizar bien la mezcla.
b) preparación 50 mL de Permanganato de potasio (KMnO4) a 0.1, 0.05, 0.01
M.
1. Se pesaron tres vasos de precipitado de 50 mL una cantidad de 0.79g,
0.395 y 0.079g de KMnO4 medida en la balanza analítica, al vaso de 0.079g
se disuelve con agua destilada, por falta de comprensión la cantidad a
medir y disolver con agua es la de 0.79 g de KMnO4.
2. Tomando como base los 0.0079g(KMnO4) ya mezclados cuidadosamente
con agua destilada, se transfiere a un matraz aforado de 50mL hasta enrasar
con agua destilada y homogenizar bien, teniendo una concentración de
0.01M.
3. En otro matraz aforado de 50mL se quiere una concentración de 0.001M,
con los cálculos realizados se debe transfiere 5mL de dicha solución acuosa
(KmnO4) de 0.01M, enrasar con agua destilada y homogenizar bien. la
transferencia de la solución se realizó al tanteo teniendo cantidades no
cuantitativas. Se realiza el mismo procedimiento para el siguiente matraz
aforado de 50mL queriendo tener una concentración de 0.0001M de dicha
solución acuosa, esta vez con ayuda de una pipeta se transfiere los 5ml de
la solución 0.001M, aforando hasta la medida que especifica. Obtenido las
tres soluciones se tapan y se dejan reposar en la mesa.
(c) H2SO4 1 M (Debe añadirse la disolución comercial concentrada de ácido
sobre el agua, nunca, al contrario).
1. Tomar 2.723 ml de H2SO4 del contenedor que se encuentra en la
campana con la ayuda de una pipeta.
2.- Tomar el matraz aforado de 50 mL y llenarlo con aproximadamente un
60-80 % del volumen de agua destilada.
3.- Coloque en un vaso de precipitado de 50 mL, la cantidad aproximada
de H2SO4 del reactivo comercial (en este caso como el H2SO4 desprende
vapores corrosivos el proceso se realizará obligatoriamente en una
campana de extracción).
4.- Se extrae con la pipeta adecuada el volumen de H2SO4 del vaso de
precipitado y se coloca inmediatamente en el matraz aforado de 50 mL.
5.- Completar hasta enrasar con agua destilada y homogeneizar bien la
mezcla.

(d) Preparación de Hidróxido de Sodio 0.10 M


1. Se peso 2gr de NaOH en un vaso de precipitado de 50 mL en la balanza
analítica.
2.- Disolver cuidadosamente con agua destilada. La reacción es
exotérmica. Dejar enfriar la solución.
3. Transferir la mezcla al matraz aforado de 500 mL limpio y seco. Esta
transferencia debe ser cuantitativa, es decir se debe transferir todo el soluto,
para ello se debe lavar el vaso de precipitado con una pequeña cantidad
de agua destilada utilizando la piseta y dejándolo caer en el recipiente.
4- Completar hasta enrasar con agua destilada y homogeneizar bien la
mezcla.
5.- Guarde la solución en una botella de polietileno.
(e) Preparación de Ácido clorhídrico 0.10 M
2.- Se toma el matraz aforado de 500 mL y se vierte agua destilada
aproximadamente llenando a la mitad
2.-En la campana se vierte la cantidad ya calculada requerida de HCl en
un vaso de precipitado de 50mL cuidadosamente por ser muy toxico y
corrosivo
4.-Con ayuda de una pipeta graduada de 5 ml, se extrajo 4.8ml de HCl del
vaso de precipitado en la que esta y se coloca cuidadosamente en el
matraz aforado de 500 mL (recordando que primero el agua y después HCl
de lo contrario hará una reacción violenta)
5.- Se coloca en la mesa y se va vertiendo con agua destilada hasta enrasar
y se homogeniza bien, posteriormente se echa toda la solución en la botella
conseguida para guardarse y dejarlo reposar.
(f) Preparación de 100 mL de una disolución de etanol

Con una pipeta graduada mida 7.0 mL de etanol al 95% y deposítelos en un


matraz volumétrico de 100 mL. Adicione agua para mezclar y
posteriormente afore con agua.
OBSERVACIONES Y DISCUSIONES
a)En el inciso se aprendió que tenemos que ser precisos al momento pesar
y aforar; ya que el momento de aforar tiene que quedar justo en el límite
que marca el matraz.
b) Con la sustancia del KMnO4 por falta de compresión lectora se peso más
cantidad de lo que se debía teniendo que regresar el producto. Más
adelante por falta de experiencia para preparar las soluciones no se utilizó
los materiales adecuados para medir ya que hacerlo al tanteo genero
desorden en el área de trabajo.
c)En esta sustancia se llevo a cabo todo lo requerido.
d)En la creación de esta sustancia un hubo problemas.
e) En esta sustancia en el momento de aforar se sobrepasó el límite del
matraz.
f)No se pudo llevar acabo el proceso de la sustancia por falta de tiempo.

