Está en la página 1de 30

PRUEBA 2 PRODUCCIÓN DE CARNE

PROCESO DE INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

La inseminación artificial es una técnica que, por medio de instrumentos, se deposita semen en el
lugar adecuado del aparato reproductor de la hembra (útero), en el momento más apropiado (celo)
para lograr la concepción.

VENTAJAS

- Mejoramiento genético, empleando toros probados.


- Medio profiláctico de enfermedades infecciosas trasmitidas por el toro, en el momento de
la (s) monta (s).
- Ahorro en la adquisición, manejo y alimentación del toro.
- Eliminación de riesgo que significa el cuidado del toro.
- Facilidad en el transporte y distribución de semen.
- Apoyo relevante en la planeación de programas de sincronización de estro y cruzamientos
- Se aplica a cualquier sistema de producción.

Antes de intentar inseminar una vaca, la persona debe tener una gráfica mental de los órganos que
componen el aparato reproductor de la hembra y tener un claro entendimiento de los mecanismos
hormonales que controlan el ciclo estral en las vacas.

ANATOMÍA DE LA REPRODUCCIÓN BOVINA

Los bovinos poseen en su aparato reproductor las siguientes estructuras:

- Dos ovarios.
- Dos oviductos.
- Dos cuernos uterinos.
- Un útero.
- Cérvix.
- Vagina.
- Vulva.

La vejiga está ubicada debajo del aparato reproductor, y está conectada a la apertura uretral en la
base de la vagina

Vulva

La vulva es la apertura externa del aparato reproductor y posee dos estructuras: Los labios y el
clítoris.

Las principales funciones de la vulva son dejar pasar la orina, abrirse para permitir la cópula y ser
parte del canal de parto.

Los Labios están ubicados a los lados de la apertura de la Vulva, y tienen aspecto seco y arrugado
cuando la vaca no está en celo.

En la medida que el animal se acerque al celo, la vulva se hincha y toma apariencia rojiza y húmeda.
Vagina

- La vagina, que tiene seis pulgadas de largo, se extiende desde el vestíbulo hasta el cérvix.
- Durante la monta natural, el semen es depositado en la porción anterior de la vagina.
- La vagina también sirve como parte del canal de parto al momento de dar a luz.

Cérvix

Es un órgano de paredes gruesas, que establece la conexión entre la vagina y el útero.

Está compuesto de tejido conectivo denso y musculoso, y es la principal referencia al inseminar una
vaca.

La entrada al cérvix está proyectada hacia la vagina en forma de cono.

La base ciega de este cono es llamada fórnix.

El interior del cérvix contiene tres o cuatro anillos, a veces llamados pliegues.

Este diseño le facilita al cérvix ejercer su función principal, que es la de proteger el útero del medio
ambiente exterior.

El orificio anterior del cérvix conduce al cuerpo uterino.

Esta estructura de una pulgada de largo sirve de conexión entre los cuernos uterinos y el cérvix.

El cuerpo uterino es el sitio donde se deposita el semen durante la inseminación artificial.


A partir del cuerpo uterino, el tracto reproductor se divide y todos los órganos vienen en pares.

Los dos cuernos uterinos están formados por varias capas musculares y una intricada red de vasos
sanguíneos.

La función principal del útero es proveer el ambiente óptimo para el desarrollo fetal.

Cuando una hembra es servida, ya sea por monta natural o por inseminación artificial, los músculos
uterinos, bajo la influencia de la hormona oxitocina, se contraen rítmicamente para ayudar en el
transporte de espermatozoides hacia el oviducto.

Trompas de Falopio

Los oviductos también son llamados Trompas de Falopio y tienen la función de conducir los óvulos.

Las estructuras que forman parte de los oviductos o Trompas de Falopio son el Istmo que se ubica
en la porción cercan al útero y la conexión útero – istmo o también denominada útero tubal.

El Istmo es el reservorio de los espermatozoides hábiles.

Cuando los espermatozoides llegan al Istmo, éstos se adhieren a las paredes.

Durante el periodo que los espermatozoides estén adheridos a las paredes del istmo, ocurren varios
cambios en las membranas espermáticas, que son esenciales para que éstos adquieran la habilidad
de fertilizar.

CAPACITACIÓN ESPEMÁTICA

Durante el periodo que los espermatozoides estén adheridos a las paredes del istmo, ocurren
varios cambios en las membranas espermáticas, que son esenciales para que éstos adquieran la
habilidad de fertilizar.

Este proceso se denomina capacitación espermática.

La capacitación se tarda aproximadamente seis horas, a partir del momento de la inseminación.

Desde ese momento se desarrolla una población espermática capacitada para ejercer la
fertilización.

La porción más alta del oviducto, cercana a los ovarios es llamada Ámpula y su diámetro interno es
mayor que el Istmo.

Es en este segmento del oviducto donde ocurre la fertilización.

Se cree que una señal química, realizada al momento de la ovulación, es la que estimula la liberación
de los espermatozoides de las paredes del Istmo, permitiéndoles continuar su viaje al sitio de la
fertilización en el Ámpula.

Los óvulos son atrapados por una estructura ancha con forma de embudo ubicada al final del
oviducto que rodea los ovarios cuyo nombre es Infundíbulo la cual evita que los óvulos caigan a la
cavidad abdominal.
Estructuras vellosas sobre el infundíbulo y dentro del ámpula, transportan el óvulo y su masa de
células llamadas Cúmulos, hacia el sitio de la fertilización.

Ovarios

Los ovarios son los órganos principales del aparato reproductor de la hembra y tienen dos
funciones principales: la producción de óvulos y la producción de hormonas, principalmente,
Estrógenos y Progesterona.

En la superficie del ovario se pueden encontrar dos estructuras diferentes: los Folículo y el Cuerpo
Lúteo.

Los folículos son estructuras llenas de fluidos, que contienen óvulos en desarrollo y usualmente se
pueden encontrar varios folículos en cada ovario, que varían en tamaño desde casi visibles, hasta
30 mm de diámetro.

