Está en la página 1de 4

PODER POLÍTICO Y CLASES SOCIALES EN EL ESTADO CAPITALISTA

NICOS POULANTZAS
SEGUNDA PARTE: EL ESTADO CAPITALISTA
El problema
En el primer capítulo de la segunda parte de su obra Poder político y clases sociales en
el Estado capitalista, Nicos Poulantzas comienza por identificar las características distintivas
del Estado capitalista. Estas características incluyen:
o La ausencia de determinación de sujetos fijos en el Estado capitalista como
"individuos", "ciudadanos", "personas políticas", en cuanto agentes de la
producción.
o La presentación del Estado capitalista como un Estado-popular-de-clase, con
instituciones organizadas en torno de los principios de la libertad y la igualdad
de los "individuos" o "personas políticas".
o La legitimidad del Estado capitalista basada en el "pueblo", no en cuanto está
compuesto de agentes de la producción distribuidos en clases sociales, sino
como masa de individuos-ciudadanos, cuyo modo de participación en una
comunidad política nacional se manifiesta en el sufragio universal.
o El sistema jurídico moderno del Estado capitalista, que reviste un carácter
"normativo", expresado en un conjunto de leyes sistematizadas partiendo de los
principios de libertad e igualdad.
Estas características no pueden ser reducidas a lo ideológico, sino que se refieren al
nivel regional del Estado capitalista, que es la instancia jurídico-política del Estado, constituida
por instituciones como la representación parlamentaria, las libertades políticas, el sufragio
universal, la soberanía popular, etc. Poulantzas sostiene que el Estado capitalista debe ser
explicado a partir de las relaciones de producción capitalistas. En particular, sostiene que el
Estado capitalista es el Estado de la clase dominante, la burguesía.
A lo largo de esta segunda parte, el autor profundiza en conceptos y relaciones que dan
una mayor comprensión sobre el poder político y las clases sociales:
El Estado Capitalista y las Relaciones de Producción
Poulantzas aborda la relación entre el Estado capitalista y las relaciones de producción,
utilizando la idea de "individuo desnudo" de Marx. Este concepto se refiere a la aparición de
agentes de producción como individuos libres y separados de los medios de producción, lo que
se considera una condición histórica necesaria para el desarrollo del modo de producción
capitalista. Sostiene que este concepto es problemático, ya que no refleja la realidad de las
relaciones de producción capitalistas. En primer lugar, la aparición de agentes de producción
como individuos no es una condición histórica necesaria para el desarrollo del capitalismo, sino
que puede darse en otros modos de producción. En segundo lugar, la separación de los agentes
de producción de los medios de producción no conduce a la aparición de individuos libres, sino
a la colectivización del proceso de trabajo y a la concentración del capital. Poulantzas propone,
en cambio, una interpretación del concepto de "individuo desnudo" que se basa en la distinción
entre relación de apropiación real y relación de propiedad. La relación de apropiación real es la
relación económica fundamental del capitalismo, que se caracteriza por la separación del
productor directo de los medios de producción. La relación de propiedad es la relación jurídica
que regula el acceso a los medios de producción. Aquí, la separación del productor directo de
los medios de producción es el fundamento de la autonomía específica del Estado capitalista.
Esta autonomía se refiere a la capacidad del Estado de intervenir en la economía sin estar
directamente subordinado a las relaciones de producción.
También se discute la llamada "sociedad civil" como la esencia de estructuras estatales,
criticando el poco alcance que tiene para comprender la relación del Estado con la lucha de
clases, en su análisis, la función de este concepto en la teoría marxista resalta que la autonomía
del Estado capitalista se expresa mediante la separación del productor directo de los medios de
producción. La autonomía se refleja en la instauración de los agentes como "sujetos" jurídico-
políticos, una situación ideológica que depende de la instancia ideológica y predomina en la
ideología del M.P.C.
El Estado Capitalista y la Lucha de Clases
El Estado se presenta como la unidad política de la lucha económica, pero esta unidad
es artificial, ya que oculta las relaciones de clase subyacentes, Poulantzas sostiene que el
Estado capitalista tiene una relación compleja con la lucha económica de clases. Esta relación
se caracteriza por el efecto de aislamiento, que oculta a los agentes de la producción sus
relaciones de clase. La competencia entre obreros asalariados y capitalistas ejemplifica este
aislamiento, considerado un efecto de lo jurídico e ideológico en las relaciones sociales
económicas.
El Estado también desempeña operaciones ideológicas, pero no se deben reducir las
estructuras estatales solo a lo ideológico, ya que también dan lugar a instituciones reales que
forman parte de la instancia regional del Estado.
Marx utiliza la categoría "privado" para describir el aislamiento en la lucha económica,
contrastándolo con la lucha política caracterizada como "pública". Poulantzas destaca que este
aislamiento se presenta como un fenómeno político-jurídico, ocultando el carácter de clase del
Estado capitalista y presentándolo como representante del "interés general" del pueblo-nación.
Aquí el autor resalta la importancia de estas observaciones para la lucha política de clases en
una formación capitalista, donde el aislamiento en la lucha económica tiene consecuencias
específicas. Destaca la práctica política y económica de las clases dominantes, buscando la
conservación del Estado y las relaciones sociales existentes a través de una representación
ideológica que encubre su verdadero interés de clase.
Sobre el Concepto de Hegemonía
