Está en la página 1de 2
ADAsmOngpD aDme antes % @ ACTIVIDAD 1. swath sthistet deen Lee el siguiente fragmento de “Historia del Mundo Contemporaneo” ¥ trabaja en las preguntas que aparecen. Elabsolutismo mondrquico cenéralizacién del poder, burocracias sistema de enpueston jércitos de mercenarios derecho romano y 3 teoria del ori en divino del poder real lo xw Jacques Bossuet tus tls a xv Las sociedades bajo el poder absoluto s burguesha campesinos. que con (214 ou clementosrecurseron los reyes europeos de los siglos xv y xv para concentra el poder en % 1Quéprivilegios conservé fa nobleza bajo el abso Iutismo monSrucot iC eral suuacén del es tode ls rocledul? ; a Steet ane we 12. Los PCDERES DEL ESTADO EN EL ANTIGUO RE- imEN. EL CONCEPTO DE SOBERANIA vi, elaunes pensadores analizaron los Poderes que tenia el Es-2do y quién los ostentaba, Uno de elk nces Jean Socin, dejé perflado el concepto de soberania, que sera rruy usado en politica a partir de este epoca, Segtn Bodin, ta soberania es el poder que los que gobi nan tienen sobre los habitentes de un pais. Quien tiene la s berania no depende de co poder superior y, ademis, es rico que tene dereche 2 poseer una fuerze armada y co que puede hacer nuevas leyes y anular las ya existentes, En los siglos XVI, XVI y XVII, quien ejercia la soberania era el que posela las strouciones del Estado. Estas eran, fundamentalmente, las siguientes: declarar la guerra y ne. sgociar la paz, admi establecer los impuestos y recauderlos, redacta F nuevas leyes, nombrer funcionarios, acufiar reneda y fier el sistema de pesas y medidas, 13. Los PODERES DE: REY. La MONARQUIA ABSOLUTA En la Edad Media, Ios pederes que constituyen la sobe- rania del Estado estaben repartides entre el rey y los aru. Pos y organismos cor ios que tenlan que compartirio: la nobleza, 0 y 2lgunes consejos municipales. A partir del tan recuperar esta parte el poder que habian cacido en le Edad Media. (doc. 1) Fara Justificar este eceparamiento de poder parte del rey se elabors, en el siglo XVIL un 2: el absolutismo monérquico. Segin ests el poder del Estado debe pertenecer al rey, que es el unk, 0 que puede ostentzr +2 soberania. Cualquiera que dk sempefie una funcién 42 gobierno debe hacerlo en nom. bre del rey que es quien lo nombra, lo controla y lo dest. tuye. (doc. 2) Para ejercer plenamen:e la soberania, los reyes se dota: fon de un fuerte ejércc permanente y de un cuerpo de funcionarios adictos. P2zados ambos con fondos del Esta- de, eran la mejor garar= cel poder del rey, La monarquia abse: una teoria y de hecho el poder politico que a 20 la préctica, no dejo de ser rey tuvo que contar conservaba la nobleza, 7. 2 bien creado unas asambieas 3: Cortes (en la Peninsula I tados Generales (en Francia), Parlamento (en Ingla Formaban parte de estas asamblees cepresentan. GEn qué época nacieron las cortes? 2 {Qué nombre rec ‘Asambleas en Francia y en Gran ee unas eyes, us Bretafia? ws sateen gen 3- ,Qué papel tenfan en el gobierno del ies de la asamblea. De esta pais? ia perdieron casi toda su Yy lo mismo ocuitié CO 16s Es- 4- (Quin crees que obtenia ventaja de la reunién de este tipo de asambleas? ,A. cambio de qué? 5+ {Qué poderes arraneé al rey el parlamento inglés en 1689?;Por qué Motivo se Iamé, desde entonces, ‘monarquia parlamentaria al sistema politico inglés? 6- {Con las concesiones de 1689 cedié el rey de Inglaterra alguna parte de su soberania? ¢Cudl? jenerales en Franc fue el caso de la to encaberd un iran Bretaa donde el Pailamen- iBUEN TRABAJO! Grabado del Partamento

También podría gustarte