La otra estructura que se encuentra en la superficie del ovario es el cuerpo lúteo que crece sobre el
sitio de la ovulación del celo anterior.

A menos que haya habido más de una ovulación en el ovario se debe de hallar solo un cuerpo lúteo.

El folículo más grande sobre el ovario es el dominante y es el que probablemente ovule cuando el
animal entre en celo.

Con el tiempo, más del 95% de los otros folículos entran en regresión y mueren sin ovular, siendo
reemplazados por una nueva generación de folículos en crecimiento.

El cuerpo lúteo normalmente tiene una corona sobre su estructura que facilita su identificación
durante la palpación rectal, pero también puede tener una cavidad llena de fluidos con una pared
más gruesa que tiene textura más tosca al tacto.

Aunque en su superficie el cuerpo lúteo tiene apariencia oscura, un corte transversal revela un
amarillo rojizo en su interior.

Cuerpo lúteo o corpus luteum en latín significa Cuerpo Amarillo.


FISIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN

En una hembra no gestante, la periodicidad de un ciclo estral ocurre cada 21 días.

En un ciclo estral el ovario tendrá un folículo grande, tal vez de 20 mm de diámetro.

Este folículo contiene un óvulo maduro, listo para ovular y está produciendo la hormona estrógeno.

ESTROGENOS

El estrógeno es una hormona producida por las células que rodean al óvulo y es transportado en la
sangre a todas partes del cuerpo provocando diferentes reacciones en otros órganos.

Hace que el útero de las hembras sea más sensible a estímulos y ayude al transporte de
espermatozoides después de la inseminación y permite que el cérvix secrete un moco viscoso que
fluye y lubrique la vagina.

El estrógeno es responsable de los síntomas externos del celo de las hembras como son la presencia
de una vulva rojiza y ligeramente inflamada, las vacas admiten que otras las monten, dejan de
comer, mugen frecuentemente y mantienen sus orejas erectas.

CICLO DE 21 DIAS

Día 1: El folículo se rompe, permitiendo la salida del óvulo al infundíbulo que lo espera La
producción de estrógenos cesa varias horas antes de la ovulación, causando que la vaca no muestre
más síntomas de celo.

Después de la ovulación, un nuevo tipo de células llamadas células luteicas, crecen en el sitio donde
se realizó la ovulación.

Durante los próximos cinco o seis días: estas células crecen rápidamente para formar el cuerpo
lúteo.

El cuerpo lúteo produce la hormona progesterona que prepara al útero para la gestación y bajo su
influencia el útero produce una sustancia nutritiva destinada al embrión llamada leche uterina.

En forma paralelo la progesterona permite que se forme un tapón mucoso en el cérvix el que evita
que entren bacterias o virus u otros elementos contaminantes al útero.
La progesterona evita que el animal vuelva al celo al inhibir la liberación de hormona folículo
estimulante desde la glándula pituitaria e inhibe la producción de estrógenos factor clave para la
mantención de la gestación.

Días de 16 a 18 del ciclo estral: se conoce como el periodo de reconocimiento materno donde el
útero detecta y reconoce la presencia de un embrión en crecimiento.

Si no se detecta algún embrión el útero comienza a producir la hormona prostaglandina que


destruye el cuerpo lúteo.

Cuando se destruye el cuerpo lúteo cesa la producción de progesterona y la glándula pituitaria


empieza a secretar la hormona folículo estimulante cuya presencia estimula a que un folículo crezca
y secrete estrógenos con lo que la hembra vuelve al celo.

Con esto se ha completado un ciclo en un periodo de 21 días.

CICLO ESTRAL

El ciclo estral es subdividido en dos fases basado en la hormona dominante o en la estructura


ovárica presente en cada fase: Fase Luteica y Fase Folicular.

La fase luteica empieza con la formación del cuerpo lúteo cinco a seis días después del celo y
termina cuando ésta entra en regresión entre los 17 y 19 días del ciclo.

Durante esta fase, los niveles de progesterona son altos y los de estrógeno son bajos.

La fase folicular comienza cuando el cuerpo lúteo entra en regresión y termina con la formación del
cuerpo lúteo en el nuevo ciclo lo que significa que esta fase abarca el periodo cuando el animal
presenta los síntomas externos del celo.

Durante esta fase los niveles de estrógenos son altos y los de progesterona son bajos.
ESTRUCTURA TUBO-OVÁRICAS DE LA VACA

CARACTERÍSTICAS DEL CICLO ESTRAL BOVINO

MANIFESTACIONES EXTERNAS DEL CICLO ESTRAL

El ciclo estral posee cuatro fases denominadas Proestro, Estro, Metaestro y Diestro.

Proestro: se presenta entre 1 y 3 días.

Estro: entre las 10 y 12 horas.

Metaestro entre 1 y 3 días.

Diestro entre 4 y 18 días.

En el Proestro la vulva y el vestíbulo se encuentran ligeramente congestionados y las vacas


manifiestan externamente cierta inquietud.
En el Estro existe el reflejo de aceptación donde las vacas se montan y se dejan montar.

Existe una hiperemia del vestíbulo vaginal y se percibe una disminución en la producción de leche.

Se manifiesta la presencia de moco estral que es transparente y limpio (cristalino) a veces en hilos
muy grandes que fluyen de la vulva.

En el Metaestro se presenta una discreta descarga mucosa y puede presentarse sangrado


metaestral.

En el Diestro no existen manifestaciones externas de celo pues se encuentra bajo la influencia de


progesterona.

INSIMINACION ARTIFICIAL

Es un método de reproducción asistida que consiste en el depósito de espermatozoides en la


hembra mediante instrumental especializado y utilizando técnicas que reemplazan a la copulación
y cuyo objetivo es lograr la gestación.