Poulantzas introduce el concepto de hegemonía como "la dirección política que una
clase o una coalición de clases ejerce sobre la sociedad en su conjunto". Esta dirección se basa
en la capacidad de la clase dominante para articular sus intereses con los intereses de las clases
dominadas tanto en el terreno económico como en el político. La hegemonía es una
característica esencial del Estado capitalista pues este no es simplemente un instrumento de la
clase dominante, sino que también tiene la función de asegurar la unidad de la sociedad en su
conjunto. Para ello, el Estado capitalista debe ser capaz de obtener el consentimiento de las
clases dominadas.
El autor distingue dos sentidos: representación del "interés general" basada en el
aislamiento económico y la dominación de una clase hegemónica en un "bloque en el poder".
La hegemonía permite descifrar la relación entre estas dos características del tipo de dominio
político de clase que presentan las formaciones sociales capitalistas. La clase hegemónica es la
que concentra en sí, en el nivel político, la doble función de representar el interés general del
pueblo-nación y de ejercer un dominio específico entre las clases y fracciones dominantes.
Tipología y Tipo de Estado Capitalista
Se aborda el concepto de Estado capitalista como una instancia regional del modo de
producción capitalista que tiene una autonomía específica de lo económico, lo que significa que
no está directamente subordinado a las relaciones de producción capitalistas. Sin embargo, esta
autonomía no es absoluta, ya que ese Estado capitalista debe garantizar la reproducción de las
relaciones de producción capitalistas.
Poulantzas sostiene que el tipo capitalista de Estado se caracteriza por dos rasgos
fundamentales:
o La relación del Estado con el aislamiento de lo económico: el Estado capitalista
debe garantizar el aislamiento de lo económico, es decir, la separación entre las
relaciones de producción y las relaciones políticas. Esto se debe a que las
relaciones de producción capitalistas son relaciones de explotación, y se debe
ocultar esta explotación para garantizar su estabilidad.
o La relación del Estado con la hegemonía de clase: el Estado capitalista debe
garantizar la hegemonía de la clase dominante, es decir, el consentimiento de las
clases dominadas a la dominación de la clase dominante. Esto se debe a que la
clase dominante no puede gobernar únicamente por la fuerza, sino que necesita
el consentimiento de las clases dominadas.
Tipología de Weber
Es una tipología empirista, que parte de lo real concreto para construir tipos ideales, se
basa en la legitimidad y en las formas de dominación sin considerar la relación intrínseca con
las relaciones de producción capitalistas. Poulantzas critica la falta de conexión entre la
estructura del Estado y las clases sociales en la tipología de Weber y aboga por un enfoque más
centrado en las relaciones de producción para comprender la especificidad del Estado
capitalista.
Sostiene que, para comprender el tipo de Estado capitalista, es necesario partir de la
construcción teórica de su concepto, el cual debe tener en cuenta las siguientes características:
o El Estado capitalista es una instancia del modo de producción capitalista. Como
tal, su función es asegurar la reproducción de las relaciones de producción.
o El Estado capitalista es una relación de dominación de clase. La clase
dominante, la burguesía, ejerce su dominación sobre las clases dominadas, el
proletariado y el campesinado.
o El Estado capitalista es un aparato coercitivo que utiliza la fuerza para imponer
su dominación sobre las clases dominadas.
Tipos de Estado, Formas de Estado y Periodización de una formación social
Cuestiona el uso de "formas de Estado" y "formas de gobierno" en el marxismo. Aquí
Poulantzas ha destacado la necesidad de distinguir formas de Estado según su autonomía
específica proponiendo una terminología de fases y estadios para la periodización. Rechaza la
sucesión lineal de etapas y aboga por entender los estadios típicos de una formación, donde
cada fase se refiere al predominio de una forma específica del M.P.C, es decir, el establece las
bases para comprender la complejidad de las relaciones entre tipos de Estado, formas de Estado
y periodización en una formación social capitalista.
Las fases de una formación social son:
o La fase de transición, que corresponde a la formación de una nueva formación
social.
o La fase de reproducción ampliada, que corresponde al desarrollo de una
formación social dominante.
o Los estadios de una formación social son períodos dentro de una fase que se
caracterizan por modificaciones en las relaciones de producción y las relaciones
de clase.
Así, las formas de Estado de una formación social cambian a medida que la formación social
cambia de fase o de estadio.
En cuanto a las formas de estado capitalista, Poulantzas sostiene que estas pueden variar según
el grado de desarrollo del capitalismo. Por ejemplo, en el estadio de capitalismo privado, el
Estado tiene un papel relativamente limitado. La economía está dominada por la competencia
entre empresas privadas, pero en el estadio de capitalismo monopolista, el Estado tiene un
papel más importante, puesto que interviene para regular la economía y proteger los intereses
de las empresas monopolistas El capitalismo monopolista se caracteriza por la concentración de
la producción y la propiedad en grandes empresas.
El análisis de Poulantzas sobre el Estado capitalista destaca la relación propia entre las
estructuras políticas y económicas del M.P.C. Su enfoque en la autonomía específica del
Estado, el "efecto de aislamiento", y la introducción del concepto de hegemonía proporciona
una comprensión profunda de la dinámica política y económica en la formación capitalista.

Realizado por: Andrea Johana Flórez Bautista y Gina Carolina Caicedo Huertas

También podría gustarte