CONCLUSIÓN
En resumen, las soluciones acuosas desempeñan un papel fundamental en
diversos campos, desde la química hasta la biología. Su capacidad para
disolver una amplia gama de sustancias y facilitar reacciones químicas las
convierte en herramientas indispensables en laboratorios y procesos
industriales. Además, su influencia en fenómenos biológicos, como la
homeostasis celular, subraya su importancia en la vida cotidiana y en la
comprensión de los procesos vitales. En última instancia, las soluciones
acuosas son una parte integral de nuestro entorno, con impactos
significativos en la ciencia y la vida diaria.
CUESTIONARIO.
1. ¿Qué se entiende por solución?
una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia que
está presente en mayor cantidad se llama disolvente. Las demás
sustancias de la disolución se denominan solutos; y decimos que están
disueltas en el disolvente
2. Definir solución saturada, sobresaturada e insaturada.
Solución saturada: contiene la máxima cantidad de un soluto que se
disuelve en un disolvente en particular, a una temperatura
especificada.
Solución sobresaturada: contiene más soluto que el que puede haber
en una disolución saturada. no son muy estables y con el tiempo
parte del soluto se separa en forma de cristales.
Solución insaturada: que contiene menor cantidad de soluto que la
que es capaz de disolver.
3. ¿Qué se entiende por solución concentrada y por solución diluida?
Para una solución concentrada se dice que tiene mayor cantidad de
soluto que de solvente, al contrario de una solución diluida al tener
una menor cantidad de soluto que de solvente.
4. Reflexione si una solución saturada puede ser diluida o concentrada.
Al ser una solución satura contine una máxima cantidad de soluto así
que se puede diluir al agregar más solvente y puede ser concentrada
al quitar solvente teniendo en cuenta su temperatura especificada.
5. En la experiencia realizada, ¿Cuáles son las fuentes de error
principales? la manipulación de reactivos peligrosos tantos errores en
los cálculos realizados.
6. ¿Cuál es la manera de expresar la solubilidad de un soluto en un
solvente? la solubilidad es la cantidad de sustancia que se disuelve en
una cantidad determinada de agua para producir una disolución
saturada, y se puede expresar como gramos de soluto por litro de
disolvente ¿en qué unidades? (g/L).
7. En una solución que contiene 30 g de KCL y 150 g de H2O se desea
conocer composición de la misma expresada en:
30𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
a) gramos de soluto / kilogramos de solvente=( )
0.15𝑘𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒
la solución es KCL yH2O
soluto = 30 g de KCL solvente = 150 g de H2O
1𝑘𝑔
solvente = 150g( )=0.15 kg
1000𝑔

b) gramos de soluto / 100g de solución (% p/p)


soluto = 30 g de HCL solución= 100 g
16..66𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
(%p/p)=( (100))=16.66%
100 𝑔 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

c) gramos de soluto / 100 cm3 de solución (densidad de la solución:


1.1 g/ cm3
densidad=masa de solución/volumen
volumen= (180g de solución) /(1.1g/cm3 ) =163.6 g
R=0.1882gr/cm3
8. ¿Por qué es necesario agregar previamente agua al matraz donde se
prepara la solución de HCL? Al diluir un ácido o base concentrado, el
ácido o base debe agregarse al agua y luego diluirse eso controla
mejor la liberación de calor que se produce durante la disolución, La
adición directa de agua a un ácido o base concentrado puede
causar salpicaduras por el intenso calor que se genera.
9. El frasco de donde se obtuvo el H2SO4 tiene las siguientes
especificaciones: peso molecular = 98.08 g/mol, densidad = 1.87 g/ml,
% de pureza = 98.0. reporte la concentración de H2SO4 en:
a. % peso
% peso=% pureza = 98%

b. % peso/volumen (suponiendo que el volumen es 1L)


98%/L
c. Molaridad
ρ=1.87g/ml V=1L %de pureza= 98
M=n/V n=m/PM 𝜌 = m/V n=m/PM
% de pureza = (m. soluto/m. solución)100
Despejando m: m= (1.87g/ml) (1000 mL) =1870g de solución
Despejando m. de la solución: m. solución=98%(1870 g)/100%
m. solución = 1832.6 g
n= (1832.6) /98.08 =18.6847 mol
calculando la molaridad: M=18.647mol/1L = 18.6847
d. Normalidad
N=Eq/V Eq= m/Pe Pe=PM/a
N=(m*a)/(V*PM) = 1832.6(2)/(98.08)(1) = 37.369

 (g/ml) % Normalidad m soluto Molaridad Molalidad % (p/p)


(g)
Fórmula pureza N M m

NaCl - - 1 58.442g 1 1

CuSO4 - - 1 159.602g 1 1

HCl 1,180 37 1 36.461g 1 10.148 37

NH4OH 0,906 3.868 1 35.045 1 1.1037 3.9


BIBLIOGRAFIA
Química en soluciones acuosas (3a ed.). Francisco Julián Trujillo Santacoloma.

Química Raymond Chang 11 edición

También podría gustarte