- Para el desarrollo del proceso de inseminación artificial es necesario contar con las
instalaciones y elementos que permitan que el proceso sea fluido, limpio y efectivo.
- Es fundamental la capacitación del personal y siempre existe un factor humano que define
el éxito del proceso.
- Se utiliza:
1. Termo de preservación de semen con Nitrógeno líquido.
2. Termo de descongelación
3. Pinzas especiales para pajilla
4. Cortador de pajillas de semen
5. Guantes de plástico para palpación (desechables)
6. Termómetro
7. Camisas protectoras
8. Fundas para inseminación
9. Aplicador para inseminación
10. Toallas de papel higiénico
11. Tarjetas de registro
12. Overol sin mangas y botas de goma

El almacenamiento de las dosis de semen congelado se hace en termos especiales para nitrógeno
líquido a una temperatura de 196°C bajo cero.

Las pajillas se encuentran en tubos de plástico que contienen cinco pajillas y dos de ellos en un
bastón de aluminio sujetas a presión y estos a su vez dentro de las canastillas metálicas del termo.

Cada pajilla contiene 0,5 ml de semen y mide 13,5 mm de longitud y 3 mm de diámetro interno con
aproximadamente de 20 a 30 millones de espermatozoides.
Las pajillas para su control llevan impresos con tinta indeleble los siguientes datos:

- Nombre del Toro.


- Número de registro.
- Fecha de procesamiento.
- Número de congelación.

DETECCION DE CELO

Existen diversas opciones para lograr una adecuada detección de los celos de las vacas.

Hay detectores electrónicos que utilizan chips permanentes en las vacas y que permiten a través de
sistemas satelitales identificar a distancia las vacas en celos.

Otra opción son los parches que se ubican en el lomo que determinan a través del cambio de color
la monta de la vaca y por consiguiente la ocurrencia del celo.

Los detectores electrónicos y los parches son un importante apoyo para la principal forma de
detección de celos en producción de carne que es la observación visual.

INSIMINACION ARTIFICIAL

En bovinos la técnica más difundida y eficaz es el método recto cervical que consiste en introducir
un brazo por el recto del animal y con la mano manipular el cérvix y con la otra mano manipula el
aplicador de inseminación que se introduce a través de la vagina y el cuello uterino para depositar
el semen en la porción anterior del último anillo o en el cuerpo lúteo.

Previo a introducir la mano por el ano se debe lavar la vulva con agua limpia y suficiente de la vaca
que esta lista para ser inseminada.

Es necesario como todo proceso riguroso verificar si está el equipo instrumental completo para la
inseminación momento en que se debe proceder a descongelar la dosis de semen que se va a
aplicar.

Una vez verificado el protocolo se procede a destapar el termo de preservación de semen para
elevar la canastilla correspondiente hasta la boca del mismo, sobresaliendo lo menos posible.
Hay que cuidar de identificar en forma correcta el bastón que contiene la (s) pajilla (s) por el número
o anotación que marca en la parte superior del mismo.

En general, un bastón tiene dos depósitos y cada uno contiene por lo general cinco pajillas.

En este procedimiento se debe cuidar que no exista exposición del semen a los rayos del sol y a las
corrientes de aire.

Una vez que se escogió la pajilla esta se coloca en forma rápida, pero con cuidado, en el depósito
del recipiente utilizado para descongelar, operación se debe realizar con pinzas.

El descongelamiento del semen es un punto relevante que influye en él éxito de la inseminación


artificial, la temperatura ideal es de entre 35 y 37°C por un tiempo de entre 30 y 40 segundos por
lo que es importante chequear con el termómetro la temperatura del agua cada momento que se
insemina y proteger la pajilla de los rayos solares, luz intensa y corrientes de aire.

PREPARACION DE LA PAJUELA E INSEMINACION

1. Extracción de pajuelas del termo.


2. Descongelamiento del semen.
3. Extracción de la pajuela.
4. Corte de la pajuela.
5. Ubicación de la pajuela en la vaina.
6. Introducción de la vaina en el aplicador universal.
7. Fin de la operación.

INSEMINACION

- Una vez descongelada la pajilla, se introduce dentro del aplicador y se ajusta con el anillo
de plástico.
- El acoplamiento de la pajilla con el de la funda debe ser adecuado de lo contrario el semen
se queda entre el aplicador y la funda.
- Posteriormente se introduce el aplicador ya con la funda dentro de la camisa protectora o
protector de plástico.
- Con la mano desprovista de anillos o reloj, con las uñas recortadas y con un guante lubricado
con agua limpia, se introduce la mano y parte del brazo por el ano del animal hasta el recto
donde con movimientos suaves se da un poco de masaje sobre la vagina para extraer la
presencia de moco estral y observar su color y también se puede palpar el útero el cual se
encuentra turgente y diagnosticar si la vaca esta apta o no para inseminarse.
- Nuevamente se moja la mano ya enguantada se introduce por el ano hasta el recto para
localizar el cérvix (sin lesionar tejidos) y con la otra mano se introduce el aplicador en un
ángulo de 45°C por la vulva hasta llegar a la vagina. En ese momento se rompe la funda
protectora y se jala hacia la parte posterior del aplicador con movimientos suaves del cérvix.
- El aplicador se introduce por el canal cervical (una vez situado el aplicador en el lugar preciso
extremo anterior del cérvix) se oprime el émbolo del aplicador lentamente retrocediendo
de 1 a 2 cm aproximadamente para que el semen quede colocado correctamente.
- Se retira el aplicador y mano simultáneamente desechando guante y funda en un lugar
apropiado.
- Es importante que si existen otros animales se aparte a la vaca recién inseminada por un
lapso de 15 a 30 minutos pues el esfuerzo de montar y levantarse puede en un momento
dado, a través del moco cervical, arrojar junto con éste él semen.

Pasos:

1. inmovilización de la hembra.
2. Preparación para la inseminación.
3. Palpación rectal.

Finalizado el proceso se debe se debe realizar el proceso de registro que puede ser electrónico o
manual donde se anota en su tarjeta de registro del animal, fecha de inseminación, número de lote,
nombre del toro y técnico que la realizo la inseminación.

Lo anterior no sólo es importante para el desarrollo de los registro e información reproductiva y


productiva del predio, sino que también sirve para evaluar la eficiencia del inseminado.

