Está en la página 1de 1

ESCUELA DE CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES PROFESIONALES DEL SINDICATO DE OTAVALO

---
Licencia tipo “C”
INTEGRANTES: Kevin Quillumbaqui – Jordy Vaca
FORO 1:
FASE CONCRETA
1. Elabore un listado de las partes que debería conocer una persona que va a
conducir un vehículo.
 Motor.
 Llantas.
 Frenos.
 Volante.
 Retrovisores.
 Embrague.
 Las luces.
2. Clasifique las partes del listado anterior, en la siguiente tabla:

CARROCERÍA CHASIS
Llantas. Motor.
Espejos. Frenos.
Capó. Embrague.
Retrovisores. Caja de cambios..

FASE DE REFLEXIÓN
1. Comparen el número de partes que identificaron en la carrocería y en el
chasis.
En cuanto a carrocería encontramos todo lo externo del vehículo como espejos, llantas,
el capó, las puertas, retrovisores; a diferencia del chasis que sería la parte interna como
el motor, los frenos, embrague, bastidor, caja de cambios.
2. ¿Qué dificultades tuvieron al momento de clasificar las partes?
No hubo mucha dificultad ya que en la case nos dio a conocer un video y en el libro nos
indica las partes más importantes y la clasificación de cada parte a la que pertenecen
3. ¿A cuál de las partes anotadas le darían más importancia para el
funcionamiento de vehículo? ¿Por qué?
La parte que es la fundamental para el funcionamiento del vehículo es el motor porque
es la parte con la que el vehículo genera el movimiento del vehículo
4. ¿Es importante conocer con precisión los diferentes componentes del
vehículo? ¿Porqué?
Si es muy importante conocer los componentes del vehículo porque así tendríamos un
conocimiento de estos para cuando haya un fallo saber más o menos donde es el daño.

También podría gustarte