ELEMENTOS REQUERIDOS PARA REALIZAR UNA ADECUADA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL

- Kit inseminación artificial.


- Caja protectora plástica.
- Termo descongelador de reloj o mercurio.
- Pistola universal 0,25 y 0,5.
- Fundas.
- Catéter.
- Pinza corta pajilla.
- Coge pajilla.
- Guantes

Aplicador universal que funciona con todas las pajuelas y vainas ranuradas y no ranuradas.

Posee piezas de acero inoxidable y esterilizables con alineación centrada de la pajuela.

Una sola mano para la fijación y retirada de la vaina.

Fácil de utilizar incluso con manos pequeñas.

Las piezas no se pierden ya que la varilla posee un seguro.

Es fácil de limpiar y puede ser esterilizado en autoclave hasta una temperatura de 120 grados
centígrados.
Corta pajuelas es un elemento que permite hacer un corte preciso para abrir pajuelas de 0,25 y de
0,5 ml.

Funda universal no ranurada y ranurada para inseminación artificial transparentes para el mejor
control visual de la posición de la pajilla.

Camisas sanitarias de protección de los catéteres de IA.

La función es generar una protección adicional al catéter de inseminación permitiendo una


prevención adicional de la contaminación uterina

Calentador que permite transportar los dispositivos de transferencia de IA a una temperatura


constante.
Mantiene el semen a una temperatura óptima desde la descongelación hasta la inseminación.

Descongelador a temperatura regulable que permite descongelar has 10 pajuelas de 0,25 o 0,50 a
la vez.

Posee un marcador digital y se puede conectar a 12/24 V ó 110/230 V.

Termo criogénico para almacenamiento y transporte.

SINCRONIZACIÓN E INSEMINACIÓN A TIEMPO FIJO

La dificultad de preñar oportunamente a las vacas ha conducido al desarrollo de técnicas para la


sincronización de celos y otras manipulaciones hormonales más o menos automatizadas.

El uso de los sistemas de sincronización e inseminación a tiempo fijo sólo se justifican cuando el
protocolo de detección visual de celos no ha sido capaz de detectar en forma oportuna el celo de
algunas vacas.

Otra justificación de este sistema es la necesidad de parición de las vacas en un periodo muy
acotado.

El objetivo de la sincronización de celos es lograr el control del ciclo estral facilitando la ejecución
de programas de inseminación artificial, eliminando los trabajos en la detección de celos, acortando
el periodo de ocurrencia de los partos y buscar en un tiempo reducido el mejoramiento genético del
rebaño.
Para desarrollar un sistema de sincronización de celos y elaborar un programa de inseminación a
tiempo fijo es necesario considerar los siguientes aspectos:

- Confirmar la actividad cíclica por palpación rectal.


- Definir el buen estado nutricional del rebaño.
- Verificar el buen estado de salud del rebaño.
- Analizar los registros individuales de los animales.
- Generar un programa de inseminación artificial eficiente.

PRINCIPALES FACTORES QUE DETERMINAN EL ÉXITO

Los principales factores que determinan el éxito o fracaso de la sincronización de celos e


inseminación a tiempo fijo se encuentran los siguiente:

- Condición corporal de los animales.


- Manejo sanitario del rebaño.
- Infraestructura y manejo del rebaño.
- Experiencia del personal.
- Método de aplicación del protocolo de sincronización.

Condición corporal

Para desarrollar el proceso de sincronización los animales deben presentar uN buen estado
nutricional donde las hembras se deben encontrar en una condición corporal mínima de 2,5 y
máxima de 3,5 en la escala de 1 a 5.

Condición sanitaria

Los animales que ingresan a este sistema de sincronización deben presentar un buen estado
sanitario con un adecuado control de de parásitos y enfermedades infecciosas.

Se estima que un 50% de las fallas reproductivas en bovinos son a causa de enfermedades
transmisibles.

Infraestructura

Uno de los elementos que tiene una alta incidencia en el éxito o fracaso de la inseminación artificial
a tiempo fijo es las condiciones en que se realizan las labores de aplicación de hormonas.

En general las mangas, corrales, pisos y elementos relacionados con las estructuras de contención
deben estar acondicionados para un manejo sin estrés de los animales.

Personal

Un elemento fundamental en el desarrollo de esta técnica es la capacitación y experiencia del


personal que va a desarrollar las labores.

Especial importancia tiene la oportuna detección de los celos y la habilidad para inseminar.
Selección de animales

Previo al inicio del proceso de sincronización hay que realizar una selección de las hembras
utilizando un ecógrafo como herramienta para visualizar en qué condiciones y/o etapa del ciclo
estral se encuentran.

Además, esta herramienta sirve para un diagnóstico físico-patológico, esto es un hallazgo de


enfermedad o condición especial del útero y ovarios del animal.

Los diferentes escenarios para clasificar a las hembras de acuerdo a su condición particular son:

- Hembra ciclando con un cuerpo lúteo funcional.


- Vaca en anestro, es decir, que no están ciclando.
- Hallazgo de anormalidades anatómicas como Freemartin (machorra) y/o patologías como
endometritis, metritis, entre otras.
- Vaquilla inmadura sin desarrollo suficiente para encaste.
- Si se detecta que la vaca está gestando no se le aplica ninguna hormona, solo se la aparta.

Método de sincronización

Existen diferentes opciones de aplicación del protocolo de sincronización.

En el mercado existen diferentes productos destinados para la sincronización del ciclo estral siendo
los más utilizados los análogos sintéticos de la prostaglandina F2 alfa e implantes de progesterona
junto con valerato de estradiol (Syncro-Mate-B).

Entre los protocolos de sincronización hay muchos que incluyen ciertas hormonas además
consideran la aplicación de un dispositivo intrauterino (DIB).

Entre las hormonas más utilizadas se encuentran el benzoato de estradiol (BE), GnRH (Gonasyl® o
Conceptal®) prostaglandinas (PGF2α: Lutalyse®, Luteosyl® o Ciclase®), cipionato de estradiol (E.C.P)
entre otras.

PROTOCOLO I DE SINCRONIZACIÓN E INSEMINACIÓN A TIEMPO FIJO


PROTOCOLO II DE SINCRONIZACIÓN E INSEMINACIÓN A TIEMPO FIJO

PROTOCOLO III DE SINCRONIZACIÓN E INSEMINACIÓN A TIEMPO FIJO

Anormalidad anatómica

Una de las condiciones por lo que se debe descartar de inmediato a los animales que presenten el
síndrome de freemartin es por su condición estéril generada de un parto mellizo heterosexual
desde donde nace un un macho y una hembra.

Cuando una hembra y un macho mellizo comparte el útero también comparte sus membranas
placentarias que conectan a los fetos con la madre.

Las membranas placentarias se unen aproximadamente al cuadragésimo día de embarazo y,


posteriormente, los fluidos de los dos fetos se mezclan.

Esto provoca el intercambio de sangre y antígenos que tienen características únicas de cada uno,
pero al mezclarse se afectan entre sí de una manera que hace que cada uno se desarrolle con
algunas características del otro sexo.

Cuando una hembra y un macho mellizo comparte el útero también comparte sus membranas
placentarias que conectan a los fetos con la madre.

Las membranas placentarias se unen aproximadamente al cuadragésimo día de embarazo y,


posteriormente, los fluidos de los dos fetos se mezclan.
Esto provoca el intercambio de sangre y antígenos que tienen características únicas de cada uno,
pero al mezclarse se afectan entre sí de una manera que hace que cada uno se desarrolle con
algunas características del otro sexo.

La melliza hembra es completamente infértil y el macho sólo ve reducida su fertilidad.

Debido a una transferencia de hormonas o de células, el tracto reproductivo de la hembra está muy
subdesarrollado y a veces incluso contiene algunos elementos del tracto reproductivo del macho.

Un freemartin es genéticamente femenino, pero tiene muchas características de un macho.

Los ovarios de un freemartin no producen las hormonas necesarias para inducir los signos de
comportamiento del celo.

Por lo general, la vulva de un freemartin es normal, excepto que en algunos animales existe un
clítoris agrandado con grandes mechones de pelo vulvar.

El freemartinismo no se puede prevenir, sin embargo, se puede diagnosticar de varias formas, desde
un simple examen de las membranas placentarias hasta una evaluación cromosómica.

Diagnóstico de preñez

Para diagnosticar si una hembra esta efectivamente preñada existen diversas metodologías entre
las cuales se destacan las siguientes:

- Ausencia del celo: Si el celo no se repite 21 días después del servicio, bien sea por monta
natural o inseminación, se puede predecir que la hembra esta preñada.
- Palpación rectal: Se introduce la mano por el recto del animal con la cual determina la
presencia del feto. Esta labor se realiza después de 60 días de gestación.
- Ecografía: La ecografía, ultrasonido o ultrasonografía son palabras sinónimas. La
ultrasonografía o ecografía en tiempo real es una técnica ampliamente utilizada para
estudiar estructuras anatómicas y funcionales del aparato reproductivo de los bovinos.

REPRODUCCION DEL GANADO BOVINO

Crianza > Recría> Engorda

- Fertilidad: Rol fundamental.


- Buena: Mayor Nº de terneros nacidos/temporada, edades y pesos parejos al destete. Se
pagará un mejor precio.
FACTORES DETERMINAN UNA BUENA FERTILIDAD:

- Hembras sanas, bien alimentadas y ciclando al inicio del encaste.


- Hembras que queden preñadas al inicio de la temporada (no larga).
- Hembras encastadas con toros de alta fertilidad.

FUNCIONES DEL SISTEMA REPRODUCTIVO HEMBRA BOVINA

- Producción de óvulos.
- Transporte de óvulos desde el ovario al sitio de fertilización.
- Transporte de espermatozoides desde el punto de depósito al sitio de fertilización.
- Nutrición del embrión y feto que se desarrolla.
- Parto y alimentación de la cría.

SISTEMA REPRODUCTIVO DE LA HEMBRA BOVINA

Ovarios: 2 estructuras ovaladas (largo:1,3-5 cm, ancho:1,3-3,2 y grosor: 0,6 a 1,9 cm)

Oviductos: 3 porciones: istmo, ámpula* e infundíbulo. Miden: 20-30 cm largo

Útero: Estructura membranosa, muscular. Función: recibir ovocito fecundado, nutrir y proteger al
feto y participar activamente en la expulsión de la cría al momento del parto. Posee 3 capas:
endometrio, miometrio, perimetrio. Hembra bovina: Cuerpo ( 2,5-4 cm largo) y 2 cuernos (20- 40
cm largo).

Cérvix: Estructura músculo cartilaginosa, une vagina con útero. Más rígido ( Pto. referencia)

Vagina: Estructura tubular membranosa-muscular, órgano eyaculatorio en algunas sps, pasaje del
feto durante el parto. Vaca mide: 25 a 30 cm de largo.

Vestíbulo y Vulva.

PRINCIPALES FUNCIONES DE LOS ÓRGANOS REPRODUCTIVOS DE LA HEMBRA BOVINA


PUBERTAD HEMBRA BOVINA

PRESENTACIÓN DEL PRIMER ESTRO ASOCIADO A UNA OVULACIÓN POTENCIALMENTE FÉRTIL Y EL


INICIO DEL PRIMER CICLO SEXUAL.

Bovinos: 1ª ovulación es silente (sin signos de celo) + ciclo estral corto.

Representa sólo el inicio de la maduración sexual, la cual se completa con la madurez característica
de la raza (Fundamental al encaste).

Factores: Edad, genotipo, estación de año, peso corporal,, nutrición y ambiente social en la crianza.

EFICIENCIA REPRODUCTIVA

En bovinos, depende en gran parte de la introducción en el momento adecuado de las vaquillas al


rebaño. Primer parto en vaquillas: Cerca 2 años de edad, implica que la gestación debe iniciarse a
los 15 meses de edad. Se logra: Adecuado desarrollo corporal, manejo del encaste.

FISIOLOGIA DEL CICLO ESTRAL DE LA HEMBRA BOVINA

Poliéstrica típica: No hay efecto de la estación del año sobre su actividad cíclica. Ciclos estrales se
presentan a intervalos regulares y sin interrupción.

Duración ciclo estral: 21 días aprox. (17 a 25 días). Vaquillas*

Se divide en 4 fases:

ESTRO

- Receptividad sexual hembra.


- Duración: 12-18 horas

OVULACION

- Espontánea, 24 a 30 horas después de iniciado el celo. 1 ovocito.


SIGNOS DE CELO EN HEMBRA BOVINA

- Se deja montar.
- Inquietud.
- Roces.
- Descarga vulvar mucosa.
- Edema vulvar.
- Alopecia en grupa.

DETECCIÓN DE CELO

- Muy importante en inseminación artificial (conocer y distinguir los signos).


- Realizar una rutina diaria de trabajo, registrarse y ser realizada por personal capacitado.
- Mínimo: 2 observaciones diarias, por 30 min.
• Un productor eficiente de ganado de carne debe incluir la observación del celo como parte
de la rutina diaria en las actividades de su rebaño, incluyendo un horario preestablecido
para la observación.

ENCASTE

- Cubrir una hembra para que quede preñada, puede ser por inseminación artificial o monta
natural.
- Primer paso para lograr una buena producción de terneros
- Factores: Época, duración, % de machos sobre hembras, potrero, CC animales.
- Tipos: Natural, Monta dirigida e Inseminación artificial.
- Recomendaciones:
− Encaste de vaquillas según CC, peso y edad ( madurez zootécnica) y según raza
− Encaste natural: Adecuada relación machos vs hembras ( 1:25-1:30).
− Encaste natural: Macho sólo en esta época.

INSEMINACION ARTIFICIAL

Biotecnología reproductiva que entrega progreso genético.

- Sus ventajas se expresan mejor en; animales que están ciclando y presentando celos, buena
CC y sanitaria.
- Requerimientos: Infraestructura (manga o brete), registros actualizados, personal
capacitado y una buena detección de celos.
- El proceso de incorporación de IA en bovinos de carne ha sido lento, pero ha ido ganando
popularidad entre los productores.
- Definición técnica: Depósito de semen en el tracto reproductivo de la hembra, mediante
instrumental especializado y sin la intervención del macho de la especie.
VENTAJAS DE LA INSEMINACION ARTIFICIAL

- Elegir toros probados y superiores.


- Reproductores utilizados poseen pruebas conocidas para características de interés
productivo, mayor confianza.
- Elimina el costo y el peligro de mantener un toro en el predio.
- Permite fecundar un mayor Nº de hembras con el semen de un mismo toro y transportar
el semen a zonas donde un toro mejorador no podría ser llevado.
- Posee un bajo costo de incorporación.
- Facilita el manejo de los cruzamientos.
- Semen sexado; es posible escoger el sexo de la cría.
- Permite efectuar un control más severo y beneficioso de la actividad reproductiva del
rebaño, mejores registros y control de la fertilidad.
- El comercio nacional e internacional de semen congelado; permite un fácil acceso.
- La respuesta en bovinos es buena y posee efectos acumulativos a lo largo de los años.
- Minimiza el riesgo de diseminar enfermedades de transmisión sexual, ya que el semen
proviene de toros con estatus sanitario conocido. Semen de toros libres de: Lepto. Vibrio.,
Trich, TBC, DVB, IBR, Leucosis.

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA IA

- Para lograr una buena fertilidad a la IA es necesario:


1. Realizar una buena detección de celo.
2. Llevar a cabo una adecuada conservación y manejo del semen.
3. Implementar una correcta técnica de inseminación artificial en el ganado.
4. Tener infraestructura y registros adecuados.
5. Si un productor desea incorporar IA por primera vez en su rebaño; comenzar primero
con las vaquillas (mejor fertilidad).
6. Recomendable para predios acotados, con fácil acceso ( Evaluar muy bien en zonas
extremas; Sincronización de celos).

GESTACION EN BOVINOS

- Tiempo transcurrido entre el servicio fecundante y el parto (se dice que el útero está grávido
y la hembra preñada).
- Duración normal en bovinos: 271 a 305 días ( promedio: 283 días; 9 meses y 10 días).
- Duración puede variar: vaquillas, raza hembra, sexo de la cría, el número de partos de la
hembra y las preñeces gemelares.
PARTO EN BOVINOS

Parto normal puede ser dividido en tres etapas:

1. Preparación (2 a 6 horas).
2. Expulsión fetal (1 hora o menos).
3. Expulsión de la placenta o post nacimiento (2 a 12 hrs)

DIFICULTAD DE PARTOS EN BOVINOS

- Distocia: Se refiere a un parto difícil o anormal, donde las diferentes fases de un parto
normal ocurren en forma alterada.
- Los principales factores que contribuyen a la dificultad del parto son:
− Peso al nacimiento de la cría.
− Edad de la madre.
− Sexo del ternero (Ej. machos pesan más).
− Nutrición preparto y medio ambiente (Ej. vacas obesas).
− Presentación del ternero.

ASPECTOS SOBRE FERTILIDAD Y REPRODUCCION EN EL TORO

IMPORTANCIA DEL MACHO EN EL REBAÑO

Su contribución a la eficiencia reproductiva del rebaño y a la producción de carne es de gran


importancia.

El toro representa la mitad de la contribución genética y es posible seleccionar en toros más


intensamente que en las hembras.

Si se usan pocos toros en el encaste, deben ser los mejores.


ANATOMIA DEL MACHO

El sistema reproductivo del macho está conformado por:

- Testículos (cada uno con su epidídimo y conducto deferente).


- Uretra pélvica.
- Glándulas accesorias (2 glándulas ampulares, vesículas seminales, próstata y vesículas
bulbouretrales o de Cowper).
- Órganos genitales externos; pene, prepucio y escroto.

EXAMEN DE FERTILIDAD EN TOROS PARA CARNE

Hay grandes diferencias en las capacidades reproductivas de un toro.

- Amplio rango: Toros estériles – subfértiles - alta fertilidad.


- En general: 1-2 /5 toros (20% y 40% de los toros en una población no seleccionada): tasas
de concepción bajo lo normal.
- Problemas:
1. Insuficiente cantidad o calidad del semen.
2. Defectos físicos que evitan o dificultan la cópula.
3. Falta de líbido o deseo de montar.

EXAMEN DE APTITUD REPRODUCTIVA PARA TOROS

- Predicción de la capacidad reproductiva potencial de un toro (mediciones e


interpretaciones).
- Se debe realizar una vez al año por un M.V. (antes de la compra y del encaste).
- Examinar todos los toros para el encaste.
1. Examen clínico físico: detectar anormalidades (aplomos, vista) .
2. Evaluación comportamiento con las hembras y capacidad de servicio.
3. Examen de órganos genitales: pene, testículos, rectal.
4. Examen de calidad del semen
EXAMEN FISICO

- Condición corporal.
- Cuadros clínicos.
- Sistema locomotor.
- Visión.
- Dentadura.
- Muestras de sangre.

PRUEBA DE LÍBIDO O CAPACIDAD DE SERVICIO

Hasta un I0% de toros aparentemente normales sufre de baja libido o falta de ella. Es una
característica altamente heredable.

EXÁMEN DE LOS ÓRGANOS GENITALES

- Palpación rectal de los genitales internos, examen de pene y prepucio.

COLECCIÓN DE MUESTRA DE SEMEN


SEMINARIOS

MOSCA DE LOS CUERNOS

Insectos parásitos, que se alimentan de la sangre de animales ganaderos, no solo causan molestias
a los animales, sino que también pueden tener un impacto negativo en su salud y productividad.

La presencia de moscas de los cuernos puede dar lugar a picaduras dolorosas, lesiones cutáneas,
irritación y, en casos graves, transmitir enfermedades.

- Es un Díptero Hematófago.
- Nombre científico: Haematobia irritans.
- Familia: Muscidae.
- 4 Etapas metamórficas: Huevo, Larva, Pupa, Adulto.
- El ganado al defenderse de las moscas: disminuye calorías (Energía), Su alimentación se ve
afectada negativamente.
- Producción y carne de leche.

Se estima que infestaciones no controladas de la mosca del cuerno llegan a provocar alteraciones
digestivas que reducen la utilización del forraje y alimento consumido, pudiéndose originar
pérdidas de hasta 250 g de carne o un litro de leche al día.

Densidades de población mayores a 400 moscas del cuerno por animal tienen potencial para poner
en peligro su salud.

Como controlarla:

- Tratamientos con productos químicos.

- Tratamientos integrales que incluyen control biológico.


- Control mecánico:
1. Trampas para cazar las Moscas de los Cuernos cuando los bovinos pasan por una manga
especialmente preparada.
2. Pasar cada dos o tres días una rastra en los lugares donde los animales dejan su
estiércol.
FASCIOLA HEPÁTICA EN BOVINOS

- Helminto trematodo.
- Cuerpo ancho y aplanado.
- 18-51mm L x 4-13mm A (Adulto).
- Color café, rosa o gris cuando se lo expone a formol.
- Parasito hermafrodita.

Ciclo biológico

1. Huevos anembrionados liberados por heces.


2. Huevos embrionados en el agua.
3. Huevos liberan Miracidios, parasitan caracol.
4. Esporoquistes, redias y cercarías.
5. Cercarias son liberadas y forman Metacercarias que se enquistan en vegetación u otras
superficie.
6. La fasciola se adquiere al ingerir plantas o beber agua con metacecarias.
7. Metacercarias se enquistan en el duodeno.
8. Migran por pared intestinal, cavidad peritoneal y el parénquima hepático. Ingresan en
conductos biliares.
9. Adultez.

Diagnostico

- Parasitológico:

Detección de huevos de F. hepática en las heces de los animales sospechosos, es útil para
diagnosticar la fasciolosis crónica.

- Inmunodiagnóstico:

Efectuar a través de antígenos coprológicos por la técnica ELISA.

- Necrótico:

Los hallazgos postmorten se dan en el hígado, el cual se encuentra hipertrofiado y hemorrágico, con
numerosas fasciolas. Este tipo de diagnóstico es recomendado principalmente en fasciolosis aguda
(Vargas et al. 2003).

Síntomas y signos

- Ictericia.
- Diarrea e inapetencia.
- Abdomen abultado.
- Edemas mandibulares.
Prevención y control

- Tratamientos farmacológicos aplicados en animales infectados, ya que de esta manera se


evitará el contagio a animales sanos.
- Correcto tratamiento de heces que contaminen el predio.
- Mantener limpio zonas de pastoreo.
- Control de Hospedero intermediario (caracol) a través de Molusquicidas.
- Prevención y control deben apuntar a 3 factores : Instalaciones – Hospederos
intermediarios – Hospedero definitivo.

Tratamiento

Tratamientos preventivos y curativos en base a familia de Bencimidazoles (Triclabendazol y


Nitroxinil.

LEPTOSPIRA EN BOVINOS

- Enfermedad infecciosa causada por agentes del género Leptospira.


- Las infecciones causadas por Leptospira pueden ser asintomáticas, leves, agudas o crónicas.
- Los signos clínicos por la enfermedad se asocian a fallas renales, hepáticas y disfunciones
reproductivas. Los casos sopechosos se asocian a bovinos susptibles a fiebre, anemia,
abortos entre los 6 y 9 meses, mastitis clinica, necrosis en la piel; de la cavidad nasal, bucal
y mucosas
- Es una zoonosis bacteriana, forma espiral y flagelada, de suma importancia económica en
la industria pecuaria debido a que provoca abortos, mortinatos, infertilidad y disminución
en la producción lechera, lo cual genera pérdidas económicas significativas a los
productores.

Transmisión

Puede transmitirse directamente entre los huéspedes o bien, indirectamente por el


medioambiente.

Los agentes de Leptospira pueden ingerirse a través del agua o los alimentos contaminados,
propagarse en agua u orina aerosolizadas, o transmitirse por contacto directo con la piel.

Los organismos a menudo ingresan al cuerpo a través de las membranas mucosas o la piel lastimada.
Leptospira se excreta en la orina y pueden encontrarse en fetos abortados o mortinatos, así como
en fetos normales o fluidos vaginales después de la parición.

Enfermedad en bovinos

ADULTOS:

Síntomas: Fiebre, depresión, abortos, disminución de la fertilidad, disminución en la producción de


leche, agalactia o disminución en la producción de leche.

*Es posible que la leche sea espesa, amarilla y teñida de sangre, pero en general hay poca evidencia
de inflamación mamaria.
TERNEROS:

Ocurre principalmente en los terneros.

Síntomas: Fiebre, anorexia, conjuntivitis, diarrea, ictericia, hemoglobinuria, anemia, neumonía o


signos de meningitis tales como falta de coordinación, salivación y rigidez muscular. Algunos
terneros pueden morir dentro de los 3 a 5 días, y es posible que los sobrevivientes estén debilitados
luego de la recuperación.

Tratamiento:

- Dihidroestreptomicina: ayuda a detener la eliminación por orina.


- Antibióticos como: amoxicilina, oxitetraciclina y ceftiofur.
- Bayovac MR Lepto HB. Vacuna que ayuda prevenir abortos.

Diagnóstico

Se realiza a través de muestras:

- En bovinos vivos: Sangre y orina.


- En bovinos muertos: Órganos refrigerados: riñón, bazo, hígado, cont. abomasal, humor
acuoso), sangre y orina.

Método de detección:

- MAT (microscopic agglutination test) Prueba de aglutinación microscópica.


- PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa).

ENFERMEDADES CLOSTRIDIALES EN BOVINOS.

Son un grupo de bacterias patógenas anaerobias asociadas al suelo que ocupan un lugar importante
en los sistemas de producción ganadero, ya que suelen causar alta morbilidad y mortalidad de
animales, ya sea por infecciones o por las toxinas que producen las cuales afectan de manera
aguda a los animales causando pérdidas económicas a los ganaderos.

Cualquier situación que cree las condiciones para que las bacterias invadan el cuerpo y segregan
toxinas, es decir, una herida, intervención quirúrgica, parto como también cambios bruscos en la
dieta son factores que contribuyen a la aparición de enfermedades clostridiales.

Sintomatología y diagnostico

- Muerte repentina es el único signo.


- En algunos animales vivos se puede observar tambaleo, temblores y disnea seguido de un
colapso rápido, convulsiones y muerte.
- En caballos y en ocasiones en rumiantes, pueden presentar trastornos digestivos, cólico,
fiebre y a veces hinchazón.
- Síntomas: Hasta cuatro días.
- Diagnóstico: Mediante cultivo bacteriano a partir de muestras de sangre o de tejido.
SISTEMA DE REPRODUCCION OVINA Y MEJORAMIENTO GENETICO

"Sistema reproductivo" se constituye de un sistema organizado, responsable de la integración y


sincronización de los procesos reproductivos.

El proceso reproductivo está gobernado por el sistema nervioso central, controlado en el cerebro
por el hipotálamo, el cual actúa sobre las glándulas secretoras de hormonas, llamadas Glándula
Pineal y Glándula Pituitaria.

Las hormonas producidas influyen en la función de las gónadas sexuales (ovario y testículos).

La reproducción y el mejoramiento genético son cruciales en la cría de ovinos para producir carne,
lana y leche, generando una mayor rendimiento y eficiencia,

El control de la reproducción implica seleccionar machos y hembras de calidad, supervisar ciclos


reproductivos y gestionar la fertilidad son métodos para asegurar la continuidad de la producción
con mejores características deseables como el crecimiento, calidad de la carne, producción de lana
y resistencia a enfermedades, aumentando la rentabilidad, mejor adaptación a diversas condiciones
ambientales, entre otros, lo que implica la selección de ovinos con rasgos deseables y eliminar los
no deseados, utilizando técnicas como la inseminación artificial, sementales de alto rendimiento y
evaluación genética.

Ciclo estral

- Proestro, celo o estro, metaestro y diestro.


- Durante la estación sexual las hembras ciclan cada 17 días promedio, con una oscilación de
14 a 20 días, durante este período ocurre el estro.
- Las ovejas de la mayoría de las razas no muestran actividad sexual alguna, durante varios
meses del año están en anestro (inactividad sexual).
- Las ovejas sólo se aparean durante los períodos de celo o estro.

Celo ovejas

- Adultas: Dura 24 a 36 horas.


- Primerisas o borregas: Dura de 9 a 12 horas.
- La ovulación ocurre durante el periodo de celo, alrededor de 24 a 30 horas después de su
iniciación.
- Si la oveja no logra concebir, estro comienza después de un intervalo de 14 a 20 días.
- La duración del celo varía en función de la raza, edad, ubicación y época del año.
Ciclo reproductivo

Las ovejas son poliestricos (varios ciclos de celo), de ciclo reproductivo de tipo estacional de días
cortos:

- Depende del fotoperiodo, determinado principalmente por la hormona melatonina.


- Su actividad reproductiva se incrementa cuando los días comienzan a acortarse.
- Implican hormonas de origen diverso, son las encargadas de sincronizar e integrar los
distintos procesos reproductivos.
- Máxima expresión en otoño.

Las hembras ovinas alcanzan su pubertad y empiezan a ciclar entre los 5 y 10 meses de edad o
cuando las ovejas tienen el 50% a 70 % de su peso adulto.

Los carneros entran en la pubertad entre los 4 y los 7 meses de edad, dependiendo de la raza,
cuando se alcanza el 50-60% de su peso adulto.

También podría gustarte